Uribia, un contacto con la cultura gastronómica de la Guajira

Esta idea de investigación surgió de nuestra atracción y fascinación por los atractivos turísticos que tiene el departamento de La Guajira, de esta manera potencializar su cultura y hacerlos un poco más visibles desde otro punto de vista. Para tal fin, se convierte en algo importante hacer un recorr...

Full description

Autores:
Araujo Daza, María Camila
Camacho Sosa, Yuly Catherinne
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13834
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13834
Palabra clave:
Gastronomy
Wayúu community
Culture
Investigation
Customs
Ethnicity
Rancherías
Heritage
Tourist attractions
Gastronomía
Comunidad Wayúu
Cultura
Investigación
Costumbres
Etnia
Rancherías
Patrimonio
Atractivos turísticos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta idea de investigación surgió de nuestra atracción y fascinación por los atractivos turísticos que tiene el departamento de La Guajira, de esta manera potencializar su cultura y hacerlos un poco más visibles desde otro punto de vista. Para tal fin, se convierte en algo importante hacer un recorrido en las rancherías y atractivos turísticos, conocer sus costumbres, su ideología y su estilo de vida. De esta manera, se planteó una recolección de información donde se analiza la riqueza gastronómica que ofrece el departamento de la Guajira y que nos da la oportunidad de aprovecharla para dejar una base bibliográfica y además mostrarla como un potencial destino que tiene diferentes costumbres relacionadas con la gastronomía, convirtiéndolo así en el principal atractivo y con ello dar valor a este patrimonio que para muchos no es tan importante. El recorrido dentro de la ranchería Wajalechon y sus playas nos permitió conocer más acerca de su comunidad, vivir experiencias únicas, disfrutar de cada preparación, historia, escucharlos genera un cambio en la manera de pensar y también motiva a hacer cosas en pro de su bienestar como comunidad.