Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos

Aunque por principio -el de relatividad de los contratos- las obligaciones se predican solo contra quienes participaron en la celebración del negocio, el sistema jurídico ha creado importantes excepciones en las cuales, por ministerio de la ley, toma a terceros no partícipes de la celebración como s...

Full description

Autores:
Bohórquez Orduz, Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27614
Palabra clave:
Obligaciones
Relatividad de los contratos
Sistema Legal
Contratos
Inmisión negocial
Obligations
Relativity of contracts
Legal System
Contracts
Business immission
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_aaf4faf97a3cc126beebf377711bb78b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27614
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Business immission in light of the principle of relativity of contracts
title Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
spellingShingle Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
Obligaciones
Relatividad de los contratos
Sistema Legal
Contratos
Inmisión negocial
Obligations
Relativity of contracts
Legal System
Contracts
Business immission
title_short Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
title_full Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
title_fullStr Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
title_full_unstemmed Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
title_sort Inmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratos
dc.creator.fl_str_mv Bohórquez Orduz, Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bohórquez Orduz, Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Obligaciones
Relatividad de los contratos
Sistema Legal
Contratos
Inmisión negocial
topic Obligaciones
Relatividad de los contratos
Sistema Legal
Contratos
Inmisión negocial
Obligations
Relativity of contracts
Legal System
Contracts
Business immission
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Obligations
Relativity of contracts
Legal System
Contracts
Business immission
description Aunque por principio -el de relatividad de los contratos- las obligaciones se predican solo contra quienes participaron en la celebración del negocio, el sistema jurídico ha creado importantes excepciones en las cuales, por ministerio de la ley, toma a terceros no partícipes de la celebración como sujetos negociales, con legitimación activa y pasiva respecto de las obligaciones que surgen de un contrato.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T15:24:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T15:24:34Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27614
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27614
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3835/3330
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266
dc.relation.references.none.fl_str_mv BETTI, Emilio. Teoría General del Negocio Jurídico, traducción de Martín Pérez, 2a. ed., Madrid, Revista de Derecho Privado, 1959.
BOHÓRQUEZ ORDUZ, Antonio. Principio de completitud y creación judicial del Derecho. Bogotá, Externado, 2016
BOHÓRQUEZ ORDUZ, Antonio. De los negocios jurídicos en el derecho priYado colombiano. Anotaciones para una teoría general. Volumen 1. Quinta edición. Bogotá, Doctrina y Ley, 2019.
HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. Concepto, estructura, vicisitudes, tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.
HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. El negocio jurídico. Tomo II. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.
OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo y Ospina Acosta, Eduardo. Teoría General de los Actos o Negocios Jurídicos, Bogotá, Temis, 1983.
VALENCIA RESTREPO, Hernán. Derecho privado romano. Segunda edición. Medellín, Señal Editora, 2008.
VALENCIA ZEA, Arturo y ORTIZ MONSALVE, Álvaro. Derecho Civil. Parte General y Personas, T. I. Decimoctava edición. Bogotá, Temis, 2016.
COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de mayo 19 de 1999. Expediente No. 4923. M.P. José Fernando Ramírez Gómez.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 11 de septiembre de 2002. Expediente No. 6430. M.P. Dr. José Fernando Ramírez Gómez.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 04 de mayo de 2009. M.P. Dr. Wiliam Namén Vargas. Expediente No. 05001-3103-002-2002- 00099.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia del 1 de julio de 2009. M.P. Dr. William Namén Vargas. Expediente No. 11001-3103-039-2000- 00310.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 18 de diciembre de 2009. M.P. Dr. William Namén Vargas. Expediente No. 11001-3103-018- 1999-00533-01.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 08 de agosto de 2011. M.P. Dr. Pedro Octavio Munar Cadena. Expediente No.2001 00778.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 28 de julio de 2005. Expediente 1999-00449-01. M.P. Manuel Isidro Ardila Velásquez.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 13 de julio de 2007. Expediente 0381-2000 M.P. Jaime Alberto Arrubla Paucar.
COLOMBIA. Ley 153 de 1887. Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 5Z de 188Z. Diarios Oficiales Nos. 7.151 y 7.152, del 28 de agosto de 1887. Consultada por última vez el 20 de junio de 2015. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/ sites/default/files/Normograma/docs/ley_0153_1887.htm.
COLOMBIA. Ley 550 de 1999. Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones. Diario Oficial No. 43.836, de 30 de diciembre de 1999. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/ viewDocument.asp?ruta=Leyes/1662517.
COLOMBIA. Ley 675 de 2001. Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. Diario Oficial No. 44.509, de 4 de agosto de 2001. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0675_2001.html.
COLOMBIA. Ley 1116 de 2006. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.494 de 2Z de diciembre de 2006. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html.
COLOMBIA. Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del ConsLmidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/ files/Normograma/docs/ley_1480_2011.htm
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 82-101
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27614/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27614/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27614/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a83f8d8d0ddfe33f76adfd2c7ac964f
8f1f5c2bd025867f651b5d083afd8bd2
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219772261629952
spelling Bohórquez Orduz, Antonio67d9640d-8ec5-4227-9cf6-a1e5aeece1662024-11-29T15:24:34Z2024-11-29T15:24:34Z2020-01-080120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27614instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coAunque por principio -el de relatividad de los contratos- las obligaciones se predican solo contra quienes participaron en la celebración del negocio, el sistema jurídico ha creado importantes excepciones en las cuales, por ministerio de la ley, toma a terceros no partícipes de la celebración como sujetos negociales, con legitimación activa y pasiva respecto de las obligaciones que surgen de un contrato.Although by principle –that of the relativity of contracts– only those who entered into a contract undertake obligations, the legal system has created important exceptions in which, by law, it considers third parties that did not participate in the contract business subjects, with active and passive legitimization with respect to the obligations that arise from a contract.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3835/3330https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266BETTI, Emilio. Teoría General del Negocio Jurídico, traducción de Martín Pérez, 2a. ed., Madrid, Revista de Derecho Privado, 1959.BOHÓRQUEZ ORDUZ, Antonio. Principio de completitud y creación judicial del Derecho. Bogotá, Externado, 2016BOHÓRQUEZ ORDUZ, Antonio. De los negocios jurídicos en el derecho priYado colombiano. Anotaciones para una teoría general. Volumen 1. Quinta edición. Bogotá, Doctrina y Ley, 2019.HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. Concepto, estructura, vicisitudes, tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.HINESTROSA, Fernando. Tratado de las Obligaciones. El negocio jurídico. Tomo II. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo y Ospina Acosta, Eduardo. Teoría General de los Actos o Negocios Jurídicos, Bogotá, Temis, 1983.VALENCIA RESTREPO, Hernán. Derecho privado romano. Segunda edición. Medellín, Señal Editora, 2008.VALENCIA ZEA, Arturo y ORTIZ MONSALVE, Álvaro. Derecho Civil. Parte General y Personas, T. I. Decimoctava edición. Bogotá, Temis, 2016.COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIACORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de mayo 19 de 1999. Expediente No. 4923. M.P. José Fernando Ramírez Gómez.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 11 de septiembre de 2002. Expediente No. 6430. M.P. Dr. José Fernando Ramírez Gómez.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 04 de mayo de 2009. M.P. Dr. Wiliam Namén Vargas. Expediente No. 05001-3103-002-2002- 00099.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia del 1 de julio de 2009. M.P. Dr. William Namén Vargas. Expediente No. 11001-3103-039-2000- 00310.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 18 de diciembre de 2009. M.P. Dr. William Namén Vargas. Expediente No. 11001-3103-018- 1999-00533-01.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 08 de agosto de 2011. M.P. Dr. Pedro Octavio Munar Cadena. Expediente No.2001 00778.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 28 de julio de 2005. Expediente 1999-00449-01. M.P. Manuel Isidro Ardila Velásquez.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia de 13 de julio de 2007. Expediente 0381-2000 M.P. Jaime Alberto Arrubla Paucar.COLOMBIA. Ley 153 de 1887. Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 5Z de 188Z. Diarios Oficiales Nos. 7.151 y 7.152, del 28 de agosto de 1887. Consultada por última vez el 20 de junio de 2015. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/ sites/default/files/Normograma/docs/ley_0153_1887.htm.COLOMBIA. Ley 550 de 1999. Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones. Diario Oficial No. 43.836, de 30 de diciembre de 1999. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: http://www.suin-juriscol.gov.co/ viewDocument.asp?ruta=Leyes/1662517.COLOMBIA. Ley 675 de 2001. Por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal. Diario Oficial No. 44.509, de 4 de agosto de 2001. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0675_2001.html.COLOMBIA. Ley 1116 de 2006. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.494 de 2Z de diciembre de 2006. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html.COLOMBIA. Ley 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del ConsLmidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011. Consultada por última vez el 21 de junio de 2015. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/ files/Normograma/docs/ley_1480_2011.htmhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 82-101ObligacionesRelatividad de los contratosSistema LegalContratosInmisión negocialObligationsRelativity of contractsLegal SystemContractsBusiness immissionInmisión negocial frente al principio de relatividad de los contratosBusiness immission in light of the principle of relativity of contractsArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8463https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27614/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg0a83f8d8d0ddfe33f76adfd2c7ac964fMD53open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf264810https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27614/1/Art%c3%adculo.pdf8f1f5c2bd025867f651b5d083afd8bd2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27614/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open access20.500.12749/27614oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276142024-11-29 22:00:22.24open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==