Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI

El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTI en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR D SDUWLU GH XQ HVWXGLR GHO 6LVWHPD ,QWHUDPHULFDQR GH Derechos Humanos y del Derecho colombiano. Así, se permite evidenciar los sufrimientos y las ca...

Full description

Autores:
Felipe Martín, Andrés
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27608
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27608
Palabra clave:
LGBTI
Derecho de Reparación
Derecho a la Justicia
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Justicia transicional
LGBTI
Right to Reparation
Right to Justice
Special Jurisdic-tion for Peace (JEP)
Transitional Justices
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a47065ec083b798b645da4c14ed7d959
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27608
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The jep’s challenges in terms of LGBTI victims’ right to reparation and justice
title Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
spellingShingle Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
LGBTI
Derecho de Reparación
Derecho a la Justicia
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Justicia transicional
LGBTI
Right to Reparation
Right to Justice
Special Jurisdic-tion for Peace (JEP)
Transitional Justices
title_short Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
title_full Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
title_fullStr Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
title_full_unstemmed Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
title_sort Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI
dc.creator.fl_str_mv Felipe Martín, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Felipe Martín, Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv LGBTI
Derecho de Reparación
Derecho a la Justicia
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Justicia transicional
topic LGBTI
Derecho de Reparación
Derecho a la Justicia
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Justicia transicional
LGBTI
Right to Reparation
Right to Justice
Special Jurisdic-tion for Peace (JEP)
Transitional Justices
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv LGBTI
Right to Reparation
Right to Justice
Special Jurisdic-tion for Peace (JEP)
Transitional Justices
description El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTI en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR D SDUWLU GH XQ HVWXGLR GHO 6LVWHPD ,QWHUDPHULFDQR GH Derechos Humanos y del Derecho colombiano. Así, se permite evidenciar los sufrimientos y las causas estructurales de violencias que han marcado las vidas de miles de personas LGBTI al interior del territorio colombiano en zonas donde hubo enfrentamientos armados entre el Estado y los distintos grupos guerrilleros y paramilitares. Se estudia el enfoque diferencial y de género contemplado en el Acuerdo de Paz, el cual es transversal a las decisiones que tome la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También se muestra cómo este enfoque permite entender HO FRQÁLFWR FRORPELDQR GHVGH OD UHDOLGDG GH OD SREODFLyQ /*%7, OR TXH permite establecer si, efectivamente, estas personas deberían ser reparadas de forma diferenciada, y de acá formular una serie de lineamientos y parámetros que puedan ser tenidos en cuenta para la reparación integral de personas con identidades y orientaciones sexuales diversas en el marco de la JEP.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T21:09:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T21:09:42Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27608
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27608
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3751/3325
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNU). (2011). Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género. Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Discrimination/A.HRC.19.41_spanish.pdf
$PD\D - ) &KDSWHU $UPHG &RQÁLFW DQG 6H[XDO 3DUD SROLWLFV in Colombia. En J. F. Amaya, +RPRSKRELF YLROHQFH LQ DUPHG FRQÁLFW and political transition (pág. 202). Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.1007/978-3-319-60321-6_3
Calle, H. D. (2016). Inclusión del enfoque de género en los acuerdos de paz. (L. República, Entrevistador)
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR FRORPELDQR. Bogotá, Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Un Carnaval de Resistencia: Memorial del reinado trans del río Tuluní. 1. Condiciones que han posibilitado las violencias y afectaciones en contra de los sectores /*%7 HQ HO FRQWH[WR GHO FRQÁLFWR DUPDGR HQ &KDSDUUDO . Bogotá: CNMH.
&HVSHGHV %iH] / 0 (Q ORV FRQÀQHV GH ORV SRVLEOH LQFOXVLyQ GHO enfoque de género en el Acuerdo de la Habana. En L. M. Cespedes Báez y E. Prieto Ríos, Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz (p. 369). Bogotá: Universidad del Rosario . https://doi.org/10.12804/tj9789587389289
CIDH. (2015). Relatoría sobre los derechos de las personas LGBTI. Obtenido de Derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex: Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/
CIDH. (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf
Colombia Diversa. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia. Bogotá. Obtenido de: https://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/Informe-Violencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdf
Colombia Diversa. (2018). “Un parche que resiste” Recomendaciones para una reparación colectiva y transformadora de lesbianas, gays, bisexuales y trans. Capítulo III. Una guerra contra la diversidad
Colombia Diversa. (2018). “Un parche que resiste” Recomendaciones para una reparación colectiva y transformadora de lesbianas, gays, bisexuales y trans. Bogotá, Colombia.
Colombia Diversa. (2018). Entrevista sobre los antecedentes del enfoque diferencial y de género. (A. Martín Parada, Entrevistador).
Comisión de Género M.P. Alexandra Sandoval. (2019). Caso de violencia sexual contra mujer adolescente indígena, pertenciente a la comunidad Wayúu. Concepto para la Sala de Amnistía e Indultos. Bogotá, Colombia.
Comisión de Género M.P. Reinere Jaramillo. (2018). REF Expediente 2017- 120080101268E. Concepto. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1752 de 2015. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1922 de 2018. Reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. Bogotá, Colombia.
Corte Constitucional , Sentencia C-481/98 (Corte Constitucional 09 de septiembre de 1998).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de: https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2018/01/opinion-consultiva-oc-24-17-derechos-personas-lgtbi.pdf
Escob y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación. Estudios Socio Jurídicos, 28. https://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.06
Hawkins, C. (2019). Entrevista a Caribe Afirmativo. (A. Martín Parada, Entrevistador).
Jurisdicción Especial para la Paz. (2018). Acuerdo 001 de 2018. Reglamento General de la jurisdicción Especial para la Pax. Colombia .
Observatorio de la restitución de la tierra en Colombia “Tierra y Derechos”. (2015). Enfoque diferencial de género en la restitución de tierras. ¿Ysi la tierra hablara? Los ecos de la restitución. Obtenido de: http://biblioteca. clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161026022256/20150810.Boletin_ EnfoqueDiferencial.pdf
Profesora Universidad Del Rosario. (24 de julio de 2019). Entrevista sobre enfoque de género plasmado en el Acuerdo de Paz. (A. Martín Parada, Entrevistador)
Sandoval, A. (11 de septiembre de 2019). Entrevista a la Comisión de Género de la JEP. (A. Martín Parada, Entrevistador)
Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz. (2014). Sentencia Arnubio Triana Maecha y otros, 2358.
SinEtiquetas. (2017). Actualidad. Obtenido de CIDH: Alarmante violencia contra la comunidad LGBTI en América. Obtenido de: https:// sinetiquetas.org/2017/09/07/cidh-alarmante-violencia-contra-la- comunidad-lgbti-en-america/
Vargas, J. y Pérez Díaz, A. (2018). The Gender Focus in the Peace Agreement between the Colombian Government and the FARC- EP: the Transitions Needed for its Implementation. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Voces LGBT. (2018). Informe ejecutivo. Persecución: una guerra contra la diversidad en Colombia. Bogotá.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 11-31
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27608/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27608/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27608/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a36e3cda1d40d94ceeb5fbc4d36f6a99
8e338be7487c26abaa892f9eddc5347a
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219958882992128
spelling Felipe Martín, Andrése533fa25-2cf7-493c-a640-0e899b91c7712024-11-28T21:09:42Z2024-11-28T21:09:42Z2020-01-260120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27608instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTI en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR D SDUWLU GH XQ HVWXGLR GHO 6LVWHPD ,QWHUDPHULFDQR GH Derechos Humanos y del Derecho colombiano. Así, se permite evidenciar los sufrimientos y las causas estructurales de violencias que han marcado las vidas de miles de personas LGBTI al interior del territorio colombiano en zonas donde hubo enfrentamientos armados entre el Estado y los distintos grupos guerrilleros y paramilitares. Se estudia el enfoque diferencial y de género contemplado en el Acuerdo de Paz, el cual es transversal a las decisiones que tome la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También se muestra cómo este enfoque permite entender HO FRQÁLFWR FRORPELDQR GHVGH OD UHDOLGDG GH OD SREODFLyQ /*%7, OR TXH permite establecer si, efectivamente, estas personas deberían ser reparadas de forma diferenciada, y de acá formular una serie de lineamientos y parámetros que puedan ser tenidos en cuenta para la reparación integral de personas con identidades y orientaciones sexuales diversas en el marco de la JEP.This article shows how the LGBTI community’s rights have been UHFRJQL]HG RYHU WLPH LQ WKH IUDPHZRUN RI WKH DUPHG FRQÁLFW EDVHG RQ a study of the Inter-American Human Rights System and Colombian ODZ ,W DOORZV REVHUYLQJ WKH VXŲHULQJ DQG VWUXFWXUDO FDXVHV RI YLROHQFH that have marked thousands of LGBTI people’s lives within Colombia in areas where the Government and various guerrilla and paramilitary JURXSV SDUWLFLSDWHG LQ DUPHG FRQÁLFWV 7KH DUWLFOH VWXGLHV WKH GLŲHUHQWLDO and gender-based approach contemplated in the Peace Agreement, which is transversal to the Special Jurisdiction for Peace’s (JEP, for the Spanish original) decisions. It also shows how this approach allows XQGHUVWDQGLQJ WKH &RORPELDQ FRQÁLFW IURP WKH /*%7, SRSXODWLRQ·V perspective. This, in turn, helps establish whether or not these people VKRXOG HŲHFWLYHO\ EH UHGUHVVHG LQ D GLŲHUHQWLDWHG PDQQHU WR IURP WKHUH formulate a series of guidelines and parameters that can be taken into account to comprehensively redress people with various sexual identities and orientations in the JEP’s framework.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3751/3325https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNU). (2011). Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género. Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Discrimination/A.HRC.19.41_spanish.pdf$PD\D - ) &KDSWHU $UPHG &RQÁLFW DQG 6H[XDO 3DUD SROLWLFV in Colombia. En J. F. Amaya, +RPRSKRELF YLROHQFH LQ DUPHG FRQÁLFW and political transition (pág. 202). Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.1007/978-3-319-60321-6_3Calle, H. D. (2016). Inclusión del enfoque de género en los acuerdos de paz. (L. República, Entrevistador)Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR FRORPELDQR. Bogotá, Colombia.Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Un Carnaval de Resistencia: Memorial del reinado trans del río Tuluní. 1. Condiciones que han posibilitado las violencias y afectaciones en contra de los sectores /*%7 HQ HO FRQWH[WR GHO FRQÁLFWR DUPDGR HQ &KDSDUUDO . Bogotá: CNMH.&HVSHGHV %iH] / 0 (Q ORV FRQÀQHV GH ORV SRVLEOH LQFOXVLyQ GHO enfoque de género en el Acuerdo de la Habana. En L. M. Cespedes Báez y E. Prieto Ríos, Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz (p. 369). Bogotá: Universidad del Rosario . https://doi.org/10.12804/tj9789587389289CIDH. (2015). Relatoría sobre los derechos de las personas LGBTI. Obtenido de Derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex: Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/CIDH. (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdfColombia Diversa. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia. Bogotá. Obtenido de: https://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/Informe-Violencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdfColombia Diversa. (2018). “Un parche que resiste” Recomendaciones para una reparación colectiva y transformadora de lesbianas, gays, bisexuales y trans. Capítulo III. Una guerra contra la diversidadColombia Diversa. (2018). “Un parche que resiste” Recomendaciones para una reparación colectiva y transformadora de lesbianas, gays, bisexuales y trans. Bogotá, Colombia.Colombia Diversa. (2018). Entrevista sobre los antecedentes del enfoque diferencial y de género. (A. Martín Parada, Entrevistador).Comisión de Género M.P. Alexandra Sandoval. (2019). Caso de violencia sexual contra mujer adolescente indígena, pertenciente a la comunidad Wayúu. Concepto para la Sala de Amnistía e Indultos. Bogotá, Colombia.Comisión de Género M.P. Reinere Jaramillo. (2018). REF Expediente 2017- 120080101268E. Concepto. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1752 de 2015. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1922 de 2018. Reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional , Sentencia C-481/98 (Corte Constitucional 09 de septiembre de 1998).Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva OC-24/17. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de: https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2018/01/opinion-consultiva-oc-24-17-derechos-personas-lgtbi.pdfEscob y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación. Estudios Socio Jurídicos, 28. https://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.06Hawkins, C. (2019). Entrevista a Caribe Afirmativo. (A. Martín Parada, Entrevistador).Jurisdicción Especial para la Paz. (2018). Acuerdo 001 de 2018. Reglamento General de la jurisdicción Especial para la Pax. Colombia .Observatorio de la restitución de la tierra en Colombia “Tierra y Derechos”. (2015). Enfoque diferencial de género en la restitución de tierras. ¿Ysi la tierra hablara? Los ecos de la restitución. Obtenido de: http://biblioteca. clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20161026022256/20150810.Boletin_ EnfoqueDiferencial.pdfProfesora Universidad Del Rosario. (24 de julio de 2019). Entrevista sobre enfoque de género plasmado en el Acuerdo de Paz. (A. Martín Parada, Entrevistador)Sandoval, A. (11 de septiembre de 2019). Entrevista a la Comisión de Género de la JEP. (A. Martín Parada, Entrevistador)Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz. (2014). Sentencia Arnubio Triana Maecha y otros, 2358.SinEtiquetas. (2017). Actualidad. Obtenido de CIDH: Alarmante violencia contra la comunidad LGBTI en América. Obtenido de: https:// sinetiquetas.org/2017/09/07/cidh-alarmante-violencia-contra-la- comunidad-lgbti-en-america/Vargas, J. y Pérez Díaz, A. (2018). The Gender Focus in the Peace Agreement between the Colombian Government and the FARC- EP: the Transitions Needed for its Implementation. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Voces LGBT. (2018). Informe ejecutivo. Persecución: una guerra contra la diversidad en Colombia. Bogotá.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 11-31LGBTIDerecho de ReparaciónDerecho a la JusticiaJurisdicción Especial para la Paz (JEP)Justicia transicionalLGBTIRight to ReparationRight to JusticeSpecial Jurisdic-tion for Peace (JEP)Transitional JusticesDesafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTIThe jep’s challenges in terms of LGBTI victims’ right to reparation and justiceArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9072https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27608/3/Art%c3%adculo.pdf.jpga36e3cda1d40d94ceeb5fbc4d36f6a99MD53open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf281242https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27608/1/Art%c3%adculo.pdf8e338be7487c26abaa892f9eddc5347aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27608/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open access20.500.12749/27608oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276082024-11-28 22:01:24.512open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==