Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander
La presente investigación tiene como propósito fundamental diseñar y desarrollar una unidad didáctica que permita mejorar el proceso de la enseñanza de la filosofía con los estudiantes de grado décimo de la institución educativa José Antonio Galán de Floridablanca – Santander. Para ello, se analiza...
- Autores:
-
Aguirre Corzo, Gina Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2223
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2223
- Palabra clave:
- Education
Philosophy
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Philosophy
Middle education
Filosofía
Educación media
Educación
Filosofía
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a308f76b62170f7c1abc0287a50466f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2223 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic proposal for the improvement of the teaching and learning of philosophy at the José Antonio Galán Educational Institution in Floridablanca - Santander |
title |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander Education Philosophy Educational strategies Teaching Learning Research Philosophy Middle education Filosofía Educación media Educación Filosofía Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
title_short |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
title_full |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
title_sort |
Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Corzo, Gina Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acebedo Afanador, Manuel José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguirre Corzo, Gina Lorena |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Acebedo Afanador, Manuel José [0000817430] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Philosophy Educational strategies Teaching Learning Research Philosophy Middle education |
topic |
Education Philosophy Educational strategies Teaching Learning Research Philosophy Middle education Filosofía Educación media Educación Filosofía Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Filosofía Educación media |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Filosofía Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
description |
La presente investigación tiene como propósito fundamental diseñar y desarrollar una unidad didáctica que permita mejorar el proceso de la enseñanza de la filosofía con los estudiantes de grado décimo de la institución educativa José Antonio Galán de Floridablanca – Santander. Para ello, se analiza la forma de enseñanza de la filosofía en la praxis educativa, se reconocen los medios actuales y la fluidez del proceso de transposición didáctica, a partir de los logros de competencias identificados en los estudiantes y finalmente, se evalúa el proceso didáctico desarrollado en la investigación. La metodología de la investigación se basa en un enfoque mixto con un diseño de triangulación concurrente con el cual se busca descubrir lo que sucede en el aula de clase de filosofía para aportar datos significativos y lograr desarrollarlos, graficarlos e interpretarlos y así intervenir adecuadamente en la realidad particular de cada clase de filosofía. Con base en la información recolectada a la muestra de treinta y cinco estudiantes y a los instrumentos aplicados: cuestionario sociodemográfico, encuesta, test y postest se planteó y evaluó una propuesta pedagógica basada en estrategias didácticas con la que se confirmó que el diseño y el desarrollo de una unidad didáctica de aprendizaje significativo permite mejorar el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la filosofía en la institución educativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:00:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:00:49Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2223 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2223 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre Corzo, Gina Lorena (2017). Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ausubel, D. Novak, J. Hanesian, H. (1983). Psicología cognoscitiva. Un punto de vista cognoscitivo.2da edición. Editorial Trillas. México D. F. Beltrán, J. (2007). Gómez Pardo, Rafael. La enseñanza de la Filosofía. Serie filosófica (6). Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Filosofía. Bochenski, I. (1973). Los métodos actuales del pensamiento. Madrid, España: Rialp. Brenifer, O. (2005). El diálogo en clase. Santa Cruz de Tenerife: Idea. Díaz, F y Hernández, G. (2001). Docente del siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica competitiva. Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Serie McGRAW-HILL. Bogotá, Colombia. Gaos, J. (1980). En torno a la filosofía mexicana. Recuperado de http://epistemologiaymetodologiacct.files.wordpress.com/2014/03/u7_t05_gaos.pdf b García, F. (1990). La enseñanza de la filosofía. Madrid, España: Paideia. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento N°. 14. Orientaciones pedagógicas para La Filosofía en la Educación Media. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. (2011). La filosofía una escuela de la libertad. Enseñanza de la filosofía y el aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas del futuro. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ Pardo, A. Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia. Recuperado de http: //www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hifi/indice.htm Sáez Rueda, L. (2001). Movimientos filosóficos actuales. Madrid, España: Trotta. Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Recuperado de http: http://bloc.mabosch.info/wp- content/uploads/2012/08/4.1.1.2%20%20LAS%20PREGUNTAS%20DE%20LA%20VIDA.%20Fernando%20Savater.pdf Savater, F. (1997). El valor de educar. Recuperado de http://www.ivanillich.org.mx/Conversar- educar.pdf Uzcategui, E. (1960). Didáctica de la Filosofía. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria. Vargas, G., y Cárdenas, L. (2004). Filosofía, Pedagogía y Enseñanza de la filosofía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Benítez, S. (2015). Tiempos difíciles para la enseñanza de la filosofía en el colegio. Pontificia Bolivariana. Bogotá. Baquerizo, C. (2013). Aplicación de lectura crítica en los procesos de enseñanza - aprendizaje para los estudiantes de segundo año especialización lengua y literatura facultad de filosofía de la universidad de Guayaquil. Propuesta guía de métodos Andragógicos. Tesis magister y docencia y gerencia educación superior. Guayaquil. Beltrán, J. (2007). Gómez Pardo, Rafael. La enseñanza de la Filosofía. Serie filosófica (6). Bogotá. Bochenski, I. (1973). Los métodos actuales del pensamiento. Madrid, España: Rialp. Brenifer, O. (2007). ¿Puede la filosofía convertirse en una práctica? Diálogo Filosófico 68 (2007) 217-228. Calcín Figueroa, E. (2011). La enseñanza de la filosofía. Vol. 10 N° 11. Phainomenon. Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Fundación academia de dibujo profesional. Recuperado de: http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf Cerletti, A. (2015). La enseñanza de la filosofía en perspectiva. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Libreo digital EPUB. Cerletti, A. (2012). La evaluación en filosofía. Aspectos didácticos y políticos. Tomado en: Educar em revista. Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos Aires. Libros del Zorzal. Cifuentes, Luis María; Gutiérrez, José; Revenga, Alberto; Olivé, Emilia; Lasterra, Juan de Dios; Pichel, Jesús; Solé, Teresa; Arroyo, Julián; Merchán, Carmen. (2010). Didáctica de la Filosofía. España, Editorial: GRAÓ. Cohen, D. (2015). ¿Cuál es el sentido de la filosofía de hoy? Tomado de: La enseñanza de la filosofía en perspectiva. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Libreo digital EPUB. Comenio, J. (1986). Didáctica Magna. Ediciones Akal S. A. Madrid, España. García, F. (2006). Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula. Editorial: Ediciones de la Torre. Madrid. García, J. (2011). Cómo la propuesta de filosofía para niños incide en el diálogo filosófico de los niños y niñas del grado 4 de la i.e. Augusto Zuluaga Patiño. Maestría en educación. Universidad tecnológica de Pereira. García Moriyón, F. (2000). ¿Para qué sirve enseñar filosofía? Twentieth World Congress of Philosophy, Boston. García Zacarías, Jean Carlos & Varguillas Carmona, Carmen Siavil (2015). Una mirada fenomenológica en la enseñanza de la Filosofía. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), pp. 209-226. Tomado de: http://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/19.2015.10/201 Gaos, J. (1980). En torno a la filosofía mexicana. Recuperado de http://epistemologiay metodologiacct.files.wordpress.com/2014/03/u7_t05_gaos.pdf Gómez, S. (1968). Didáctica de la filosofía. Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomás. Centro de Enseñanza desescolarizada. Gómez, M. (2011). Enseñanza de la filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Universidad tecnológica de Pereira. Tomado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/viewFile/662/660 Gómez, M. (2003). Introducción a la didáctica de la filosofía. Pereira- Colombia. Editorial Papiro. Grau Duhart, O. (2009). Otra vez el deseo. Para pensar la enseñanza de la filosofía. Tomado de Revista de filosofía volumen 65. Universidad de Chile. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. México, McGraw Hill, 5ed., 2014. Págs. 543 y ss. Hoyos, D. (2009). Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica. Universidad de Caldas. Colombia. Tomado de: discus.filos v.11 n.16 Manizales ene./jul. 2010 Koham, Walter. (2009). Desafíos para pensar… La enseñanza de la filosofía. Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil. Kohan, Walter Omar. (2007). Sobre las antinomias de enseñar filosofía. Número 9. Tomado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/631 Ministerio de Educación Nacional. (28 de Agosto de 2009). Borrador del documento de Orientaciones pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía .Bogotá. Morales, D. (2011). Desarrollo de una propuesta didáctica para el aprendizaje del filosofar con estudiantes de educación media. Universidad tecnológica de Pereira. Maestría en Educación. Rohbeck, J. (2007). Transformación didáctica: direcciones de pensamiento de la filosofía y métodos de enseñanza. Tomado de diálogo filosófico 67, págs. 97-110. Osorio, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. Osorio, A. (2006). Filosofía, filosofía de la educación y didáctica de la filosofía. Manizales – Colombia. Editorial Universidad de Caldas. Pacios, A. (1981). Introducción a la didáctica. Madrid – España. Editorial Cincel. S.A. Pereira Pérez, Zulay. Los Diseños de Método Mixto en la Investigación en Educación: Una Experiencia Concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, No. 1 ISSN 1409-42-58, Publicado 30de junio de 2011 Picardo, J. Escobar, J. (2002). Educación y realidad: Introducción a la filosofía del aprendizaje. Coordinación educativa y cultural centroamericana. CECC. Costa Rica. Sarbach, Alejandro. (2005) ¿Qué pasa en la clase de filosofía? Hacia una didáctica narrativa y de investigación. Facultad de pedagogía. Tesis doctoral. Barcelona. Serrano, M. (2006). El uso de una plataforma virtual como recurso didáctica en la asignatura de filosofía. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Bisquerra, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: CEAC, 1988 Pereira Pérez, Zulay. Los Diseños de Método Mixto en la Investigación en Educación: En una Experiencia Concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, No. 1 ISSN 1409-42-58, Publicado 30 de junio de 2011 ROCKWELL, Elsie. La etnografía como conocimiento local, en Mario Rueda, Gabriela Delgado y Jacobo Zardel (coords.), El aula universitaria. Aproximaciones metodológicas, México, CISE-UNAM.1994. Págs. 55 - 72. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/1/2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/2/2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/3/2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/4/2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d5f13308ff4fa572057cdfa4d96170b fb5693ca9991e6b45c6b0be549cfc59f 590abfa9cadde9ba7d01d931f5c8e116 c4acbc3e38611ba4a0164d390d51cfbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277530263224320 |
spelling |
Acebedo Afanador, Manuel José595ebd93-7811-435b-86fa-6946473a34f5Aguirre Corzo, Gina Lorenad5d15b25-143a-4886-b5a0-84a00b81d547Acebedo Afanador, Manuel José [0000817430]Floridablanca (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:00:49Z2020-06-26T21:00:49Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2223instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación tiene como propósito fundamental diseñar y desarrollar una unidad didáctica que permita mejorar el proceso de la enseñanza de la filosofía con los estudiantes de grado décimo de la institución educativa José Antonio Galán de Floridablanca – Santander. Para ello, se analiza la forma de enseñanza de la filosofía en la praxis educativa, se reconocen los medios actuales y la fluidez del proceso de transposición didáctica, a partir de los logros de competencias identificados en los estudiantes y finalmente, se evalúa el proceso didáctico desarrollado en la investigación. La metodología de la investigación se basa en un enfoque mixto con un diseño de triangulación concurrente con el cual se busca descubrir lo que sucede en el aula de clase de filosofía para aportar datos significativos y lograr desarrollarlos, graficarlos e interpretarlos y así intervenir adecuadamente en la realidad particular de cada clase de filosofía. Con base en la información recolectada a la muestra de treinta y cinco estudiantes y a los instrumentos aplicados: cuestionario sociodemográfico, encuesta, test y postest se planteó y evaluó una propuesta pedagógica basada en estrategias didácticas con la que se confirmó que el diseño y el desarrollo de una unidad didáctica de aprendizaje significativo permite mejorar el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la filosofía en la institución educativa.CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2: REVISIÓN DE LITERATURA CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA CAPÍTULO 4: RESULTADOS CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES ANEXOSMaestríaThe main purpose of this research is to design and develop a didactic unit that allows improving the teaching process of philosophy with tenth grade students of the José Antonio Galán educational institution in Floridablanca - Santander. For this, the way of teaching philosophy in educational praxis is analyzed, the current means and the fluidity of the didactic transposition process are recognized, based on the achievements of competences identified in the students and finally, the didactic process is evaluated. developed in the research. The research methodology is based on a mixed approach with a concurrent triangulation design with which it is sought to discover what happens in the philosophy classroom to provide significant data and to develop, graph and interpret them and thus intervene appropriately in the particular reality of each kind of philosophy. Based on the information collected from the sample of thirty-five students and the instruments applied: sociodemographic questionnaire, survey, test and post-test, a pedagogical proposal based on didactic strategies was proposed and evaluated, which limits the design and development of a didactic unit of significant learning allows to improve the teaching and learning process of philosophy in the educational institution.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - SantanderDidactic proposal for the improvement of the teaching and learning of philosophy at the José Antonio Galán Educational Institution in Floridablanca - SantanderMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationPhilosophyEducational strategiesTeachingLearningResearchPhilosophyMiddle educationFilosofíaEducación mediaEducaciónFilosofíaEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesAguirre Corzo, Gina Lorena (2017). Propuesta didáctica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía en la Institución Educativa José Antonio Galán de Floridablanca - Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAusubel, D. Novak, J. Hanesian, H. (1983). Psicología cognoscitiva. Un punto de vista cognoscitivo.2da edición. Editorial Trillas. México D. F.Beltrán, J. (2007). Gómez Pardo, Rafael. La enseñanza de la Filosofía. Serie filosófica (6). Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Filosofía.Bochenski, I. (1973). Los métodos actuales del pensamiento. Madrid, España: Rialp.Brenifer, O. (2005). El diálogo en clase. Santa Cruz de Tenerife: Idea.Díaz, F y Hernández, G. (2001). Docente del siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica competitiva. Estrategias docentes para el aprendizaje significativo. Serie McGRAW-HILL. Bogotá, Colombia.Gaos, J. (1980). En torno a la filosofía mexicana. Recuperado de http://epistemologiaymetodologiacct.files.wordpress.com/2014/03/u7_t05_gaos.pdf bGarcía, F. (1990). La enseñanza de la filosofía. Madrid, España: Paideia.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento N°. 14. Orientaciones pedagógicas para La Filosofía en la Educación Media. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. (2011).La filosofía una escuela de la libertad. Enseñanza de la filosofía y el aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas del futuro. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/Pardo, A. Historia de la Filosofía y Filosofía de la Historia. Recuperado de http: //www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hifi/indice.htmSáez Rueda, L. (2001). Movimientos filosóficos actuales. Madrid, España: Trotta.Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Recuperado de http: http://bloc.mabosch.info/wp- content/uploads/2012/08/4.1.1.2%20%20LAS%20PREGUNTAS%20DE%20LA%20VIDA.%20Fernando%20Savater.pdfSavater, F. (1997). El valor de educar. Recuperado de http://www.ivanillich.org.mx/Conversar- educar.pdfUzcategui, E. (1960). Didáctica de la Filosofía. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria.Vargas, G., y Cárdenas, L. (2004). Filosofía, Pedagogía y Enseñanza de la filosofía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Benítez, S. (2015). Tiempos difíciles para la enseñanza de la filosofía en el colegio. Pontificia Bolivariana. Bogotá.Baquerizo, C. (2013). Aplicación de lectura crítica en los procesos de enseñanza - aprendizaje para los estudiantes de segundo año especialización lengua y literatura facultad de filosofía de la universidad de Guayaquil. Propuesta guía de métodos Andragógicos. Tesis magister y docencia y gerencia educación superior. Guayaquil.Beltrán, J. (2007). Gómez Pardo, Rafael. La enseñanza de la Filosofía. Serie filosófica (6). Bogotá.Bochenski, I. (1973). Los métodos actuales del pensamiento. Madrid, España: Rialp.Brenifer, O. (2007). ¿Puede la filosofía convertirse en una práctica? Diálogo Filosófico 68 (2007) 217-228.Calcín Figueroa, E. (2011). La enseñanza de la filosofía. Vol. 10 N° 11. Phainomenon.Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Fundación academia de dibujo profesional. Recuperado de: http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdfCerletti, A. (2015). La enseñanza de la filosofía en perspectiva. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Libreo digital EPUB.Cerletti, A. (2012). La evaluación en filosofía. Aspectos didácticos y políticos. Tomado en: Educar em revista.Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos Aires. Libros del Zorzal.Cifuentes, Luis María; Gutiérrez, José; Revenga, Alberto; Olivé, Emilia; Lasterra, Juan de Dios; Pichel, Jesús; Solé, Teresa; Arroyo, Julián; Merchán, Carmen. (2010). Didáctica de la Filosofía. España, Editorial: GRAÓ.Cohen, D. (2015). ¿Cuál es el sentido de la filosofía de hoy? Tomado de: La enseñanza de la filosofía en perspectiva. Buenos Aires. Editorial Eudeba. Libreo digital EPUB.Comenio, J. (1986). Didáctica Magna. Ediciones Akal S. A. Madrid, España.García, F. (2006). Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula. Editorial: Ediciones de la Torre. Madrid.García, J. (2011). Cómo la propuesta de filosofía para niños incide en el diálogo filosófico de los niños y niñas del grado 4 de la i.e. Augusto Zuluaga Patiño. Maestría en educación. Universidad tecnológica de Pereira.García Moriyón, F. (2000). ¿Para qué sirve enseñar filosofía? Twentieth World Congress of Philosophy, Boston.García Zacarías, Jean Carlos & Varguillas Carmona, Carmen Siavil (2015). Una mirada fenomenológica en la enseñanza de la Filosofía. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), pp. 209-226. Tomado de: http://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/19.2015.10/201Gaos, J. (1980). En torno a la filosofía mexicana. Recuperado de http://epistemologiay metodologiacct.files.wordpress.com/2014/03/u7_t05_gaos.pdfGómez, S. (1968). Didáctica de la filosofía. Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomás. Centro de Enseñanza desescolarizada.Gómez, M. (2011). Enseñanza de la filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Universidad tecnológica de Pereira. Tomado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/viewFile/662/660Gómez, M. (2003). Introducción a la didáctica de la filosofía. Pereira- Colombia. Editorial Papiro.Grau Duhart, O. (2009). Otra vez el deseo. Para pensar la enseñanza de la filosofía. Tomado de Revista de filosofía volumen 65. Universidad de Chile.Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. México, McGraw Hill, 5ed., 2014. Págs. 543 y ss.Hoyos, D. (2009). Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica. Universidad de Caldas. Colombia. Tomado de: discus.filos v.11 n.16 Manizales ene./jul. 2010Koham, Walter. (2009). Desafíos para pensar… La enseñanza de la filosofía. Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil.Kohan, Walter Omar. (2007). Sobre las antinomias de enseñar filosofía. Número 9. Tomado de: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/631Ministerio de Educación Nacional. (28 de Agosto de 2009). Borrador del documento de Orientaciones pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía .Bogotá.Morales, D. (2011). Desarrollo de una propuesta didáctica para el aprendizaje del filosofar con estudiantes de educación media. Universidad tecnológica de Pereira. Maestría en Educación.Rohbeck, J. (2007). Transformación didáctica: direcciones de pensamiento de la filosofía y métodos de enseñanza. Tomado de diálogo filosófico 67, págs. 97-110.Osorio, C. (2010). Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.Osorio, A. (2006). Filosofía, filosofía de la educación y didáctica de la filosofía. Manizales – Colombia. Editorial Universidad de Caldas.Pacios, A. (1981). Introducción a la didáctica. Madrid – España. Editorial Cincel. S.A.Pereira Pérez, Zulay. Los Diseños de Método Mixto en la Investigación en Educación: Una Experiencia Concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, No. 1 ISSN 1409-42-58, Publicado 30de junio de 2011Picardo, J. Escobar, J. (2002). Educación y realidad: Introducción a la filosofía del aprendizaje. Coordinación educativa y cultural centroamericana. CECC. Costa Rica.Sarbach, Alejandro. (2005) ¿Qué pasa en la clase de filosofía? Hacia una didáctica narrativa y de investigación. Facultad de pedagogía. Tesis doctoral. Barcelona.Serrano, M. (2006). El uso de una plataforma virtual como recurso didáctica en la asignatura de filosofía. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.Bisquerra, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: CEAC, 1988Pereira Pérez, Zulay. Los Diseños de Método Mixto en la Investigación en Educación: En una Experiencia Concreta. Revista Electrónica Educare Vol. XV, No. 1 ISSN 1409-42-58, Publicado 30 de junio de 2011ROCKWELL, Elsie. La etnografía como conocimiento local, en Mario Rueda, Gabriela Delgado y Jacobo Zardel (coords.), El aula universitaria. Aproximaciones metodológicas, México, CISE-UNAM.1994. Págs. 55 - 72.ORIGINAL2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdfTesisapplication/pdf2646686https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/1/2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf6d5f13308ff4fa572057cdfa4d96170bMD51open access2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdfArticuloapplication/pdf169951https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/2/2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdffb5693ca9991e6b45c6b0be549cfc59fMD52open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpg2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/3/2017_Tesis_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpg590abfa9cadde9ba7d01d931f5c8e116MD53open access2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpg2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9036https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2223/4/2017_Articulo_Aguirre_Corzo_Gina_Lorena.pdf.jpgc4acbc3e38611ba4a0164d390d51cfbbMD54open access20.500.12749/2223oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22232022-10-19 22:00:39.562open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |