Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta
El objetivo de esta investigación fue: Fortalecer las competencias lectora y escritora de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena a través de la implementación de Talleres con textos fotográficos mediados por TIC mediante un modelo pedagógico b...
- Autores:
-
Vera Romero, Leonardo Alexis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2677
- Palabra clave:
- Education
Reading
Writing
Information technologies in education
Communication in education
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Significant learning
Competencies
Photography
Educación
Lectura
Escritura
Tecnologías de información en educación
Comunicación en educación
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Fotografía
TIC
Competencias
Aprendizaje significativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a9f0c70b6db1979bc04aefea922d4f5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2677 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Photographs as a pedagogical tool for the development of reading and writing skills in students of the ninth grade E of the María Concepción Loperena Municipal Educational Institution in the municipality of San José de Cúcuta |
title |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
spellingShingle |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta Education Reading Writing Information technologies in education Communication in education Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Significant learning Competencies Photography Educación Lectura Escritura Tecnologías de información en educación Comunicación en educación Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Fotografía TIC Competencias Aprendizaje significativo |
title_short |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
title_full |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
title_fullStr |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
title_sort |
Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Vera Romero, Leonardo Alexis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vera Romero, Leonardo Alexis |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [jSRITKYAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [profile/Maria_Acuna_Agudelo] |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-agudelo] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Reading Writing Information technologies in education Communication in education Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Significant learning Competencies Photography |
topic |
Education Reading Writing Information technologies in education Communication in education Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Significant learning Competencies Photography Educación Lectura Escritura Tecnologías de información en educación Comunicación en educación Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Fotografía TIC Competencias Aprendizaje significativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Lectura Escritura Tecnologías de información en educación Comunicación en educación Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Fotografía TIC Competencias Aprendizaje significativo |
description |
El objetivo de esta investigación fue: Fortalecer las competencias lectora y escritora de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena a través de la implementación de Talleres con textos fotográficos mediados por TIC mediante un modelo pedagógico basado en el aprendizaje bajo el enfoque cognitivo cuyos exponentes más relevantes para este estudio fueron Ausubel, Vygotsky y Bruner, igualmente desde el concepto de alfabetización visual abordado por Arheim y Gardner, enfatizando una metodología del alcance de competencias. La investigación fue de tipo cualitativa, investigación acción, aplicada a una muestra de 36 estudiantes que fueron intervenidos mediante la implementación de ocho talleres con fotografías mediadas por las Tic, entre ellas plataformas de imágenes fotográficas gratuitas: Pinterest y Pixabay, que permitieron procesos de transformación en el aula, haciendo las clases más participativas y activas en el desarrollo de la alfabetización visual con todos los procesos cognitivos de percepción, atención, memoria, lenguaje y pensamiento, potenciando el alcance las competencias lectora y escritora. A su vez, las fotografías utilizadas como herramienta pedagógica permitieron la consecución de los objetivos propuestos, un mejoramiento en el rendimiento académico y un alto grado de motivación hacia el trabajo en clase en el área del lenguaje y propició la autonomía, la responsabilidad y el sentido crítico del estudiante. Palabras claves: Fotografía, TIC, competencias, lectura, escritura, aprendizaje significativo, colaborativo, por descubrimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:43Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2677 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2677 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vera Romero, Leonardo Alexis (2018). Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno E de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Arnheim, R. (1969). Pensamiento Visual. Berkeley: Prensa de la Universidad de California Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español de Mario Sandoval P., de la segunda edición de Educational psychology: a cognitive view. Azzato, M. (2011). Funciones de la imagen digital en la educación: una propuesta metodológica para la escritura y lectura de la imagen digital en pantallas instruccionales. Universidad de Barcelona. Barcelona, España Ballet folclórico de Antioquia. (2014). Danza folklórica. [Fotografía] Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/431360470533730120/ Bandera, C. (2014). titulada “Lenguaje icónico y visual: Retórica de las ilustraciones de Alicia en el País de las Marravillas”. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. Barrett Anthony (s.f.). Echando la red de enmalle. [Fotografía] Recuperado de https://ebookcentral-proquest com.aure.unab.edu.co/lib/unabsp/reader.action?docID=4421908&ppg=1&query=como %20leer%20una%20fotograf%C3%ADa Bolaños. (2011). constructivismo [mensaje en un blog] Recuperado de https://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/jean-piaget/ Bozkus, R. (2018) Turquía-naturaleza-paisaje-kaçkars. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/turqu%C3%ADa-naturaleza-paisaje-ka%C3%A7kars-3048299/ Broudy, H. (1987). El papel de las imágenes en el aprendizaje. Los Ángeles: El Getty Instituto de Educación para las Artes. Bruner, J. (1963). El proceso de la educación. México: UTEHA Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza. Bruner, J. (2005). Cultural Psychology and its Functions. Constructivism in the Human Sciences, 10, 53-63. Bruner, J. (2008). Culture and Mind: Their Fruitful Incommensurability. Ethos, 36, 29-45. Cassany. (1993). Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona. Editorial Graó Carazo, P. C. M. (2006). El método de estudio de caso. Pensamiento y gestión Colorado, O. (2011). Oscar en Fotos. Recuperado de https://oscarenfotos.com Colorado, O. (2016). ¿De qué trata la fotografía? Oscar en Fotos. Recuperado de https://oscarenfotos.com Colorado, O. (3 de mayo de 2014). Elementos del lenguaje fotográfico [mensaje en un blog] Recuperado de https://oscarenfotos.com/2014/05/03/elementos-del-lenguaje-fotografico Colorado, O. (3 de mayo de 2014). Cómo leer una fotografía sin morir en el intento [mensaje de blog] Recuperado de https://oscarenfotos.com/2013/10/07/lectura-fotografica Colorado, O. Fotografía y apariencia, disponible en https://oscarenfotos.com/2014/04/26/fotografia-y-apariencia/ Consultada el 3 de mayo de 2014 Colorado, O. Fotografía y semiótica: una introducción mínima, disponible en https://oscarenfotos.com/2013/03/15/fotografia_y_semiotica_una_introduccio/ Consultada el 3 de mayo de 2014 Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación: Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Santafé de Bogotá: Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994. 160 p. Constitución Política Colombiana. Artículo 67, 1991. Santafé de Bogotá: El pensador editores Ltda. 1998. 26p. Cornum, Curt. (2015). Puesta-de-sol-romántico-playa. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/puesta-de-sol-rom%C3%A1ntico-playa-970694/ Deutsch. (2013). Lanzamiento-de-cohete-humo-cohete. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/lanzamiento-de-cohete-humo-cohete-67723/ Free-Photos. (2016). Lugar-de-trabajo-equipo. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/lugar-de-trabajo-equipo-1245776 Gardner, H. (1990). Educación artística y desarrollo humano. Los Ángeles: El Instituto de Educación Getty para las Artes. Gardner, H. (1990). Marcos de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Harper Collins. Gardner, H. (1999). Inteligencia reformulada: inteligencias múltiples para el siglo 21. Nueva York: Libros Básico Gómez, B. (2012) Portada película: Eternamente comprometidos. [Fotografía] Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/48061920994285532/ Guilar, Moisés Esteban. (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural" Educere, vol. 13, núm. 44, enero-marzo, 2009, pp. 235-241 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571028 Gunarathna, H. (2018) La-moda-mujer-retrato. [Fotografía Jpg] Recuperado https://pixabay.com/es/la-moda-mujer-retrato-308064 Gunarathna, H. (2018) La-moda-mujer-retrato. [Fotografía Jpg] Recuperado https://pixabay.com/es/la-moda-mujer-retrato-308064 Hermeneutik und Kritik, Frankfurt a.M., Suhrkamp en de Santiago Guervós Luis Enrique, (1977), La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. Disponible en http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0003/09.%20de%20guervos.pdf Consultada el 6 de agosto de 2015 Hernández, R. (2010) Metodología de la investigación. [PDF file] México. Editorial McGraw Hill. Recuperado de http://www.pucesi.edu.ec/webs/wp content/uploads/2018/03/Hern%C3%A1ndez-Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-Collado C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.-Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n. M%C3%A9xico-McGraw-Hill-PDF.-Descarga-en-l%C3%ADnea.p Houghton, Craig. (2018) Cascada-el-agua-arroyo-naturaleza. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/cascada-el-agua-arroyo-naturaleza-3084637/ Información general Norte de Santander (s.f.). [Mapa de Norte de Santander, Colombia] Recuperado el 10 de abril de 2018, de http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/Nuestro Departamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-Santander Insuasty, E. (2013). “Lectura y lecturabilidad icónica en objetos de aprendizaje soportados por plataformas virtuales”. Universidad de Salamanca. Salamanca, España Kemmis, S., & MacTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Lindsay, Iam. (2017). Jaguar-felino-puntos-mamíferos. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/jaguar-felino-puntos-mam%C3%ADferos-2796527 Mai, Ulrike. (2014). Gaviota-cielo-azul-volar-nubes. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/gaviota-cielo-azul-volar-nubes-456727/ Marzal, F. (Sin fecha). Proyecto: Análisis de la imagen fotográfica. [Mensaje en un blog] Recuperado de http://www.culturavisual.uji.es/analisis-de-la-imagen-fotografica/ Marzal, F. (Sin fecha). Metodología. [Mensaje en un blog] Recuperado de http://www.analisisfotografia.uji.es/root2/meto.html Marzal, J. (2007). Cómo se lee una fotografía, Edit. Cátedra, Madrid, 2007 Marzal, J. Propuesta de Modelo de Análisis de la imagen fotográfica, análisis de modelos contemplados. Recuperado de http://www.analisisfotografia.uji.es/root2/METODOLOGIA%20ANALISIS%20FOTO %2023-11-2007.p Marzal Felici Javier, Una propuesta metodológica para el análisis de la imagen fotográfica, disponible en http://apolo.uji.es/fjgt/TyF%20foto.PDF, Consultada el 3 de mayo de 2014 Marzal Felici Javier, Aproximaciones metodológicas en el estudio de la fotografía, disponible en http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/45_esp.pdf, Consultada el 3 de mayo de 2014 Mondo, P. (2014). Paseo familiar de playa en la Cueva de las golondrinas en Manatí. [Fotografía] https://co.pinterest.com/pin/1014014290 Moreno, T. (2005). Replantear el cambio educativo. Un enfoque innovador: ANDY HARGREAVES (COMP.) Buenos Aires, Amorrortu, 2003, 323 pp. Perfiles educativos. 27(108): 117-121. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185 26982005000100009 Nowak, Siggy. (2014). Ballena-océano-marinos-marítimo. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/ballena-oc%C3%A9ano-marinos-mar%C3%ADtimo-367233/ Organización Frases hoy. (2015). Padre-e-hijo. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://fraseshoy.org/wp-content/uploads/2015/06/padre-e-hijo.jpg Palencia, M. (2016). ”La secuencia de imágenes como estrategia didáctica en la enseñanza del lenguaje y la producción de textos narrativos”. Universidad de Sucre. Montería, Colombia Paternina, K. (2016). “Propuesta didáctica para la lectura de un texto literario con estudiantes de noveno grado de una Institución pública de la ciudad de Bucaramanga”. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. 2ª. Edición. Newbury Pack, CA: Sage p.290. Peña, L. (2016). “Desarrollo de la competencia de producción textual a través de la publicación de creaciones literarias narrativas en el blog”. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Pérez, Y. (1995). Manual Práctico de Apoyo Docente: Centro para la Excelencia Académica. Monterrey: ITESM. Polski (2016). Tir-camión-transporte-madera. [Fotografía jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/tir-cami%C3%B3n-transporte-madera-1766414/ Ribeiro, Nathy. (2016). Chicos-pesca-niño-rio-paraguay. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/chicos-pesca-ni%C3%B1o-rio-paraguay-1519621/ Ricoeur, P. (2005). Caminos del reconocimiento: tres estudios. Rodríguez, L. (2015). “El relato de experiencia: una alternativa para fortalecer la producción escrita”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. Colombia Rongere, S. (2016). Playa-gente-multitud-parasol-mar. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/playa-gente-multitud-parasol-mar-1633576/ Salkeld, R. (2014). Manuales de fotografía creativa aplicada. Cómo leer una fotografía. Barcelona, Esáña: Editorial Gustavo Gill Santiago, L. La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. Recuperado de http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0003/09.%20de%20guervos.pdf. Consultada el 6 de agosto de 2015 Skeeze. (2015). La-cirugía-cirujanos-operación. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/la-cirug%C3%ADa-cirujanos-operaci%C3%B3n-688378/ Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós. 2ª. Edición Troiano (2015). “La fotografía como herramienta semiótica en la construcción narrativa del yo”. Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Colombi Turismo en San José de Cúcuta (s.f.). [Mapa de San José de Cúcuta, Colombia] Recuperado el 12 de abril de 2018, de: https://encolombia.com/turismo/destinos-turisticos/destinos colombianos/santander/san-jose-de-cucuta/ Valery, Olga. Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Educere, vol. 3, núm. 9, junio, 2000, pp. 38-43 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Vargas, M. (2013). Prácticas de comprensión e interpretación de otros sistemas simbólicos en clase de Lengua Castellana en la Básica Secundaria y Media. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Vetterle, R. (2016). Industria-sunrise-cielo-aire. [png] Recuperado de https://pixabay.com/es/industria-sunrise-cielo-aire-1752876/ Vera, L. Proyecto de Lectura de Fotografías y producción Textual. De la fotografía al relato digital. Recuperado de https://leavero73.wixsite.com/produccion Vera, L. (2016). Padres. [Fotografía] Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade. Vygotsky, L. (1979). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Grijalbo-Crítica Wanseng, P. (2016). Kids-leer-libro-niño-niña. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/kids-leer-libro-ni%C3%B1o-ni%C3%B1a-120090 Way, C. (2006). Focus on Photography: A Curriculum Guide. [PDF file] Nueva York. International Center of Photography. Recuperado de https://www.icp.org/files/icp_curriculum_guide_part1_0.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/5/2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/2/2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/3/2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/6/2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/4/2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/7/2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/8/2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/9/2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/10/2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/11/2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c42a9d1c24e42585445688fffcb19df 3fe96ee1f074b5ffd440235fcdd00a1e cb35b43acb7d15ff0cce39e6017ac83a 8e450549bbf850760b8e4cf4af4e6a23 7d635fb96561386f6a17ab0621c0ebdc 54bce9fe728ac5f7d054f4414675b329 0e4ebdf9765b6dd6bc5dc4c43ce1543c dbabd30b460a61ec0de28c9601220490 02ec4c8a299b7266d790381b2f9d72b8 dc0bd3a6923beef91fef60ca92713111 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277630195662848 |
spelling |
Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bbVera Romero, Leonardo Alexise3c009dd-e055-4693-91dd-09331cee7523Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Acuña Agudelo, María Piedad [jSRITKYAAAAJ]Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Acuña Agudelo, María Piedad [profile/Maria_Acuna_Agudelo]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-agudelo]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]San José de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:03:43Z2020-06-26T21:03:43Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2677instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl objetivo de esta investigación fue: Fortalecer las competencias lectora y escritora de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena a través de la implementación de Talleres con textos fotográficos mediados por TIC mediante un modelo pedagógico basado en el aprendizaje bajo el enfoque cognitivo cuyos exponentes más relevantes para este estudio fueron Ausubel, Vygotsky y Bruner, igualmente desde el concepto de alfabetización visual abordado por Arheim y Gardner, enfatizando una metodología del alcance de competencias. La investigación fue de tipo cualitativa, investigación acción, aplicada a una muestra de 36 estudiantes que fueron intervenidos mediante la implementación de ocho talleres con fotografías mediadas por las Tic, entre ellas plataformas de imágenes fotográficas gratuitas: Pinterest y Pixabay, que permitieron procesos de transformación en el aula, haciendo las clases más participativas y activas en el desarrollo de la alfabetización visual con todos los procesos cognitivos de percepción, atención, memoria, lenguaje y pensamiento, potenciando el alcance las competencias lectora y escritora. A su vez, las fotografías utilizadas como herramienta pedagógica permitieron la consecución de los objetivos propuestos, un mejoramiento en el rendimiento académico y un alto grado de motivación hacia el trabajo en clase en el área del lenguaje y propició la autonomía, la responsabilidad y el sentido crítico del estudiante. Palabras claves: Fotografía, TIC, competencias, lectura, escritura, aprendizaje significativo, colaborativo, por descubrimiento.Introducción .................................................................................................................................. 18 1. Capítulo I. Contextualización de la Investigación .................................................................. 24 1.1 Título ................................................................................................................................... 24 1.2. Descripción del problema .................................................................................................. 24 1.3 Formulación del problema .................................................................................................. 32 1.4 Objetivos ............................................................................................................................. 32 1.4.1 Objetivo General. ......................................................................................................... 32 1.4.2 Objetivos Específicos................................................................................................... 32 1.5 Justificación ........................................................................................................................ 33 1.6 Contextualización institución educativa ............................................................................. 35 2. Capítulo II. Marco Referencial ................................................................................................. 42 2.1 Antecedentes de Investigación ............................................................................................ 42 2.1.1 Internacionales. ............................................................................................................ 42 2.1.2 Nacionales. ................................................................................................................... 45 2.1.3 Regionales. ................................................................................................................... 48 2.2. Marco teórico ..................................................................................................................... 51 2.2.1 Marco conceptual. ........................................................................................................ 51 2.3 Marco Legal ........................................................................................................................ 85 3. Capítulo III. Metodología ........................................................................................................ 89 3.1 Tipo de Investigación .......................................................................................................... 89 3.2 Fases de la Investigación .................................................................................................... 91 3.2.1 Diagnóstico: (Julio-Agosto 2017). ............................................................................... 91 3.2.2 Diseño: (Septiembre-Octubre 2017). ........................................................................... 92 3.2.2.1 Talleres de Lectura y producción textual. .............................................................. 93 3.2.3 Ejecución: (Octubre-Diciembre 2017 Enero –Abril 2018). ......................................... 94 3.2.4 Evaluación.................................................................................................................... 95 3.3 Población y Muestra ........................................................................................................... 95 3.3.1 Población...................................................................................................................... 95 3.3.2 Muestra. ....................................................................................................................... 95 3.3.2.1 Lista de Códigos de los informantes claves. .......................................................... 96 3.4 Categorías ........................................................................................................................... 97 3.5 Instrumentos ...................................................................................................................... 100 3.6 Validez y Confiabilidad de la Información ....................................................................... 102 3.7 Análisis del Diagnóstico ................................................................................................... 103 3.7.1 Cuestionario a estudiantes.......................................................................................... 103 3.7.2 Cuestionario a docentes. ............................................................................................ 113 3.7.3 Cuestionario a padres de familia. ............................................................................... 114 3.7.4 Prueba diagnóstica de lectura. .................................................................................... 114 3.7.5 Prueba diagnóstica de escritura. ................................................................................. 118 3.7.6 Prueba escrita con fotografías. ................................................................................... 121 3.7.7 Diario de campo. ........................................................................................................ 122 3.7.8 Pruebas finales de lectura de fotografías por talleres. ................................................ 123 3.7.8.1 Prueba final Taller 1. ............................................................................................ 123 3.7.8.2 Prueba final Taller 2. ............................................................................................ 124 3.7.8.3 Prueba final Taller 3. ............................................................................................ 125 3.7.8.4 Prueba final Taller 4. ............................................................................................ 127 3.7.8.5 Prueba final Taller 5. ............................................................................................ 128 3.7.8.6 Prueba final Taller 6. ............................................................................................ 130 3.7.8.7 Prueba final Taller 7. ............................................................................................ 131 3.7.8.8 Prueba final Taller 8. ............................................................................................ 132 3.7.9 Prueba final lectura y escritura. ................................................................................. 134 3.8 Principios Éticos ............................................................................................................... 138 4. Capítulo IV. Las fotografías como herramienta pedagógica .................................................. 140 4.1 Presentación ...................................................................................................................... 140 4.2 Justificación ...................................................................................................................... 142 4.3 Objetivos ........................................................................................................................... 143 4.4 Indicadores de Desempeño ............................................................................................... 144 4.5 Metodología ...................................................................................................................... 145 4.6 Fundamentación teórica .................................................................................................... 146 4.7 Diseño de actividades ....................................................................................................... 149 4.8 Cronograma....................................................................................................................... 222 5. Capítulo V. Análisis de la Información .................................................................................. 223 5.1 Validez y Confiabilidad de la Información ....................................................................... 223 5.2 Análisis entrevistas a estudiantes ...................................................................................... 223 5.2.1 Análisis por conglomerados. ...................................................................................... 227 5.3 Análisis diarios de campo ................................................................................................. 237 5.3.1 Análisis semántico teniendo en cuenta el sentimiento. .............................................. 237 5.3.2 Análisis de frecuencia de uso de palabras. ................................................................. 238 5.3.3 Análisis de subcategorías. .......................................................................................... 239 5.3.4 Análisis elementos talleres. ........................................................................................ 240 5.4 Triangulación de Fuentes .................................................................................................. 246 5.5 Descripción 54 elementos del lenguaje fotográfico .......................................................... 268 6. Conclusiones ........................................................................................................................... 291 7. Recomendaciones ................................................................................................................... 295 8. Referencias Bibliográficas ...................................................................................................... 296 Anexos ........................................................................................................................................ 307MaestríaThe objective of this research was: Strengthen the reading and writing skills of ninth grade students of the Municipal Educational Institution María Concepción Loperena through the implementation of workshops with photographic texts mediated by ICT through a pedagogical model based on learning under the cognitive approach whose most relevant exponents for this study were Ausubel, Vygotsky and Bruner, also from the concept of visual literacy addressed by Arheim and Gardner, emphasizing a methodology of the scope of competencies. The research was qualitative, action research, applied to a sample of 36 students who were intervened through the implementation of eight workshops with photographs mediated by ICT, including free photographic platforms: Pinterest and Pixabay, which allowed transformation processes in the classroom, making the classes more participatory and active in the development of visual literacy with all the cognitive processes of perception, attention, memory, language and thought, enhancing the scope of competences, reading and writing skills. In turn, the photographs used as a pedagogical tool allowed the achievement of the proposed objectives, an improvement in academic performance and a high degree of motivation towards class work in the area of language and led to autonomy, responsibility and meaning critical of the student.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLas fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno "E" de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de CúcutaPhotographs as a pedagogical tool for the development of reading and writing skills in students of the ninth grade E of the María Concepción Loperena Municipal Educational Institution in the municipality of San José de CúcutaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReadingWritingInformation technologies in educationCommunication in educationEducational strategiesTeaching methodsTeachingLearningResearchSignificant learningCompetenciesPhotographyEducaciónLecturaEscrituraTecnologías de información en educaciónComunicación en educaciónEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesFotografíaTICCompetenciasAprendizaje significativoVera Romero, Leonardo Alexis (2018). Las fotografías como herramienta pedagógica para el desarrollo de las competencias lectora y escritora en los estudiantes del grado noveno E de la Institución Educativa Municipal María Concepción Loperena del municipio de San José de Cúcuta. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArnheim, R. (1969). Pensamiento Visual. Berkeley: Prensa de la Universidad de CaliforniaAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español de Mario Sandoval P., de la segunda edición de Educational psychology: a cognitive view.Azzato, M. (2011). Funciones de la imagen digital en la educación: una propuesta metodológica para la escritura y lectura de la imagen digital en pantallas instruccionales. Universidad de Barcelona. Barcelona, EspañaBallet folclórico de Antioquia. (2014). Danza folklórica. [Fotografía] Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/431360470533730120/Bandera, C. (2014). titulada “Lenguaje icónico y visual: Retórica de las ilustraciones de Alicia en el País de las Marravillas”. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.Barrett Anthony (s.f.). Echando la red de enmalle. [Fotografía] Recuperado de https://ebookcentral-proquest com.aure.unab.edu.co/lib/unabsp/reader.action?docID=4421908&ppg=1&query=como %20leer%20una%20fotograf%C3%ADaBolaños. (2011). constructivismo [mensaje en un blog] Recuperado de https://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/jean-piaget/Bozkus, R. (2018) Turquía-naturaleza-paisaje-kaçkars. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/turqu%C3%ADa-naturaleza-paisaje-ka%C3%A7kars-3048299/Broudy, H. (1987). El papel de las imágenes en el aprendizaje. Los Ángeles: El Getty Instituto de Educación para las Artes.Bruner, J. (1963). El proceso de la educación. México: UTEHABruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.Bruner, J. (2005). Cultural Psychology and its Functions. Constructivism in the Human Sciences, 10, 53-63.Bruner, J. (2008). Culture and Mind: Their Fruitful Incommensurability. Ethos, 36, 29-45.Cassany. (1993). Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona. Editorial GraóCarazo, P. C. M. (2006). El método de estudio de caso. Pensamiento y gestiónColorado, O. (2011). Oscar en Fotos. Recuperado de https://oscarenfotos.comColorado, O. (2016). ¿De qué trata la fotografía? Oscar en Fotos. Recuperado de https://oscarenfotos.comColorado, O. (3 de mayo de 2014). Elementos del lenguaje fotográfico [mensaje en un blog] Recuperado de https://oscarenfotos.com/2014/05/03/elementos-del-lenguaje-fotograficoColorado, O. (3 de mayo de 2014). Cómo leer una fotografía sin morir en el intento [mensaje de blog] Recuperado de https://oscarenfotos.com/2013/10/07/lectura-fotograficaColorado, O. Fotografía y apariencia, disponible en https://oscarenfotos.com/2014/04/26/fotografia-y-apariencia/ Consultada el 3 de mayo de 2014Colorado, O. Fotografía y semiótica: una introducción mínima, disponible en https://oscarenfotos.com/2013/03/15/fotografia_y_semiotica_una_introduccio/ Consultada el 3 de mayo de 2014Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación: Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Santafé de Bogotá: Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994. 160 p.Constitución Política Colombiana. Artículo 67, 1991. Santafé de Bogotá: El pensador editores Ltda. 1998. 26p.Cornum, Curt. (2015). Puesta-de-sol-romántico-playa. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/puesta-de-sol-rom%C3%A1ntico-playa-970694/Deutsch. (2013). Lanzamiento-de-cohete-humo-cohete. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/lanzamiento-de-cohete-humo-cohete-67723/Free-Photos. (2016). Lugar-de-trabajo-equipo. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/lugar-de-trabajo-equipo-1245776Gardner, H. (1990). Educación artística y desarrollo humano. Los Ángeles: El Instituto de Educación Getty para las Artes.Gardner, H. (1990). Marcos de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York: Harper Collins.Gardner, H. (1999). Inteligencia reformulada: inteligencias múltiples para el siglo 21. Nueva York: Libros BásicoGómez, B. (2012) Portada película: Eternamente comprometidos. [Fotografía] Recuperado de https://co.pinterest.com/pin/48061920994285532/Guilar, Moisés Esteban. (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural" Educere, vol. 13, núm. 44, enero-marzo, 2009, pp. 235-241 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571028Gunarathna, H. (2018) La-moda-mujer-retrato. [Fotografía Jpg] Recuperado https://pixabay.com/es/la-moda-mujer-retrato-308064Gunarathna, H. (2018) La-moda-mujer-retrato. [Fotografía Jpg] Recuperado https://pixabay.com/es/la-moda-mujer-retrato-308064Hermeneutik und Kritik, Frankfurt a.M., Suhrkamp en de Santiago Guervós Luis Enrique, (1977), La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. Disponible en http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0003/09.%20de%20guervos.pdf Consultada el 6 de agosto de 2015Hernández, R. (2010) Metodología de la investigación. [PDF file] México. Editorial McGraw Hill. Recuperado de http://www.pucesi.edu.ec/webs/wp content/uploads/2018/03/Hern%C3%A1ndez-Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-Collado C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.-Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n. M%C3%A9xico-McGraw-Hill-PDF.-Descarga-en-l%C3%ADnea.pHoughton, Craig. (2018) Cascada-el-agua-arroyo-naturaleza. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/cascada-el-agua-arroyo-naturaleza-3084637/Información general Norte de Santander (s.f.). [Mapa de Norte de Santander, Colombia] Recuperado el 10 de abril de 2018, de http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/Nuestro Departamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-SantanderInsuasty, E. (2013). “Lectura y lecturabilidad icónica en objetos de aprendizaje soportados por plataformas virtuales”. Universidad de Salamanca. Salamanca, EspañaKemmis, S., & MacTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción.Lindsay, Iam. (2017). Jaguar-felino-puntos-mamíferos. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/jaguar-felino-puntos-mam%C3%ADferos-2796527Mai, Ulrike. (2014). Gaviota-cielo-azul-volar-nubes. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/gaviota-cielo-azul-volar-nubes-456727/Marzal, F. (Sin fecha). Proyecto: Análisis de la imagen fotográfica. [Mensaje en un blog] Recuperado de http://www.culturavisual.uji.es/analisis-de-la-imagen-fotografica/Marzal, F. (Sin fecha). Metodología. [Mensaje en un blog] Recuperado de http://www.analisisfotografia.uji.es/root2/meto.htmlMarzal, J. (2007). Cómo se lee una fotografía, Edit. Cátedra, Madrid, 2007Marzal, J. Propuesta de Modelo de Análisis de la imagen fotográfica, análisis de modelos contemplados. Recuperado de http://www.analisisfotografia.uji.es/root2/METODOLOGIA%20ANALISIS%20FOTO %2023-11-2007.pMarzal Felici Javier, Una propuesta metodológica para el análisis de la imagen fotográfica, disponible en http://apolo.uji.es/fjgt/TyF%20foto.PDF, Consultada el 3 de mayo de 2014Marzal Felici Javier, Aproximaciones metodológicas en el estudio de la fotografía, disponible en http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/45_esp.pdf, Consultada el 3 de mayo de 2014Mondo, P. (2014). Paseo familiar de playa en la Cueva de las golondrinas en Manatí. [Fotografía] https://co.pinterest.com/pin/1014014290Moreno, T. (2005). Replantear el cambio educativo. Un enfoque innovador: ANDY HARGREAVES (COMP.) Buenos Aires, Amorrortu, 2003, 323 pp. Perfiles educativos. 27(108): 117-121. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185 26982005000100009Nowak, Siggy. (2014). Ballena-océano-marinos-marítimo. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/ballena-oc%C3%A9ano-marinos-mar%C3%ADtimo-367233/Organización Frases hoy. (2015). Padre-e-hijo. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://fraseshoy.org/wp-content/uploads/2015/06/padre-e-hijo.jpgPalencia, M. (2016). ”La secuencia de imágenes como estrategia didáctica en la enseñanza del lenguaje y la producción de textos narrativos”. Universidad de Sucre. Montería, ColombiaPaternina, K. (2016). “Propuesta didáctica para la lectura de un texto literario con estudiantes de noveno grado de una Institución pública de la ciudad de Bucaramanga”. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. 2ª. Edición. Newbury Pack, CA: Sage p.290.Peña, L. (2016). “Desarrollo de la competencia de producción textual a través de la publicación de creaciones literarias narrativas en el blog”. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.Pérez, Y. (1995). Manual Práctico de Apoyo Docente: Centro para la Excelencia Académica. Monterrey: ITESM.Polski (2016). Tir-camión-transporte-madera. [Fotografía jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/tir-cami%C3%B3n-transporte-madera-1766414/Ribeiro, Nathy. (2016). Chicos-pesca-niño-rio-paraguay. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/chicos-pesca-ni%C3%B1o-rio-paraguay-1519621/Ricoeur, P. (2005). Caminos del reconocimiento: tres estudios.Rodríguez, L. (2015). “El relato de experiencia: una alternativa para fortalecer la producción escrita”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. ColombiaRongere, S. (2016). Playa-gente-multitud-parasol-mar. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/playa-gente-multitud-parasol-mar-1633576/Salkeld, R. (2014). Manuales de fotografía creativa aplicada. Cómo leer una fotografía. Barcelona, Esáña: Editorial Gustavo GillSantiago, L. La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. Recuperado de http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revistas/0003/09.%20de%20guervos.pdf. Consultada el 6 de agosto de 2015Skeeze. (2015). La-cirugía-cirujanos-operación. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/la-cirug%C3%ADa-cirujanos-operaci%C3%B3n-688378/Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós. 2ª. EdiciónTroiano (2015). “La fotografía como herramienta semiótica en la construcción narrativa del yo”. Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. ColombiTurismo en San José de Cúcuta (s.f.). [Mapa de San José de Cúcuta, Colombia] Recuperado el 12 de abril de 2018, de: https://encolombia.com/turismo/destinos-turisticos/destinos colombianos/santander/san-jose-de-cucuta/Valery, Olga. Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Educere, vol. 3, núm. 9, junio, 2000, pp. 38-43 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.Vargas, M. (2013). Prácticas de comprensión e interpretación de otros sistemas simbólicos en clase de Lengua Castellana en la Básica Secundaria y Media. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.Vetterle, R. (2016). Industria-sunrise-cielo-aire. [png] Recuperado de https://pixabay.com/es/industria-sunrise-cielo-aire-1752876/Vera, L. Proyecto de Lectura de Fotografías y producción Textual. De la fotografía al relato digital. Recuperado de https://leavero73.wixsite.com/produccionVera, L. (2016). Padres. [Fotografía]Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.Vygotsky, L. (1979). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Grijalbo-CríticaWanseng, P. (2016). Kids-leer-libro-niño-niña. [Fotografía Jpg] Recuperado de https://pixabay.com/es/kids-leer-libro-ni%C3%B1o-ni%C3%B1a-120090Way, C. (2006). Focus on Photography: A Curriculum Guide. [PDF file] Nueva York. International Center of Photography. Recuperado de https://www.icp.org/files/icp_curriculum_guide_part1_0.pdfORIGINAL2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdfTesisapplication/pdf16510965https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/5/2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf0c42a9d1c24e42585445688fffcb19dfMD55open access2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdfArtículoapplication/pdf687603https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/2/2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf3fe96ee1f074b5ffd440235fcdd00a1eMD52open access2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdfPresentaciónapplication/pdf2585009https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/3/2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdfcb35b43acb7d15ff0cce39e6017ac83aMD53open access2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdfPropuesta pedagógicaapplication/pdf2300876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/6/2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf8e450549bbf850760b8e4cf4af4e6a23MD56open access2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdfLicenciaapplication/pdf892417https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/4/2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf7d635fb96561386f6a17ab0621c0ebdcMD54metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf.jpg2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5620https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/7/2018_Tesis_Leonardo_Alexis_Vera.pdf.jpg54bce9fe728ac5f7d054f4414675b329MD57open access2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8311https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/8/2018_Articulo_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg0e4ebdf9765b6dd6bc5dc4c43ce1543cMD58open access2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17290https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/9/2018_Presentacion_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpgdbabd30b460a61ec0de28c9601220490MD59open access2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5684https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/10/2018_Propuesta_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg02ec4c8a299b7266d790381b2f9d72b8MD510open access2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpg2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12142https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2677/11/2018_Licencia_Leonardo_Alexis_Vera_Romero.pdf.jpgdc0bd3a6923beef91fef60ca92713111MD511metadata only access20.500.12749/2677oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26772023-11-22 05:11:23.41open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |