Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
El Proyecto Educativo de la UNAB (2012) define la competencia como el “desarrollo armónico de las dimensiones del ser humano en contexto”, es decir la evaluación de esta se debe dar desde el inicio mismo del proceso, el evaluado deberá conocer cuál es la competencia o competencias que se espera alca...
- Autores:
-
Peña de Carrillo, Clara Inés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17269
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17269
- Palabra clave:
- Evaluative strategies
Theoretical approach
Learning capabilities
Conceptual knowledge
Procedural knowledge
Attitudinal knowledge
Pedagogical seminar
Event memories
UNAB
Economic, administrative and accounting sciences
Seminario pedagógico
Memorias de evento
UNAB
Ciencias económicas, administrativas y contables
Estrategias evaluativas
Enfoque teórico
Capacidades de aprendizaje
Conocimiento conceptual
Conocimiento procedimental
Conocimiento actitudinal
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a32ec2876afbbcd6f21f75f967110791 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17269 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Educational seminar document faculty of economic, administrative and accounting sciences |
title |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
spellingShingle |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Evaluative strategies Theoretical approach Learning capabilities Conceptual knowledge Procedural knowledge Attitudinal knowledge Pedagogical seminar Event memories UNAB Economic, administrative and accounting sciences Seminario pedagógico Memorias de evento UNAB Ciencias económicas, administrativas y contables Estrategias evaluativas Enfoque teórico Capacidades de aprendizaje Conocimiento conceptual Conocimiento procedimental Conocimiento actitudinal |
title_short |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
title_full |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
title_fullStr |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
title_full_unstemmed |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
title_sort |
Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contables |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés [0000439681] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés [eJ9kV2QAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés [0000-0002-0304-8320] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés [57191264776] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Peña de Carrillo, Clara Inés [Clara-Pena-De-Carrillo] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Evaluative strategies Theoretical approach Learning capabilities Conceptual knowledge Procedural knowledge Attitudinal knowledge Pedagogical seminar Event memories UNAB Economic, administrative and accounting sciences |
topic |
Evaluative strategies Theoretical approach Learning capabilities Conceptual knowledge Procedural knowledge Attitudinal knowledge Pedagogical seminar Event memories UNAB Economic, administrative and accounting sciences Seminario pedagógico Memorias de evento UNAB Ciencias económicas, administrativas y contables Estrategias evaluativas Enfoque teórico Capacidades de aprendizaje Conocimiento conceptual Conocimiento procedimental Conocimiento actitudinal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seminario pedagógico Memorias de evento UNAB Ciencias económicas, administrativas y contables |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias evaluativas Enfoque teórico Capacidades de aprendizaje Conocimiento conceptual Conocimiento procedimental Conocimiento actitudinal |
description |
El Proyecto Educativo de la UNAB (2012) define la competencia como el “desarrollo armónico de las dimensiones del ser humano en contexto”, es decir la evaluación de esta se debe dar desde el inicio mismo del proceso, el evaluado deberá conocer cuál es la competencia o competencias que se espera alcanzar, cuáles son las actividades que deberá realizar para mostrar la conquista de esa competencia y cuáles son los indicadores que seguirá el evaluador para establecer si ha llegado o no a lo deseado; por tanto, la evaluación como examen sistemático y permanente de estructuras, procesos y resultados académico pedagógico-administrativos, para actualizar y mejorar la calidad de las acciones educativas del programa abarca diferentes actores, momentos, intencionalidades que deben plasmarse en acciones evaluativas cargadas de sentido y significado. En el modelo de formación por competencias el objeto de la evaluación no son sólo los conocimientos adquiridos sino también, y, sobre todo, las competencias desarrolladas por los estudiantes |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-06T13:13:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-06T13:13:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-27 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Conference |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17269 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17269 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17268 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, E.R. y Muñoz, J.L. (2019). Monografía Estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes en la formación pregraduada en el programa de contaduría públicade las seccionales de Tunja y Chiquinquirá de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Allen, D., Ed. (2000). La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Una herramienta para el desarrollo profesional de los docentes. Barcelona, Paidós. Allen, J. y Van der Velden, R (2009) “Competencies and Early Labour Market Careers of Higher Education Graduates” (Hegesco). University of Ljubljana, Faculty of Social Sciences, Sloveni. Anijovich, R., González, C. (2013) Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Aique Grupo Editor. Bain, K. (2006), Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicacions Universitat de València. Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Barcelona, Edebé. Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Barcelona, Edebé. Bisquerra, R., Pérez-González, J. C., & García Navarro, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis. Brown, S., & Pickford, R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior. (P. Manzano Bernárdez, Trad.) Madrid: Narcea S.A. Cano García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en educación superior. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 20(1), 3. Carmona, M. G., y López, J. E. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 42-58. Consejo de la Unión Europea (Ed.) (2018). Recomendación del consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. https://bit.ly/3epV571. DESECO. (2005), The definition and selections of key competencies. Executive Summary, OECD, Paris. Dochy, F., Segers, M. y Dierick, S. (2002). Nuevas Vías de Aprendizaje y Enseñanzay sus Consecuencias: Una Nueva Era de Evaluación. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2, 2, 13-29. Escrich, T.; Lozano, J.F. y García, A. (2013), Competencias Vs. Capacidades: ¿Enfoques complementarios o excluyentes?, Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad, España. Fernández March, A. (2011). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6216. Feuerstein, R. (1963). Children of the Melah. Socio-cultural deprivación and its educational significance. Tel Aviv, Szold Foundation. Flórez Ochoa, R. (1998). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá D.C.: MacGraw Hill Editores. Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: MacGraw Hil García, M. E. C. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de curriculum y formación de profesorado, 12(3), 1-16. Hall, K. & Burke, W. (2003). Making formative assessment work - Effective practice in the primary classroom. Maidenhead, UK: Open University Press. Hernández, F., Martínez, P. y Pedro, S.L. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid, La Muralla. INSEAD (2009). Who cares? Who dares? Providing the skills for an innovative and sustainable. Kaftan, J.; Buck, G.; Haack, A. (2006). Using Formative Assessments to Individualize Instruction and Promote Learning. Middle School Journal, 37, 4, 44-49. López, J.M. Ordóñez, M.E, Rodríguez, C. (2012). El papel de la ética en la evaluación educativa. Licenciatura Psicopedagogía, Universidad de Huelva. López, M.C. (2007). Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en universidad y su adaptación al espacio europeo de educación superior. Granada: Universidad de Granada. Martínez-Salanova Sánchez, E. (2011). El Portal de la Educomunicación (aula creativa). Recuperado el 20 de febrero de 2012, de Los principios de la evaluación: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0092principiosevaluacion.htm. McDonald, R,; Boud, D.; Francis, J. y Gonczi, A. (2000). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Boletín Cinterfor, 149, 41-72. Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sintética No. 39, pp. 1-20. Roth Deubel, A-N.(2014).Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá. Ediciones Aurora. Ruiz Iglesias, M. (2010a). El concepto de competencias desde la complejidad. México: Trillas. Ruiz Iglesias, M. (2010b). El dominio de competencias. México: Trillas Ruiz Iglesias, M. (2010c). Enseñar en términos de competencias (2 ed.). México: Trillas. Saavedra R., M. S. (2004). Evaluación del aprendizaje: Conceptos y técnicas. México: Pax. Sánchez Soriano, J., & Sola Martínez, T. (1996). Un procedimiento multiobjetivo de evaluación. Aplicación del proceso analítico de jerarquización. En J. L. Rodríguez Diéguez, & F. J. Tejedor Tejedor, Evaluación educativa. I Evaluación del aprendizaje de los alumnos (Vol. Documentos Didácticos 158, págs. 123 - 136). Salamanca: Instituto Universitario de Ciencias de la educación -IUCE- de la Universidad de Salamanca. Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. (2010). Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Villa, A. y Poblete, M. (Dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero/ICE Universidad de Deusto. Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de las competencias. Educatio XXI, 24, 57-76. Disponible en: http://www.um.es/educatio |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas Facultad Economía y Negocios Facultad Ingeniería |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Sistema de Investigación SIUNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Encuentro de facultades y programas de la UNAB: evaluación del aprendizaje; (Enero 2022); páginas 07-29 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17269/1/Seminario_pedag%c3%b3gico_2022-7-29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17269/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17269/3/Seminario_pedag%c3%b3gico_2022-7-29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
044899988c52381612ee8c66a8f7db11 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4cacc9d92266292c7012be91c24e6433 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278256329752576 |
spelling |
Peña de Carrillo, Clara Inés963d8913-106f-4f23-9bd7-5d6fa6e8d877Peña de Carrillo, Clara Inés [0000439681]Peña de Carrillo, Clara Inés [eJ9kV2QAAAAJ]Peña de Carrillo, Clara Inés [0000-0002-0304-8320]Peña de Carrillo, Clara Inés [57191264776]Peña de Carrillo, Clara Inés [Clara-Pena-De-Carrillo]Bucaramanga (Santander, Colombia)20212022-08-06T13:13:40Z2022-08-06T13:13:40Z2022-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/17269instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl Proyecto Educativo de la UNAB (2012) define la competencia como el “desarrollo armónico de las dimensiones del ser humano en contexto”, es decir la evaluación de esta se debe dar desde el inicio mismo del proceso, el evaluado deberá conocer cuál es la competencia o competencias que se espera alcanzar, cuáles son las actividades que deberá realizar para mostrar la conquista de esa competencia y cuáles son los indicadores que seguirá el evaluador para establecer si ha llegado o no a lo deseado; por tanto, la evaluación como examen sistemático y permanente de estructuras, procesos y resultados académico pedagógico-administrativos, para actualizar y mejorar la calidad de las acciones educativas del programa abarca diferentes actores, momentos, intencionalidades que deben plasmarse en acciones evaluativas cargadas de sentido y significado. En el modelo de formación por competencias el objeto de la evaluación no son sólo los conocimientos adquiridos sino también, y, sobre todo, las competencias desarrolladas por los estudiantesThe Educational Project of the UNAB (2012) defines the competence as the "harmonious development of the dimensions of the human being in context", that is, the evaluation of this must be given from the very beginning of the process, the evaluated must know what is the competence or competences that are expected to be achieved, what are the activities that must be carried out to show the conquest of that competence and what are the indicators that the evaluator will follow to establish whether or not the desired goal has been reached; Therefore, evaluation as a systematic and permanent examination of academic-pedagogical-administrative structures, processes and results, to update and improve the quality of the educational actions of the program, encompasses different actors, moments, intentions that must be reflected in evaluative actions loaded with meaning and meaning. In the competency-based training model, the object of evaluation is not only the knowledge acquired but also, and above all, the competencies developed by the studentsapplication/pdfspahttp://hdl.handle.net/20.500.12749/17268Acosta, E.R. y Muñoz, J.L. (2019). Monografía Estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes en la formación pregraduada en el programa de contaduría públicade las seccionales de Tunja y Chiquinquirá de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.Allen, D., Ed. (2000). La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. Una herramienta para el desarrollo profesional de los docentes. Barcelona, Paidós.Allen, J. y Van der Velden, R (2009) “Competencies and Early Labour Market Careers of Higher Education Graduates” (Hegesco). University of Ljubljana, Faculty of Social Sciences, Sloveni.Anijovich, R., González, C. (2013) Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Aique Grupo Editor.Bain, K. (2006), Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Publicacions Universitat de València. Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Barcelona, Edebé.Barberá, E. (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Barcelona, Edebé.Bisquerra, R., Pérez-González, J. C., & García Navarro, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.Brown, S., & Pickford, R. (2013). Evaluación de habilidades y competencias en Educación Superior. (P. Manzano Bernárdez, Trad.) Madrid: Narcea S.A.Cano García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en educación superior. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 20(1), 3.Carmona, M. G., y López, J. E. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 42-58.Consejo de la Unión Europea (Ed.) (2018). Recomendación del consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. https://bit.ly/3epV571.DESECO. (2005), The definition and selections of key competencies. Executive Summary, OECD, Paris.Dochy, F., Segers, M. y Dierick, S. (2002). Nuevas Vías de Aprendizaje y Enseñanzay sus Consecuencias: Una Nueva Era de Evaluación. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2, 2, 13-29.Escrich, T.; Lozano, J.F. y García, A. (2013), Competencias Vs. Capacidades: ¿Enfoques complementarios o excluyentes?, Plan Nacional del Ministerio de Economía y Competitividad, España.Fernández March, A. (2011). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6216.Feuerstein, R. (1963). Children of the Melah. Socio-cultural deprivación and its educational significance. Tel Aviv, Szold Foundation.Flórez Ochoa, R. (1998). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá D.C.: MacGraw Hill Editores.Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: MacGraw HilGarcía, M. E. C. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de curriculum y formación de profesorado, 12(3), 1-16.Hall, K. & Burke, W. (2003). Making formative assessment work - Effective practice in the primary classroom. Maidenhead, UK: Open University Press.Hernández, F., Martínez, P. y Pedro, S.L. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid, La Muralla.INSEAD (2009). Who cares? Who dares? Providing the skills for an innovative and sustainable.Kaftan, J.; Buck, G.; Haack, A. (2006). Using Formative Assessments to Individualize Instruction and Promote Learning. Middle School Journal, 37, 4, 44-49.López, J.M. Ordóñez, M.E, Rodríguez, C. (2012). El papel de la ética en la evaluación educativa. Licenciatura Psicopedagogía, Universidad de Huelva.López, M.C. (2007). Evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en universidad y su adaptación al espacio europeo de educación superior. Granada: Universidad de Granada.Martínez-Salanova Sánchez, E. (2011). El Portal de la Educomunicación (aula creativa). Recuperado el 20 de febrero de 2012, de Los principios de la evaluación: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0092principiosevaluacion.htm.McDonald, R,; Boud, D.; Francis, J. y Gonczi, A. (2000). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Boletín Cinterfor, 149, 41-72.Moreno, T. (2012). La evaluación de competencias en educación. Sintética No. 39, pp. 1-20.Roth Deubel, A-N.(2014).Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá. Ediciones Aurora.Ruiz Iglesias, M. (2010a). El concepto de competencias desde la complejidad. México: Trillas.Ruiz Iglesias, M. (2010b). El dominio de competencias. México: TrillasRuiz Iglesias, M. (2010c). Enseñar en términos de competencias (2 ed.). México: Trillas.Saavedra R., M. S. (2004). Evaluación del aprendizaje: Conceptos y técnicas. México: Pax.Sánchez Soriano, J., & Sola Martínez, T. (1996). Un procedimiento multiobjetivo de evaluación. Aplicación del proceso analítico de jerarquización. En J. L. Rodríguez Diéguez, & F. J. Tejedor Tejedor, Evaluación educativa. I Evaluación del aprendizaje de los alumnos (Vol. Documentos Didácticos 158, págs. 123 - 136). Salamanca: Instituto Universitario de Ciencias de la educación -IUCE- de la Universidad de Salamanca.Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. (2010). Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.Villa, A. y Poblete, M. (Dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero/ICE Universidad de Deusto.Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de las competencias. Educatio XXI, 24, 57-76. Disponible en: http://www.um.es/educatiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Encuentro de facultades y programas de la UNAB: evaluación del aprendizaje; (Enero 2022); páginas 07-29Documento seminario pedagógico facultad de ciencias económicas, administrativas y contablesEducational seminar document faculty of economic, administrative and accounting sciencesConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasFacultad Economía y NegociosFacultad IngenieríaSistema de Investigación SIUNABEvaluative strategiesTheoretical approachLearning capabilitiesConceptual knowledgeProcedural knowledgeAttitudinal knowledgePedagogical seminarEvent memoriesUNABEconomic, administrative and accounting sciencesSeminario pedagógicoMemorias de eventoUNABCiencias económicas, administrativas y contablesEstrategias evaluativasEnfoque teóricoCapacidades de aprendizajeConocimiento conceptualConocimiento procedimentalConocimiento actitudinalORIGINALSeminario_pedagógico_2022-7-29.pdfSeminario_pedagógico_2022-7-29.pdfArtículoapplication/pdf302758https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17269/1/Seminario_pedag%c3%b3gico_2022-7-29.pdf044899988c52381612ee8c66a8f7db11MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17269/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILSeminario_pedagógico_2022-7-29.pdf.jpgSeminario_pedagógico_2022-7-29.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13011https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17269/3/Seminario_pedag%c3%b3gico_2022-7-29.pdf.jpg4cacc9d92266292c7012be91c24e6433MD53open access20.500.12749/17269oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/172692023-12-13 16:23:19.703open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |