El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano
El conflicto armado colombiano considerado como el más antiguo de América Latina, por su larga duración y características propias, llama siempre a su estudio y reflexión desde cualquier ciencia que se interese en el abordaje de lo social y lo individual, es decir, en la investigación que concierne n...
- Autores:
-
Monroy Salcedo, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12029
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12029
- Palabra clave:
- Psychology
Armed conflict
Politic science
Government
Public order
Democratic security
Social ties
Emotions
Pleasure
Psicología
Ciencia política
Gobierno
Orden público
Emociones
Placer
Conflicto armado
Lucha armada
Uribe Vélez, Álvaro 1952-
Seguridad democrática
Vínculos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a26464ce0c7662603e1daddacb218f20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12029 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The enjoyment of the democratic security policy in the periods of government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Contributions from psychology to the study of the Colombian armed conflict |
title |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
spellingShingle |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano Psychology Armed conflict Politic science Government Public order Democratic security Social ties Emotions Pleasure Psicología Ciencia política Gobierno Orden público Emociones Placer Conflicto armado Lucha armada Uribe Vélez, Álvaro 1952- Seguridad democrática Vínculos sociales |
title_short |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
title_full |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
title_fullStr |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
title_sort |
El goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Monroy Salcedo, Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Celis Estupiñán, Carlos Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Monroy Salcedo, Fernando |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000548944 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5319-0114 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Armed conflict Politic science Government Public order Democratic security Social ties Emotions Pleasure |
topic |
Psychology Armed conflict Politic science Government Public order Democratic security Social ties Emotions Pleasure Psicología Ciencia política Gobierno Orden público Emociones Placer Conflicto armado Lucha armada Uribe Vélez, Álvaro 1952- Seguridad democrática Vínculos sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Ciencia política Gobierno Orden público Emociones Placer |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Lucha armada Uribe Vélez, Álvaro 1952- Seguridad democrática Vínculos sociales |
description |
El conflicto armado colombiano considerado como el más antiguo de América Latina, por su larga duración y características propias, llama siempre a su estudio y reflexión desde cualquier ciencia que se interese en el abordaje de lo social y lo individual, es decir, en la investigación que concierne netamente a lo humano. La presente tesis nace, justamente, de la pregunta al porqué del sostenimiento de la lucha armada por un periodo de tiempo tan extenso. El interrogante va dirigido propiamente a la psicología, pues se entiende que en su labor de adentrarse y comprender lo psíquico humano, ha de brindar explicación a la problemática, partiendo de elementos propios de la subjetividad que posiblemente se encuentren implicados en dicha confrontación mortífera. Así las cosas, el lector de este documento se encontrará con rastreo investigativo que tiene como objetivo indagar, partiendo de los postulados del psicoanálisis, si uno de los elementos subjetivos que se ponen en juego dado un escenario de conflicto armado es el goce, cuya significación es tomada de la teoría lacaniana, la cual rompe drásticamente con la concepción común que refiere al disfrute. Este concepto propuesto por Jacques Lacan será puesto a prueba en la Política de Seguridad Democrática implementada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Dicha elección corresponde a la lógica de que es precisamente por la vía política, encargada de la regulación de los vínculos sociales, donde tales conflictos pueden ser superados, o, en su contraparte, exacerbados y con ello prolongados en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T21:12:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T21:12:28Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12029 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12029 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ahumada, M. A. (2007). El enemigo interno en colombia Editorial Abya Yala. Alvarado, M. E. F. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278. Álvarez Huitrayao, M. I. (2016). La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y lacan Arendt, H. (2005). La condición humana . Barcelona: Paidós Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Comprensión y política (Primera edición). Ciudad de México: Partido de la Revolución Democrática. Bandura, A. (1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión. Emilio Ribes Iñesta Y Albert Bandura (Recop.), Modificación De Conducta: Análisis De La Agresión Y La Delincuencia.México, Trillas, Blair Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: Avatares de una definición. Política Y Cultura, (32), 9-33. Braunstein, N. A., Pasternac, M., Benedito, G., & Saal, F. (1982). Psicología: Ideología y ciencia (Segunda edición ed.). México: Siglo XXI editores, s. a. Castro, M. C. (2005). Transgresión, goce y profanación: Contribuciones desde el psicoanálisis al estudio de la violencia y la guerra Univ. Nacional de Colombia. de la Lengua, Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Echavarría, J. D. L. (2019). La pulsión en freud ¿un concepto superado? Revista CES Psicologia, 12(3), 133-149. Epsztein, S. (2013). Extimidad y posición del analista. Paper presented at the V Congreso Internacional De Investigación Y Práctica Profesional En Psicología XX Jornadas De Investigación Noveno Encuentro De Investigadores En Psicología Del MERCOSUR, Evans, D. (2007). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Fair, H. (2014). Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de ernesto laclau. Freud, S. (1914). Tótem y tabú. obras completas Amorrortu Editores Freud, S. (1915a). De guerra y muerte, temas de actualidad. obras completas Amorrortu Editores. Freud, S. (1915b). Pulsiones y destinos de pulsión. obras completas Amorrortu Editores. Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. obras completas. Amorrortu Editores. Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. obras completas Amorrortu Editores. Freud, S. (1923). El yo y el ello. obras completas Amorrortu Editores. Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis? obras completas Amorrortu Editores. Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. obras completas Amorrortu Editores Freud, S. (1933). ¿Por qué la guerra? obras completas Amorrortu Editores Gallo, H. (2017). Psicoanálisis e intervención psicosocial Universidad de Antioquia Gerez, M. (2016). Venganza y culpa: Dilemas y respuestas en psicoanálisis. Buenos Aires: Letra Viva, Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. Manual De Prospectiva Y Estrategia, 2 Halonen, J. S., Buskist, W., Dunn, D. S., Freeman, J., Hill, G. W., & Enns, C. (2013). APA guidelines for the undergraduate psychology major (version 2.0). Washington, DC: APA, Lacan, J. (1960). El seminario. libro 7. la ética del psicoanálisis Paidós. Lacan, J. (1964). El seminario. libro 11. los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis Lacan, J. (1969). El seminario. libro 16. de un otro al otro Paidós Lacan, J. (1970). El seminario. libro 17. el reverso del psicoanálisis Paidós. Lacan, J. (1984). El seminario. libro 3. las psicosis Paidós. Lacan, J. (1985). Escritos I y II. méxico Siglo XXI Laplanche, J., Pontalis, J., Lagache, D., Gimeno, F. C., & García, F. A. (1996). Diccionario de psicoanálisis Paidós Barcelona. Miller, J. (2003). La utilidad directa. Retrieved from http://www.xxviijornadasanuales.com/template.php?file=textos-de-orientacion/la-utilidad-directa.html NTN24 (Producer), & NTN24 (Director). (2010). Apartes del discurso de despedida de álvaro uribe vélez. [Video/DVD] Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. por qué la democracia necesita de las humanidades Katz editores. Ortega Maté, M., López González, S., & Álvarez Trigueros, M. (2011). Tema las actitudes l. Ciencias Psicosociales, 28(05), 3-5. Patiño, S. (2017). Pensar lo impensable: Una aproximación al tema de la muerte en la clínica psicológica Rabinovich, N. (2007). Lágrimas de lo real. Un Estudio Sobre El Goce.Colección La Clínica De Bordes.Rosario: Homo Sapiens Rojas Bolaños, O. E., & Benavides Silva, F. L. (2017). Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2002–2010: Obediencia ciega en campos de batalla ficticios Ediciones USTA Roland, C., & Bernard, V. (2004). Diccionario del psicoanálisis. Amorrortu Editores, Buenos Aires, Semana. (2018). La paz que uribe buscó con las farc: Lo que revelan las cartas de los comandantes guerrilleros. Semana, Retrieved from https://www.semana.com/nacion/articulo/informe-genesis-dialogos-de-paz-de-alvaro-uribe-con-las-farc/581913/ Tornos Urzainki, M. (2014). Pulsión, goce y placer en el pensamiento francés de 1957 a 1973. Uribe, Á. (2002). Discursos. Retrieved from http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/discursos/honores.htm Valencia, N. M., & Escobar, M. R. (2012). Psicología política en colombia: Revisión de acontecimientos fundantes e históricos. Revista Psicologia Política, 12(25), 427-441. Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos: Huellas Del Conocimiento, (186), 23-36. Zawady, M. D. (2005). La responsabilidad subjetiva. actualidad del planteamiento freudiano. Desde El Jardín De Freud, (5), 128-143. Zuleta, E. (1985). El pensamiento psicoanalítico . Medellín - Colombia: Editorial Percepción Zuleta, E. (1998). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2002-2010 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/1/2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/2/2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/4/2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/5/2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6248ec415b622cf53cb8179b9695b707 8f1c495c559eceb3448dfeff16438923 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe7636a6da064584cfa13272b34d17d6 21f5a742db51b38dfbb115e060febb74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277240592007168 |
spelling |
Celis Estupiñán, Carlos Germán1df3f66c-9076-4238-be59-f58fca201d17-1Monroy Salcedo, Fernandob72b3476-9d27-443c-94eb-0f3ce0c9554a-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000548944https://orcid.org/0000-0002-5319-0114Colombia2002-2010UNAB Campus Bucaramanga2021-01-21T21:12:28Z2021-01-21T21:12:28Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/12029instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl conflicto armado colombiano considerado como el más antiguo de América Latina, por su larga duración y características propias, llama siempre a su estudio y reflexión desde cualquier ciencia que se interese en el abordaje de lo social y lo individual, es decir, en la investigación que concierne netamente a lo humano. La presente tesis nace, justamente, de la pregunta al porqué del sostenimiento de la lucha armada por un periodo de tiempo tan extenso. El interrogante va dirigido propiamente a la psicología, pues se entiende que en su labor de adentrarse y comprender lo psíquico humano, ha de brindar explicación a la problemática, partiendo de elementos propios de la subjetividad que posiblemente se encuentren implicados en dicha confrontación mortífera. Así las cosas, el lector de este documento se encontrará con rastreo investigativo que tiene como objetivo indagar, partiendo de los postulados del psicoanálisis, si uno de los elementos subjetivos que se ponen en juego dado un escenario de conflicto armado es el goce, cuya significación es tomada de la teoría lacaniana, la cual rompe drásticamente con la concepción común que refiere al disfrute. Este concepto propuesto por Jacques Lacan será puesto a prueba en la Política de Seguridad Democrática implementada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Dicha elección corresponde a la lógica de que es precisamente por la vía política, encargada de la regulación de los vínculos sociales, donde tales conflictos pueden ser superados, o, en su contraparte, exacerbados y con ello prolongados en el tiempo.1. Resumen .................................................................................................................................... 1 2. Abstract ..................................................................................................................................... 2 3. Introducción .............................................................................................................................. 3 4. Objetivos ................................................................................................................................... 5 4.1. Objetivo general................................................................................................................. 5 4.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 5 5. Justificación .............................................................................................................................. 6 6. Metodología .............................................................................................................................. 8 7. Estado de la cuestión ............................................................................................................... 20 8. Capítulo 1. Violencia, agresión, pulsión y muerte: sobre los elementos que se despliegan en el psiquismo en medio de la guerra......................................................................................... 35 8.1. Un acercamiento al concepto de violencia ...................................................................... 36 8.2. La violencia desde una perspectiva de aprendizaje social ............................................... 38 8.3. Agresión y agresividad. ................................................................................................... 45 8.4. La pulsión ........................................................................................................................ 49 8.5. La pulsión de muerte: el conflicto con la destructividad. ................................................ 60 8.6. La actitud del hombre frente a la muerte ......................................................................... 63 9. Capítulo 2. Entre subjetividad y política. Medios insospechados de goce ............................. 74 9.1. La pulsión en Lacan ......................................................................................................... 74 9.2. El campo central del goce ................................................................................................ 78 9.3. Una elección, una exclusión. ........................................................................................... 85 9.4. La Política de Seguridad Democrática ............................................................................ 92 9.5. Usos perversos del lenguaje ............................................................................................. 96 9.6. El camino de lo imaginario: Hacia un Goce del Eros .................................................... 106 9.7. La dialéctica de la guerra. A modo de cierre. ................................................................ 111 10. Discusión............................................................................................................................... 114 11. Conclusiones ......................................................................................................................... 120 12. Referencias ............................................................................................................................ 123PregradoThe Colombian armed conflict, considered the oldest in Latin America, due to its long duration and its own characteristics, always calls for its study and reflection from any science that is interested in addressing the social and the individual, that is, in research that clearly concerns the human. The present thesis arises, precisely, from the question of why the armed struggle was sustained for such a long period of time. The question is properly addressed to psychology, since it is understood that in its work of entering and understanding the human psychic, it has to provide an explanation to the problem, starting from elements of subjectivity that are possibly involved in said deadly confrontation. Thus, the reader of this document will find an investigative search that aims to investigate, starting from the postulates of psychoanalysis, if one of the subjective elements that are put into play given a scenario of armed conflict is goce, whose significance It is taken from Lacanian theory, which breaks drastically with the common conception that refers to enjoyment. This concept proposed by Jacques Lacan will be put to the test in the Democratic Security Policy implemented by former President Álvaro Uribe Vélez. Said choice corresponds to the logic that it is precisely by political means, in charge of regulating social ties, where such conflicts can be overcome, or, in its counterpart, exacerbated and thus prolonged over time.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEl goce de la política de seguridad democrática en los periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Aportes desde la psicología para el estudio del conflicto armado colombianoThe enjoyment of the democratic security policy in the periods of government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Contributions from psychology to the study of the Colombian armed conflictPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyArmed conflictPolitic scienceGovernmentPublic orderDemocratic securitySocial tiesEmotionsPleasurePsicologíaCiencia políticaGobiernoOrden públicoEmocionesPlacerConflicto armadoLucha armadaUribe Vélez, Álvaro 1952-Seguridad democráticaVínculos socialesAhumada, M. A. (2007). El enemigo interno en colombia Editorial Abya Yala.Alvarado, M. E. F. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa, (1), 265-278.Álvarez Huitrayao, M. I. (2016). La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y lacanArendt, H. (2005). La condición humana . Barcelona: PaidósArendt, H. (2018). ¿Qué es la política? Comprensión y política (Primera edición). Ciudad de México: Partido de la Revolución Democrática.Bandura, A. (1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión. Emilio Ribes Iñesta Y Albert Bandura (Recop.), Modificación De Conducta: Análisis De La Agresión Y La Delincuencia.México, Trillas,Blair Trujillo, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: Avatares de una definición. Política Y Cultura, (32), 9-33.Braunstein, N. A., Pasternac, M., Benedito, G., & Saal, F. (1982). Psicología: Ideología y ciencia (Segunda edición ed.). México: Siglo XXI editores, s. a.Castro, M. C. (2005). Transgresión, goce y profanación: Contribuciones desde el psicoanálisis al estudio de la violencia y la guerra Univ. Nacional de Colombia.de la Lengua, Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Echavarría, J. D. L. (2019). La pulsión en freud ¿un concepto superado? Revista CES Psicologia, 12(3), 133-149.Epsztein, S. (2013). Extimidad y posición del analista. Paper presented at the V Congreso Internacional De Investigación Y Práctica Profesional En Psicología XX Jornadas De Investigación Noveno Encuentro De Investigadores En Psicología Del MERCOSUR,Evans, D. (2007). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano.Fair, H. (2014). Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de ernesto laclau.Freud, S. (1914). Tótem y tabú. obras completas Amorrortu EditoresFreud, S. (1915a). De guerra y muerte, temas de actualidad. obras completas Amorrortu Editores.Freud, S. (1915b). Pulsiones y destinos de pulsión. obras completas Amorrortu Editores.Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. obras completas. Amorrortu Editores.Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. obras completas Amorrortu Editores.Freud, S. (1923). El yo y el ello. obras completas Amorrortu Editores.Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis? obras completas Amorrortu Editores.Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. obras completas Amorrortu EditoresFreud, S. (1933). ¿Por qué la guerra? obras completas Amorrortu EditoresGallo, H. (2017). Psicoanálisis e intervención psicosocial Universidad de AntioquiaGerez, M. (2016). Venganza y culpa: Dilemas y respuestas en psicoanálisis. Buenos Aires: Letra Viva,Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. Manual De Prospectiva Y Estrategia, 2Halonen, J. S., Buskist, W., Dunn, D. S., Freeman, J., Hill, G. W., & Enns, C. (2013). APA guidelines for the undergraduate psychology major (version 2.0). Washington, DC: APA,Lacan, J. (1960). El seminario. libro 7. la ética del psicoanálisis Paidós.Lacan, J. (1964). El seminario. libro 11. los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisisLacan, J. (1969). El seminario. libro 16. de un otro al otro PaidósLacan, J. (1970). El seminario. libro 17. el reverso del psicoanálisis Paidós.Lacan, J. (1984). El seminario. libro 3. las psicosis Paidós.Lacan, J. (1985). Escritos I y II. méxico Siglo XXILaplanche, J., Pontalis, J., Lagache, D., Gimeno, F. C., & García, F. A. (1996). Diccionario de psicoanálisis Paidós Barcelona.Miller, J. (2003). La utilidad directa. Retrieved from http://www.xxviijornadasanuales.com/template.php?file=textos-de-orientacion/la-utilidad-directa.htmlNTN24 (Producer), & NTN24 (Director). (2010). Apartes del discurso de despedida de álvaro uribe vélez. [Video/DVD]Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. por qué la democracia necesita de las humanidades Katz editores.Ortega Maté, M., López González, S., & Álvarez Trigueros, M. (2011). Tema las actitudes l. Ciencias Psicosociales, 28(05), 3-5.Patiño, S. (2017). Pensar lo impensable: Una aproximación al tema de la muerte en la clínica psicológicaRabinovich, N. (2007). Lágrimas de lo real. Un Estudio Sobre El Goce.Colección La Clínica De Bordes.Rosario: Homo SapiensRojas Bolaños, O. E., & Benavides Silva, F. L. (2017). Ejecuciones extrajudiciales en colombia 2002–2010: Obediencia ciega en campos de batalla ficticios Ediciones USTARoland, C., & Bernard, V. (2004). Diccionario del psicoanálisis. Amorrortu Editores, Buenos Aires,Semana. (2018). La paz que uribe buscó con las farc: Lo que revelan las cartas de los comandantes guerrilleros. Semana, Retrieved from https://www.semana.com/nacion/articulo/informe-genesis-dialogos-de-paz-de-alvaro-uribe-con-las-farc/581913/Tornos Urzainki, M. (2014). Pulsión, goce y placer en el pensamiento francés de 1957 a 1973.Uribe, Á. (2002). Discursos. Retrieved from http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/discursos/honores.htmValencia, N. M., & Escobar, M. R. (2012). Psicología política en colombia: Revisión de acontecimientos fundantes e históricos. Revista Psicologia Política, 12(25), 427-441.Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos: Huellas Del Conocimiento, (186), 23-36.Zawady, M. D. (2005). La responsabilidad subjetiva. actualidad del planteamiento freudiano. Desde El Jardín De Freud, (5), 128-143.Zuleta, E. (1985). El pensamiento psicoanalítico . Medellín - Colombia: Editorial PercepciónZuleta, E. (1998). Colombia: Violencia, democracia y derechos humanos. Colombia: Violencia, democracia y derechos humanosORIGINAL2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdfTesisapplication/pdf656431https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/1/2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf6248ec415b622cf53cb8179b9695b707MD51open access2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdfLicenciaapplication/pdf544794https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/2/2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf8f1c495c559eceb3448dfeff16438923MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpg2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5051https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/4/2020_Tesis_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpgfe7636a6da064584cfa13272b34d17d6MD54open access2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpg2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11045https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12029/5/2020_Licencia_Fernando_Monroy_Salcedo.pdf.jpg21f5a742db51b38dfbb115e060febb74MD55open access20.500.12749/12029oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/120292023-03-15 09:28:15.948open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |