Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio

El fenómeno de la integración económica en América Latina y el Caribe (ALC) tiene sus orígenes en los años sesenta del siglo pasado. Para entonces, se encontraba vigente en esta región del mundo un paradigma de cooperación y desarrollo que apuntaba a la superación de las condiciones de atraso socio-...

Full description

Autores:
Chacón Monsalve, Carlos Augusto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/605
Palabra clave:
Public international law
International commercial law
International trade policy
Law
Research
Community integration
Dispute resolution
Mechanisms
Derecho internacional público
Derecho comercial internacional
Política comercial internacional
Derecho
Investigaciones
Integración comunitaria
Solución de controversias
Mecanismos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a933ee26ea2cf1ad41b8c7cc362b8210
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/605
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Integration agreements: a case study in the light of international relations integration process of the Andean community free trade agreements
title Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
spellingShingle Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
Public international law
International commercial law
International trade policy
Law
Research
Community integration
Dispute resolution
Mechanisms
Derecho internacional público
Derecho comercial internacional
Política comercial internacional
Derecho
Investigaciones
Integración comunitaria
Solución de controversias
Mecanismos
title_short Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
title_full Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
title_fullStr Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
title_full_unstemmed Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
title_sort Los acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercio
dc.creator.fl_str_mv Chacón Monsalve, Carlos Augusto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rivero Arango, Juan Omar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chacón Monsalve, Carlos Augusto
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402745
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Public international law
International commercial law
International trade policy
Law
Research
Community integration
Dispute resolution
Mechanisms
topic Public international law
International commercial law
International trade policy
Law
Research
Community integration
Dispute resolution
Mechanisms
Derecho internacional público
Derecho comercial internacional
Política comercial internacional
Derecho
Investigaciones
Integración comunitaria
Solución de controversias
Mecanismos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho internacional público
Derecho comercial internacional
Política comercial internacional
Derecho
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Integración comunitaria
Solución de controversias
Mecanismos
description El fenómeno de la integración económica en América Latina y el Caribe (ALC) tiene sus orígenes en los años sesenta del siglo pasado. Para entonces, se encontraba vigente en esta región del mundo un paradigma de cooperación y desarrollo que apuntaba a la superación de las condiciones de atraso socio-económico que afectaban a los países de ALC, por la vía del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones ideado por los teóricos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo, en el contexto de la globalización, y frente al fracaso y estancamiento de las políticas de desarrollo de los años sesenta, se generó una reactivación del fenómeno de la integración regional en ALC bajo un paradigma de apertura, competencia y libre comercio mundial, configurando lo que los teóricos del tema han llamado la ola del nuevo regionalismo. Las diferencias entre estas dos etapas de la integración en ALC, particularmente, han sido el tema de reflexión que propició la elaboración de la presente monografía. Para este efecto, he escogido ocuparme de los aspectos jurídico-institucionales de los AIR que nacieron en cada una de las etapas que antes he comentado, concentrándome en las instituciones de solución de controversias (o diferencias, que para el caso son lo mismo) de la Comunidad Andina (CAN), por un lado, y del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Colombia y Estados Unidos, por el otro, como ejemplos paradigmáticos de cada una de estas etapas, destacando como cada una de estas instituciones es reflejo de una visión político-económica diferente de la integración y del regionalismo.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:48:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:48:48Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/605
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/605
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Chacón Monsalve, Carlos Augusto, Rivero, Juan Omar (2007). Los acuerdos de integración. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2002), “Más allá de las fronteras. El nuevo regionalismo de América Latina” [en línea], disponible en: www.iadb.org/res/publications/pubB-20025_2663.pdf, recuperado: 24 de abril de 2006.
Briceño R., J. (2003), Las teorías de la integración regional y su praxis en Europa y América Latina, Mérida, Universidad de los Andes, Ediciones del Vicerrectorado Académico.
Camargo, P. P. (1983), Tratado de Derecho Internacional, Tomo I, Bogotá, Temis, P.
Casas G., A. M. (2005), “Integración regional y desarrollo en los países andinos”, Quito, ETEA, Institución Universitaria de la Compañía de Jesús, Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional.
Comunidad Andina, Secretaria General (2004), “Estado de la integración andina; instituciones, mecanismos y disciplinas relacionados con el comercio”, Documentos Informativos, SG/di666 en línea, disponible en: www.comunidadandina.org, recuperado: 20 de febrero de 2006.
Comunidad Andina, Secretaria General (2006), Avances y Perspectivas de la Comunidad Andina. Informa de la Secretaria General de la Comunidad Andina 2005 – 2006, Lima, Comunidad Andina – Secretaría General.
Comunidad Andina, Secretaria General (2004), Normas Jurídicas Básicas, Licette Bayro (Asesora Jurídica), Lima, Tomo II.
Franco, A. y Robles, F. (1998), “Integración: Un marco teórico”, en La integración internacional. Enfoques económico, político y jurídico, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Giraldo A., J.; Giraldo L., M. y Giraldo L., A. (1999), Metodología y técnica de la investigación sociojurídica, Bogotá, Legis.
González, A. (2006), “La solución de controversias en los acuerdos regionales de América Latina con países desarrollados” en línea, disponible en www.cepal.org, recuperado: agosto 14 de 2006.
Granados, J. y Casanova, A. (2004), “Tratamiento de las Asimetrías en tamaño y desarrollo en los acuerdos comerciales internacionales: algunas sugerencias para la solución de controversias en los acuerdos norte - sur”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.
Ibáñez, J. (2000), “El nuevo regionalismo latinoamericano en los años noventa”, en Revista electrónica de Estudios Internacionales [en línea], año 1, disponible en www.reei.org, recuperado: 18 de marzo de 2006.
Lacarte, J. y Piérola, F. (2004), “Estudio comparativo de los mecanismos de solución de controversias del GATT y de la OMC: ¿Qué se logró en la Ronda Uruguay?”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.
Peña, F. (2004), “Una aproximación a nuevas tendencias en los mecanismos de solución de controversias en los acuerdos comerciales preferenciales”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.
Ravassa M., G. J. (2004), Derecho mercantil internacional: Principios y normas, Bogotá, Ediciones doctrina y ley Ltda., Universidad Santo Tomás.
Salazar Manrique, Roberto (1998), “El derecho y la globalización de la economía: supranacionalidad y tribunales comunitarios” en La integración internacional. Enfoques económico, político y jurídico, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.
Tangarife T., M. (2002), Derecho de la Integración en la Comunidad Andina, Bogotá, Raisbeck, Lara, Rodríguez y Rueda (Baker & McKenzie).
Tangarife T., M (2004), Tratado de libre comercio con Estados Unidos: Fundamentos Jurídicos para la integración, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá.
Texto final del TLC Colombia – EEUU, [en línea], disponible en http://www.tlc.gov.co/eContent/newsDetail.asp?id=5023, recuperado: 25 de mayo de 2006.
Tronconis V., M. (2005), Introducción al estudio de la solución jurisdiccional de las controversias en la Comunidad Andina. [inédito, facilitado por el autor al Parlamento Andino]
Vigil T., R. (2004), “La solución de controversias en el derecho comunitario andino”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.
Witker, J. (1997), “Panorama general de solución de controversias en el comercio internacional contemporáneo” en Resolución de controversias comerciales en America del Norte. 1° reimpresión. [en línea], Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones jurídicas, disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros, recuperado: 27 de junio de 2006.
Witker, J. (2006), “Solución de controversias comerciales en América” en Gonzalez M., N. (coord), Estudios jurídicos en Homenaje a Marta Morineau, Sistemas jurídicos contemporáneos. Derecho comparado. Temas diversos, Tomo II en línea, México, Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros, recuperado: 20 de mayo de 2006.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/605/1/2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/605/2/2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aa0996081d83a1992d1d39073e154f0c
53c7a64c6df1a6e7147e89bdb55149cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277362952437760
spelling Rivero Arango, Juan OmarChacón Monsalve, Carlos Augustohttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014027452020-06-26T16:48:48Z2020-06-26T16:48:48Z2007-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/605instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl fenómeno de la integración económica en América Latina y el Caribe (ALC) tiene sus orígenes en los años sesenta del siglo pasado. Para entonces, se encontraba vigente en esta región del mundo un paradigma de cooperación y desarrollo que apuntaba a la superación de las condiciones de atraso socio-económico que afectaban a los países de ALC, por la vía del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones ideado por los teóricos de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sin embargo, en el contexto de la globalización, y frente al fracaso y estancamiento de las políticas de desarrollo de los años sesenta, se generó una reactivación del fenómeno de la integración regional en ALC bajo un paradigma de apertura, competencia y libre comercio mundial, configurando lo que los teóricos del tema han llamado la ola del nuevo regionalismo. Las diferencias entre estas dos etapas de la integración en ALC, particularmente, han sido el tema de reflexión que propició la elaboración de la presente monografía. Para este efecto, he escogido ocuparme de los aspectos jurídico-institucionales de los AIR que nacieron en cada una de las etapas que antes he comentado, concentrándome en las instituciones de solución de controversias (o diferencias, que para el caso son lo mismo) de la Comunidad Andina (CAN), por un lado, y del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Colombia y Estados Unidos, por el otro, como ejemplos paradigmáticos de cada una de estas etapas, destacando como cada una de estas instituciones es reflejo de una visión político-económica diferente de la integración y del regionalismo.INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 CONTEXTUALIZACIÓN: POLITICA Y DERECHO 1 1.1 EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL 1.1.1 Los Tratados Internacionales 1 1.1.2 Elementos de los Tratados 3 1.1.3 Coercitividad de los Tratados internacionales 3 1.2 LOS ACUERDOS COMERCIALES PREFERENCIALES - ACP 4 1.3 LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL 5 1.4 EL REGIONALISMO 7 10 CAPITULO 2 MODELOS DE INTEGRACIÓN 2.1  SUPRANACIONALIDAD VERSUS INTERGUBERNAMENTALIDAD 12 2.2  LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA: UN MODELO SUPRANACIONAL 12 2.2.1 La integración comunitaria desde una visión político-institucional 13 2.2.2 El ordenamiento Jurídico Andino 17 2.3 EL ESQUEMA INTERGUBERNAMENTAL 30 2.3.1 El modelo institucional intergubernamental 39 2.3.2 Antecedentes del TLC Colombia – Estados Unidos 41 2.3.3 Naturaleza jurídica del TLC Colombia – Estados Unidos 42 43 CAPÍTULO 3 LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 3.1 EL RESTABLECIMIENTO DE LA RECIPROCIDAD COMO FUNCIÓN DE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 47 3.2 LA JUSTICIA COMUNITARIA: SOLUCIÓN JURISDICCIONAL DE LAS CONTROVERSIAS 48 3.2.1 Antecedentes 49 3.2.2 Los compromisos asumidos: un exigente y ambicioso programa 49 3.2.3 El Tratado de Creación del Tribunal 50 3.2.4 El derecho de Integración frente al Derecho Internacional 52 3.2.5 El sistema Andino de Solución de controversias 56 3.2.5.1 Etapa pre-contenciosa: La Secretaria General 57 3.2.5.2 La tutela jurisdiccional del ordenamiento andino: El Tribunal 57 3.2.6 Utilización de los mecanismos de solución de controversias en la CAN 59 3.3 LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL TLC COLOMBIA - EEUU 65 3.3.1 Procedimientos de solución de controversias 69 3.4 Estadística regional de utilización de los mecanismos de solución de controversias 70 CAPITULO 4 75 CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES 78 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88PregradoThe phenomenon of economic integration in Latin America and the Caribbean (LAC) has its origins in the sixties of the last century. By then, a paradigm of cooperation and development was in force in this region of the world that aimed to overcome the conditions of socio-economic backwardness that affected LAC countries, through the Industrialization by Substitution of Imports model devised by theorists of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). However, in the context of globalization, and in the face of the failure and stagnation of development policies of the sixties, a reactivation of the phenomenon of regional integration in LAC was generated under a paradigm of openness, competition and world free trade, shaping what theorists on the subject have called the wave of the new regionalism. The differences between these two stages of integration in LAC, particularly, have been the subject of reflection that led to the preparation of this monograph. For this purpose, I have chosen to deal with the legal-institutional aspects of the RIAs that arose in each of the stages that I have commented before, concentrating on the institutions for the resolution of controversies (or differences, which for the case are the same) of the Andean Community (CAN), on the one hand, and the Free Trade Agreement (FTA) signed between Colombia and the United States, on the other, as paradigmatic examples of each of these stages, highlighting how each of these institutions reflects from a different political-economic vision of integration and regionalism.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLos acuerdos de integración: un estudio de caso a la luz de las relaciones internacionales proceso de integración de la comunidad Andina tratados de libre comercioIntegration agreements: a case study in the light of international relations integration process of the Andean community free trade agreementsAbogadoBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPublic international lawInternational commercial lawInternational trade policyLawResearchCommunity integrationDispute resolutionMechanismsDerecho internacional públicoDerecho comercial internacionalPolítica comercial internacionalDerechoInvestigacionesIntegración comunitariaSolución de controversiasMecanismosChacón Monsalve, Carlos Augusto, Rivero, Juan Omar (2007). Los acuerdos de integración. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBanco Interamericano de Desarrollo (BID) (2002), “Más allá de las fronteras. El nuevo regionalismo de América Latina” [en línea], disponible en: www.iadb.org/res/publications/pubB-20025_2663.pdf, recuperado: 24 de abril de 2006.Briceño R., J. (2003), Las teorías de la integración regional y su praxis en Europa y América Latina, Mérida, Universidad de los Andes, Ediciones del Vicerrectorado Académico.Camargo, P. P. (1983), Tratado de Derecho Internacional, Tomo I, Bogotá, Temis, P.Casas G., A. M. (2005), “Integración regional y desarrollo en los países andinos”, Quito, ETEA, Institución Universitaria de la Compañía de Jesús, Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional.Comunidad Andina, Secretaria General (2004), “Estado de la integración andina; instituciones, mecanismos y disciplinas relacionados con el comercio”, Documentos Informativos, SG/di666 en línea, disponible en: www.comunidadandina.org, recuperado: 20 de febrero de 2006.Comunidad Andina, Secretaria General (2006), Avances y Perspectivas de la Comunidad Andina. Informa de la Secretaria General de la Comunidad Andina 2005 – 2006, Lima, Comunidad Andina – Secretaría General.Comunidad Andina, Secretaria General (2004), Normas Jurídicas Básicas, Licette Bayro (Asesora Jurídica), Lima, Tomo II.Franco, A. y Robles, F. (1998), “Integración: Un marco teórico”, en La integración internacional. Enfoques económico, político y jurídico, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.Giraldo A., J.; Giraldo L., M. y Giraldo L., A. (1999), Metodología y técnica de la investigación sociojurídica, Bogotá, Legis.González, A. (2006), “La solución de controversias en los acuerdos regionales de América Latina con países desarrollados” en línea, disponible en www.cepal.org, recuperado: agosto 14 de 2006.Granados, J. y Casanova, A. (2004), “Tratamiento de las Asimetrías en tamaño y desarrollo en los acuerdos comerciales internacionales: algunas sugerencias para la solución de controversias en los acuerdos norte - sur”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.Ibáñez, J. (2000), “El nuevo regionalismo latinoamericano en los años noventa”, en Revista electrónica de Estudios Internacionales [en línea], año 1, disponible en www.reei.org, recuperado: 18 de marzo de 2006.Lacarte, J. y Piérola, F. (2004), “Estudio comparativo de los mecanismos de solución de controversias del GATT y de la OMC: ¿Qué se logró en la Ronda Uruguay?”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.Peña, F. (2004), “Una aproximación a nuevas tendencias en los mecanismos de solución de controversias en los acuerdos comerciales preferenciales”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.Ravassa M., G. J. (2004), Derecho mercantil internacional: Principios y normas, Bogotá, Ediciones doctrina y ley Ltda., Universidad Santo Tomás.Salazar Manrique, Roberto (1998), “El derecho y la globalización de la economía: supranacionalidad y tribunales comunitarios” en La integración internacional. Enfoques económico, político y jurídico, Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.Tangarife T., M. (2002), Derecho de la Integración en la Comunidad Andina, Bogotá, Raisbeck, Lara, Rodríguez y Rueda (Baker & McKenzie).Tangarife T., M (2004), Tratado de libre comercio con Estados Unidos: Fundamentos Jurídicos para la integración, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá.Texto final del TLC Colombia – EEUU, [en línea], disponible en http://www.tlc.gov.co/eContent/newsDetail.asp?id=5023, recuperado: 25 de mayo de 2006.Tronconis V., M. (2005), Introducción al estudio de la solución jurisdiccional de las controversias en la Comunidad Andina. [inédito, facilitado por el autor al Parlamento Andino]Vigil T., R. (2004), “La solución de controversias en el derecho comunitario andino”, en Lacarde, J. y Granados, J. (edits.), Solución de controversias comerciales Intergubernamentales: Enfoques multilaterales y regionales [en línea], disponible en www.iadb.org/int, recuperado: 25 de mayo de 2006.Witker, J. (1997), “Panorama general de solución de controversias en el comercio internacional contemporáneo” en Resolución de controversias comerciales en America del Norte. 1° reimpresión. [en línea], Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones jurídicas, disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros, recuperado: 27 de junio de 2006.Witker, J. (2006), “Solución de controversias comerciales en América” en Gonzalez M., N. (coord), Estudios jurídicos en Homenaje a Marta Morineau, Sistemas jurídicos contemporáneos. Derecho comparado. Temas diversos, Tomo II en línea, México, Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en http://www.bibliojuridica.org/libros, recuperado: 20 de mayo de 2006.ORIGINAL2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdf2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdfTesisapplication/pdf1281372https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/605/1/2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdfaa0996081d83a1992d1d39073e154f0cMD51open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdf.jpg2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4549https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/605/2/2007_Tesis_Chacon_Monsalve_Carlos_Augusto.pdf.jpg53c7a64c6df1a6e7147e89bdb55149cbMD52open access20.500.12749/605oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6052021-04-23 06:50:48.507open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co