Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales

Ya que la telenovela es el género de mayor audiencia en la televisión, el equipo de trabajo propone definir el concepto de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales. Para esto selecciona la investigación cualitativa, desde el enfoque etnográfico, que se especializa...

Full description

Autores:
Zedán Salinas, Adalberto
Arias Bastidas, Andrea
Villarreal Uribe, Angie Xilena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28522
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28522
Palabra clave:
Soap opera
Melodrama
Social use
Resemantization
Gender
History
Novel
Organizational communication
Journalism
Social media
Television programs
Comunicación organizacional
Periodismo
Medios sociales
Programas de televisión
Telenovela
Melodrama
Uso social
Resemantización
Género
Historia
Novela
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9f37353c38137d1027bbd8423e42f09e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28522
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Definition of soap opera, its main components and its relationship with social uses
title Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
spellingShingle Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
Soap opera
Melodrama
Social use
Resemantization
Gender
History
Novel
Organizational communication
Journalism
Social media
Television programs
Comunicación organizacional
Periodismo
Medios sociales
Programas de televisión
Telenovela
Melodrama
Uso social
Resemantización
Género
Historia
Novela
title_short Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
title_full Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
title_fullStr Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
title_full_unstemmed Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
title_sort Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales
dc.creator.fl_str_mv Zedán Salinas, Adalberto
Arias Bastidas, Andrea
Villarreal Uribe, Angie Xilena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bacca Marín, Eduard
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zedán Salinas, Adalberto
Arias Bastidas, Andrea
Villarreal Uribe, Angie Xilena
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Bacca Marín, Eduard [0000199907]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Soap opera
Melodrama
Social use
Resemantization
Gender
History
Novel
Organizational communication
Journalism
Social media
Television programs
topic Soap opera
Melodrama
Social use
Resemantization
Gender
History
Novel
Organizational communication
Journalism
Social media
Television programs
Comunicación organizacional
Periodismo
Medios sociales
Programas de televisión
Telenovela
Melodrama
Uso social
Resemantización
Género
Historia
Novela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación organizacional
Periodismo
Medios sociales
Programas de televisión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Telenovela
Melodrama
Uso social
Resemantización
Género
Historia
Novela
description Ya que la telenovela es el género de mayor audiencia en la televisión, el equipo de trabajo propone definir el concepto de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales. Para esto selecciona la investigación cualitativa, desde el enfoque etnográfico, que se especializa en el estudio de la cultura, en el sentido de la construcción social del significado. Terminado el proceso de análisis se concluye, entre otras cosas, que la telenovela es un género televisivo de la industria cultural cuya principal característica es contar desde una perspectiva básica melodramática una historia de amor a lo largo de varias decenas de capítulos, que atraviesa todas las clases sociales y actúa en la introducción de hábitos y valores.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-28T15:05:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-28T15:05:27Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28522
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28522
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALFARO MORENO, Rosa María. Los usos sociales populares de la telenovela en el mundo urbano. Desde internet en: <http://cenedic2.ucol.mx/culturascontemporaneas/contenidos/usos sociales p opulares_telenovela.pdf> [con acceso el 16-03-13]
CARDONA CADENA, Ella Carolina en entrevista con Adalberto Zedán el 6 de septiembre de 2013.
Desde internet en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Telenovela> [con acceso 16-03- 13]
Desde internet en: <http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/njlg/ENTREVISTA%20EN%20PROFUNDIDAD%20Y%20FOC ALIZADA.htm> [con acceso el 3-Nov-2012]
Disponible en internet: <http://es wikipedia.org/wiki/Encuesta> [con acceso el 3- Nov-2012]
Disponible en internet: <http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/maestrosinvestigadores/ Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=22> [con acceso el 3-Nov-2012]
GALLARINO, Florencia. El melodrama y las telenovelas mexicanas. Desde internet: <http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/371_libro.pdf> [con acceso el 27-10-13]
GONZÁLEZ, Lorena, op. cit., <http://novelas.about.com/od/Historia/a/Hist-OriaDe-Las-Telenovelas.htm>
MARIASOLE RAIMONDI, Martha. La telenovela en América Latina: experiencia de la modernidad en la región y su expansión internacional (ARI). Desde internet en: <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WvCM_GLOBA L_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI74
MARTÍN SERRANO, Manuel. La producción social de comunicación. Alianza Editorial. 1986. P. 220
MARTÍNEZ OJEDA, Betty; MUÑOZ DAGUA, Clarena, ASQUETA CORBELLINI, María Cristina. Érase una vez... Análisis crítico de la telenovela. P. 20-23
MAZZIOTTI, Nora. La industria de la telenovela. P. 13,30
MEDINA CANO, Federico; MONTOYA FERRER, Marta Inés. La telenovela El milagro del amor. Editorial U.P.B. p. 13
OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Televisión y producción de significados. 1987
QUISPE-AGNOLI, Rocío. Pathos, ethos y catarsis: la telenovela latinoamericana con apoteosis del melodrama. Desde Internet: <http://www.elhablador.com/dossier15_quispe1.html> [con acceso el 30-10-13]
RAMÍREZ ALVARADO, María del Mar. La importancia de la televisión como espacio para la construcción de la sociedad: el caso de la radio y televisión de Andalucía, España. p. 3-4, Desde internet en: <http://gmje.mty.itesm.mx/RamirezAlvarado.pdf>[con acceso el 02-10-2013]
SCHMIDT Bettina. Teorías culturales posmodernas de Latinoamérica (y su importancia para la etnología) Desde internet en: <http://www.iai.spkberlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_19_20/02schmidt.pdf >
Signo y pensamiento. Vol. 15. N*29. 2” semestre de 1996. P. 120-122
Tomado de entrevista a Ella Carolina Cardona. Realizadora de Cine y Televisión - Docente UNAB. Entrevistada el 3-Abr-2013,
VESGA HERNÁNDEZ, Nancy Stella en entrevista con Adalberto Zedán el 19- 10-1012
VESGA HERNANDEZ, Nancy Stella, entrevista con Adalberto Zedán el día 5 de Marzo del 2013
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social Organizacional
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28522/1/2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28522/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28522/3/2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cf385bb26941876e881de3a863b6790
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
790a225f54b3fb8112bbbe65af281efa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219955355582464
spelling Bacca Marín, Eduardc6456e73-311d-4da9-901b-8d9f518182fdZedán Salinas, Adalberto773756f7-b296-4fe6-a6e1-2d8a5f31c721Arias Bastidas, Andreacd5df7ef-1bb5-49f9-8b40-848dfd204b2dVillarreal Uribe, Angie Xilenaedaaedd6-3604-46df-a87b-d8d861018a9cBacca Marín, Eduard [0000199907]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-28T15:05:27Z2025-02-28T15:05:27Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/28522instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coYa que la telenovela es el género de mayor audiencia en la televisión, el equipo de trabajo propone definir el concepto de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos sociales. Para esto selecciona la investigación cualitativa, desde el enfoque etnográfico, que se especializa en el estudio de la cultura, en el sentido de la construcción social del significado. Terminado el proceso de análisis se concluye, entre otras cosas, que la telenovela es un género televisivo de la industria cultural cuya principal característica es contar desde una perspectiva básica melodramática una historia de amor a lo largo de varias decenas de capítulos, que atraviesa todas las clases sociales y actúa en la introducción de hábitos y valores.Planteamiento del problema de investigación Marco teórico Metodología Hallazgos Conclusiones Recomendaciones Anexos BibliografíaPregradoSince the soap opera is the most watched genre on television, the team proposes to define the concept of soap opera, its main components and its relation to social uses. To do this, they select qualitative research from an ethnographic approach, which specializes in the study of culture, in the sense of the social construction of meaning. Once the analysis process is finished, it is concluded, among other things, that the soap opera is a television genre of the cultural industry whose main characteristic is to tell a love story from a basic melodramatic perspective over several dozen chapters, which crosses all social classes and acts in the introduction of habits and values.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Definición de telenovela, sus componentes principales y su relación con los usos socialesDefinition of soap opera, its main components and its relationship with social usesBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPComunicador Social OrganizacionalUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Social OrganizacionalSoap operaMelodramaSocial useResemantizationGenderHistoryNovelOrganizational communicationJournalismSocial mediaTelevision programsComunicación organizacionalPeriodismoMedios socialesProgramas de televisiónTelenovelaMelodramaUso socialResemantizaciónGéneroHistoriaNovelaALFARO MORENO, Rosa María. Los usos sociales populares de la telenovela en el mundo urbano. Desde internet en: <http://cenedic2.ucol.mx/culturascontemporaneas/contenidos/usos sociales p opulares_telenovela.pdf> [con acceso el 16-03-13]CARDONA CADENA, Ella Carolina en entrevista con Adalberto Zedán el 6 de septiembre de 2013.Desde internet en: <http://es.wikipedia.org/wiki/Telenovela> [con acceso 16-03- 13]Desde internet en: <http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/njlg/ENTREVISTA%20EN%20PROFUNDIDAD%20Y%20FOC ALIZADA.htm> [con acceso el 3-Nov-2012]Disponible en internet: <http://es wikipedia.org/wiki/Encuesta> [con acceso el 3- Nov-2012]Disponible en internet: <http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/maestrosinvestigadores/ Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?ID=22> [con acceso el 3-Nov-2012]GALLARINO, Florencia. El melodrama y las telenovelas mexicanas. Desde internet: <http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/371_libro.pdf> [con acceso el 27-10-13]GONZÁLEZ, Lorena, op. cit., <http://novelas.about.com/od/Historia/a/Hist-OriaDe-Las-Telenovelas.htm>MARIASOLE RAIMONDI, Martha. La telenovela en América Latina: experiencia de la modernidad en la región y su expansión internacional (ARI). Desde internet en: <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WvCM_GLOBA L_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI74MARTÍN SERRANO, Manuel. La producción social de comunicación. Alianza Editorial. 1986. P. 220MARTÍNEZ OJEDA, Betty; MUÑOZ DAGUA, Clarena, ASQUETA CORBELLINI, María Cristina. Érase una vez... Análisis crítico de la telenovela. P. 20-23MAZZIOTTI, Nora. La industria de la telenovela. P. 13,30MEDINA CANO, Federico; MONTOYA FERRER, Marta Inés. La telenovela El milagro del amor. Editorial U.P.B. p. 13OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Televisión y producción de significados. 1987QUISPE-AGNOLI, Rocío. Pathos, ethos y catarsis: la telenovela latinoamericana con apoteosis del melodrama. Desde Internet: <http://www.elhablador.com/dossier15_quispe1.html> [con acceso el 30-10-13]RAMÍREZ ALVARADO, María del Mar. La importancia de la televisión como espacio para la construcción de la sociedad: el caso de la radio y televisión de Andalucía, España. p. 3-4, Desde internet en: <http://gmje.mty.itesm.mx/RamirezAlvarado.pdf>[con acceso el 02-10-2013]SCHMIDT Bettina. Teorías culturales posmodernas de Latinoamérica (y su importancia para la etnología) Desde internet en: <http://www.iai.spkberlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_19_20/02schmidt.pdf >Signo y pensamiento. Vol. 15. N*29. 2” semestre de 1996. P. 120-122Tomado de entrevista a Ella Carolina Cardona. Realizadora de Cine y Televisión - Docente UNAB. Entrevistada el 3-Abr-2013,VESGA HERNÁNDEZ, Nancy Stella en entrevista con Adalberto Zedán el 19- 10-1012VESGA HERNANDEZ, Nancy Stella, entrevista con Adalberto Zedán el día 5 de Marzo del 2013ORIGINAL2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdfTesisapplication/pdf13982629https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28522/1/2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf5cf385bb26941876e881de3a863b6790MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28522/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf.jpg2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7706https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28522/3/2013_Tesis_Adalberto_Zedan.pdf.jpg790a225f54b3fb8112bbbe65af281efaMD53open access20.500.12749/28522oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285222025-02-28 22:02:05.871open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==