Entorno de simulación en realidad virtual de manejo de equipos básicos de diagnóstico en fondo de ojo para la enseñanza en oftalmología

El documento describe el proceso de desarrollo de una herramienta de realidad virtual que permita la interacción con equipos médicos especializados en el diagnóstico de enfermedades de fondo de ojo. La problemática sanitaria actual y la ausencia de simuladores médicos enfocados en el manejo de equip...

Full description

Autores:
Perlaza Buitrago, Lesly Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14215
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14215
Palabra clave:
Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Pedagogical strategies
Health area
Virtual reality
Computer simulation
Diagnosis
Clinical engineering
Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
Realidad virtual
Simulación por computadores
Diagnóstico
Ingeniería clínica
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
Estrategias pedagógicas
Área de la salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El documento describe el proceso de desarrollo de una herramienta de realidad virtual que permita la interacción con equipos médicos especializados en el diagnóstico de enfermedades de fondo de ojo. La problemática sanitaria actual y la ausencia de simuladores médicos enfocados en el manejo de equipos de diagnóstico ha limitado al estudiante las experiencias prácticas más significativas para su proceso de aprendizaje y ha generado que las técnicas de diagnóstico en oftalmología se consideren difíciles de aprender y perfeccionar entre los estudiantes. A partir del diseño enfocado en la inmersión e interacción con el espacio, la revisión de literatura y la selección de contenidos a partir de las necesidades de la especialización en oftalmología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y sus estudiantes, se construye un entorno virtual en Unity para Oculus Rift que permite la exploración de un consultorio de oftalmología y la interacción con objetos, modelos anatómicos realistas e imágenes diagnósticas reales. Los equipos médicos seleccionados son modelos en 3D que, por medio del escaneo 3D diversos softwares de modelado, fueron adecuados a las necesidades de la plataforma. A partir de la opinión de un docente experto en el área de diagnóstico de enfermedades de fondo de ojo, se considera que las características dentro del entorno permiten afirmar que en él se encuentran elementos que permiten la unificación de las teorías de aprendizaje contemporáneas y las dinámicas propuestas por los modelos de aprendizaje aplicados en medicina hace décadas, lo que implica que los entorno de realidad virtual, en cuestiones de pedagogía y enseñanza, en especial en la situación actual, representan una revolución en cómo es el proceso de enseñanza y es evidencia de un mercado competitivo en simulación enfocada en educación.