El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón

Esta investigación surge de los estudios de maestría en educación realizados en la universidad Autónoma de Bucaramanga – (UNAB), debido a las bajas notas y el desinterés de los estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas Colegio Marta y Colegio Nieves Cortés Picón y reconociendo que l...

Full description

Autores:
Ayala Viviescas, Lucia Fernanda
Mantilla Parra, Martha Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26933
Palabra clave:
Education
Quality in education
Game
Strategy
Learning
Fun
Pedagogy
Playful learning
Education (Simulation methods)
Educational games
Language and education
Educación
Calidad de la educación
Aprendizaje lúdico
Educación (Métodos de simulación)
Juegos educativos
Lenguaje y educación
Juego
Estrategia
Aprendizaje
Lúdica
Pedagogía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a808b5723a49ebdfde84a9454c90d83b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26933
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The game as a playful strategy in the learning process in two educational institutions in the official sector of the municipality of San Juan Girón
title El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
spellingShingle El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
Education
Quality in education
Game
Strategy
Learning
Fun
Pedagogy
Playful learning
Education (Simulation methods)
Educational games
Language and education
Educación
Calidad de la educación
Aprendizaje lúdico
Educación (Métodos de simulación)
Juegos educativos
Lenguaje y educación
Juego
Estrategia
Aprendizaje
Lúdica
Pedagogía
title_short El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
title_full El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
title_fullStr El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
title_full_unstemmed El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
title_sort El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón
dc.creator.fl_str_mv Ayala Viviescas, Lucia Fernanda
Mantilla Parra, Martha Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Viviescas, Lucia Fernanda
Mantilla Parra, Martha Liliana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-agudelo]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Quality in education
Game
Strategy
Learning
Fun
Pedagogy
Playful learning
Education (Simulation methods)
Educational games
Language and education
topic Education
Quality in education
Game
Strategy
Learning
Fun
Pedagogy
Playful learning
Education (Simulation methods)
Educational games
Language and education
Educación
Calidad de la educación
Aprendizaje lúdico
Educación (Métodos de simulación)
Juegos educativos
Lenguaje y educación
Juego
Estrategia
Aprendizaje
Lúdica
Pedagogía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Aprendizaje lúdico
Educación (Métodos de simulación)
Juegos educativos
Lenguaje y educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Juego
Estrategia
Aprendizaje
Lúdica
Pedagogía
description Esta investigación surge de los estudios de maestría en educación realizados en la universidad Autónoma de Bucaramanga – (UNAB), debido a las bajas notas y el desinterés de los estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas Colegio Marta y Colegio Nieves Cortés Picón y reconociendo que los intereses de los jóvenes de hoy han cambiado, siendo motivados por motivados por diferentes aspectos; se vio la necesidad de implementar una estrategia de aula que ayudara a mejorar los procesos de aprendizaje de dichos estudiantes, por esta razón; el propósito general abordado fue implementar el juego como estrategia pedagógica en los procesos de aprendizaje, de los estudiantes de Lengua Castellana del grado sexto de dos instituciones educativas de carácter público. La metodología trabajada fue cualitativa, enfocada a la Investigación – Acción, los instrumentos de recolección de información fueron la observación, las encuestas y los diarios de campo. Como resultados se diagnosticaron los intereses y aficiones orientados a procesos de aprendizaje; se diseñó una estrategia lúdico-pedagógica, a partir de los resultados de la encuesta realizada y los contenidos curriculares; se aplicaron actividades lúdicas coherentes con la estrategia formulada en lengua castellana; y finalmente se valoró la efectividad de la estrategia diseñada, la cual arrojó mejoras en los procesos de los estudiantes bajo estudio siendo atribuidas al desarrollo de la misma; Además, de concluir la importancia de involucrar a todos los agentes participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que no se sientan ajenos a él; siendo este siempre un acto recíproco. También se resalta la importancia de realizar actividades lúdicas donde el estudiante desde el goce logre generar un aprendizaje significativo.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-16T14:37:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-16T14:37:23Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/26933
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/26933
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv “Aprendizaje” En Definición.de. Obtenido de http://definicion.de/aprendizaje/
Ausubel, D, (1961). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de http://bit.ly/1Uw48pQ
Ausubel, D, (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Educainformatica.com. Obtenido de: http://bit.ly/2z6juMA
Blanco, V, (2012). Teorías de los Juegos: Piaget, Vigotsky, Groos [Blog] Obtenido de https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/
Calderón, L, Marín, SM, y Vargas, NE, (2014). La lúdica como estrategia para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de preescolar de la institución educativa Nusefa de Ibagué. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://bit.ly/2cCfPLJ
Campos, Y, (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/1T7t32X
Campos, M, Chacc, I, y Gálvez, P, (2006). El juego como estrategia pedagógica: Una situación de interacción educativa. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/campos_m/sources/campos_m.pdf
Carr, W, (1990). Cambio educativo y desarrollo profesional. Investigación en la escuela, no. 11. Obtenido de http://bit.ly/2hohN5k
Carrera, B, y Mazzarella, C, (2001). Vigotsky: Enfoque sociocultural. Redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/356/35601309/
Chacón, P, (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula?. Aula abierta. Obtenido de http://www.grupodidactico2001.com/PaulaChacon.pdf
Dimarts, (2013). Piaget y el valor del juego en su Teoría Estructuralista. [Blog] Obtenido de http://jimxebic.blogspot.com.co/2013/10/piaget-y-el-valor-del-juego-en-su.html
Elliott, J, (1990). La investigación-acción en educación. Obtenido de http://bit.ly/1RI5mcB
Esteban, JJ, (2004). El juego como estrategia didáctica en la expresión lúdica. Educación Infantil. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://bit.ly/2hgn5PA
Euceda, T, (2007). El juego desde el punto de vista didáctico a nivel de educación pre básica. [Versión digital]
Freré, FL, y Saltos, MM, (Diciembre 2013). Materiales Didácticos Innovadores, Estrategia lúdica en el aprendizaje. Ciencia UNEMI, volumen 6 (número 10), pp25-pp34 Obtenido de http://bit.ly/2gmiFHc
Gallegos, M, y Gorostegui, M, (2007). Procesos Cognitivos. Obtenido de http://bit.ly/2u7edCx
Game, K, (Diciembre 2015). El Juego como Estrategia Didáctica para el fortalecimiento de los valores morales en los niños y niñas de 8 a 9 años de Educación Básica. Revista Ciencia UNEMI. Obtenido de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/215/213
García, EV, (2007). El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños de quinto grado, curso “B”, del CEDIT, Jaime Pardo Leal. (Tesis de pregrado). Obtenido de file:///C:/Users/Lucia/Downloads/T26.07%20G165j.pdf
García, S, Domingo, N, Prieto, M, Martínez, M, Picazo, M, Castro, I, y Bernal, S, (2010/2011).
Investigación Acción. Obtenido de http://bit.ly/1Q04Tzf
Grasso, L, (2006). Encuestas: Elementos para su diseño y análisis. Obtenido de http://bit.ly/2oJczos
Gutek, G, (2013). Método Montessori. [Versión digital]
Hernández, R, Fernández, C, y Baptista, MP, (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Jiménez, C, (2000). Cerebro creativo y lúdico. Obtenido de http://bit.ly/2rD6NGu
Leyva, A, (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://bit.ly/2gwneNE
López, E, y Delgado, A, (2013). El juego como generador de aprendizaje en preescolar. Obtenido de http://bit.ly/2s6qpS5
Marcano, K, (2014). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometria. Obtenido de http://bit.ly/2gKC4xW
Martínez, E, y Villa, S, (2008). El juego como escuela de vida. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774872
Meneses, M, y Monge, M, (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. En: Revista Educación Redalyc.org, volumen (25), pp. 113-124 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de http://bit.ly/2y54Hhn
Ministerio de Educación Nacional-MEN (2014). Documento N°22. El juego en la educación inicial. Obtenido de http://bit.ly/2sSYuWX
Mintzberg, H, (1993). El proceso estratégico. Obtenido de http://bit.ly/2wWhBRh
Ofele, M, (2000). Juego, Aprendizaje e Instituciones Educativas. Obtenido de http://www.juego.org.ar/iifj/esp/Juego,%20Ap,%20Inst%20Ed.PDF
“Perseverancia” (s/f.). En significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/perseverancia/ [Consultado: 01 de Junio de 2017]
Piaget, J, (1977). Psicología y pedagogía. Obtenido de http://bit.ly/2hg6Tva
Pimienta, D, y Peña F (2017). El campo lúdico como dinamizador de la resignificación social para los estudiantes del colegio Marta. (Tesis Especialización) [Versión digital] Posada, R, (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf
Reyes y Quiñonez, (2011). El desinterés y su impacto en el rendimiento académico de los adolescentes de tercero básico, del centro educativo villa de ángeles, ubicado en villa nueva. Recuperado de http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_1883.pdf
Rodríguez, C, (2014). El valor del juego como herramienta de aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/1HEOm3g
Rodríguez, T, Molano, O, y Calderón, S, (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Obtenido de http://bit.ly/2a5eAEu
Ruiz, J, (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Obtenido de http://bit.ly/2gMoUD0 Saldarriaga, P, Bravo, G, y Loor, M, (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932
Sánchez, M, (2002). Programas de juegos para la enseñanza del área de matemática. Obtenido de http://bit.ly/2h9IwS3
Santibáñez, K, (2016). Estrategias de lectura para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de tercer grado de primaria. Obtenido de http://bit.ly/2rpngK9
Sierra, D, y Guédez, C, (2006). Juego y aprendo a calcular. Obtenido de http://recursos.mundoescolar.org/_migracion/1231215312_juego_y_aprendo.pdf
Suesca, PA. (2013). El desarrollo infantil y el aprendizaje temprano. UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/spanish/ffl/03/3.htm
Taylor, S, y Bogdan, R, (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Obtenido de http://bit.ly/1oLVpBu
Torres, CM, (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16668/1/juego_aprendizaje.pdf
Tripero, AT, (2011). Vigotsky y su teoría constructivista del juego. E-innova, 5. Obtenido de http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art382.php#.WURRajfavMx
UNICEF, (2003). Atención psicosocial y aprendizaje temprano: Una nueva dirección. Obtenido de http://uni.cf/2gKAkoo
Velásquez, J, (2008). Ambientes lúdicos de aprendizaje. [Versión digital]
Vigotsky, L. (1982). La imaginación y el arte en la infancia. Obtenido de http://bit.ly/24ks30K
Weinstein y Mayer, (1986) Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. De revista psicodidáctica redalyc.org, volumen (6), pp.53-68 Recuperado de: www.redalyc.org/html/175/17514484006/
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/mar%C3%ADa-piedad-acu%C3%B1a-agudelo
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girón (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26933/1/2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26933/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26933/3/2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fcf43ada6a71b9f6d3b054c60b578cb
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
472bede4c6837e30b4c35e35b39f6f1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219925904228352
spelling Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bbAyala Viviescas, Lucia Fernanda615e54dc-d1b2-4f50-8812-afdf6a62eca8Mantilla Parra, Martha Liliana42ece101-1b36-48f1-ad61-5fd9d0570452Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ]Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-agudelo]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Girón (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-16T14:37:23Z2024-10-16T14:37:23Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/26933instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación surge de los estudios de maestría en educación realizados en la universidad Autónoma de Bucaramanga – (UNAB), debido a las bajas notas y el desinterés de los estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas Colegio Marta y Colegio Nieves Cortés Picón y reconociendo que los intereses de los jóvenes de hoy han cambiado, siendo motivados por motivados por diferentes aspectos; se vio la necesidad de implementar una estrategia de aula que ayudara a mejorar los procesos de aprendizaje de dichos estudiantes, por esta razón; el propósito general abordado fue implementar el juego como estrategia pedagógica en los procesos de aprendizaje, de los estudiantes de Lengua Castellana del grado sexto de dos instituciones educativas de carácter público. La metodología trabajada fue cualitativa, enfocada a la Investigación – Acción, los instrumentos de recolección de información fueron la observación, las encuestas y los diarios de campo. Como resultados se diagnosticaron los intereses y aficiones orientados a procesos de aprendizaje; se diseñó una estrategia lúdico-pedagógica, a partir de los resultados de la encuesta realizada y los contenidos curriculares; se aplicaron actividades lúdicas coherentes con la estrategia formulada en lengua castellana; y finalmente se valoró la efectividad de la estrategia diseñada, la cual arrojó mejoras en los procesos de los estudiantes bajo estudio siendo atribuidas al desarrollo de la misma; Además, de concluir la importancia de involucrar a todos los agentes participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que no se sientan ajenos a él; siendo este siempre un acto recíproco. También se resalta la importancia de realizar actividades lúdicas donde el estudiante desde el goce logre generar un aprendizaje significativo.MaestríaThis investigatión arises from the master studies in education make in the University Autónoma of Bucaramanga – UNAB. Due to the low notes and the disinterest of the student of sixth grade of the educational institutions School Martha and School Nieves Cortés Picón, and admitting that the interests of the young people have changed, as they are motivated by different aspects; it was necessary to implement a strategy of classroom that will help them improve the learning processes of the students, for this reason; the general purpose was to implement the game as a pedagogical strategy in the processes of learning, students in sixth grade of castelian Language of two educational institutions of a public character. The methodology was qualitative, focused on the Action Research, the data collection instruments were the observation, surveys and field journals. As results diagnosed the interests and hobbies oriented to learning processes; a playful - pedagogic strategy was designed, from the results of the realized poll and the contents curricular; playful, base on the result of the survey and the curricular content; they were recreational activities were applied with the strategy formulated in Castilian language; and finally there was evaluated the effectiveness of the designed strategy, which threw progress in the processes of the students under study being attributed to the development of the same one; Also, of concluding the importance of involving all the agents taking part in the process of education - learning so that they do not feel foreign him; being always this a reciprocal act. Also there is highlighted the importance of realizing playful activities where the student from the use manages to generate significant learning.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan GirónThe game as a playful strategy in the learning process in two educational institutions in the official sector of the municipality of San Juan GirónMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationGameStrategyLearningFunPedagogyPlayful learningEducation (Simulation methods)Educational gamesLanguage and educationEducaciónCalidad de la educaciónAprendizaje lúdicoEducación (Métodos de simulación)Juegos educativosLenguaje y educaciónJuegoEstrategiaAprendizajeLúdicaPedagogía“Aprendizaje” En Definición.de. Obtenido de http://definicion.de/aprendizaje/Ausubel, D, (1961). Teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de http://bit.ly/1Uw48pQAusubel, D, (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Educainformatica.com. Obtenido de: http://bit.ly/2z6juMABlanco, V, (2012). Teorías de los Juegos: Piaget, Vigotsky, Groos [Blog] Obtenido de https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/Calderón, L, Marín, SM, y Vargas, NE, (2014). La lúdica como estrategia para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de preescolar de la institución educativa Nusefa de Ibagué. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://bit.ly/2cCfPLJCampos, Y, (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/1T7t32XCampos, M, Chacc, I, y Gálvez, P, (2006). El juego como estrategia pedagógica: Una situación de interacción educativa. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/campos_m/sources/campos_m.pdfCarr, W, (1990). Cambio educativo y desarrollo profesional. Investigación en la escuela, no. 11. Obtenido de http://bit.ly/2hohN5kCarrera, B, y Mazzarella, C, (2001). Vigotsky: Enfoque sociocultural. Redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/356/35601309/Chacón, P, (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula?. Aula abierta. Obtenido de http://www.grupodidactico2001.com/PaulaChacon.pdfDimarts, (2013). Piaget y el valor del juego en su Teoría Estructuralista. [Blog] Obtenido de http://jimxebic.blogspot.com.co/2013/10/piaget-y-el-valor-del-juego-en-su.htmlElliott, J, (1990). La investigación-acción en educación. Obtenido de http://bit.ly/1RI5mcBEsteban, JJ, (2004). El juego como estrategia didáctica en la expresión lúdica. Educación Infantil. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://bit.ly/2hgn5PAEuceda, T, (2007). El juego desde el punto de vista didáctico a nivel de educación pre básica. [Versión digital]Freré, FL, y Saltos, MM, (Diciembre 2013). Materiales Didácticos Innovadores, Estrategia lúdica en el aprendizaje. Ciencia UNEMI, volumen 6 (número 10), pp25-pp34 Obtenido de http://bit.ly/2gmiFHcGallegos, M, y Gorostegui, M, (2007). Procesos Cognitivos. Obtenido de http://bit.ly/2u7edCxGame, K, (Diciembre 2015). El Juego como Estrategia Didáctica para el fortalecimiento de los valores morales en los niños y niñas de 8 a 9 años de Educación Básica. Revista Ciencia UNEMI. Obtenido de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/215/213García, EV, (2007). El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños de quinto grado, curso “B”, del CEDIT, Jaime Pardo Leal. (Tesis de pregrado). Obtenido de file:///C:/Users/Lucia/Downloads/T26.07%20G165j.pdfGarcía, S, Domingo, N, Prieto, M, Martínez, M, Picazo, M, Castro, I, y Bernal, S, (2010/2011).Investigación Acción. Obtenido de http://bit.ly/1Q04TzfGrasso, L, (2006). Encuestas: Elementos para su diseño y análisis. Obtenido de http://bit.ly/2oJczosGutek, G, (2013). Método Montessori. [Versión digital]Hernández, R, Fernández, C, y Baptista, MP, (2010). Metodología de la investigación. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfJiménez, C, (2000). Cerebro creativo y lúdico. Obtenido de http://bit.ly/2rD6NGuLeyva, A, (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. (Tesis de pregrado). Obtenido de http://bit.ly/2gwneNELópez, E, y Delgado, A, (2013). El juego como generador de aprendizaje en preescolar. Obtenido de http://bit.ly/2s6qpS5Marcano, K, (2014). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometria. Obtenido de http://bit.ly/2gKC4xWMartínez, E, y Villa, S, (2008). El juego como escuela de vida. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774872Meneses, M, y Monge, M, (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. En: Revista Educación Redalyc.org, volumen (25), pp. 113-124 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de http://bit.ly/2y54HhnMinisterio de Educación Nacional-MEN (2014). Documento N°22. El juego en la educación inicial. Obtenido de http://bit.ly/2sSYuWXMintzberg, H, (1993). El proceso estratégico. Obtenido de http://bit.ly/2wWhBRhOfele, M, (2000). Juego, Aprendizaje e Instituciones Educativas. Obtenido de http://www.juego.org.ar/iifj/esp/Juego,%20Ap,%20Inst%20Ed.PDF“Perseverancia” (s/f.). En significados.com. Obtenido de https://www.significados.com/perseverancia/ [Consultado: 01 de Junio de 2017]Piaget, J, (1977). Psicología y pedagogía. Obtenido de http://bit.ly/2hg6TvaPimienta, D, y Peña F (2017). El campo lúdico como dinamizador de la resignificación social para los estudiantes del colegio Marta. (Tesis Especialización) [Versión digital] Posada, R, (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdfReyes y Quiñonez, (2011). El desinterés y su impacto en el rendimiento académico de los adolescentes de tercero básico, del centro educativo villa de ángeles, ubicado en villa nueva. Recuperado de http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_1883.pdfRodríguez, C, (2014). El valor del juego como herramienta de aprendizaje. Obtenido de http://bit.ly/1HEOm3gRodríguez, T, Molano, O, y Calderón, S, (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Obtenido de http://bit.ly/2a5eAEuRuiz, J, (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Obtenido de http://bit.ly/2gMoUD0 Saldarriaga, P, Bravo, G, y Loor, M, (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932Sánchez, M, (2002). Programas de juegos para la enseñanza del área de matemática. Obtenido de http://bit.ly/2h9IwS3Santibáñez, K, (2016). Estrategias de lectura para fortalecer la competencia lectora en estudiantes de tercer grado de primaria. Obtenido de http://bit.ly/2rpngK9Sierra, D, y Guédez, C, (2006). Juego y aprendo a calcular. Obtenido de http://recursos.mundoescolar.org/_migracion/1231215312_juego_y_aprendo.pdfSuesca, PA. (2013). El desarrollo infantil y el aprendizaje temprano. UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/spanish/ffl/03/3.htmTaylor, S, y Bogdan, R, (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Obtenido de http://bit.ly/1oLVpBuTorres, CM, (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16668/1/juego_aprendizaje.pdfTripero, AT, (2011). Vigotsky y su teoría constructivista del juego. E-innova, 5. Obtenido de http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/5/art382.php#.WURRajfavMxUNICEF, (2003). Atención psicosocial y aprendizaje temprano: Una nueva dirección. Obtenido de http://uni.cf/2gKAkooVelásquez, J, (2008). Ambientes lúdicos de aprendizaje. [Versión digital]Vigotsky, L. (1982). La imaginación y el arte en la infancia. Obtenido de http://bit.ly/24ks30KWeinstein y Mayer, (1986) Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. De revista psicodidáctica redalyc.org, volumen (6), pp.53-68 Recuperado de: www.redalyc.org/html/175/17514484006/https://apolo.unab.edu.co/en/persons/mar%C3%ADa-piedad-acu%C3%B1a-agudeloORIGINAL2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdfTesisapplication/pdf1935549https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26933/1/2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf8fcf43ada6a71b9f6d3b054c60b578cbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26933/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf.jpg2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6988https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26933/3/2017_Tesis_Lucia_Fernanda_Ayala_Viviescas.pdf.jpg472bede4c6837e30b4c35e35b39f6f1fMD53open access20.500.12749/26933oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/269332024-10-16 22:01:49.486open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==