Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón
El desarrollo de la presente propuesta utiliza como método de estudio la investigación-acción, ya que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado, en este caso a los estudiantes del Colegio Integrado Llano Grande, para fomentar la motivación en las clases y desarrollar pr...
- Autores:
-
Rueda Ortiz, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2966
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2966
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Educational innovations
Motivation in education
Video tapes in education
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Teaching processes
Virtual environments
Basic primary
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Motivación en educación
Cintas de video en la educación
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Procesos de enseñanzas
Entornos virtuales
Básica primaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a86e578f0905793d5be3c7287afde2e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2966 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Use of didactic video to improve the motivational and cognitive level in sixth grade students of the Llano Grande Integrated School of the municipality of Girón |
title |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
spellingShingle |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón Education Educational technology Educational innovations Motivation in education Video tapes in education Investigations Teaching Technological innovations New technologies Teaching processes Virtual environments Basic primary Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Motivación en educación Cintas de video en la educación Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Procesos de enseñanzas Entornos virtuales Básica primaria |
title_short |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
title_full |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
title_fullStr |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
title_full_unstemmed |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
title_sort |
Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Ortiz, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Canet Álvarez, Aurora Graciela Torres, María José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rueda Ortiz, Juan Carlos |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Canet Álvarez, Aurora Graciela [0001767718] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Educational innovations Motivation in education Video tapes in education Investigations Teaching Technological innovations New technologies Teaching processes Virtual environments Basic primary |
topic |
Education Educational technology Educational innovations Motivation in education Video tapes in education Investigations Teaching Technological innovations New technologies Teaching processes Virtual environments Basic primary Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Motivación en educación Cintas de video en la educación Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Procesos de enseñanzas Entornos virtuales Básica primaria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Motivación en educación Cintas de video en la educación Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos de enseñanzas Entornos virtuales Básica primaria |
description |
El desarrollo de la presente propuesta utiliza como método de estudio la investigación-acción, ya que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado, en este caso a los estudiantes del Colegio Integrado Llano Grande, para fomentar la motivación en las clases y desarrollar procesos cognitivos competentes a las situaciones sociales en las cuales se desarrolle. A su vez se escoge este enfoque, teniendo en cuenta que el problema está siendo evidenciado por los participantes y que la conducta es muy influida por el entorno. La presente investigación busca establecer algunas diferencias a nivel motivacional y cognitivo que se podrían presentar al llevar a cabo una clase de forma tradicional o al hacerlo con la ayuda de algunas herramientas tecnológicas, y para ello se planteo: ¿Cuales serian los efectos a nivel motivacional y cognitivo se pueden evidenciar en la utilización de videos didácticos como herramienta para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje en estudiantes del grado sexto de secundaria del colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón de Santander? Este planteamiento y el desarrollo de la tesis pudo evidenciar: la intervención lineal por parte del docente al desarrollo de la clase, donde no se brinda un espacio de participación y esto afecta la motivación, y no permite que pongan en práctica sus conocimientos, que defiendan sus ideas y saberes para llegar a un aprendizaje autónomo. El desarrollo y aplicación de la propuesta posibilito evidenciar algunas conclusiones como: mayor participación por parte de los estudiantes en el desarrollo de las clases, lo que aportó a una mayor adquisición de conocimientos, ya que la aplicación del video partía de situaciones relacionadas con su cotidianidad, al uso de las herramientas tecnológicas como instrumentos motivadores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2966 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2966 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rueda Ortiz, Juan Carlos (2012). Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del colegio integrado Llano Grande del municipio de Girón. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Aguaded, J.I. (1996): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada, Huelva, Grupo pedagógico andaluz "Prensa y Educación". Blázquez F.y Cabero, J (1994): Nuevas tecnologías de la información y comunicación para la educación. Alfar. Bravo, L. (1996): ¿Qué es el vídeo educativo?, Comunicar, 6, 100-105. Bryndum, S, Jerónimo, J, (2005) La motivación en los entornos telemáticos. RED. Revista de Educación a Distancia Recuperado el 13 de febrero de 2012 de http://www.um.es/ead/red/13/ Burgos A. y Lozano R. (2010). Tecnología Educativa y Redes de Aprendizaje y Colaboración. México. Trillas Pág. 37. Cabero J. (2007) Tecnología Educativa. Mc Graw Hill. Madrid. Pág. 322. Cabero J. (2007) Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Recuperado el 14 de febrero de 2012 de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf Cabero J, y Martínez F. (1995): Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Cabero J, Martínez, F. y Salinas, J. (2000) Medios audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el s. XXI. España. Cabero, J.Educación y Comunicación: Los medios de comunicación de masas. La alfabetización digital y la competencia mediática Cebrián, M y Solano G (2008) Evaluación de material video gráfico de apoyo al aula de primaria. Revista de Medios y Educación, (43-58) Universidad de Sevilla, España. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/368/36803303.pdf Ferres J. (1988): Cómo integrar el vídeo en la escuela, Barcelona, CEAC. Ferres J. (1994): Vídeo y Educación, Barcelona: Paidós. Ferres J. y Bartolomé, A. (1991): El vídeo: Enseñar vídeo, enseñar con el vídeo, Barcelona, Gustavo Gili. Figueroa W. Un caso exitoso de la enseñanza de las TIC. Eduteka Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://www.eduteka.org/EntrevistaWilly.php Flores, R. y Gómez, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1). Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido- floresgomez.html García J, (1993): Narrativa audiovisual, Madrid, Cátedra. García J. (1987): Lenguaje audiovisual, Madrid: Alhambra. García M. y Ruiz Del Olmo, F.J. (1997): Nuevas tecnologías, nuevos medios, Univ. De Málaga. García V (2004). Las Nuevas tecnologías en la Enseñanza Temas Para el Usuario. Madrid. Akal. pág. 215. Hernández, R, Fernández C. y Baptista P. México. Metodología de la investigación. The McGraw Hill Martínez, F. (1992). Fundamentos pedagógicos de los medios audiovisuales en la educación. Mckernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum. Madrid: Morata. Muñoz A. (2002) Psicología evolutiva: las etapas del desarrollo. Recuperado el 28 de enero de 2012 de http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_cognitivo.shtml García, A. Las nuevas tecnologías en la educación. (pp. 115-140). Santander: I.C.E. de la Universidad de Cantabria. Gilbert, I, (2002). Motivar para aprender en el aula. Londres.RoutledgeFalmer. Ortega, J, A. (2003) La alfabetización digital: perspectivas creativas y éticas. Centro Unesco de Andalucía Parcerisa, A. (1996). Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Grao. Pierre, A, y Kusrcher, N. (2001). Pedagogía e internet. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México: Trillas. Pons J. P. (2009) Tecnología Educativa La Formación del Profesorado en la era de Internet.Málaga.Aljibe.Pág. 488. Prakash V(2010). Identifying with Mathematics The effects of conceptual understanding, motivation, and communication on the creation of a strong mathematical identity. Recuperado el 15 de octubre de 2011 de http://0- proquest.umi.com.millenium.itesm.mx Roa J.M, Herrera F, Ramírez M.I, y Herrera M.I. (2005). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 18 de septiembre de http://www.rieoei.org/investigacion/625Herrera.PDF Rojano T. (2003) Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa Recuperado el 15 de octubre de 2011 de http://www.rieoei.org/rie33a07.htm Salinas J (1992) Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos. Servei de Publicacions i IntercanviCientífic. Universitat Illes Balears.España. Salinas J. (1999). Criterios generales para la utilización e integración curricular de los medios. Sevillano, M.L. (1995). Evaluación de materiales y equipos, en Tecnología Educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Elche: Marfil. Solorzano N. (2010) Metodologías de enseñanza para la educación infantil apoyado en el uso de herramientas tecnológicas interactivas.Biblioteca.Net/Universia, Recuperado el 10 de octubre de 2011 de, http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/metodologias- ense%C3%B1anza-educacion-infantil-apoyado-uso-herramientas-tecnologicas- interactivas/id/52147722.html Shaughnessy M. (2004) El uso de la tecnología en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Eduteka. Recuperado el 12 de enero de 2012 de http://www.eduteka.org/modulos/8/250/215/1 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Girón (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/1/2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/2/2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/3/2012_Presentaci%c3%b3n_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/4/2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/5/2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/6/2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/7/2012_Presentaci%c3%b3n_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/8/2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51f48db56643ad3321347440e2efebf9 573a506be8962cdc4a0bb921cefdb1ac ecf6c52549139b1a2a5d8662283b3193 e290e552b1f3f8987c78d4c4a11359c9 fb1f035c0317747a109025540c34bcc2 388636073e5383b05984883894d9647a ed55d2a337d1aa90372f5e562c6f04cc beb6bd13d950e11f7b5df36e259e21fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277279898927104 |
spelling |
Canet Álvarez, Aurora Gracielade07446d-680f-416f-bc91-690c2f9ca38dTorres, María José5bc7b68a-f0ad-451d-bb8c-6b20584a9bbeRueda Ortiz, Juan Carlos6c32c2c9-3515-4bb6-adb0-70891057e92cCanet Álvarez, Aurora Graciela [0001767718]Girón (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:21:09Z2020-06-26T21:21:09Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2966instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl desarrollo de la presente propuesta utiliza como método de estudio la investigación-acción, ya que permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado, en este caso a los estudiantes del Colegio Integrado Llano Grande, para fomentar la motivación en las clases y desarrollar procesos cognitivos competentes a las situaciones sociales en las cuales se desarrolle. A su vez se escoge este enfoque, teniendo en cuenta que el problema está siendo evidenciado por los participantes y que la conducta es muy influida por el entorno. La presente investigación busca establecer algunas diferencias a nivel motivacional y cognitivo que se podrían presentar al llevar a cabo una clase de forma tradicional o al hacerlo con la ayuda de algunas herramientas tecnológicas, y para ello se planteo: ¿Cuales serian los efectos a nivel motivacional y cognitivo se pueden evidenciar en la utilización de videos didácticos como herramienta para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje en estudiantes del grado sexto de secundaria del colegio Integrado Llano Grande del municipio de Girón de Santander? Este planteamiento y el desarrollo de la tesis pudo evidenciar: la intervención lineal por parte del docente al desarrollo de la clase, donde no se brinda un espacio de participación y esto afecta la motivación, y no permite que pongan en práctica sus conocimientos, que defiendan sus ideas y saberes para llegar a un aprendizaje autónomo. El desarrollo y aplicación de la propuesta posibilito evidenciar algunas conclusiones como: mayor participación por parte de los estudiantes en el desarrollo de las clases, lo que aportó a una mayor adquisición de conocimientos, ya que la aplicación del video partía de situaciones relacionadas con su cotidianidad, al uso de las herramientas tecnológicas como instrumentos motivadores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMDedicatorias ii Agradecimientos iii Resumen iv Índice de contenidos vi Índice de figuras viii Introducción ix Capítulo1: Planteamiento del problema 11 1.1 Antecedentes 14 1.2 Definición o planteamiento 15 1.3 Objetivo 16 1.3.1 Objetivo General 16 1.3.2 Objetivos específicos 17 1.4 Justificación 18 1.5 Limitaciones 19 Capítulo 2:Marco Teórico 21 2.1 Avances tecnológicos 22 2.2 Características y funciones del video didáctico 28 2.2.1 Función motivadora 28 2.2.2 Función organizadora del conocimiento 29 2.2.3 Función Ilustrativa 29 2.2.4 Función informativa 29 2.2.5 Función evaluadora 30 2.3 El video como instrumento motivador… 31 2.4 La motivación 33 2.5 La motivación en el aula 35 2.5.1 Percepción de autoeficacia 37 2.5.2 Atribuciones 38 2.5.3 Fracaso y motivación del logro 38 2.6 La motivación desde la aplicación de herramientas tecnológicas 41 Capítulo3: Metodología 43 3.1 Enfoque metodológico 45 3.2 Diseño de investigación 46 3.3 Participantes 47 3.4 Enfoque 49 3.4.1 Cualitativo 50 3.4.2 Cuantitativo 51 3.5 Instrumentos 52 3.5.1 La observación 52 3.5.1.1 Investigación naturalista 53 3.5.1.2 Muestreo temporal 53 3.5.1.3 Conducta no verbal 53 3.5.2 La encuesta 53 3.6.Procedimientos 54 3.7 Estrategia de análisis de datos 55 3.8 Alcance de la Investigación 55 3.9 Tipo de estudio 56 Capítulo4: Análisis de resultados 57 4.1. Resultados 58 4.1.2 Categorización de las respuestas de las encuestas antes de la aplicación del video didáctico 58 4.1.3 Categorización de la información recogida: observación no participante 69 4.2 Análisis de datos 71 4.3 Categorización y análisis de las respuestas de las encuestas después de la aplicación del video didáctico 73 Capítulo 5: Conclusiones 80 Referencias 90 Anexos 93 Anexo 1… 93 Anexo 2… 94 Anexo 3… 95 Anexo 4… 96 Anexo5… 97 Anexo 6… 98 Anexo 7… 99 Anexo 8… 100 Currículum Vitae 101MaestríaThe development of this proposal uses action-research as a study method, since it allows to link the study of problems in a specific context, in this case to the students of the Llano Grande Integrated School, to promote motivation in classes and develop competent cognitive processes to the social situations in which it develops. In turn, this approach is chosen, taking into account that the problem is being evidenced by the participants and that the behavior is highly influenced by the environment. The present research seeks to establish some differences at a motivational and cognitive level that could be presented when carrying out a class in a traditional way or when doing it with the help of some technological tools, and for this it was proposed: What would be the effects at a motivational level and cognitive can be evidenced in the use of didactic videos as a tool to facilitate the teaching-learning process in sixth grade students of the Llano Grande Integrated School in the municipality of Girón de Santander? This approach and the development of the thesis could show: the linear intervention by the teacher to the development of the class, where a space for participation is not provided and this affects motivation, and does not allow them to put their knowledge into practice, to defend their ideas and knowledge to reach an autonomous learning. The development and application of the proposal made it possible to show some conclusions such as: greater participation by students in the development of classes, which contributed to a greater acquisition of knowledge, since the application of the video started from situations related to their daily lives, to the use of technological tools as motivating instruments capable of provoking, maintaining and directing behavior towards a goal.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del Colegio Integrado Llano Grande del municipio de GirónUse of didactic video to improve the motivational and cognitive level in sixth grade students of the Llano Grande Integrated School of the municipality of GirónMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsMotivation in educationVideo tapes in educationInvestigationsTeachingTechnological innovationsNew technologiesTeaching processesVirtual environmentsBasic primaryEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasMotivación en educaciónCintas de video en la educaciónInvestigacionesEnseñanzaInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasProcesos de enseñanzasEntornos virtualesBásica primariaRueda Ortiz, Juan Carlos (2012). Uso del video didáctico para mejorar el nivel motivacional y cognitivo en los estudiantes de grado sexto del colegio integrado Llano Grande del municipio de Girón. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAguaded, J.I. (1996): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada, Huelva, Grupo pedagógico andaluz "Prensa y Educación".Blázquez F.y Cabero, J (1994): Nuevas tecnologías de la información y comunicación para la educación. Alfar.Bravo, L. (1996): ¿Qué es el vídeo educativo?, Comunicar, 6, 100-105.Bryndum, S, Jerónimo, J, (2005) La motivación en los entornos telemáticos. RED.Revista de Educación a Distancia Recuperado el 13 de febrero de 2012 de http://www.um.es/ead/red/13/Burgos A. y Lozano R. (2010). Tecnología Educativa y Redes de Aprendizaje y Colaboración. México. Trillas Pág. 37.Cabero J. (2007) Tecnología Educativa. Mc Graw Hill. Madrid. Pág. 322.Cabero J. (2007) Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Recuperado el 14 de febrero de 2012 de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdfCabero J, y Martínez F. (1995): Nuevos canales de comunicación en la enseñanza.Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.Cabero J, Martínez, F. y Salinas, J. (2000) Medios audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el s. XXI. España.Cabero, J.Educación y Comunicación: Los medios de comunicación de masas. La alfabetización digital y la competencia mediáticaCebrián, M y Solano G (2008) Evaluación de material video gráfico de apoyo al aula de primaria. Revista de Medios y Educación, (43-58) Universidad de Sevilla, España. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/368/36803303.pdfFerres J. (1988): Cómo integrar el vídeo en la escuela, Barcelona, CEAC.Ferres J. (1994): Vídeo y Educación, Barcelona: Paidós.Ferres J. y Bartolomé, A. (1991): El vídeo: Enseñar vídeo, enseñar con el vídeo, Barcelona, Gustavo Gili.Figueroa W. Un caso exitoso de la enseñanza de las TIC. Eduteka Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://www.eduteka.org/EntrevistaWilly.phpFlores, R. y Gómez, J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1). Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://redie.uabc.mx/vol12no1/contenido- floresgomez.htmlGarcía J, (1993): Narrativa audiovisual, Madrid, Cátedra.García J. (1987): Lenguaje audiovisual, Madrid: Alhambra.García M. y Ruiz Del Olmo, F.J. (1997): Nuevas tecnologías, nuevos medios, Univ. De Málaga.García V (2004). Las Nuevas tecnologías en la Enseñanza Temas Para el Usuario. Madrid. Akal. pág. 215.Hernández, R, Fernández C. y Baptista P. México. Metodología de la investigación. The McGraw HillMartínez, F. (1992). Fundamentos pedagógicos de los medios audiovisuales en la educación.Mckernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum. Madrid: Morata.Muñoz A. (2002) Psicología evolutiva: las etapas del desarrollo. Recuperado el 28 de enero de 2012 de http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_cognitivo.shtmlGarcía, A. Las nuevas tecnologías en la educación. (pp. 115-140). Santander: I.C.E. de la Universidad de Cantabria.Gilbert, I, (2002). Motivar para aprender en el aula. Londres.RoutledgeFalmer.Ortega, J, A. (2003) La alfabetización digital: perspectivas creativas y éticas.Centro Unesco de AndalucíaParcerisa, A. (1996). Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Grao.Pierre, A, y Kusrcher, N. (2001). Pedagogía e internet. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México: Trillas.Pons J. P. (2009) Tecnología Educativa La Formación del Profesorado en la era de Internet.Málaga.Aljibe.Pág. 488.Prakash V(2010). Identifying with Mathematics The effects of conceptual understanding, motivation, and communication on the creation of a strong mathematical identity. Recuperado el 15 de octubre de 2011 de http://0- proquest.umi.com.millenium.itesm.mxRoa J.M, Herrera F, Ramírez M.I, y Herrera M.I. (2005). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 18 de septiembre de http://www.rieoei.org/investigacion/625Herrera.PDFRojano T. (2003) Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa Recuperado el 15 de octubre de 2011 de http://www.rieoei.org/rie33a07.htmSalinas J (1992) Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos. Servei de Publicacions i IntercanviCientífic. Universitat Illes Balears.España.Salinas J. (1999). Criterios generales para la utilización e integración curricular de los medios.Sevillano, M.L. (1995). Evaluación de materiales y equipos, en Tecnología Educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Elche: Marfil.Solorzano N. (2010) Metodologías de enseñanza para la educación infantil apoyado en el uso de herramientas tecnológicas interactivas.Biblioteca.Net/Universia, Recuperado el 10 de octubre de 2011 de, http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/metodologias- ense%C3%B1anza-educacion-infantil-apoyado-uso-herramientas-tecnologicas- interactivas/id/52147722.htmlShaughnessy M. (2004) El uso de la tecnología en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Eduteka. Recuperado el 12 de enero de 2012 de http://www.eduteka.org/modulos/8/250/215/1ORIGINAL2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdfTesisapplication/pdf2262015https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/1/2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf51f48db56643ad3321347440e2efebf9MD51open access2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdfArtículoapplication/pdf120028https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/2/2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf573a506be8962cdc4a0bb921cefdb1acMD52open access2012_Presentación_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf2012_Presentación_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdfPresentaciónapplication/pdf875491https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/3/2012_Presentaci%c3%b3n_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdfecf6c52549139b1a2a5d8662283b3193MD53open access2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdfLicenciaapplication/pdf1388341https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/4/2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdfe290e552b1f3f8987c78d4c4a11359c9MD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5711https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/5/2012_Tesis_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpgfb1f035c0317747a109025540c34bcc2MD55open access2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8410https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/6/2012_Articulo_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg388636073e5383b05984883894d9647aMD56open access2012_Presentación_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg2012_Presentación_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9952https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/7/2012_Presentaci%c3%b3n_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpged55d2a337d1aa90372f5e562c6f04ccMD57open access2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpg2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10007https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2966/8/2012_Licencia_Rueda_Ortiz_Juan_Carlos.pdf.jpgbeb6bd13d950e11f7b5df36e259e21feMD58metadata only access20.500.12749/2966oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29662023-07-27 15:41:49.435open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |