Programa de promoción y prevención para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes crónicos de medicina interna atendidos en consulta externa del hospital departamental Universitario San Juan de Dios de la ciudad de Armenia, Quindío

En Colombia, el sistema de salud presenta diferentes problemáticas por falencias en su estructura y por los sobrecostos que implica la atención a millones de pacientes, durante largos periodos de tiempo, por complicaciones en su estado de salud y por la exposición a factores de riesgo socioculturale...

Full description

Autores:
Arenas Arias, Laura Estefanía
Gutiérrez Sánchez, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11495
Palabra clave:
Psychology
Promotion
Patients
Chronic diseases
Care costs
Quality of life
Clinical psychology
Social psychology
Psychological aspects
Psicología
Calidad de vida
Psicología clínica
Psicología social
Aspectos psicológicos
Promoción
Pacientes
Enfermedades crónicas
Costos de atención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En Colombia, el sistema de salud presenta diferentes problemáticas por falencias en su estructura y por los sobrecostos que implica la atención a millones de pacientes, durante largos periodos de tiempo, por complicaciones en su estado de salud y por la exposición a factores de riesgo socioculturales. Este es el caso de las enfermedades crónicas, las que, por sus características, requieren de una atención prolongada e integral, con costos muy elevados, tanto para el sistema de salud, como para los pacientes y sus familias. La población del departamento del Quindío no es ajena a dicha problemática, además, el aumento en las tasas de morbimortalidad que se generan por las enfermedades crónicas, en este caso: EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), hipertensión arterial, diabetes y enfermedad coronaria, proyectadas en las estadísticas del hospital San Juan de Dios, de la ciudad de Armenia, es alarmante; y el hecho de que esta sea la principal entidad prestadora de servicio, e institución de mayor nivel de complejidad en el departamento, es un llamado a intervenir de manera oportuna, generando programas en pro de la promoción de la salud y prevención de las complicaciones subyacentes a estas enfermedades. Por tal razón, se diseñó un programa de promoción y prevención en 2° y 3° nivel, para las enfermedades crónicas (hipertensión arterial, enfermedad coronaria, diabetes y EPOC) que pueden ser atendidas en el servicio de medicina interna, en el área de consulta externa del Hospital (en adelante se usará el término Hospital para referirse al Hospital Universitario San Juan de Dios), con el fin de prevenir las reincidencias, complicaciones y aumento en la complejidad del estado de salud de los pacientes, para, de esta manera, disminuir los costos en la atención y tratamiento de estos, a través de la promoción de hábitos de vida saludables y la modificación de conductas de riesgo frente a la enfermedad, generando una mejoría en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.