Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina

El objetivo de este trabajo es medir la eficacia de la norma sanitaria-ambiental que regula las Pantas de Beneficio Animal y el estado de cumplimiento de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander/Provincia Guanentiná por parte de sus destinatarios constituidos en...

Full description

Autores:
Vargas Porras, Fabian Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/614
Palabra clave:
Law
Slaughterhouses
Sanitary measures
Legal aspects
Investigations
Analysis
Sanitary standards
Plant operation
Public health
Derecho
Mataderos
Medidas sanitarias
Aspectos jurídicos
Investigaciones
Análisis
Normas sanitarias
Funcionamiento de plantas
Salud pública
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a0ffc0f7768659f902f64a9f62c77c17
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/614
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Description of regulations in Colombia on animal benefit plants (bovine) and the state of environmental health compliance of the same in the jurisdiction of the Regional Autonomous Corporation of Santander -CAS- province
title Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
spellingShingle Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
Law
Slaughterhouses
Sanitary measures
Legal aspects
Investigations
Analysis
Sanitary standards
Plant operation
Public health
Derecho
Mataderos
Medidas sanitarias
Aspectos jurídicos
Investigaciones
Análisis
Normas sanitarias
Funcionamiento de plantas
Salud pública
title_short Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
title_full Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
title_fullStr Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
title_full_unstemmed Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
title_sort Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia Guanentina
dc.creator.fl_str_mv Vargas Porras, Fabian Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Becerra Sarmiento, Alba Luz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Porras, Fabian Andrés
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001348252
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Law
Slaughterhouses
Sanitary measures
Legal aspects
Investigations
Analysis
Sanitary standards
Plant operation
Public health
topic Law
Slaughterhouses
Sanitary measures
Legal aspects
Investigations
Analysis
Sanitary standards
Plant operation
Public health
Derecho
Mataderos
Medidas sanitarias
Aspectos jurídicos
Investigaciones
Análisis
Normas sanitarias
Funcionamiento de plantas
Salud pública
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Mataderos
Medidas sanitarias
Aspectos jurídicos
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Normas sanitarias
Funcionamiento de plantas
Salud pública
description El objetivo de este trabajo es medir la eficacia de la norma sanitaria-ambiental que regula las Pantas de Beneficio Animal y el estado de cumplimiento de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander/Provincia Guanentiná por parte de sus destinatarios constituidos en los operadores de las veintiocho (28) PBA investigadas. Se describió la normatividad vigente que regula el establecimiento y funcionamiento de las Plantas de Beneficio Animal, iniciando por las disposiciones constitucionales como principios y fundamentos del estado social de derecho contenedor del derecho a un ambiente sano y la obligación estatal de regular el control de la calidad de bienes y servicios ofrecidos, siendo responsables de la comercialización de bienes y servicios atenten contra la salud. De todas estas disposiciones normativas se extrajeron una serie de indicadores convertido a encuesta para medir la eficacia de la norma sanitaria-ambiental, verificando el grado de cumplimiento de cada una de las 28 PBA localizadas en la provincia Guanentiná y la autoridad sanitaria en aspectos como establecimiento y funcionamiento. Se describió el SINA a través de la CAS y el Sistema Oficial de Inspección, vigilancia y control de la carne encontrando grandes falencias en la distribución de competencia entre entidades públicas como el control de factores de riesgo en salud pública y medio ambiente.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:48:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:48:49Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/614
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/614
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vargas Porras, Fabian Andrés (2008). Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, provincia Guanentina. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
AMAYA NAVAS Oscar, La Constitución Ecológica de Colombia , Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2002.
ANGARITA BARÓN Ciro, Sentencia T – 415, Corte Constitución
ASOCIACION COLOMBIANA DE PORCICULTORES. FMC. Manual HCCP para el aseguramiento de la Calidad en las granjas porcícolas. Volúmenes I, II, III y IV. 1998
BALLEN Rafael, Constitución Política de Colombia, Ediciones Jurídicas, 2º Edición, Bogotá 1996
CIFUENTES MUÑOZ Eduardo, Corte Constitucional, Sentencia SU-111/97.
CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO, principio 1º, año, 1972
CONVENCIÓN DE RIO, principio 1º año 1992
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. CAR. Documento de consulta para el control ambiental por las autoridades territoriales. Bogotá. 1999.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. CAR. Educación para la gestión ambiental, Manual Bogotá. 1999
DIAZ ARENAS Pedro Agustín, Constitución Política Colombiana de 1991, Editorial Temis, Bogotá, 1993.
Evaluación y perspectivas de Código Nacional de Recursos Naturales, Algunas Observaciones sobre los orígenes y los efectos, pág. 17, Universidad Externado de Colombia, 2005.
FALLA H. Desechos de mataderos. Bogota 1996.
FAO. Diseño de mataderos modulares. Bogotá. 1998
GUIA AMBIENTAL para las plantas de beneficio del ganado
HINCAPIE Sonia, Mataderos municipales, su administración y operación. Bogotá. 1997
INVIMA, Cartilla A, B, C Sistema Oficial de Inspección, vigilancia y control de la carne productos cárnicos. 2008
Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial. Bogotá 2002.
PATIÑO POSEE Miguel, Derecho Ambiental Colombiano, Editorial Legis, primera edición 1999.
SANIN GREIFFENSTEIN JAIME, Corte Constitucional Sentencia T – 571 de 1992,
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/614/1/2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/614/2/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/614/3/2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a100858801e9cbe27e084b5886244370
473342850c7b09f57ce05bb13c5755f2
6820e66ae62547c0549a81a6544a72f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277304250007552
spelling Becerra Sarmiento, Alba LuzVargas Porras, Fabian Andréshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001348252Santander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T16:48:49Z2020-06-26T16:48:49Z2008-09http://hdl.handle.net/20.500.12749/614instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl objetivo de este trabajo es medir la eficacia de la norma sanitaria-ambiental que regula las Pantas de Beneficio Animal y el estado de cumplimiento de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander/Provincia Guanentiná por parte de sus destinatarios constituidos en los operadores de las veintiocho (28) PBA investigadas. Se describió la normatividad vigente que regula el establecimiento y funcionamiento de las Plantas de Beneficio Animal, iniciando por las disposiciones constitucionales como principios y fundamentos del estado social de derecho contenedor del derecho a un ambiente sano y la obligación estatal de regular el control de la calidad de bienes y servicios ofrecidos, siendo responsables de la comercialización de bienes y servicios atenten contra la salud. De todas estas disposiciones normativas se extrajeron una serie de indicadores convertido a encuesta para medir la eficacia de la norma sanitaria-ambiental, verificando el grado de cumplimiento de cada una de las 28 PBA localizadas en la provincia Guanentiná y la autoridad sanitaria en aspectos como establecimiento y funcionamiento. Se describió el SINA a través de la CAS y el Sistema Oficial de Inspección, vigilancia y control de la carne encontrando grandes falencias en la distribución de competencia entre entidades públicas como el control de factores de riesgo en salud pública y medio ambiente.INTRODUCCIÓN 1. PRESENTACIÓN 1.1 Titulo 1.2 Justificación 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivos Generales 1.3.2 Objetivos Específicos 1.4 Planteamiento del Problema 1.5 Hechos 1.6 Hipótesis 1.6.1 Principal 1.6.2 Variable 2. MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes del Tema 2.1.2 Antecedentes Específicos 2.2 Principios y Fundamentos de la Investigación 2.2.1 Estado Social de Derecho 2.2.2 Todas las Personas Tienen Derecho a Gozar de un Ambiente Sano 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Jurídico 2.5. Definiciones 3. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Metodología 3.1.1 Población Objeto de Estudio. 3.1.2 Definición. 3.1.3 Determinación de la Población. 3.2 Variable. 3.2.1 Definición. 3.2.2 Operacionalización de la Variable. 3.2.2.1 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento y funcionamiento de las PBA por parte de los operadores de las plantas. 3.2.2.1.1 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de los operadores de las plantas. 3.2.2.1.2 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las pba por parte de los operadores de las plantas. 3.2.2.2 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento y funcionamiento de las PBA por parte de la autoridad Sanitaria – Ambiental. 3.2.2.2.1 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de la autoridad Sanitaria – Ambiental. 3.2.2.2.2 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las pba por parte de la autoridad Sanitaria – Ambiental. 3.3 Diseño del Instrumentos. 3.3.1 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento y funcionamiento de las pba por parte de los operadores de las plantas. 3.3.1.1 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de los operadores de las plantas. 3.3.1.2 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las pba por parte de los operadores de las plantas. 3.3.2 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento y funcionamiento de las PBA por parte de la autoridad sanitaria-ambiental. 3.3.2.1 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de la autoridad Sanitaria – Ambiental. 3.3.2.2 Grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las PBA por parte de la autoridad sanitaria-ambiental. 3.4 Instrumento. 3.5 Aplicación del instrumento 3.6 Resultados 3.6.1 Tabulación de datos 3.6.2 Tabla de datos 3.6.2.1 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de los operadores 3.6.2.2 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de la pba por parte de los operadores. 3.6.2.3 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de la autoridad ambiental-sanitaria. 3.6.2.4 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las pba por parte de la autoridad ambiental-sanitaria. 3.7 Interpretación de Datos 3.7.1 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de los operadores. 3.7.1.1 Inscripción/Autorización 3.7.1.2 Secciones de Sacrificio 3.7.1.3 Animales Sospechosos 3.7.1.4 Área de Protección 3.7.1.5 Animales Aprobados 3.7.1.6 Licencia Ambiental 3.7.1.7 Agua Potable 3.7.1.8 Vias de acceso 3.7.1.9 Materiales de Construcción. 3.7.1.10 Separación de Áreas 3.7.1.11 Oreo, Cuarteo y Deshuese 3.7.2 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las PBA por parte de los operadores. 3.7.2.1 Registro de Animales 3.7.2.2 Inspección Animales 3.7.2.3 Insensibilización y Sacrificio 3.7.2.4 Autoridad Sanitaria 3.7.2.5 Equipos y Utensilios 3.7.2.6 Solicitud Visita de Inspección 3.7.2.7 Inocuidad 3.7.2.8 Licencia Ambiental 3.7.2.9 Control Medico del Personal 3.7.2.10 Horno Crematorio 3.7.2.11 Vísceras 3.7.2.12 Personal Manipulador 3.7.2.13 Manejo y Disposición de Residuos 3.7.3 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las pba por parte de la autoridad sanitaria-ambiental. 3.7.3.1 Inscripción/Autorización 3.7.3.2 Agua Potable 3.7.3.3 Localización 3.7.3.4 Licencia Ambiental 3.7.3.5 Categorización de Mataderos 3.7.3.6 Servicios sanitarios 3.7.3.7 Cerco Perimetral 3.7.3.8 Decomisos 3.7.3.9 Aprovisionamiento 3.7.3.10 Materiales de Construcción 3.7.4 Medir el grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las pba por parte de la autoridad sanitaria-ambiental. 3.7.4.1 Sistema de limpieza y desinfección 3.7.4.2 Sistema de Alcantarillado 3.7.4.3 Inspección Vigilancia y Control 3.7.4.4 Control y Seguimiento de la CAS 3.7.4.5 Control de Vertimientos 3.7.4.6 Manejo y disposición de residuos 3.7.4.7 Horno Crematorio 3.7.4.8 Control Administrativo 3.7.4.9 Capacitación 3.7.4.10 Canales 4. ANALISIS Y CONCLUSIONES 4.1 Análisis por Variables 4.1.1 Medir el Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las PBA por parte de los operadores de las plantas. 4.1.2 Medir el Grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las PBA por parte de los operadores de las plantas. 4.1.3 Medir el Grado de cumplimiento de las normas que regulan el establecimiento de las PBA por parte de las Autoridades Sanitario-Ambientales 4.1.4 Medir el Grado de cumplimiento de las normas que regulan el funcionamiento de las PBA por parte de las Autoridades Sanitario-Ambientales 4.2 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSPregradoThe objective of this work,measures the efficacy of the environmental sanitary norm that rules the Plantas de Beneficio Animal, (slaughterhouses), the level of execution under the vigilance of the Corp. Autonoma Regional de Santander, provincia Guanentina, on behalf of their destinataries established as operators of the investigated twenty eight (28), PBA"s. The actual normativity that rules the establishing and functioning of the Plantas de Beneficio Animal,(slaughterhouses), was described beginning with the constitutional laws as principles of the social state of law, keeper of the right for a healthy environment, the state duty for controlling the offer of goods and services beeing responsible for their trade ,not attempting the people,s welfare. Over all the norms, a series of indicators were extracted and measured through statistical surveys determining the sanitary environmental norm efficiency, verifying the level of execution of every one of the 28 PBA,s found in the Guanentina province and the sanitary authorithy in aspects as functioning and establishing. Moreover, the SINA was described with some other institutions as the CAS, and the Meat inspection, Vigilance and Control official system, finding great weakness in the competent distribution among public entities as the risk control in public health and natural environment.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDescripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio animal (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- provincia GuanentinaDescription of regulations in Colombia on animal benefit plants (bovine) and the state of environmental health compliance of the same in the jurisdiction of the Regional Autonomous Corporation of Santander -CAS- provinceAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawSlaughterhousesSanitary measuresLegal aspectsInvestigationsAnalysisSanitary standardsPlant operationPublic healthDerechoMataderosMedidas sanitariasAspectos jurídicosInvestigacionesAnálisisNormas sanitariasFuncionamiento de plantasSalud públicaVargas Porras, Fabian Andrés (2008). Descripción normativa en Colombia sobre plantas de beneficio (bovino) y el estado de cumplimiento sanitario ambiental de las mismas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, provincia Guanentina. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAMAYA NAVAS Oscar, La Constitución Ecológica de Colombia , Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2002.ANGARITA BARÓN Ciro, Sentencia T – 415, Corte ConstituciónASOCIACION COLOMBIANA DE PORCICULTORES. FMC. Manual HCCP para el aseguramiento de la Calidad en las granjas porcícolas. Volúmenes I, II, III y IV. 1998BALLEN Rafael, Constitución Política de Colombia, Ediciones Jurídicas, 2º Edición, Bogotá 1996CIFUENTES MUÑOZ Eduardo, Corte Constitucional, Sentencia SU-111/97.CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO, principio 1º, año, 1972CONVENCIÓN DE RIO, principio 1º año 1992CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. CAR. Documento de consulta para el control ambiental por las autoridades territoriales. Bogotá. 1999.CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. CAR. Educación para la gestión ambiental, Manual Bogotá. 1999DIAZ ARENAS Pedro Agustín, Constitución Política Colombiana de 1991, Editorial Temis, Bogotá, 1993.Evaluación y perspectivas de Código Nacional de Recursos Naturales, Algunas Observaciones sobre los orígenes y los efectos, pág. 17, Universidad Externado de Colombia, 2005.FALLA H. Desechos de mataderos. Bogota 1996.FAO. Diseño de mataderos modulares. Bogotá. 1998GUIA AMBIENTAL para las plantas de beneficio del ganadoHINCAPIE Sonia, Mataderos municipales, su administración y operación. Bogotá. 1997INVIMA, Cartilla A, B, C Sistema Oficial de Inspección, vigilancia y control de la carne productos cárnicos. 2008Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial. Bogotá 2002.PATIÑO POSEE Miguel, Derecho Ambiental Colombiano, Editorial Legis, primera edición 1999.SANIN GREIFFENSTEIN JAIME, Corte Constitucional Sentencia T – 571 de 1992,ORIGINAL2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdf2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdfTesisapplication/pdf3191979https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/614/1/2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdfa100858801e9cbe27e084b5886244370MD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream153890https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/614/2/Anexos.zip473342850c7b09f57ce05bb13c5755f2MD52open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdf.jpg2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4777https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/614/3/2008_Tesis_Vargas_Porras_Fabian_Andres.pdf.jpg6820e66ae62547c0549a81a6544a72f3MD53open access20.500.12749/614oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6142021-04-23 12:52:19.557open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co