Desafíos de la JEP en el derecho de reparación y justicia de las victimas LGBTI

El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTI en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR D SDUWLU GH XQ HVWXGLR GHO 6LVWHPD ,QWHUDPHULFDQR GH Derechos Humanos y del Derecho colombiano. Así, se permite evidenciar los sufrimientos y las ca...

Full description

Autores:
Felipe Martín, Andrés
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27608
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27608
Palabra clave:
LGBTI
Derecho de Reparación
Derecho a la Justicia
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Justicia transicional
LGBTI
Right to Reparation
Right to Justice
Special Jurisdic-tion for Peace (JEP)
Transitional Justices
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente artículo ilustra cómo se ha dado el reconocimiento de los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTI en el marco del FRQÁLFWR DUPDGR D SDUWLU GH XQ HVWXGLR GHO 6LVWHPD ,QWHUDPHULFDQR GH Derechos Humanos y del Derecho colombiano. Así, se permite evidenciar los sufrimientos y las causas estructurales de violencias que han marcado las vidas de miles de personas LGBTI al interior del territorio colombiano en zonas donde hubo enfrentamientos armados entre el Estado y los distintos grupos guerrilleros y paramilitares. Se estudia el enfoque diferencial y de género contemplado en el Acuerdo de Paz, el cual es transversal a las decisiones que tome la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También se muestra cómo este enfoque permite entender HO FRQÁLFWR FRORPELDQR GHVGH OD UHDOLGDG GH OD SREODFLyQ /*%7, OR TXH permite establecer si, efectivamente, estas personas deberían ser reparadas de forma diferenciada, y de acá formular una serie de lineamientos y parámetros que puedan ser tenidos en cuenta para la reparación integral de personas con identidades y orientaciones sexuales diversas en el marco de la JEP.