Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva

La administración de riesgos y el control interno es un conjunto de procesos que integrados buscan un bien común para las entidades, organizaciones, establecimientos etc., con el fin de orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos. La administración de riesgo cuenta con los procedimientos de i...

Full description

Autores:
Romero Barragán, Olver Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14664
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14664
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Risk
Internal control
Municipal Treasury
Goal development
Processes
Internal audit
Accounting
Risk management
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Auditoría interna
Contabilidad
Administración de riesgos
Riesgo
Control interno
Tesorería municipal
Desarrollo de objetivos
Procesos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a42328e9067fa8be126b7fac98aa333b
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14664
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Risk management in internal control for the Villanueva municipal treasury
title Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
spellingShingle Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Risk
Internal control
Municipal Treasury
Goal development
Processes
Internal audit
Accounting
Risk management
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Auditoría interna
Contabilidad
Administración de riesgos
Riesgo
Control interno
Tesorería municipal
Desarrollo de objetivos
Procesos
title_short Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
title_full Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
title_fullStr Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
title_full_unstemmed Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
title_sort Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de Villanueva
dc.creator.fl_str_mv Romero Barragán, Olver Julián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Macías Villalba, Gloria Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Barragán, Olver Julián
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Macías Villalba, Gloria Inés [0000290980]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Macías Villalba, Gloria Inés [_XmXMLUAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Macías Villalba, Gloria Inés [0000-0001-5897-181X]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Risk
Internal control
Municipal Treasury
Goal development
Processes
Internal audit
Accounting
Risk management
topic Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Risk
Internal control
Municipal Treasury
Goal development
Processes
Internal audit
Accounting
Risk management
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Auditoría interna
Contabilidad
Administración de riesgos
Riesgo
Control interno
Tesorería municipal
Desarrollo de objetivos
Procesos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Auditoría interna
Contabilidad
Administración de riesgos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Riesgo
Control interno
Tesorería municipal
Desarrollo de objetivos
Procesos
description La administración de riesgos y el control interno es un conjunto de procesos que integrados buscan un bien común para las entidades, organizaciones, establecimientos etc., con el fin de orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos. La administración de riesgo cuenta con los procedimientos de identificar, medir y administrar los riesgos que amenazan, los activos, las ganancias o al personal de una organización, siempre están presentes los riesgos externos e internos que afectan adversamente la capacidad de una entidad para desarrollar exitosamente sus objetivos. Ante los riesgo que afectan la misión, procesos y la información de una organización, la Administración de Riesgo presenta una forma sistemática y conjunta de identificar todos los recursos de dichos riesgos y responder ante la eventualidad de ellos, por consiguiente puede ser definido como el proceso de identificación y gestión global de los riesgos clave de una institución con el objetivo de mitigar la exposición total de las entidades. Uno de estos componentes es la evaluación de los riesgos, entendida como el proceso a través del cual la organización identifica y analiza de forma continua los riesgos que pueden ser relevantes dentro del control interno de una institución para la consecución de sus objetivos. Teniendo en cuenta que el Control Interno proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado con el propósito que puedan mejorar su desempeño institucional, la propuesta de trabajo de grado se enfoca en analizar, identificar y medir los riesgos de cada procedimiento que realiza la Tesorería Municipal de Villanueva.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T19:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T19:32:20Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14664
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14664
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CUELLO LASCANO, Roberto. PALLARES CARO, Laura. Aplicación del Estándar australiano de Administración de riesgo AS/NZS 4360 : 1999. Fundación Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/ 125/1/8696985.pdf
El cuadro se trajo Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 1000:2005 http://www.udistrital.edu.co/wpmu/sigud/files/norma_meci.pdf Escuela de Administración Pública – ESAP. Cartilla de Administración de Riesgo del Departamento Administrativo de la función pública
MEJÍA QUIJANO, Rubí Consuelo. Libro de administración de riesgos. Un enfoque empresarial, Editorial Universidad EAFIT. Escuela de Administración
Ministerio de Sistema de control interno para las entidades regidas por la ley 87 de 1993 <http://www.udistrital.edu.co/wpmu/sigud/files/norma_meci.pdf>.
PEÑA, Juan Ignacio. Libro la gestión de riesgos financieros de mercado y crédito. Editorial: Pearson.
USTARIZ GONZALEZ, Luis Alberto. Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. <http://javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/431-462.pdf>
VILLALBA MACÍAS, Gloria Inés. Notas de clase Administración del Riesgo, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de ingeniería financiera. Departamento de ciencias administrativas.
VILLANUEVA-SATANDER. “La Oportunidad del Cambio”<http://villanueva-santander.gov.co>. [Citado en 15 de Agosto de 2011].
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Villanueva (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2011
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Financiera
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/4/2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/1/2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/2/2011_Anexos_Romero_Barragan_Olver_Julian.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fa996761d3519e427a27eb34b6dc62b
588942ffd2c2ae763f79d8f0c6e6c7ef
715fedadcdc8c30701de832850503ac3
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277606984384512
spelling Macías Villalba, Gloria Inésc687d25c-1560-42e9-af06-aba79b6d6429Romero Barragán, Olver Julián034ac9bb-b45a-4c5d-a876-c22582d03e48Macías Villalba, Gloria Inés [0000290980]Macías Villalba, Gloria Inés [_XmXMLUAAAAJ]Macías Villalba, Gloria Inés [0000-0001-5897-181X]Villanueva (Santander, Colombia)2011UNAB Campus Bucaramanga2021-10-13T19:32:20Z2021-10-13T19:32:20Z2011-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/14664instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa administración de riesgos y el control interno es un conjunto de procesos que integrados buscan un bien común para las entidades, organizaciones, establecimientos etc., con el fin de orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos. La administración de riesgo cuenta con los procedimientos de identificar, medir y administrar los riesgos que amenazan, los activos, las ganancias o al personal de una organización, siempre están presentes los riesgos externos e internos que afectan adversamente la capacidad de una entidad para desarrollar exitosamente sus objetivos. Ante los riesgo que afectan la misión, procesos y la información de una organización, la Administración de Riesgo presenta una forma sistemática y conjunta de identificar todos los recursos de dichos riesgos y responder ante la eventualidad de ellos, por consiguiente puede ser definido como el proceso de identificación y gestión global de los riesgos clave de una institución con el objetivo de mitigar la exposición total de las entidades. Uno de estos componentes es la evaluación de los riesgos, entendida como el proceso a través del cual la organización identifica y analiza de forma continua los riesgos que pueden ser relevantes dentro del control interno de una institución para la consecución de sus objetivos. Teniendo en cuenta que el Control Interno proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado con el propósito que puedan mejorar su desempeño institucional, la propuesta de trabajo de grado se enfoca en analizar, identificar y medir los riesgos de cada procedimiento que realiza la Tesorería Municipal de Villanueva.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILINTRODUCCION 12 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2. JUSTIFICACION 14 3. OBJETIVOS 15 3.1 OBJETIVO GENERAL 15 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 15 4.1 ALCALDIA DE VILLANUEVA SANTANDER 17 5. MODELO ESTANDAR CONTROL INTERNO 17 5.1 PRESENTACIÓN 17 5.1.1 Primer grupo directivocomité de coordinación de control interno. 17 5.1.2 Segundo Grupo Operativo Equipo MECI. 17 5.1.3 Tercer grupo evaluador personal control interno. 17 6.1 PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE IMPUESTOS 17 6.1.1 Descripción del Procedimiento 17 6.1.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.1.3 Formatos Utilizados 17 6.1.4 Identificación del Riesgo 17 6.2 PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICION DE PAZ Y SALVOS 17 6.2.1 Descripción del Procedimiento 17 6.2.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.2.3 Observaciones del Procedimiento 17 6.2.4 Formatos Utilizados 17 6.2.5 Identificación del riesgo 17 6.3 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA FACTURACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 17 6.3.1 Descripción del Procedimiento 17 6.3.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.3.3 Observaciones del Procedimiento 17 6.3.4 Formatos utilizados en el Procedimiento: 17 6.3.5 Identificación de Riesgos 17 6.4 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL PREAVISO DEL PAGO ALCONTRIBUYENTE 17 6.4.1 Descripción del Procedimiento 17 6.4.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.3.6 Identificación de los Riesgos 17 6.5 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR ÓRDENES DE PAGO 17 6.5.1 Descripción del Procedimiento 17 6.5.4 Identificación de los Riesgos 17 6.6 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INGRESOS DIARIOS 17 6.6.1 Descripción del Procedimiento 17 6.6.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.6.3 Identificación de los Riesgos 17 6.7 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PLAN FINANCIERO DEL MUNICIPIO 17 6.7.1 Descripción del Procedimiento 17 6.7.2 Requisitos del Procedimiento.Proyección de los ingresos y gastos del municipio. 17 6.7.3 Observaciones del Procedimiento 17 6.7.4 Identificación de los Riesgos 17 6.8 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO GENERAL DEL MUNICIPIO 17 6.8.1 Descripción del Procedimiento 17 6.8.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.8.3 Observaciones del Procedimiento. 17 6.8.4 Identificación de los Riesgos 17 6.9 PROCEDIMIENTO PARA EMITIR EL CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL – CDP 17 6.9.1 Descripción del Procedimiento 17 6.9.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.9.3 Formatos Utilizados 17 6.9.4 Identificación de los Riesgos 17 6.10 PROCEDIMIENTO PARA EMITIR EL CERTIFICADO DE REGISTRO PRESUPUESTAL – CRP 17 6.10.1 Descripción del Procedimiento 17 6.10.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.10.3 Observaciones del Procedimiento 17 6.10.4 Identificación de Riesgo 17 6.11 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LA DEUDA PÚBLICA 17 6.11.1 Descripción del Procedimiento 17 6.11.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.11.3 Observaciones del Procedimiento 17 6.11.4 Identificación de Riesgo 17 6.12 PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO Y CONTABILIZACION DE INGRESOS Y EGRESOS 17 6.12.1 Descripción del Procedimiento: 17 6.12.2 Identificación de Riesgo 17 6.13 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR CONCILIACIONES BANCARIAS 17 6.13.1 Descripción del Procedimiento 17 6.13.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.13.3 Identificación de Riesgo 17 6.14 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y ADICIONAR AL POAI (PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN) LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LOS INGRESOS DE LA NACIÓN 17 6.14.1 Descripción del Procedimiento: 17 6.14.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.14.3 Identificación de Riesgo 17 6.15 PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LA NÓMINA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 17 6.15.1 Descripción del Procedimiento: 17 6.15.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.15.3 Identificación de Riesgo 17 6.16 PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE CUENTAS 17 6.16.1 Descripción del Procedimiento 17 6.17 PROCEDIMIENTO PARA LIBRANZAS 17 6.17.1 Descripción del Procedimiento 17 6.17.2 Requisitos del Procedimiento 17 6.17.3 Observaciones del Procedimiento 17 6.17.4 Identificación del Riesgo 17 6.18.3 Observaciones del procedimiento 17 6.18.4 Identificación de Riesgo 17 6.19 PROCEDIMIENTO PARA ANULACIÓN DE CHEQUES GIRADOS 17 6.19.1 Descripción del Procedimiento 17 6.19.2 Observaciones del procedimiento 17 6.19.3 Identificación de Riesgo 17 6.21 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR COBRO PREJURÍDICO 17 6.21.1 Descripción del Procedimiento 17 6.22 PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO DE ELEMENTOS POR COMPRAS DE BIENES DEVOLUTIVOS Y BIENES DE CONSUMO 17 6.22.1 Descripción del Procedimiento 17 6.22.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.22.4 Identificación de Riesgo 17 6.23 PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO POR COMPRA DE BIENES DE CONSUMO CON DESTINO A PROGRAMAS DE INVERSIÓN 17 6.23.1 Descripción del Procedimiento 17 6.23.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.23.3 Formatos Utilizados 17 6.23.4 Identificación de Riesgo 17 6.24 PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO DE BIENES POR DONACIONES 17 6.24.1 Descripción del Procedimiento 17 6.24.3 Identificación de Riesgo 17 6.25 PROCEDIMIENTO PARA BAJA DE BIENESINSERVIBLES O INNECESARIOS 17 3.25.1 Descripción del Procedimiento 17 3.25.2 Observaciones del Procedimiento 17 6.26 PROCEDIMIENTO PARA INVENTARIO DE BIENES EN SERVICIO 17 6.26.1 Descripción del Procedimiento 17 6.26.2 Observaciones del Procedimiento: 17 6.26.3 Identificación de Riesgo 17 6.27 PROCEDIMIENTO PARA LA DESTRUCCIÓN DE BIENES 17 6.27.1 Descripción del Procedimiento 17 6.27.2 Observaciones del Procedimiento. 17 6.27.3 Identificación de Riesgos 17 6.28 PROCEDIMIENTO PARA RECIBO DE ELEMENTOSPOR EL JEFE DE LA DEPENDENCIA 17 6.28.1 Descripción del Procedimiento 17 6.28.2 Identificación de Riesgo 17 6.29 PROCEDIMIENTO PARA INVENTARIO INDIVIDUAL POR DEPENDENCIA 17 6.29.1 Descripción del Procedimiento: 17 6.29.3 Identificación de Riesgo 17 7. PLAN DE TRABAJO DEL MECI 17 CONCLUSIONES 17 SUGERENCIAS 17 RECOMENDACIONES 17 BIBLIOGRAFÍA 17PregradoRisk management and internal control is a set of integrated processes that seek a common good for entities, organizations, establishments, etc., in order to guide them towards the fulfillment of their objectives. Risk management has the procedures to identify, measure and manage the risks that threaten an organization's assets, profits or personnel, external and internal risks are always present that adversely affect the ability of an entity to successfully develop his objectives. Faced with the risks that affect the mission, processes and information of an organization, Risk Management presents a systematic and joint way of identifying all the resources of said risks and responding to the eventuality of them, therefore it can be defined as the process of identification and global management of the key risks of an institution with the aim of mitigating the total exposure of the entities. One of these components is risk assessment, understood as the process through which the organization continuously identifies and analyzes the risks that may be relevant within the internal control of an institution for the achievement of its objectives. Taking into account that Internal Control provides a structure to control strategy, management and evaluation in State entities with the purpose that they can improve their institutional performance, the degree work proposal focuses on analyzing, identifying and measure the risks of each procedure carried out by the Villanueva Municipal Treasury.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de riesgo en el control interno para la tesorería municipal de VillanuevaRisk management in internal control for the Villanueva municipal treasuryIngeniero financieroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Ingeniería Financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFinancial engineeringFinancial analysisFinancial managenmentInvestigationRiskInternal controlMunicipal TreasuryGoal developmentProcessesInternal auditAccountingRisk managementAnálisis financieroGestión financieraIngeniería financieraInvestigaciónAuditoría internaContabilidadAdministración de riesgosRiesgoControl internoTesorería municipalDesarrollo de objetivosProcesosCUELLO LASCANO, Roberto. PALLARES CARO, Laura. Aplicación del Estándar australiano de Administración de riesgo AS/NZS 4360 : 1999. Fundación Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/ 125/1/8696985.pdfEl cuadro se trajo Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 1000:2005 http://www.udistrital.edu.co/wpmu/sigud/files/norma_meci.pdf Escuela de Administración Pública – ESAP. Cartilla de Administración de Riesgo del Departamento Administrativo de la función públicaMEJÍA QUIJANO, Rubí Consuelo. Libro de administración de riesgos. Un enfoque empresarial, Editorial Universidad EAFIT. Escuela de AdministraciónMinisterio de Sistema de control interno para las entidades regidas por la ley 87 de 1993 <http://www.udistrital.edu.co/wpmu/sigud/files/norma_meci.pdf>.PEÑA, Juan Ignacio. Libro la gestión de riesgos financieros de mercado y crédito. Editorial: Pearson.USTARIZ GONZALEZ, Luis Alberto. Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. <http://javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/431-462.pdf>VILLALBA MACÍAS, Gloria Inés. Notas de clase Administración del Riesgo, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de ingeniería financiera. Departamento de ciencias administrativas.VILLANUEVA-SATANDER. “La Oportunidad del Cambio”<http://villanueva-santander.gov.co>. [Citado en 15 de Agosto de 2011].THUMBNAIL2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf.jpg2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5066https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/4/2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf.jpg1fa996761d3519e427a27eb34b6dc62bMD54open accessORIGINAL2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdfTesisapplication/pdf1150487https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/1/2011_Tesis_Romero_Barragan_Olver_Julian.pdf588942ffd2c2ae763f79d8f0c6e6c7efMD51open access2011_Anexos_Romero_Barragan_Olver_Julian.zip2011_Anexos_Romero_Barragan_Olver_Julian.zipAnexosapplication/octet-stream2059169https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/2/2011_Anexos_Romero_Barragan_Olver_Julian.zip715fedadcdc8c30701de832850503ac3MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14664/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/14664oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/146642023-12-12 08:02:02.303open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==