Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia

Tal como se ha venido desarrollando cada Constitución Politica debe estar acompañada de un giro en la curricularizacion de los enfoques académicos relacionados con la interacción social. En el caso de los principios de la carta de 1991 relacionados con la multiculturalidad, si bien se han gestionado...

Full description

Autores:
Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22387
Palabra clave:
Education for multiculturalism
New technologies and social life
Education and learning models for the recognition of difference
Education
Cultural diversity
Educación
Diversidad cultural
Educación para la multiculturalidad
Nuevas tecnologías y convivencia social
Educación y Modelos didácticos para el reconocimiento de la diferencia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a5058bfb17d3a9516dd5dc5bccd7f7f5
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22387
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Coexistence and ICTs: Socialization of a proposal planned for the recognition of cultural diversity in the Department of Santander – Colombia
title Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
spellingShingle Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
Education for multiculturalism
New technologies and social life
Education and learning models for the recognition of difference
Education
Cultural diversity
Educación
Diversidad cultural
Educación para la multiculturalidad
Nuevas tecnologías y convivencia social
Educación y Modelos didácticos para el reconocimiento de la diferencia
title_short Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
title_full Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
title_fullStr Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
title_full_unstemmed Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
title_sort Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – Colombia
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique [0000798118]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique [Adaulfo-Enrique-Mendoza-Mindiola-2113004813]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education for multiculturalism
New technologies and social life
Education and learning models for the recognition of difference
Education
Cultural diversity
topic Education for multiculturalism
New technologies and social life
Education and learning models for the recognition of difference
Education
Cultural diversity
Educación
Diversidad cultural
Educación para la multiculturalidad
Nuevas tecnologías y convivencia social
Educación y Modelos didácticos para el reconocimiento de la diferencia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Diversidad cultural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación para la multiculturalidad
Nuevas tecnologías y convivencia social
Educación y Modelos didácticos para el reconocimiento de la diferencia
description Tal como se ha venido desarrollando cada Constitución Politica debe estar acompañada de un giro en la curricularizacion de los enfoques académicos relacionados con la interacción social. En el caso de los principios de la carta de 1991 relacionados con la multiculturalidad, si bien se han gestionado de manera significativa a través de los indicadores de logros, los lineamientos y estándares, no se han consolidado, en virtud de que no han contado con modelos que estimulen a través de variados recursos la adecuada comprensión en la población infantil de principios tan innovadores como el reconocimiento de la diversidad cultural y el libre desarrollo de la personalidad. La experiencia propuesta, producto de un intenso trabajo de campo en todas las cabeceras provinciales del Dpto de Santander, la realizacion de oportunas y provechosas entrevistas realizadas a un universo amplio de personas que reflejara los puntos de vista de las mujeres y hombre, niños, jóvenes, adultos y ancianos, descendientes directos de inmigrantes y grupos indigenas nativos, mestizos y afro descendientes, empresarios y trabajadores, sacerdotes y cientificos, habitantes de zonas de colonización y de las centros urbanos más antiguos del Dpto, propició el diseño de un modelo para estimular la convivencia entre personas portadoras de diversas tradiciones culturales, favorecido en gran parte por el contacto directo con la gente y su entorno, la sistematización de varias sentencias para entender los parámetros en que se han venido entendiendo las nociones de libre desarrollo de la personalidad y reconocimiento de la diversidad cultural, la posibilidad de tener contacto directo con Renato Ortiz y Francisco Colom, dos grandes expertos hispanoamericanos sobre cultura y multiculturalismo y la lectura de autores como Jorge Larraín, Tzvetan Todorov, Aldo Ameigeiras y Jose Colmeiro, explican las razones del diseño final de la cartilla, la cual se realizó con tres secciones (¿Quienes hemos sido? ¿Quiénes somos? Y ¿Quiénes podemos llegar a ser?), buscando con ello reconocer la herencia del pasado, valorar las tradiciones del presente y proponer un camino inspirado en los principios socio - antropológicos de la Constitución de 1991.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-21T03:59:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-21T03:59:51Z
dc.type.eng.fl_str_mv Book part
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str acceptedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-44-9655
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/22387
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 978-958-44-9655
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/22387
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/15188
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cartilla de Urbanidad para niños y niñas (1928)
Catecismo de Geografía, 1839
De Diego Paredes, Victoriano. El liberal de Santander. Piedecuesta, 1862
El Eco de Santander
El Liberal de Santander
El Libro de Oro de las Escuelas, 1864
La Citolegia Colombiana, 1912
Lastarria, José Victorino. El libro de oro de las escuelas. Bogotá, 1864
Mejía, Martín. La niñez colombiana. Bogotá, 1912
AMEIGEIRAS, Aldo. Diversidad cultural e interculturalidad. Prometeo Libros. Buenos Aires, 2006.
ANCIZAR, Manuel. Peregrinación de Alpha. Fondo Banco Popular. Bogotá. 1984
ARISTÓTELES. La Política. Editorial Altaya. Barcelona. 1993
COLMEIRO, Jose F. Memoria histórica e identidad cultural. Anthropos, Barcelona, 2005
COLOM, Francisco. Razones de Identidad. Anthropos, Barcelona, 1998
ELIAS, Norbert. El Proceso de la Civilización. Investigaciones Sociogenética y Psicogenéticas. FCE. México. 1994.
GAVASSA VILLAMIZAR, Edmundo. Gobernantes de Santander 1853 – 2004. Bucaramanga, 2004
HOBSBAWM, Eric. Sobre la Historia. Editorial Crítica. Barcelona, 1998
MELO, Jorge Orlando. La Alegría de Leer. En: Revista Credencial Historia, Nº 110, Febrero de 1999
MONTESQUIEU, Charles Louis de Secondat. El espíritu de las leyes. Altaya. Barcelona. 1993
PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio. La gestión de la memoria. Editorial Crítica. Barcelona, 2000
PRATS, ENRIC. Multiculturalismo y educación para la equidad. Ediciones Octaedro – OEI, Bogotá, 2007.
ROSANVALLON, Pierre. La consagración del ciudadano. Instituto Mora. México. 1999
SERJE, Margarita. El revés de la nación: Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie Ediciones Uniandes. Bogotá. 2005.
TZVETAN, Todorov. Nosotros y los otros. Siglo XXI Editores, 2003.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Manizales (Caldas, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Departamento de Estudios Sociohumanísticos
dc.source.spa.fl_str_mv VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana – SHELA. Memorias (Manizales 05 de diciembre de 2011)
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/1/Texto%20Educacion%20de%20la%20Infancia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/2/Constancia%20ISBN%20Memorias%20VIII%20SHELA.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/4/Texto%20Educacion%20de%20la%20Infancia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/5/Constancia%20ISBN%20Memorias%20VIII%20SHELA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb20b321955e030f9aac7648c1c21cb9
bdd7f9ce125161a790113e0e83196b6d
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
7a971c9b0a30748ea482a09bcffe2171
7cc4e95238fecf3bd8360612411afbef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219835129004032
spelling Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique6bff369b-3c63-4137-88bc-60697e0ee468Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique [0000798118]Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique [Adaulfo-Enrique-Mendoza-Mindiola-2113004813]Manizales (Caldas, Colombia)2023-10-21T03:59:51Z2023-10-21T03:59:51Z2011-12-05978-958-44-9655http://hdl.handle.net/20.500.12749/22387instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coTal como se ha venido desarrollando cada Constitución Politica debe estar acompañada de un giro en la curricularizacion de los enfoques académicos relacionados con la interacción social. En el caso de los principios de la carta de 1991 relacionados con la multiculturalidad, si bien se han gestionado de manera significativa a través de los indicadores de logros, los lineamientos y estándares, no se han consolidado, en virtud de que no han contado con modelos que estimulen a través de variados recursos la adecuada comprensión en la población infantil de principios tan innovadores como el reconocimiento de la diversidad cultural y el libre desarrollo de la personalidad. La experiencia propuesta, producto de un intenso trabajo de campo en todas las cabeceras provinciales del Dpto de Santander, la realizacion de oportunas y provechosas entrevistas realizadas a un universo amplio de personas que reflejara los puntos de vista de las mujeres y hombre, niños, jóvenes, adultos y ancianos, descendientes directos de inmigrantes y grupos indigenas nativos, mestizos y afro descendientes, empresarios y trabajadores, sacerdotes y cientificos, habitantes de zonas de colonización y de las centros urbanos más antiguos del Dpto, propició el diseño de un modelo para estimular la convivencia entre personas portadoras de diversas tradiciones culturales, favorecido en gran parte por el contacto directo con la gente y su entorno, la sistematización de varias sentencias para entender los parámetros en que se han venido entendiendo las nociones de libre desarrollo de la personalidad y reconocimiento de la diversidad cultural, la posibilidad de tener contacto directo con Renato Ortiz y Francisco Colom, dos grandes expertos hispanoamericanos sobre cultura y multiculturalismo y la lectura de autores como Jorge Larraín, Tzvetan Todorov, Aldo Ameigeiras y Jose Colmeiro, explican las razones del diseño final de la cartilla, la cual se realizó con tres secciones (¿Quienes hemos sido? ¿Quiénes somos? Y ¿Quiénes podemos llegar a ser?), buscando con ello reconocer la herencia del pasado, valorar las tradiciones del presente y proponer un camino inspirado en los principios socio - antropológicos de la Constitución de 1991.Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana – SHELAAs each Political Constitution has been developed, it must be accompanied by a shift in the curricularization of academic approaches related to social interaction. In the case of the principles of the 1991 charter related to multiculturalism, although they have been managed significantly through achievement indicators, guidelines and standards, they have not been consolidated, because they have not had models that stimulate, through various resources, the adequate understanding in the child population of such innovative principles as the recognition of cultural diversity and the free development of personality. The proposed experience, the product of intense field work in all the provincial capitals of the Department of Santander, the realization of timely and useful interviews carried out with a wide universe of people who reflect the points of view of women and men, children, young people . , adults and elderly, direct descendants of immigrants and native indigenous groups, mestizos and Afro descendants, businessmen and workers, priests and scientists, inhabitants of colonization areas and the oldest urban centers of the Department, led to the design of a model to stimulate the coexistence between people who carry diverse cultural traditions, favored largely by direct contact with people and their environment, the systematization of various sentences to understand the parameters in which the notions of free development of personality and recognition have been understood. of cultural diversity, the possibility of having direct contact with Renato Ortiz and Francisco Colom, two great Latin American experts on culture and multiculturalism, and reading authors such as Jorge Larraín, Tzvetan Todorov, Aldo Ameigeiras and Jose Colmeiro, explain the reasons for the final design of the booklet, which was made with three sections (Who have we been? About us? And Who Can We Become?), seeking to recognize the heritage of the past, value the traditions of the present and propose a path inspired by the socio-anthropological principles of the 1991 Constitution.application/pdfspahttp://hdl.handle.net/20.500.12749/15188Cartilla de Urbanidad para niños y niñas (1928)Catecismo de Geografía, 1839De Diego Paredes, Victoriano. El liberal de Santander. Piedecuesta, 1862El Eco de SantanderEl Liberal de SantanderEl Libro de Oro de las Escuelas, 1864La Citolegia Colombiana, 1912Lastarria, José Victorino. El libro de oro de las escuelas. Bogotá, 1864Mejía, Martín. La niñez colombiana. Bogotá, 1912AMEIGEIRAS, Aldo. Diversidad cultural e interculturalidad. Prometeo Libros. Buenos Aires, 2006.ANCIZAR, Manuel. Peregrinación de Alpha. Fondo Banco Popular. Bogotá. 1984ARISTÓTELES. La Política. Editorial Altaya. Barcelona. 1993COLMEIRO, Jose F. Memoria histórica e identidad cultural. Anthropos, Barcelona, 2005COLOM, Francisco. Razones de Identidad. Anthropos, Barcelona, 1998ELIAS, Norbert. El Proceso de la Civilización. Investigaciones Sociogenética y Psicogenéticas. FCE. México. 1994.GAVASSA VILLAMIZAR, Edmundo. Gobernantes de Santander 1853 – 2004. Bucaramanga, 2004HOBSBAWM, Eric. Sobre la Historia. Editorial Crítica. Barcelona, 1998MELO, Jorge Orlando. La Alegría de Leer. En: Revista Credencial Historia, Nº 110, Febrero de 1999MONTESQUIEU, Charles Louis de Secondat. El espíritu de las leyes. Altaya. Barcelona. 1993PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio. La gestión de la memoria. Editorial Crítica. Barcelona, 2000PRATS, ENRIC. Multiculturalismo y educación para la equidad. Ediciones Octaedro – OEI, Bogotá, 2007.ROSANVALLON, Pierre. La consagración del ciudadano. Instituto Mora. México. 1999SERJE, Margarita. El revés de la nación: Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie Ediciones Uniandes. Bogotá. 2005.TZVETAN, Todorov. Nosotros y los otros. Siglo XXI Editores, 2003.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana – SHELA. Memorias (Manizales 05 de diciembre de 2011)Convivencia y Tic´s: Socialización de una propuesta proyectada para el reconocimiento de la diversidad cultural en el Dpto de Santander – ColombiaCoexistence and ICTs: Socialization of a proposal planned for the recognition of cultural diversity in the Department of Santander – ColombiaBook partinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABDepartamento de Estudios SociohumanísticosEducation for multiculturalismNew technologies and social lifeEducation and learning models for the recognition of differenceEducationCultural diversityEducaciónDiversidad culturalEducación para la multiculturalidadNuevas tecnologías y convivencia socialEducación y Modelos didácticos para el reconocimiento de la diferenciaORIGINALTexto Educacion de la Infancia.pdfTexto Educacion de la Infancia.pdfCapítulo de libroapplication/pdf913856https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/1/Texto%20Educacion%20de%20la%20Infancia.pdffb20b321955e030f9aac7648c1c21cb9MD51open accessConstancia ISBN Memorias VIII SHELA.pdfConstancia ISBN Memorias VIII SHELA.pdfConstanciaapplication/pdf131164https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/2/Constancia%20ISBN%20Memorias%20VIII%20SHELA.pdfbdd7f9ce125161a790113e0e83196b6dMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAILTexto Educacion de la Infancia.pdf.jpgTexto Educacion de la Infancia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9950https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/4/Texto%20Educacion%20de%20la%20Infancia.pdf.jpg7a971c9b0a30748ea482a09bcffe2171MD54open accessConstancia ISBN Memorias VIII SHELA.pdf.jpgConstancia ISBN Memorias VIII SHELA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9055https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/22387/5/Constancia%20ISBN%20Memorias%20VIII%20SHELA.pdf.jpg7cc4e95238fecf3bd8360612411afbefMD55metadata only access20.500.12749/22387oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/223872023-10-21 22:00:36.801open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==