Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga
La complejidad propia de los altos niveles de competencia impuestos por la presencia de agentes en el mercado con mayor y más sofisticada capacidad de generar valores superiores para los consumidores, impone la necesidad de conocer, analizar e interpretar el comportamiento de estos, a fin de atender...
- Autores:
-
Aldana Rueda, Jenny
Ramírez B., Claudia Janeth
Rojas, Luis Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2003
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2003
- Palabra clave:
- Consumer behavior
Consumer preference
Business administration
Investigations
Analysis
Consumer profile
Shopping behavior
Culture
Consumer research
Comportamiento del consumidor
Preferencia de los consumidores
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Perfil del consumidor
Conducta de compras
Cultura
Investigación del consumidor
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_aa487f32ffc0ddbafdd1f9716514a722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2003 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Influence of Santanders regional culture on consumer behavior in the Bucaramanga metropolitan area |
title |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
spellingShingle |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga Consumer behavior Consumer preference Business administration Investigations Analysis Consumer profile Shopping behavior Culture Consumer research Comportamiento del consumidor Preferencia de los consumidores Administración de empresas Investigaciones Análisis Perfil del consumidor Conducta de compras Cultura Investigación del consumidor |
title_short |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
title_full |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
title_fullStr |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
title_sort |
Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Aldana Rueda, Jenny Ramírez B., Claudia Janeth Rojas, Luis Alfredo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Paramo Morales, Dagoberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aldana Rueda, Jenny Ramírez B., Claudia Janeth Rojas, Luis Alfredo |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Rojas, Luis Alfredo [0001440671] Paramo Morales, Dagoberto [0000192341] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Paramo Morales, Dagoberto [sgV7rtcAAAAJ] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Paramo Morales, Dagoberto [Dagoberto-Paramo-Morales] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Consumer behavior Consumer preference Business administration Investigations Analysis Consumer profile Shopping behavior Culture Consumer research |
topic |
Consumer behavior Consumer preference Business administration Investigations Analysis Consumer profile Shopping behavior Culture Consumer research Comportamiento del consumidor Preferencia de los consumidores Administración de empresas Investigaciones Análisis Perfil del consumidor Conducta de compras Cultura Investigación del consumidor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor Preferencia de los consumidores Administración de empresas Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Perfil del consumidor Conducta de compras Cultura Investigación del consumidor |
description |
La complejidad propia de los altos niveles de competencia impuestos por la presencia de agentes en el mercado con mayor y más sofisticada capacidad de generar valores superiores para los consumidores, impone la necesidad de conocer, analizar e interpretar el comportamiento de estos, a fin de atenderlos de una manera mucho más eficiente. Desde esta perspectiva, abordar la volubilidad, la insaciabilidad, la impredecibilidad de los consumidores y su continuo desencanto frente a las distintas ofertas que se le hacen, exige la obligación de penetrar su mundo interior para explicarse o al menos para dimensionar las verdaderas motivaciones que lo inducen a actuar. En este sentido, intentar explorar al consumidor desde su condición humana significa, inevitablemente, adentrarse en la esfera propia de la cultura que rodea su cotidiano accionar y que lo impulsa a tomar decisiones de consumo que sean compatibles no solo con su condición social, sino con el concepto que de sí mismo pueda tener. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001-06-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:26Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2003 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2003 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana Rueda, Jenny, Ramírez B., Claudia Janeth, Rojas, Luis Alfredo (2001). Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Aaker, David A. El éxito de tu producto está en la marca. Prentice Hall. Hispanoamericana S.A. México. ISBN 968-880-759-1. 1.996. Aaker, David A. Gestión del Valor de la Marca. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 84-7978-128-9. 1994. Alvarez Serrano, Luz Stella; García Pinzón, Alvaro; Gómez Gómez Jorge; González Hernández, Luis H; Guerrero Rincón, Amado Antonio; Porras Díaz Hernán; Zambrano Arenas; Jorge E; Santander Nuestro Departamento. Centro de Estudios Regionales - UIS. Publicacines UIS. Bucaramanga. ISBN 958-9318-64-9. 1.999. Amaya Pedraza, María Paz (Dirección editorial); Martínez Carreño, Aída (Asesoría Editorial); Bothe, Mónica (Dirección Artística). Así es Bucaramanga. Ediciones Gamma S.A. ISBN 958-9308-42-2. 1.996. Arnold, David. Manual de la Gerencia de Marca. Editorial Norma. ISBN 958-04-4164-2. 1.992. Czinkota, Michael R; Ronkainen, Ikka A. Marketing Internacional. Cuarta Edición. Mc. Graw Hill. ISBN 970-10 -1118 –X. 1.996. Capítulo 11 Págs. 317-322. Guiltina, Joseph P; Paul, Gordon W; Madden Thomas J. Gerencia de Marketing. Sexta Edición. Capítulo 7. Capítulo 8. Pags. 219 – 222. Mc Graw Hill. ISBN 958-600-828-2. 1.998. Guiltinan y Schoell. Mercadotecnia. Tercera Edición. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. México. ISBN 968-880-186-0. 1.996. Gutiérrez de Pineda, Virginia; Vila de Pineda. Honor, Familia y Sociedad en la Estructura Patriarcal. El caso de Santander. ISBN 958-17-0048-X. 1992. Hair, Joseph F. Jr; Anderson, Rolph E.; Tatham, Ronald L y Black, William C. Multivariate Data Analysis. Fifth Edition. Prentice Hall, Inc. ISBN 0-13-894858-5. 1.998. Kinnear, Taylor. Investigación de Mercados. Quinta Edición. Mc. Graw Hill. Interamericana S.A. Colombia. ISBN 0-07-113924-9. 1.998. Kinnear, Thomas C. y Taylor, James R. Investigación de Mercados. Quinta edición. Mc. Graw Hill. ISBN 0-07-113924-9. 1.998. Kotler, Phillip; Armstrong, Gary. Fundamentos de Mercadotecnia. Cuarta Edición. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. México. ISBN 968-880-948-9. 1.9098. Lamb, Charles W; Joseph F. Hair, Jr.; McDaniel Carl. Fundamentos de Marketing. Cuarta edición. Capitulo Sexto, pags 152-180. international edition. Prentice Hall. Hispanoamerica S.A. Mexico. ISBN 968-880-617-X 1997.• Lamb, Charles W; Joseph F. Hair, Jr.; McDaniel Carl. Fundamentos de Marketing. Cuarta edición. Capitulo Sexto, pags 152-180. international edition. Prentice Hall. Hispanoamerica S.A. Mexico. ISBN 968-880-617-X 1997. Solomon, Michael R. Comportamiento del Consumidor. Tercera Edición. Prentice Hall, Hispanoamérica S.A. México. ISBN 968-880-843-1 1.997. Stanton William J.; Etzel Michael J.; Walker Bruce J. Fundamentos de Márketing. Décima edición. Capítulo 6; Págs. 192-223. Capítulo 10; Págs. 328-344. Editorial Mc. Graw Hill. ISBN 970-10-0894-4. Zikmund, William G. Investigación de Mercados. Sexta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. ISBN 970-17-0050-3. 1.998. Páramo Morales, Dagoberto. Hacia un modelo simbólico-cultural del Comportamiento del Consumidor. Revista Pensamiento & Gestión. División de Ciencias Administrativas. Universidad del Norte. Barranquilla. Número 7. Diciembre de 1.999. ISBN 0122-55073 Páramo Morales, Dagoberto. Cultura y comportamiento del consumidor. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2.000. Páramo Morales, Dagoberto. La Etnografía, una aproximación antropológica al estudio del comportamiento del consumidor. Revista Colombiana de Marketing. Revista de la Facultad de Ingeniería de Mercados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Año 1, Nº 1, Junio de 2.000. • Páramo Morales, Dagoberto. La Etnografía, una aproximación antropológica al estudio del comportamiento del consumidor. Revista Colombiana de Marketing. Revista de la Facultad de Ingeniería de Mercados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Año 1, Nº 1, Junio de 2.000. Aaker, David A. Recurso Crítico. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001. Kania, John y Slywotzky Adrian J. Manda. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001. Henderson, Terilyn y Mihas Elizabeth A. Elizabeth A. Artículo Desarrollo de marcas minoristas. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001. Henderson, Terilyn y Mihas Elizabeth A. Elizabeth A. Artículo Desarrollo de marcas minoristas. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001. Carpenter, Phil. Artículo En el Universo del mundo. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001. Weber, Alan M. Artículo La confianza preludio del amor. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001. United Services, S.A. de C.U. México. www.unitedservices.com Comportamiento del Consumidor www.esade.es/aaa/acte06e.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2003/1/2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2003/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2003/3/2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
249f026c6f5a3f87dbd0fad6365cf29a 78bd4ddc87f612819fba20eb5d4f0e27 d3e1c6f53acbbfd59f442d8fcf68dcff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277307686191104 |
spelling |
Paramo Morales, Dagoberto3130dca5-47b4-48e6-ac9d-535deca00e88Aldana Rueda, Jennye505dffb-5d7c-435b-8596-102b6f984b9fRamírez B., Claudia Janeth25bf0f75-bb4e-44ee-aa85-43414cf2b259Rojas, Luis Alfredo0938681d-e356-473a-b2c9-e8c11f614588Rojas, Luis Alfredo [0001440671]Paramo Morales, Dagoberto [0000192341]Paramo Morales, Dagoberto [sgV7rtcAAAAJ]Paramo Morales, Dagoberto [Dagoberto-Paramo-Morales]2020-06-26T20:10:26Z2020-06-26T20:10:26Z2001-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/2003instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa complejidad propia de los altos niveles de competencia impuestos por la presencia de agentes en el mercado con mayor y más sofisticada capacidad de generar valores superiores para los consumidores, impone la necesidad de conocer, analizar e interpretar el comportamiento de estos, a fin de atenderlos de una manera mucho más eficiente. Desde esta perspectiva, abordar la volubilidad, la insaciabilidad, la impredecibilidad de los consumidores y su continuo desencanto frente a las distintas ofertas que se le hacen, exige la obligación de penetrar su mundo interior para explicarse o al menos para dimensionar las verdaderas motivaciones que lo inducen a actuar. En este sentido, intentar explorar al consumidor desde su condición humana significa, inevitablemente, adentrarse en la esfera propia de la cultura que rodea su cotidiano accionar y que lo impulsa a tomar decisiones de consumo que sean compatibles no solo con su condición social, sino con el concepto que de sí mismo pueda tener.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCION 1. JUSTIFICACION 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. METODOLOGIA 3.1 TIPO DE ESTUDIO 3.2 TIPO DE INVESTIGACION 3.3 METODO UTILIZADO 4. MARCO TEORICO 4.1 MODELO SIMBOLICO CULTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 4.1.1 El significado cultural de los bienes de consumo 4.1.2 El etnoconsumo 4.1.3 La aproximación hermenéutica 4.1.4 El enfoque Hosftede 4.1.5 Aculturación del Consumidor 4.1.6 El paradigma A-B-C-D 4.1.7 El modelo simbólico-cultural 4.2 COMPONENTES DEL MODELO SIMBOLICO CULTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 4.2.1 Cultura 4.2.1.1. Cultura y aprendizaje 4.2.1.2. Estudio de la cultura 4.2.1.3. El etnocentrismo 4.2.2 EL AUTOCONCEPTO 4.2.2.1 El consumo de productos y servicios que contribuyen a la Definición del yo 4.2.2.2 El autoconcepto y el simbolismo del producto 4.2.3 La Marca 4.2.3.1 Valor de la marca 4.2.3.2 Significados de las marcas 4.2.3.3 Equidad de marca 4.2.3.4 Familiaridad de marca 4.2.3.5 Beneficios de la marca 4.2.3.6 Asociaciones 4.2.3.7 Imagen de marca 4.2.3.8 Posicionamiento 4.2.4 CONGRUENCIA DE IMAGEN 4.2.4.1 Congruencia entre el yo y el producto 4.2.4.2 El yo ampliado 5. CASO SANTANDER 5.1 PRESENTACION 5.2 CULTURA SANTANDEREANA 5.2.1 Características del Código del Honor 5.2.2 El código del honor en la estructura social 5.3 BUCARAMANGA Y SU ZONA METROPOLITANA 5.3.1 Autoconcepto 5.3.2 Imagen de marca 5.3.3 Limpieza 5.3.4 Tiendas de Barrio 5.3.4.1 Gustos en marcas 5.3.4.2 Lealtad de marca 5.3.4.3 Concentración de tiendas 5.3.4.4 Razones para escoger la tienda 5.3.5 Marcas mas usadas en cuidado personal 5.3.6 Alimentos 5.3.6.1 Marcas mas consumidas 5.3.7 Vestuario (Ropa, Calzado y Accesorios) 5.3.7.1 Aspectos a tener en cuenta al comprar ropa 5.3.7.2 En ropa interior para dama 5.3.7.3 Vestuario 5.3.7.4 Marca de ropa preferida 5.3.7.5 Razones de preferencia de ropa 5.3.7.6 Marcas de Medias 5.3.7.7 Razones de preferencia de las marcas de medias 5.3.7.8 Calzado 5.3.7.9 Accesorios 5.3.8 Electrodomésticos 5.3.8.1 Las marcas más recordadas 5.3.8.2 Razones para elegir marcas 5.3.8.3 Posicionamiento 5.3.9 Muebles 5.3.9.1 Conducta de compra 5.3.10 Tiendas detallistas (Supermercados y Plazas) 5.3.10.1 Frecuencia de compra 5.3.11 Marcas de consumo regional de acuerdo con Nielsen 6. VALIDACION ESTADISTICA 6.1 ANALISIS FACTORIAL 6.2 PROCESO DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES 6.2.1 Identificación del modelo 6.2.2 Programa de Lisrel 6.2.3 Principales hallazgos 6.2.4 Significación estadística 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSMaestríaThe complexity of the high levels of competition imposed by the presence of agents in the market with greater and more sophisticated capacity to generate higher values for consumers, imposes the need to know, analyze and interpret their behavior, in order to serve them in a much more efficient way. From this perspective, addressing the fickleness, insatiability, unpredictability of consumers and their continuous disenchantment with the different offers that are made, requires the obligation to penetrate their inner world to explain themselves or at least to measure the true motivations that induce action. In this sense, trying to explore the consumer from his human condition inevitably means entering the sphere of culture that surrounds his daily actions and that drives him to make consumption decisions that are compatible not only with his social condition, but with the concept that he may have of himself.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInfluencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de BucaramangaInfluence of Santanders regional culture on consumer behavior in the Bucaramanga metropolitan areaMagíster en Administración de EmpresasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de Empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMConsumer behaviorConsumer preferenceBusiness administrationInvestigationsAnalysisConsumer profileShopping behaviorCultureConsumer researchComportamiento del consumidorPreferencia de los consumidoresAdministración de empresasInvestigacionesAnálisisPerfil del consumidorConducta de comprasCulturaInvestigación del consumidorAldana Rueda, Jenny, Ramírez B., Claudia Janeth, Rojas, Luis Alfredo (2001). Influencia de la cultura regional de Santander en el comportamiento del consumidor del área metropolitana de Bucaramanga. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAaker, David A. El éxito de tu producto está en la marca. Prentice Hall. Hispanoamericana S.A. México. ISBN 968-880-759-1. 1.996.Aaker, David A. Gestión del Valor de la Marca. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 84-7978-128-9. 1994.Alvarez Serrano, Luz Stella; García Pinzón, Alvaro; Gómez Gómez Jorge; González Hernández, Luis H; Guerrero Rincón, Amado Antonio; Porras Díaz Hernán; Zambrano Arenas; Jorge E; Santander Nuestro Departamento. Centro de Estudios Regionales - UIS. Publicacines UIS. Bucaramanga. ISBN 958-9318-64-9. 1.999.Amaya Pedraza, María Paz (Dirección editorial); Martínez Carreño, Aída (Asesoría Editorial); Bothe, Mónica (Dirección Artística). Así es Bucaramanga. Ediciones Gamma S.A. ISBN 958-9308-42-2. 1.996.Arnold, David. Manual de la Gerencia de Marca. Editorial Norma. ISBN 958-04-4164-2. 1.992.Czinkota, Michael R; Ronkainen, Ikka A. Marketing Internacional. Cuarta Edición. Mc. Graw Hill. ISBN 970-10 -1118 –X. 1.996. Capítulo 11 Págs. 317-322.Guiltina, Joseph P; Paul, Gordon W; Madden Thomas J. Gerencia de Marketing. Sexta Edición. Capítulo 7. Capítulo 8. Pags. 219 – 222. Mc Graw Hill. ISBN 958-600-828-2. 1.998.Guiltinan y Schoell. Mercadotecnia. Tercera Edición. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. México. ISBN 968-880-186-0. 1.996.Gutiérrez de Pineda, Virginia; Vila de Pineda. Honor, Familia y Sociedad en la Estructura Patriarcal. El caso de Santander. ISBN 958-17-0048-X. 1992.Hair, Joseph F. Jr; Anderson, Rolph E.; Tatham, Ronald L y Black, William C. Multivariate Data Analysis. Fifth Edition. Prentice Hall, Inc. ISBN 0-13-894858-5. 1.998.Kinnear, Taylor. Investigación de Mercados. Quinta Edición. Mc. Graw Hill. Interamericana S.A. Colombia. ISBN 0-07-113924-9. 1.998.Kinnear, Thomas C. y Taylor, James R. Investigación de Mercados. Quinta edición. Mc. Graw Hill. ISBN 0-07-113924-9. 1.998. Kotler, Phillip; Armstrong, Gary. Fundamentos de Mercadotecnia. Cuarta Edición. Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. México. ISBN 968-880-948-9. 1.9098.Lamb, Charles W; Joseph F. Hair, Jr.; McDaniel Carl. Fundamentos de Marketing. Cuarta edición. Capitulo Sexto, pags 152-180. international edition. Prentice Hall. Hispanoamerica S.A. Mexico. ISBN 968-880-617-X 1997.• Lamb, Charles W; Joseph F. Hair, Jr.; McDaniel Carl. Fundamentos de Marketing. Cuarta edición. Capitulo Sexto, pags 152-180. international edition. Prentice Hall. Hispanoamerica S.A. Mexico. ISBN 968-880-617-X 1997.Solomon, Michael R. Comportamiento del Consumidor. Tercera Edición. Prentice Hall, Hispanoamérica S.A. México. ISBN 968-880-843-1 1.997.Stanton William J.; Etzel Michael J.; Walker Bruce J. Fundamentos de Márketing. Décima edición. Capítulo 6; Págs. 192-223. Capítulo 10; Págs. 328-344. Editorial Mc. Graw Hill. ISBN 970-10-0894-4.Zikmund, William G. Investigación de Mercados. Sexta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. ISBN 970-17-0050-3. 1.998.Páramo Morales, Dagoberto. Hacia un modelo simbólico-cultural del Comportamiento del Consumidor. Revista Pensamiento & Gestión. División de Ciencias Administrativas. Universidad del Norte. Barranquilla. Número 7. Diciembre de 1.999. ISBN 0122-55073Páramo Morales, Dagoberto. Cultura y comportamiento del consumidor. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2.000.Páramo Morales, Dagoberto. La Etnografía, una aproximación antropológica al estudio del comportamiento del consumidor. Revista Colombiana de Marketing. Revista de la Facultad de Ingeniería de Mercados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Año 1, Nº 1, Junio de 2.000. • Páramo Morales, Dagoberto. La Etnografía, una aproximación antropológica al estudio del comportamiento del consumidor. Revista Colombiana de Marketing. Revista de la Facultad de Ingeniería de Mercados de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. UNAB. Año 1, Nº 1, Junio de 2.000.Aaker, David A. Recurso Crítico. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001.Kania, John y Slywotzky Adrian J. Manda. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001.Henderson, Terilyn y Mihas Elizabeth A. Elizabeth A. Artículo Desarrollo de marcas minoristas. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001.Henderson, Terilyn y Mihas Elizabeth A. Elizabeth A. Artículo Desarrollo de marcas minoristas. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001.Carpenter, Phil. Artículo En el Universo del mundo. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001.Weber, Alan M. Artículo La confianza preludio del amor. Revista Gestión. Volumen Nº 3. Diciembre 2000 – Enero 2.001.United Services, S.A. de C.U. México. www.unitedservices.comComportamiento del Consumidor www.esade.es/aaa/acte06e.htmORIGINAL2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdfTesisapplication/pdf1440258https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2003/1/2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf249f026c6f5a3f87dbd0fad6365cf29aMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream136177https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2003/2/Anexos.zip78bd4ddc87f612819fba20eb5d4f0e27MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf.jpg2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5607https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2003/3/2001_Tesis_Aldana_Rueda_Jenny.pdf.jpgd3e1c6f53acbbfd59f442d8fcf68dcffMD53open access20.500.12749/2003oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20032023-12-14 17:35:31.185open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |