El salario en la legislación colombiana
Este Documento sobre “EL SALARIO EN LA LEGISLACION COLOMBIANA", ha sido elaborado como parte de la formación académica para optar al título de Especialista en Derecho Laboral. El objetivo de este trabajo ha sido la de realizar un estudio sobre el conjunto de normas que regulan el salario, por c...
- Autores:
-
Carvajal Niño, María Dolores
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25813
- Palabra clave:
- Wages
Legal minimum wage
Job
Regular bonuses
Legislation (Colombia)
Remuneration systems
Labor law
Salaries and labor productivity
Wages (Legislation)
Legislación (Colombia)
Sistemas de remuneración
Derecho laboral
Salarios y productividad laboral
Salarios (Legislación)
Salarios
Salario mínimo legal
Trabajo
Bonificaciones habituales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este Documento sobre “EL SALARIO EN LA LEGISLACION COLOMBIANA", ha sido elaborado como parte de la formación académica para optar al título de Especialista en Derecho Laboral. El objetivo de este trabajo ha sido la de realizar un estudio sobre el conjunto de normas que regulan el salario, por cuanto constituye la retribución del trabajo humano, el cual a la luz de la actual constitución se erige en pilar fundamental del Estado Social de Derecho, en cuanto lo reconoce como un derecho en cabeza de toda persona a pretender y a obtener un trabajo en condiciones dignas y justas, e igualmente como una obligación social; pero a su vez tiene el carácter de derecho, en este caso, el de ser merecedor de recibir una remuneración. |
---|