La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social
El actual estatuto procesal civil, el Código General del Proceso en su artículo 1º señala que su objeto será el de regular la actividad procesal “en los asuntos civiles, comerciales agrarios y de familia”, que constituyen algunas de las especialidades de la jurisdicción ordinaria, mientras que las c...
- Autores:
-
Santos Ballesteros, Iván
Ruiz Alarcón, Ruth Adriana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27619
- Palabra clave:
- Principios procesales
Procedimiento laboral
Procedimiento Civil
Autonomía del Derecho Procesal Laboral
Principio del Derecho Procesal Civil
Procedural Principles
Labor Procedure
Civil Procedure
Autonomy of Labor Procedural Law
Principle of Civil Procedural Law
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a9aa8ec4be09de7447b526a1457b81e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27619 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The incidence of the general code of the process in the code of labor procedure and social security, from the legal principles point of view |
title |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
spellingShingle |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social Principios procesales Procedimiento laboral Procedimiento Civil Autonomía del Derecho Procesal Laboral Principio del Derecho Procesal Civil Procedural Principles Labor Procedure Civil Procedure Autonomy of Labor Procedural Law Principle of Civil Procedural Law |
title_short |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
title_full |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
title_fullStr |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
title_full_unstemmed |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
title_sort |
La incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad social |
dc.creator.fl_str_mv |
Santos Ballesteros, Iván Ruiz Alarcón, Ruth Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santos Ballesteros, Iván Ruiz Alarcón, Ruth Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Principios procesales Procedimiento laboral Procedimiento Civil Autonomía del Derecho Procesal Laboral Principio del Derecho Procesal Civil |
topic |
Principios procesales Procedimiento laboral Procedimiento Civil Autonomía del Derecho Procesal Laboral Principio del Derecho Procesal Civil Procedural Principles Labor Procedure Civil Procedure Autonomy of Labor Procedural Law Principle of Civil Procedural Law |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Procedural Principles Labor Procedure Civil Procedure Autonomy of Labor Procedural Law Principle of Civil Procedural Law |
description |
El actual estatuto procesal civil, el Código General del Proceso en su artículo 1º señala que su objeto será el de regular la actividad procesal “en los asuntos civiles, comerciales agrarios y de familia”, que constituyen algunas de las especialidades de la jurisdicción ordinaria, mientras que las controversias surgidas de lo laboral y de seguridad social deberán dirimirse en conformidad con el Código del Trabajo y de la Seguridad Social, tal como lo señala la Ley 712 de 2001. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T21:25:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T21:25:50Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-8578 2590-8901 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27619 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.29375/01208578.3933 |
identifier_str_mv |
0120-8578 2590-8901 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27619 https://doi.org/10.29375/01208578.3933 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3933/3533 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/279 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arazi, R. (1991). Elementos de Derecho Procesal. Parte General, Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina. Azula, C. J. (2002). Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Editorial Temis, Bogotá, Colombia. Bacre, A. (1991). Teoría General del Proceso. Tomo I. Abeledo Perrot. Buenos Aires, Argentina. Bedoya, D. H. (2018). Derecho Procesal Laboral y de la Seguridad Social. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. Bujosa, V. L. (2012) Los Principios del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) desde la perspectiva española. Disponible en: https://letrujil. files.wordpress.com/2013//09//11lorenzo-m-bujosa-vadell. Comisión Redactora del Proyecto de Ley 712 de 2001. (2002) Reforma al Procedimiento laboral. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. Couture, E. J. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera edición, Ediciones Depalma. Buenos Aires, Argentina. Corte Constitucional M. P. Hernando Herrera Vergara. Sentencia C-662 de 12 de noviembre de 1998. M. P. Clara Inés Vargas Herrera. Sentencia C-070 de 10 de febrero de 2010. M. P. María Victoria Calle Correa. Sentencia C-317 de 24 de octubre de 2012. Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral M.P. Ernesto Molina Monsalve. Sentencia de 15 de febrero de 2011. (15 de febrero de 2011, Rad. 4066). M. P. Gustavo Hernando López Algarra. Sentencia de 5 de noviembre de 2014. Devis, E. H. (2000). Compendio de Derecho Procesal. Teoría General del Proceso. Tomo I. Biblioteca Jurídica Diké. Medellín, Colombia. Gómez, L. C. (1999). Teoría General del Proceso. Octava edición. Harla, México. López Blanco, H. F. (2005). Procedimiento Civil. T. I. Novena edición, Editorial Dupré. Bogotá, Colombia. Osorio Rincón, L. J. (2014). Manual de Derecho Procesal Civil. Parte general, Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. Parra Q. J. (1992). Derecho Procesal Civil. Parte General, Editorial Temis. Bogotá, Colombia. Ramírez, Z. C. (2009). Los Principios Generales del Derecho Procesal. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Derecho Procesal. Bogotá, Colombia. Rodríguez C. G. Curso de Derecho Procesal del Trabajo. Ediciones librería el profesional, Bogotá, Colombia. Tejada Correa, J. G. (2016) “Debido proceso y procedimiento disciplinario laboral” Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. Octubre de 2016. DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v15n30a11 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 40 Núm. 79 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 44-68 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27619/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27619/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27619/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0064680f0b52198a54be91cffa0de0b8 ce66a02cae4cf6aef7c7d7a58056120f 179a3182a6caa3749394236e812e6f33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219945701343232 |
spelling |
Santos Ballesteros, Ivánc4ff1832-e1c8-4a15-b647-76fa89e9e244Ruiz Alarcón, Ruth Adriana0268de3b-41fe-4640-ae52-7e42053db42b2024-11-29T21:25:50Z2024-11-29T21:25:50Z2019-06-050120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27619instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01208578.3933El actual estatuto procesal civil, el Código General del Proceso en su artículo 1º señala que su objeto será el de regular la actividad procesal “en los asuntos civiles, comerciales agrarios y de familia”, que constituyen algunas de las especialidades de la jurisdicción ordinaria, mientras que las controversias surgidas de lo laboral y de seguridad social deberán dirimirse en conformidad con el Código del Trabajo y de la Seguridad Social, tal como lo señala la Ley 712 de 2001.The current civil procedural statute, the General Code of the Process in its article 1 stipulates that its purpose will be to regulate the procedural activity “in civil, commercial, agrarian and family matters”, which constitute some of the specialties of the ordinary jurisdiction, While disputes arising from labor and social security must be settled in accordance with the Labor and Social Security Code, as stated in Law 712 of 2001.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3933/3533https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/279Arazi, R. (1991). Elementos de Derecho Procesal. Parte General, Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina.Azula, C. J. (2002). Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Editorial Temis, Bogotá, Colombia.Bacre, A. (1991). Teoría General del Proceso. Tomo I. Abeledo Perrot. Buenos Aires, Argentina.Bedoya, D. H. (2018). Derecho Procesal Laboral y de la Seguridad Social. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia.Bujosa, V. L. (2012) Los Principios del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) desde la perspectiva española. Disponible en: https://letrujil. files.wordpress.com/2013//09//11lorenzo-m-bujosa-vadell.Comisión Redactora del Proyecto de Ley 712 de 2001. (2002) Reforma al Procedimiento laboral. Editorial Legis. Bogotá, Colombia.Couture, E. J. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera edición, Ediciones Depalma. Buenos Aires, Argentina.Corte Constitucional M. P. Hernando Herrera Vergara. Sentencia C-662 de 12 de noviembre de 1998. M. P. Clara Inés Vargas Herrera. Sentencia C-070 de 10 de febrero de 2010. M. P. María Victoria Calle Correa. Sentencia C-317 de 24 de octubre de 2012.Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral M.P. Ernesto Molina Monsalve. Sentencia de 15 de febrero de 2011. (15 de febrero de 2011, Rad. 4066). M. P. Gustavo Hernando López Algarra. Sentencia de 5 de noviembre de 2014.Devis, E. H. (2000). Compendio de Derecho Procesal. Teoría General del Proceso. Tomo I. Biblioteca Jurídica Diké. Medellín, Colombia.Gómez, L. C. (1999). Teoría General del Proceso. Octava edición. Harla, México.López Blanco, H. F. (2005). Procedimiento Civil. T. I. Novena edición, Editorial Dupré. Bogotá, Colombia.Osorio Rincón, L. J. (2014). Manual de Derecho Procesal Civil. Parte general, Editorial Leyer. Bogotá, Colombia.Parra Q. J. (1992). Derecho Procesal Civil. Parte General, Editorial Temis. Bogotá, Colombia.Ramírez, Z. C. (2009). Los Principios Generales del Derecho Procesal. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Derecho Procesal. Bogotá, Colombia.Rodríguez C. G. Curso de Derecho Procesal del Trabajo. Ediciones librería el profesional, Bogotá, Colombia.Tejada Correa, J. G. (2016) “Debido proceso y procedimiento disciplinario laboral” Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín. Octubre de 2016. DOI: https://doi.org/10.22395/ojum.v15n30a11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 40 Núm. 79 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 44-68Principios procesalesProcedimiento laboralProcedimiento CivilAutonomía del Derecho Procesal LaboralPrincipio del Derecho Procesal CivilProcedural PrinciplesLabor ProcedureCivil ProcedureAutonomy of Labor Procedural LawPrinciple of Civil Procedural LawLa incidencia desde la principialistica del código general del proceso en el código de procedimiento laboral y de la seguridad socialThe incidence of the general code of the process in the code of labor procedure and social security, from the legal principles point of viewArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf473883https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27619/1/Art%c3%adculo.pdf0064680f0b52198a54be91cffa0de0b8MD51open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9442https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27619/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgce66a02cae4cf6aef7c7d7a58056120fMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27619/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open access20.500.12749/27619oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276192024-11-29 22:01:09.961open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg== |