¿Cómo imaginar y proyectar las prácticas y procesos de comunicación, como parte de la responsabilidad social de Ecopetrol en una Colombia en situación de paz?
El objetivo principal de la investigación es dar respuesta de como imaginar y proyectar las prácticas y procesos de comunicación, como parte de la responsabilidad social de Ecopetrol proyectada a una Colombia en situación de paz, en la cual nos permitimos implementar una metodología mixta debido a q...
- Autores:
-
Torrado Alquichire, Karen Julieth
Hernández Sarmiento, Cindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28388
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28388
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Corporate social responsibility
Trust and reputation
Practices and processes
Stakeholders
Social development
Industries (Social aspects)
Sociology
Organizational communication
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Industrias (Aspectos sociales)
Sociología
Comunicación organizacional
Comunicación social
Ecopetrol
Responsabilidad social empresarial
Confianza y reputación
Prácticas y procesos
Grupos de interés
Desarrollo social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo principal de la investigación es dar respuesta de como imaginar y proyectar las prácticas y procesos de comunicación, como parte de la responsabilidad social de Ecopetrol proyectada a una Colombia en situación de paz, en la cual nos permitimos implementar una metodología mixta debido a que se pudo llegar a una interpretación de los análisis y conocer a profundidad la dimensión comunicativa de la RSE de la compañía, dando como resultado el conocimiento de las diferentes percepciones y necesidades de los grupos de interés que la conforman, con el fin de establecer los compromisos que deberían ejecutarse en las buenas prácticas y procesos de comunicación asegurando la confianza y reputación con adopción de prácticas de beneficio mutuo y así fortalecer y gestionar do manera responsable las relaciones con sus grupos do interés, generando estrategias y prácticas hacia un desarrollo social y proyectando actuaciones de comunicación en pro del acuerdo de paz. |
---|