Promoción de la conducta asertiva en las relaciones sociales de los adolescentes de la Fundación Hogar Niño Jesús de Belén del municipio de San Gil

La pasantía social se constituye en una opción propuesta como requisito en el plan de estudios para optar por el título de psicólogo. La pasantía se concibe como un espacio formativo en una institución bajo la supervisión de un tutor. El estudiante a través de ella, se vincula con una comunidad con...

Full description

Autores:
Flórez Muñoz, Piedad Alexandra
Barrera Aparicio, Carlos Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19575
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19575
Palabra clave:
Psychology
Assertive conduct
Social relationships
Leisure
Unemployment
Behavior
Social skills
Social psychology
Adolescent behavior
Emotions in adolescence
Psicología
Conducta asertiva
Relaciones sociales
Psicología social
Conducta del adolescente
Emociones en la adolescencia
Tiempo libre
Desempleo
Comportamiento
Habilidades sociales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La pasantía social se constituye en una opción propuesta como requisito en el plan de estudios para optar por el título de psicólogo. La pasantía se concibe como un espacio formativo en una institución bajo la supervisión de un tutor. El estudiante a través de ella, se vincula con una comunidad con el fin de aplicar en los distintos contextos en los que ésta opere, los conocimientos adquiridos para obtener un entrenamiento específico en un área puntual, que para el caso es el área de formación de la psicología social, enfocándose hacia los campos específicos de la psicología social de la salud, el ocio, el tiempo libre y el desempleo. En este sentido, la pasantía social fortalece la relación universidad - entorno, como factor fundamental de aporte social, posicionamiento y retroalimentación curricular. El presente proyecto social tiene como fin atender las necesidades de la población preadolescente de la Fundación Niño Jesús de Belén, ya que ellos han sido víctimas de las diversas problemáticas que se experimentan a diario, ellos son personas carentes de afecto, en ocasiones agresivas y tienen dificultad en la expresión de sentimientos ante ellos mismos y ante los demás. Es por esto que surge la propuesta de realizar un programa a través del cual se trabaje la asertividad es decir un ganar-ganar desde una mirada psicológica que le permita a los adolescentes ser capaces de expresar sus sentimientos asumiendo la responsabilidad que esto amerita y la independencia ante sus obligaciones en la vida cotidiana.