Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública
El envejecimiento poblacional se presenta a nivel mundial, aunque a ritmos diferentes y en momentos diferentes. Así mismo en Colombia y específicamente en el departamento de Santander, se está en pleno proceso de envejecimiento poblacional, ello como resultado de cambios en las variables demográfica...
- Autores:
-
Loaiza Valencia, Ana Luz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19686
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19686
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Medicine
Public health
Epidemiology
Elderly
Morbidity
Demographic characteristics
Epidemiological surveillance
Aging
Ciencias médicas
Medicina
Epidemiología
Salud pública
Características demográficas
Vigilancia epidemiológica
Envejecimiento
Ciencias de la salud
Adulto mayor
Morbilidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9f0918a808c14abb89f4496e1bde4f44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19686 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Epidemiological and demographic situation of the elderly Department of Santander-Colombia: Consequences and challenges for public health |
title |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
spellingShingle |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública Medical sciences Health sciences Medicine Public health Epidemiology Elderly Morbidity Demographic characteristics Epidemiological surveillance Aging Ciencias médicas Medicina Epidemiología Salud pública Características demográficas Vigilancia epidemiológica Envejecimiento Ciencias de la salud Adulto mayor Morbilidad |
title_short |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
title_full |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
title_fullStr |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
title_full_unstemmed |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
title_sort |
Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Loaiza Valencia, Ana Luz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Loaiza Valencia, Ana Luz |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [0000323578] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [-u8d7_QAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [0000-0002-6233-9582] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [16047325700] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [Paul-Camacho-Lopez] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [paul-anthony-camacho-lópez] |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [paul-anthony-camacho-lópez] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Camacho López, Paul Anthony [paulcamachomdepi] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Medical sciences Health sciences Medicine Public health Epidemiology Elderly Morbidity Demographic characteristics Epidemiological surveillance Aging |
topic |
Medical sciences Health sciences Medicine Public health Epidemiology Elderly Morbidity Demographic characteristics Epidemiological surveillance Aging Ciencias médicas Medicina Epidemiología Salud pública Características demográficas Vigilancia epidemiológica Envejecimiento Ciencias de la salud Adulto mayor Morbilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias médicas Medicina Epidemiología Salud pública Características demográficas Vigilancia epidemiológica Envejecimiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud Adulto mayor Morbilidad |
description |
El envejecimiento poblacional se presenta a nivel mundial, aunque a ritmos diferentes y en momentos diferentes. Así mismo en Colombia y específicamente en el departamento de Santander, se está en pleno proceso de envejecimiento poblacional, ello como resultado de cambios en las variables demográficas, en aspectos sociales y también cambios sustanciales en la salud de la población. Según las proyecciones de población del departamento nacional de estadística DANE, el envejecimiento de la población irá en ascenso constante. La problemática del envejecimiento no es él en sí mismo, sino todo lo que se desprende de él; mayor índice de dependencia, representado por la cantidad de personas adultas mayores y menores dependiendo de los que están en la edad económicamente activa, cambio en el perfil epidemiológico por el predominio de enfermedades crónicas y degenerativas, presión sobre los sistemas de salud y pensional, nuevas necesidades de infraestructura como rampas y espacios adecuados para este grupo poblacional que no goza de la misma agilidad e independencia que el resto de la población. Asunción de nuevos roles en las familias por la necesidad de tener cuidadores para los adultos mayores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-26T19:05:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-26T19:05:33Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19686 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19686 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
https://elernova.edu.co/E-books/niif/secciones/pdf/11_InstrumentosFinancierosBasicos.pdf Arrubla Sánchez DJ. Política social para el envejecimiento: el (sin) sentido de los argumentos. Gerenc. Polít. Salud. 2010; 9 (19):229-242. Aschner Montoya P. Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en diabetología. 2010; 26 (2):95-100. Bravo Pérez MC, Cuello López J. Perfil epidemiológico de pacientes mayores de 70 años con diagnóstico reciente de hipertensión arterial. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad nacional de Colombia; 2010. Bravo Pérez MC, Cuello López J. Perfil epidemiológico de pacientes mayores de 70 años con diagnóstico reciente de hipertensión arterial. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad nacional de Colombia; 2010. Benítez Zenteno R. Los cambios de la población y la situación, perspectivas y consecuencias del envejecimiento en México. En: Encuentro latinoamericano y caribeño sobre las personas de edad. Serie Seminarios y Conferencias. 1993; (2):333-369 Berrio Valencia MI. Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública. Col. Anest. 2012; 40 (3):192-194. Carmona Fonseca J. Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. Biomédica. 2005; 25 (4):464-480. Chesnais JC. El proceso de envejecimiento de la población. Centro latinoamericano de demografía. 1990. Caraballo Uribe CV. Alonso Palacio LM. Enfermedades crónicas no transmisibles. Es tiempo de pensar en ellas. Científica salud uninorte. 2010; 26 (2). Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Población y Demografía. Censos y proyecciones de población. [Documento en internet] Disponible en http://www.dane.gov.co. [Consultado el 15 de junio de 2014]. Duran A, Valderrama L, Uribe AF, González A, Molina JM.Enfermedad crónica en adultos mayores. Universitas Médica. 2010; 51 (1):16-28. Gómez LA. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica. 2011; 31 (4): 469-473 González A. Conceptos y técnicas básicas del análisis demográfico. Cuadernos del CIDS. 2007; 3. SERIE II. González González CA. Funcionalidad y salud: Una tipología del envejecimiento en México. Tesis de maestría. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte. 2004. Gutiérrez L. Concepción holística del envejecimiento. En. La atención de los ancianos: Un desafío para los años noventa. OPS, Publicación científica.1994 (546). Gutiérrez Robledo LM, García Mayo EJ. Salud y envejecimiento de la población en México. United Nations expert group meeting social and economic implications of changing population age structure, Population division. 2005. Ham Chande R. Esperanzas de vida y expectativas de salud en las edades avanzadas. Estud Demogr Urb. 2001; 16 (3):545-560. Ham Chande R. El envejecimiento en México: El siguiente reto de la transición demográfica. México DF. Miguel Ángel Porrúa.; 2003 Idrovo Velandia AJ, Eslava Castañeda JC, Ruiz Rodriguez M, Rodriguez Hernández JM. La otra transición epidemiológica: hitos en el desarrollo de la epidemiología de los factores de riesgo en Colombia. Biomédica. 2008; 28 (4): 480-496. Ley 797/2003 de 9 Enero, por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993. (Diario oficial, número 45.079, de 29-01-03). Libre Guerra JC, Guerra Hernández MA, Perera Miniet E. Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Cubana Med Gen Integr. 2008; 24 (4). López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50. López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50. López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50. López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50. López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50. Ramos Clason EC. Transición epidemiologíca en Colombia: de las enfermedades infecciosas a las no transmisibles. Cienc.biomed. 2012; 3 (2): 282-290. Resolución 1841/2013 de 28 Mayo, por la cual se adopta el plan decenal de salud pública 2012-2021. (Diario oficial, número 48.811, de 04-06-13). Resolución 8430/1993 de 4 Octubre, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación e salud. Ministerio de salud de Colombia. (Diario oficial, número 48.811, de 04-06-13). Riesco Vázquez E. La ancianidad, un producto social. En: Sánchez Vera P. Sociedad y población anciana. Murcia: Universidad de Murcia; 1993. P. 111-159. Salgado de Snyder VN., Wong R. Género y pobreza: determinantes de la salud en la vejez. Salud pública de México. 2007; 49 (Su4):515-521. Sanchez Garzón J, Villada Ochoa OA. Retos y desafíos de la epidemiología. CES Salud Pública. 2010; 1 (1):122-134. Sanchez Garzón J, Villada Ochoa OA. Retos y desafíos de la epidemiología. CES Salud Pública. 2010; 1 (1):122-134. Villanueva Egan LA. Sobre el envejecimiento: una perspectiva integral. Hosp Gral. 2000; 3 (3):107-114. Zelada RM, Mayta TP. ¿Estamos preparados para la atención primaria del adulto mayor?. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. 2006; 23 (1):67-69. Zetina Lozano MG. Conceptualización del proceso de envejecimiento. Rev Papeles de Población. 1999; 5(19): 23-41. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/paul-anthony-camacho-l%C3%B3pez |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Epidemiología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/1/2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/2/2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/4/2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/5/2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
288e11b8935ee32ff98a6407c113ab15 587da7ca8a1f6dd7f14adad0915fae43 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 b64fb1310ed820707318f16183bae73c 9705d6356eb13f4d1da55626dedbcd8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278397779509248 |
spelling |
Camacho López, Paul Anthonye46d0c19-2faf-4964-80c2-bc6b94bb4127Loaiza Valencia, Ana Luz3e11bd02-56e4-40d0-b67f-c2e84e6546fcCamacho López, Paul Anthony [0000323578]Camacho López, Paul Anthony [-u8d7_QAAAAJ]Camacho López, Paul Anthony [0000-0002-6233-9582]Camacho López, Paul Anthony [16047325700]Camacho López, Paul Anthony [Paul-Camacho-Lopez]Camacho López, Paul Anthony [paul-anthony-camacho-lópez]Camacho López, Paul Anthony [paul-anthony-camacho-lópez]Camacho López, Paul Anthony [paulcamachomdepi]Santander (Colombia)2014UNAB Campus Bucaramanga2023-04-26T19:05:33Z2023-04-26T19:05:33Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/19686instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl envejecimiento poblacional se presenta a nivel mundial, aunque a ritmos diferentes y en momentos diferentes. Así mismo en Colombia y específicamente en el departamento de Santander, se está en pleno proceso de envejecimiento poblacional, ello como resultado de cambios en las variables demográficas, en aspectos sociales y también cambios sustanciales en la salud de la población. Según las proyecciones de población del departamento nacional de estadística DANE, el envejecimiento de la población irá en ascenso constante. La problemática del envejecimiento no es él en sí mismo, sino todo lo que se desprende de él; mayor índice de dependencia, representado por la cantidad de personas adultas mayores y menores dependiendo de los que están en la edad económicamente activa, cambio en el perfil epidemiológico por el predominio de enfermedades crónicas y degenerativas, presión sobre los sistemas de salud y pensional, nuevas necesidades de infraestructura como rampas y espacios adecuados para este grupo poblacional que no goza de la misma agilidad e independencia que el resto de la población. Asunción de nuevos roles en las familias por la necesidad de tener cuidadores para los adultos mayores.1 INTRODUCCIÓN 5 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7 3. JUSTIFICACIÓN 8 4. MARCO CONCEPTUAL 9 4.1 ENVEJECIMIENTO INDIVIDUAL 9 4.2 ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL 10 4.3 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 10 4.4 TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA 11 5. DISEÑO METODOLÓGICO 13 5.1 DISEÑO 13 5.2 POBLACIÓN 13 5.3 MUESTRA 13 5.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN 13 5.5 VARIABLES 14 5.6 ROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 14 5.7 DEPURACIÓN DE LOS DATOS 15 5.8 CONTROL DE SESGOS 15 5.9 PLAN DE ANÁLISIS 15 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 16 7 RESULTADOS 17 7.1 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 17 7.1.1 Evolución de las variables demográficas del departamento de Santander 17 7.1.2 Estructura poblacional del departamento de Santander. 1964-2020 19 7.2 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER DURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2011 25 7.2.1 Componente de morbilidad 26 7.2.1.1 Morbilidad del adulto mayor del departamento de Santander. Por consulta externa. 2008 26 7.2.1.2 Morbilidad del adulto mayor del departamento de Santander. Por consulta externa. 2011 29 7.2.1.3 Morbilidad del adulto mayor del departamento de Santander. Por urgencias. 2008 33 7.2.1.4 Morbilidad del adulto mayor del departamento de Santander. Por urgencias. 2011 36 7.2.1.5 Morbilidad del adulto mayor del departamento de Santander. Por hospitalización. 2008 39 7.2.1.6 Morbilidad del adulto mayor del departamento de Santander. Por hospitalización. 2011 41 7.2.2 Componente de mortalidad 44 7.2.2.1 Mortalidad del adulto mayor del departamento de Santander. 2008 45 7.2.2.2 Mortalidad del adulto mayor del departamento de Santander. 2011 48 8 DISCUSIÓN 52 9 CONCLUSIONES 56 10 BIBLIOGRAFÍA 61 11 ANEXOS 65EspecializaciónPopulation aging occurs worldwide, although at different rates and at different times. Likewise, in Colombia and specifically in the department of Santander, the population aging process is in full swing, as a result of changes in demographic variables, in social aspects and also substantial changes in the health of the population. According to the population projections of the national statistics department DANE, the aging of the population will go on a constant rise. The problematic of aging is not aging itself, but everything that comes from it; higher dependency ratio, represented by the number of older and younger adults depending on those who are of economically active age, change in the epidemiological profile due to the predominance of chronic and degenerative diseases, pressure on the health and pension systems, new infrastructure needs such as ramps and adequate spaces for this population group that does not enjoy the same agility and independence as the rest of the population. Assumption of new roles in families due to the need to have caregivers for the elderly.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Situación epidemiológica y demográfica de los adultos mayores Departamento de Santander- Colombia: Consecuencias y desafíos para la salud públicaEpidemiological and demographic situation of the elderly Department of Santander-Colombia: Consequences and challenges for public healthEspecialista en EpidemiologíaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedical sciencesHealth sciencesMedicinePublic healthEpidemiologyElderlyMorbidityDemographic characteristicsEpidemiological surveillanceAgingCiencias médicasMedicinaEpidemiologíaSalud públicaCaracterísticas demográficasVigilancia epidemiológicaEnvejecimientoCiencias de la saludAdulto mayorMorbilidadhttps://elernova.edu.co/E-books/niif/secciones/pdf/11_InstrumentosFinancierosBasicos.pdfArrubla Sánchez DJ. Política social para el envejecimiento: el (sin) sentido de los argumentos. Gerenc. Polít. Salud. 2010; 9 (19):229-242.Aschner Montoya P. Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en diabetología. 2010; 26 (2):95-100.Bravo Pérez MC, Cuello López J. Perfil epidemiológico de pacientes mayores de 70 años con diagnóstico reciente de hipertensión arterial. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad nacional de Colombia; 2010.Bravo Pérez MC, Cuello López J. Perfil epidemiológico de pacientes mayores de 70 años con diagnóstico reciente de hipertensión arterial. Tesis doctoral. Bogotá: Universidad nacional de Colombia; 2010.Benítez Zenteno R. Los cambios de la población y la situación, perspectivas y consecuencias del envejecimiento en México. En: Encuentro latinoamericano y caribeño sobre las personas de edad. Serie Seminarios y Conferencias. 1993; (2):333-369Berrio Valencia MI. Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública. Col. Anest. 2012; 40 (3):192-194.Carmona Fonseca J. Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. Biomédica. 2005; 25 (4):464-480.Chesnais JC. El proceso de envejecimiento de la población. Centro latinoamericano de demografía. 1990.Caraballo Uribe CV. Alonso Palacio LM. Enfermedades crónicas no transmisibles. Es tiempo de pensar en ellas. Científica salud uninorte. 2010; 26 (2).Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Población y Demografía. Censos y proyecciones de población. [Documento en internet] Disponible en http://www.dane.gov.co. [Consultado el 15 de junio de 2014].Duran A, Valderrama L, Uribe AF, González A, Molina JM.Enfermedad crónica en adultos mayores. Universitas Médica. 2010; 51 (1):16-28.Gómez LA. Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica. 2011; 31 (4): 469-473González A. Conceptos y técnicas básicas del análisis demográfico. Cuadernos del CIDS. 2007; 3. SERIE II.González González CA. Funcionalidad y salud: Una tipología del envejecimiento en México. Tesis de maestría. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte. 2004.Gutiérrez L. Concepción holística del envejecimiento. En. La atención de los ancianos: Un desafío para los años noventa. OPS, Publicación científica.1994 (546).Gutiérrez Robledo LM, García Mayo EJ. Salud y envejecimiento de la población en México. United Nations expert group meeting social and economic implications of changing population age structure, Population division. 2005.Ham Chande R. Esperanzas de vida y expectativas de salud en las edades avanzadas. Estud Demogr Urb. 2001; 16 (3):545-560.Ham Chande R. El envejecimiento en México: El siguiente reto de la transición demográfica. México DF. Miguel Ángel Porrúa.; 2003Idrovo Velandia AJ, Eslava Castañeda JC, Ruiz Rodriguez M, Rodriguez Hernández JM. La otra transición epidemiológica: hitos en el desarrollo de la epidemiología de los factores de riesgo en Colombia. Biomédica. 2008; 28 (4): 480-496.Ley 797/2003 de 9 Enero, por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993. (Diario oficial, número 45.079, de 29-01-03).Libre Guerra JC, Guerra Hernández MA, Perera Miniet E. Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Cubana Med Gen Integr. 2008; 24 (4).López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50.López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50.López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50.López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50.López Villanueva C. Perspectivas del envejecimiento mundial. Revista de intervención socioeducativa. 1998; (22): 32-50.Ramos Clason EC. Transición epidemiologíca en Colombia: de las enfermedades infecciosas a las no transmisibles. Cienc.biomed. 2012; 3 (2): 282-290.Resolución 1841/2013 de 28 Mayo, por la cual se adopta el plan decenal de salud pública 2012-2021. (Diario oficial, número 48.811, de 04-06-13).Resolución 8430/1993 de 4 Octubre, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación e salud. Ministerio de salud de Colombia. (Diario oficial, número 48.811, de 04-06-13).Riesco Vázquez E. La ancianidad, un producto social. En: Sánchez Vera P. Sociedad y población anciana. Murcia: Universidad de Murcia; 1993. P. 111-159.Salgado de Snyder VN., Wong R. Género y pobreza: determinantes de la salud en la vejez. Salud pública de México. 2007; 49 (Su4):515-521.Sanchez Garzón J, Villada Ochoa OA. Retos y desafíos de la epidemiología. CES Salud Pública. 2010; 1 (1):122-134.Sanchez Garzón J, Villada Ochoa OA. Retos y desafíos de la epidemiología. CES Salud Pública. 2010; 1 (1):122-134.Villanueva Egan LA. Sobre el envejecimiento: una perspectiva integral. Hosp Gral. 2000; 3 (3):107-114.Zelada RM, Mayta TP. ¿Estamos preparados para la atención primaria del adulto mayor?. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. 2006; 23 (1):67-69.Zetina Lozano MG. Conceptualización del proceso de envejecimiento. Rev Papeles de Población. 1999; 5(19): 23-41.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/paul-anthony-camacho-l%C3%B3pezORIGINAL2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdfTesisapplication/pdf1521013https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/1/2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf288e11b8935ee32ff98a6407c113ab15MD51open access2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdfLicenciaapplication/pdf149491https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/2/2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf587da7ca8a1f6dd7f14adad0915fae43MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpg2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4905https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/4/2014_Tesis_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpgb64fb1310ed820707318f16183bae73cMD54open access2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpg2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8217https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19686/5/2014_Licencia_Loaiza_Valencia_Ana_Luz.pdf.jpg9705d6356eb13f4d1da55626dedbcd8eMD55metadata only access20.500.12749/19686oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/196862024-01-17 16:40:34.116open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |