Sentido de la dinámica de sistemas en la gestión universitaria
Frente a la variedad de sentidos de la Dinámica de Sistemas en la gestión universitaria, que Se manifiesta tanto en la praxis del Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico (GPS) como en la comunidad internacional de investigadores en Dinámica de Sistemas, aparece la pregunta: ¿cuál de esos sen...
- Autores:
-
Serrano Guzmán, María Cristina
Cabrera Cruz, José Daniel
Gélvez Pinto, Lilia Nayibe
Sotaquirá Gutiérrez, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21777
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21777
- Palabra clave:
- Systemic thinking
Dynamic
Analytical mechanics
University management
Data processing
Higher education
Universities
Dinámica
Mecánica analítica
Procesamiento de datos
Educación superior
Universidades
Pensamiento sistémico
Gestión universitaria
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Frente a la variedad de sentidos de la Dinámica de Sistemas en la gestión universitaria, que Se manifiesta tanto en la praxis del Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico (GPS) como en la comunidad internacional de investigadores en Dinámica de Sistemas, aparece la pregunta: ¿cuál de esos sentidos debemos favorecer? ¿Debemos optar por uno? Y, en general, ¿cómo lidiamos con esa diversidad? Cualquier modo de afrontar las anteriores preguntas y otras cercanas, requiere del despliegue de los diferentes sentidos de la Dinámica de Sistemas en la gestión universitaria. Ésta es la tarea central de este proyecto. Con esto se pretende brindar una orientación tanto a la actividad investigativa del GPS como de la comunidad internacional de Dinámica de Sistemas. En concreto, el objetivo general del presente proyecto es el de construir un marco conceptual que permita ordenar la variedad de sentidos de la Dinámica de Sistemas en la gestión universitaria. Y los objetivos específicos son los siguientes: 1) Proponer un marco conceptual constituido por Un conjunto de modos de plantearse el problema de la gestión universitaria con Dinámica de Sistemas. 2) Ilustrar los diferentes modos de problematizar la gestión universitaria con Dinámica de Sistemas, a partir de la distinción de estos modos en los diferentes trabajos en gestión universitaria, realizados por el Grupo de Pensamiento Sistémico. 3) Señalar, a la luz del marco conceptual propuesto, el sentido de algunas experiencias de Dinámica de Sistemas en la gestión universitaria, documentadas en la comunidad internacional sobre el tema. Para lograr los siguientes objetivos, el presente proyecto de investigación, "inspirado" en los lineamientos metódicos de la Sistemología Interpretativa, realizará las siguientes tareas: 1. Recopilación y revisión de los diferentes trabajos sobre el asunto de la gestión universitaria con Dinámica de Sistemas, que han sido realizados en el marco de las actividades del Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico (GPS). 2. Propuesta de un marco conceptual de varios modos de plantearse el problema de la gestión universitaria con Dinámica de Sistemas. 3. Interpretación de la experiencia del GPS sobre el tema de la gestión universitaria con Dinámica de Sistemas. 4. Recopilación y revisión de la documentación sobre trabajos que se han realizado en la comunidad internacional de Dinámica de Sistemas sobre el asunto de la gestión universitaria. 5. Interpretación de la experiencia internacional sobre el asunto de la gestión universitaria con Dinámica de Sistemas. |
---|