La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga

En Colombia según el censo realizado en 1995, la población total de hombres y mujeres es de 33.109.840 habitantes. En el departamento de Santander la población total es de 1.911.830 habitantes. de este grupo de población, 95 niños mensualmente ingresan a la clínica pediátrica san juan bautista, pres...

Full description

Autores:
García Villamizar, Sandra Milena
Jáuregui Paz, María Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28024
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28024
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Respiratory diseases
Childhood future
Pediatric clinic
Sociology
Health promotion
Advertising campaigns
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Sociología
Promoción de la salud
Campañas publicitarias
Comunicación social
Enfermedades respiratorias
Futuro infantil
Clínica pediátrica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9e75d19dd6e1200c43c9d07f68b5551d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28024
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Communication as a support in the implementation of the program for the promotion and prevention of respiratory diseases in Bucaramanga
title La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
spellingShingle La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Respiratory diseases
Childhood future
Pediatric clinic
Sociology
Health promotion
Advertising campaigns
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Sociología
Promoción de la salud
Campañas publicitarias
Comunicación social
Enfermedades respiratorias
Futuro infantil
Clínica pediátrica
title_short La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
title_full La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
title_fullStr La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
title_full_unstemmed La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
title_sort La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv García Villamizar, Sandra Milena
Jáuregui Paz, María Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galeano, Maribel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Villamizar, Sandra Milena
Jáuregui Paz, María Carolina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Jáuregui Paz, María Carolina [0000083140]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Respiratory diseases
Childhood future
Pediatric clinic
Sociology
Health promotion
Advertising campaigns
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Respiratory diseases
Childhood future
Pediatric clinic
Sociology
Health promotion
Advertising campaigns
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Sociología
Promoción de la salud
Campañas publicitarias
Comunicación social
Enfermedades respiratorias
Futuro infantil
Clínica pediátrica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Sociología
Promoción de la salud
Campañas publicitarias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Enfermedades respiratorias
Futuro infantil
Clínica pediátrica
description En Colombia según el censo realizado en 1995, la población total de hombres y mujeres es de 33.109.840 habitantes. En el departamento de Santander la población total es de 1.911.830 habitantes. de este grupo de población, 95 niños mensualmente ingresan a la clínica pediátrica san juan bautista, presentando un alto índice de enfermedades respiratorias como: infección respiratoria aguda (ira), síndrome asmático, bronquiolitis o síndrome Sibilante agudo del lactante y las Bronco neumopatías Infecciosas agudas en el niño; asociadas a condiciones medioambientales desfavorables.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-04T13:52:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-04T13:52:11Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28024
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28024
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv SAHINAS, Carlos. Fundamentos y Aplicaciones de Terapia Respiratoria. Santafé de Bogotá: Celsus, 1992.
FRANCO RAMIREZ, Gonzalo. Usuario Pediátrico. Santafé de Bogotá: Celsus, 1991.
MORALES BECERRA, Jorge Enrique. Cultura Organizacional Participativa: Hacia la Competitividad.
MALO, Miguel. Salud y Enfermedad en América Latina. En Revista Chasqui. Quito, Ecuador. No. 51, Julio 1995.
BELTRAN, Luis Ramiro. Salud Pública y Comunicación Social. En Revista Chasqui. Quito, Ecuador. No. 51, Julio 1995.
WILLIAMS, Glen. Todos por la Salud: En Guía de Comunicación para la Vida. Nueva York: UNICEF.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGAL DE COLOMBIA, Ley 100 de 1993.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Atención Integral al Menor de Siete Años. En Guía Técnica del Proyecto.
ORTIZ GIL, Carlos. Metodología de Educación en Salud. Bucaramanga, 1987.
OROSTEGUI, Blanca Cecilia. Principios Básicos de Comunicación y Metodología de Educación en Salud. Bucaramanga, 1987.
ROJAS RABON, Luis Emilio. Plan de Desarrollo Santander Nuestro Futuro 1998 - 2015. Bucaramanga, Colombia, 1998.
REDACCION ECONÓMICA EL TIEMPO. Reforma en Salud con Participación de Todos. En EL TIEMPO. Martes 9 de Febrero de 1993. Santafé de Bogotá, Colombia, 1993.
REDACCION INFORMACION COMERCIAL EL TIEMPO. La Seguridad Social Hoy. En EL TIEMPO. Lunes 14 de Septiembre de 1998. Santafé de Bogotá, Colombia, 1998.
MASSONI, Sandra. Los Destinatarios como Protagonistas. EN Chasqui No. 41. Quito, Ecuador, 1992.
BERNAL ALARCON, Hernando. Educación Fundamental Integral y Medios de Comunicación Social. Bogotá, Colombia, 1971.
JARDELL, Jean - Paúl. Los Medios de Información de Masas y la Salud. En Periodista Demócrata No. 2. Febrero de 1989.
PARRA CASTRO, Ricardo León. Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. CAJANAL E.P.S. Armenia, Colombia, 1998.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28024/1/1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28024/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28024/3/1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8f59e76ead5105afe877b671355aa97
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
a639a072e43033b959b7020281d43afb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219863133323264
spelling Galeano, Maribel8bbf660c-3a36-43ae-bdd5-6254534d4ec3García Villamizar, Sandra Milena60646e72-af3b-4302-95c7-20d8a5d80d6fJáuregui Paz, María Carolinacefd0315-f344-4cea-9f27-029fb9cdd94dJáuregui Paz, María Carolina [0000083140]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-04T13:52:11Z2025-02-04T13:52:11Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/28024instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn Colombia según el censo realizado en 1995, la población total de hombres y mujeres es de 33.109.840 habitantes. En el departamento de Santander la población total es de 1.911.830 habitantes. de este grupo de población, 95 niños mensualmente ingresan a la clínica pediátrica san juan bautista, presentando un alto índice de enfermedades respiratorias como: infección respiratoria aguda (ira), síndrome asmático, bronquiolitis o síndrome Sibilante agudo del lactante y las Bronco neumopatías Infecciosas agudas en el niño; asociadas a condiciones medioambientales desfavorables.Introducción 1 Capitulo i 10 1. Manos que ayudan a preservar la 10 Salud del niño, con la esperanza de construir Un mejor futuro para el hombre. 1.1 especialidades al servicio de la niñez 13 1.2 metas a lograr 15 1.3 construimos para el futuro 16 Capitulo i» 2» 2. Un mundo al servicio de la salud 28 2.1 promover y proteger, estrategias a seguir en la ops 28 2.1.1 acciones humanas por la salud 32 2.2 porque los niños pueden soñar con la salud. Unicef 34 Capitulo iiiiii 3. Comunicadores para la salud, un excelente invento 38 Capitulo iv 4. Un aporte médico al futuro infantil 58 Capitulo v 68 5. Ley 100 de 1993, una propuesta rara el desarrollo 68 Social integral 5.1 el derecho y el deber «le la salud, está en sus manos 81 5.1.1 derechos 81 5.1.2 deberes 82 5.2 un nuevo giro a la ley 100/93 83 Capitulo vi 87 6. Construyendo paso a paso, el futuro de la 87 Salud infantil 6.1 líderes a favor de la ninez 87 Capitulo vil 97 7. Labores a seguir... 97 Capitulo vih 103 8. Elementos e infraestructura para construir 103 Anexos 116 Conclusiones 148 Bibliografía 150PregradoIn Colombia, according to the census carried out in 1995, the total population of men and women is 33,109,840 inhabitants. In the department of Santander the total population is 1,911,830 inhabitants. Of this population group, 95 children are admitted monthly to the San Juan Bautista Pediatric Clinic, presenting a high rate of respiratory diseases such as: acute respiratory infection (IRA), asthmatic syndrome, bronchiolitis or acute wheezing syndrome in infants and acute infectious bronchopulmonary diseases in children; associated with unfavorable environmental conditions.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La comunicación como soporte en la implementación del programa de promoción y prevención de enfermedades respiratorias en BucaramangaCommunication as a support in the implementation of the program for the promotion and prevention of respiratory diseases in BucaramangaComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationRespiratory diseasesChildhood futurePediatric clinicSociologyHealth promotionAdvertising campaignsComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaSociologíaPromoción de la saludCampañas publicitariasComunicación socialEnfermedades respiratoriasFuturo infantilClínica pediátricaSAHINAS, Carlos. Fundamentos y Aplicaciones de Terapia Respiratoria. Santafé de Bogotá: Celsus, 1992.FRANCO RAMIREZ, Gonzalo. Usuario Pediátrico. Santafé de Bogotá: Celsus, 1991.MORALES BECERRA, Jorge Enrique. Cultura Organizacional Participativa: Hacia la Competitividad.MALO, Miguel. Salud y Enfermedad en América Latina. En Revista Chasqui. Quito, Ecuador. No. 51, Julio 1995.BELTRAN, Luis Ramiro. Salud Pública y Comunicación Social. En Revista Chasqui. Quito, Ecuador. No. 51, Julio 1995.WILLIAMS, Glen. Todos por la Salud: En Guía de Comunicación para la Vida. Nueva York: UNICEF.SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGAL DE COLOMBIA, Ley 100 de 1993.INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Atención Integral al Menor de Siete Años. En Guía Técnica del Proyecto.ORTIZ GIL, Carlos. Metodología de Educación en Salud. Bucaramanga, 1987.OROSTEGUI, Blanca Cecilia. Principios Básicos de Comunicación y Metodología de Educación en Salud. Bucaramanga, 1987.ROJAS RABON, Luis Emilio. Plan de Desarrollo Santander Nuestro Futuro 1998 - 2015. Bucaramanga, Colombia, 1998.REDACCION ECONÓMICA EL TIEMPO. Reforma en Salud con Participación de Todos. En EL TIEMPO. Martes 9 de Febrero de 1993. Santafé de Bogotá, Colombia, 1993.REDACCION INFORMACION COMERCIAL EL TIEMPO. La Seguridad Social Hoy. En EL TIEMPO. Lunes 14 de Septiembre de 1998. Santafé de Bogotá, Colombia, 1998.MASSONI, Sandra. Los Destinatarios como Protagonistas. EN Chasqui No. 41. Quito, Ecuador, 1992.BERNAL ALARCON, Hernando. Educación Fundamental Integral y Medios de Comunicación Social. Bogotá, Colombia, 1971.JARDELL, Jean - Paúl. Los Medios de Información de Masas y la Salud. En Periodista Demócrata No. 2. Febrero de 1989.PARRA CASTRO, Ricardo León. Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. CAJANAL E.P.S. Armenia, Colombia, 1998.ORIGINAL1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdf1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdfTesisapplication/pdf26145834https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28024/1/1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdfa8f59e76ead5105afe877b671355aa97MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28024/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdf.jpg1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8732https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28024/3/1998_Tesis_Sandra_Garcia.pdf.jpga639a072e43033b959b7020281d43afbMD53open access20.500.12749/28024oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280242025-02-04 22:01:22.084open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==