Análisis de competitividad internacional del sector económico de confecciones en Santander
Actualmente, Colombia con la economía globalizada que tiene se hace necesario lograr un posicionamiento a nivel mundial como país exportador de productos con valor agregado y de ventajas competitivas sostenibles atractivas al resto del mundo, es así, como el Gobierno ha formulado un Plan Estratégico...
- Autores:
-
Flórez Quiroga, Julián
Pardo Prada, María Cristina
Sánchez Ojeda, William Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1986
- Palabra clave:
- Cut and sew
Competitiveness
Export Marketing
Business administration
Industry and trade
Research
Development
International trade
Economic performance
Corte y confección
Competitividad
Mercadeo de exportación
Administración de empresas
Industria y comercio
Investigaciones
Desarrollo
Comercio internacional
Desempeño económico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Actualmente, Colombia con la economía globalizada que tiene se hace necesario lograr un posicionamiento a nivel mundial como país exportador de productos con valor agregado y de ventajas competitivas sostenibles atractivas al resto del mundo, es así, como el Gobierno ha formulado un Plan Estratégico Exportador orientado en primera instancia hacia ciertos sectores de la economía, uno de ellos es el Sector de Confecciones. El estudio, se enfoca al análisis de la competitividad del Sector, mirando como se encuentra con respecto a factores externos e internos, determinando sus variables competitivas y generando algunas propuestas de desarrollo estratégico para enfrentar la globalización. |
---|