Literatura y filosofía

Lección inaugural del programa de Literatura de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. 2006. El surgimiento de una carrera de Literatura es para mí algo sagrado y que expresa de un modo cabal lo que de manera tal vez inconsciente hemos ido conquistando en los últimos años. Yo creo particularme...

Full description

Autores:
Serrano López, Enrique
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22201
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22201
Palabra clave:
Literature
Essays
Congresses, conferences, etc.
Philosophy
Literatura
Ensayos
Congresos, conferencias, etc.
Filosofía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Lección inaugural del programa de Literatura de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. 2006. El surgimiento de una carrera de Literatura es para mí algo sagrado y que expresa de un modo cabal lo que de manera tal vez inconsciente hemos ido conquistando en los últimos años. Yo creo particularmente que un escritor no merece el título de maestro porque él trata sobre la imperfección, la condición humana es imperfecta y lo que hace el escritor es revelar esa imperfección. Comparado con un científico o investigador o con un filósofo, inclusive, un escritor es un mar de contradicciones, es decir, una persona que explora en los vericuetos del alma humana incluyendo sus propios laberintos, que se pierde en ellos con frecuencia y que expresa de un modo, tal vez emocionante, pero de todos modos contradictorio, la esencia paradójica del alma humana: cómo el alma humana es paradoja, cómo se nutre de paradojas. Así se refleja en lo que él escribe, así se refleja en lo que él piensa. Un escritor tiene la obligación de ser lúcido, como dice el profesor García Maffla, un escritor tiene el deber particular de reflejar sus propias contradicciones, aquello que lo acicatea, aquello que lo hiere, aquello que lo confunde y es eso fundamentalmente la materia prima de la Literatura.