El juego como estrategia lúdica en el proceso de aprendizaje en dos instituciones educativas del sector oficial del municipio de San Juan Girón

Esta investigación surge de los estudios de maestría en educación realizados en la universidad Autónoma de Bucaramanga – (UNAB), debido a las bajas notas y el desinterés de los estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas Colegio Marta y Colegio Nieves Cortés Picón y reconociendo que l...

Full description

Autores:
Ayala Viviescas, Lucia Fernanda
Mantilla Parra, Martha Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26933
Palabra clave:
Education
Quality in education
Game
Strategy
Learning
Fun
Pedagogy
Playful learning
Education (Simulation methods)
Educational games
Language and education
Educación
Calidad de la educación
Aprendizaje lúdico
Educación (Métodos de simulación)
Juegos educativos
Lenguaje y educación
Juego
Estrategia
Aprendizaje
Lúdica
Pedagogía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación surge de los estudios de maestría en educación realizados en la universidad Autónoma de Bucaramanga – (UNAB), debido a las bajas notas y el desinterés de los estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas Colegio Marta y Colegio Nieves Cortés Picón y reconociendo que los intereses de los jóvenes de hoy han cambiado, siendo motivados por motivados por diferentes aspectos; se vio la necesidad de implementar una estrategia de aula que ayudara a mejorar los procesos de aprendizaje de dichos estudiantes, por esta razón; el propósito general abordado fue implementar el juego como estrategia pedagógica en los procesos de aprendizaje, de los estudiantes de Lengua Castellana del grado sexto de dos instituciones educativas de carácter público. La metodología trabajada fue cualitativa, enfocada a la Investigación – Acción, los instrumentos de recolección de información fueron la observación, las encuestas y los diarios de campo. Como resultados se diagnosticaron los intereses y aficiones orientados a procesos de aprendizaje; se diseñó una estrategia lúdico-pedagógica, a partir de los resultados de la encuesta realizada y los contenidos curriculares; se aplicaron actividades lúdicas coherentes con la estrategia formulada en lengua castellana; y finalmente se valoró la efectividad de la estrategia diseñada, la cual arrojó mejoras en los procesos de los estudiantes bajo estudio siendo atribuidas al desarrollo de la misma; Además, de concluir la importancia de involucrar a todos los agentes participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que no se sientan ajenos a él; siendo este siempre un acto recíproco. También se resalta la importancia de realizar actividades lúdicas donde el estudiante desde el goce logre generar un aprendizaje significativo.