Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías
La pandemia de COVID-19 ha generado una mayor conciencia acerca de la importancia de la calidad del aire en el control de la propagación del virus. La inhalación de partículas suspendidas en el aire se ha demostrado ser uno de los medios más comunes de contagio y los espacios cerrados, como las aula...
- Autores:
-
Gomez Alsina, Wilfred David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19145
- Palabra clave:
- Mechatronic
Big data
Air quality
Internet of things
Artificial intelligence
Machine theory
Mathematical models
Environment
Environmental evaluation
Pressure transducers
Carbon dioxide
Mecatrónica
Teoría de las máquinas
Modelos matemáticos
Medio ambiente
Evaluación ambiental
Transductores de presión
Dióxido de carbono
Calidad de aire
Internet de las cosas
Inteligencia artificial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9e5dc6bdaff06a77f5430edcfdd250b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19145 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Air quality evaluation in the engineering building |
title |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
spellingShingle |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías Mechatronic Big data Air quality Internet of things Artificial intelligence Machine theory Mathematical models Environment Environmental evaluation Pressure transducers Carbon dioxide Mecatrónica Teoría de las máquinas Modelos matemáticos Medio ambiente Evaluación ambiental Transductores de presión Dióxido de carbono Calidad de aire Internet de las cosas Inteligencia artificial |
title_short |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
title_full |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
title_fullStr |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
title_full_unstemmed |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
title_sort |
Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenierías |
dc.creator.fl_str_mv |
Gomez Alsina, Wilfred David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lazaro Maradey, Jessica Gissella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gomez Alsina, Wilfred David |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Maradey Lázaro, Jessica Gissella [0000040553] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Maradey Lázaro Jessica Gissella [000-0003-2319-1965] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Maradey Lázaro, Jessica Gissella [57207878442] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Maradey Lázaro Jessica Gissella [jessica-gissella-maradey-lázaro] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mechatronic Big data Air quality Internet of things Artificial intelligence Machine theory Mathematical models Environment Environmental evaluation Pressure transducers Carbon dioxide |
topic |
Mechatronic Big data Air quality Internet of things Artificial intelligence Machine theory Mathematical models Environment Environmental evaluation Pressure transducers Carbon dioxide Mecatrónica Teoría de las máquinas Modelos matemáticos Medio ambiente Evaluación ambiental Transductores de presión Dióxido de carbono Calidad de aire Internet de las cosas Inteligencia artificial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mecatrónica Teoría de las máquinas Modelos matemáticos Medio ambiente Evaluación ambiental Transductores de presión Dióxido de carbono |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de aire Internet de las cosas Inteligencia artificial |
description |
La pandemia de COVID-19 ha generado una mayor conciencia acerca de la importancia de la calidad del aire en el control de la propagación del virus. La inhalación de partículas suspendidas en el aire se ha demostrado ser uno de los medios más comunes de contagio y los espacios cerrados, como las aulas de clases, tienen una tendencia a concentrar estas partículas. La ventilación adecuada puede ayudar a disminuir la cantidad de partículas en el aire, pero es necesario seguir recomendaciones específicas. En este proyecto de grado, se llevará a cabo una evaluación cuantitativa de la calidad del aire en cinco aulas del edificio de ingenierías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para lograr esto, se implementarán al menos cinco dispositivos de medición de la calidad del aire que recopilarán información relevante, con un énfasis principal en las concentraciones de CO2, humedad y temperatura. Los datos obtenidos serán analizados en tiempo real mediante un protocolo de comunicación basado en la tecnología de Internet de las cosas y podrán ser visualizados a través de una interfaz HMI. Finalmente, se formularán soluciones viables para mejorar la calidad del aire en las aulas elegidas. Este estudio proporcionará una información valiosa sobre la calidad del aire en los espacios cerrados y dará lugar a futuras mejoras en este campo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T12:34:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T12:34:15Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19145 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19145 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AIROKCO2. Estudio de medición del CO2 y monitorización en 20 centros escolares (en línea). En: Medirco2 (España): 2021 (Consultada: 30, agosto, 2021). Disponible en: https://medirco2.com/blog/estudio-de-medicion-del-co%e2%82%82-y-monitorizacion-en-20-centros-escolares ALLEN, Joseph et al. Guía en 5 pasos para medir la tasa de renovación de aire en aulas (en línea). En: Harvard TH Chan. 2020 (Consultada: 12, agosto, 2021). Disponible en: https://andefil.com/wp-content/uploads/2020/09/guia_ventilacion.pdf BARRERA, Doris y TORRES, Álvaro. Evaluación de la calidad del aire interior mediante indicadores ecológicos y sociales asociados a la inmisión de material particulado (PM10) en el área de madera del taller de diseño industrial, Universidad el Bosque, sede Usaquén, periodo 2018-2. Trabajo de grado de pregrado. Bogotá: Universidad El Bosque. Facultad de Facultad de ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental, 2018. 67p Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3271/Barrera_Torres_Doris_Cristel_2018.pdf?sequence=8&isAllowed=y CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Cómo se propaga el COVID-19 (en línea). En: CDC (USA): 2021 (Consultada: 1, agosto, 2021). Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html#:~:text=H%C3%A1gase%20una%20prueba%20de%20detecci%C3%B3n,dispone%20de%20agua%20y%20jab%C3%B3n. CEPAL. Introducción a los sistemas de monitoreo y evaluación (en línea). En: Naciones unidas (Ilpes): 2021 (Consultada: 20, julio, 2021). Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/introduccion_sistemas_monitoreo_y_evaluacion.pdf CHIARA, Lavinia et al., Data driven indoor air quality prediction in educational facilities based on IoT network. En: Energy and Buildings. 2021. Vol. 236 No. 2. p. 1-16. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2021.110782 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99 de 1993. (22, diciembre, 1993), Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 1993. No. 41.146. 32p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 2254 de 2017. (1, noviembre, 2017), Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2017. 11p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 601 de 2006. (4, abril, 2006), Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Diario Oficial. Bogotá, 2006. 11p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 979 de 2006. (3, abril, 2006), Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Diario Oficial. Bogotá, 46.230. 2006. 6p. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE. Resolución 1208 de 2003. (5, septiembre, 1995), por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42.131. 5p. COLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 528 de 1997. (16, junio, 1997), Por medio de la cual se prohibe la producción de refrigeradores, congeladores y combinación de refrigerador - congelador, de uso doméstico, que contenga o requieran para su producción u operación Clorofluorocarbonos (CFC's), y se fijan requisitos para la importación de los mismos. Bogotá, 1997. 3p. COLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 898 de 1995. (23, agosto, 1995), Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y caldera de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 44.748. 5p. COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1228 de 1997. (6, mayo, 1997), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Bogotá, Diario Oficial 1997. 43.038. 5p. COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1619 de 1995. (21, diciembre, 1995), Por la cual se desarrollan parcialmente los artículos 97 y 98 del Decreto 948 de 1995 (modificados por el Decreto 2107 del 30 de noviembre de 1995). Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42,017. 1p COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 619 de 1997. (7, julio, 1997), Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Bogotá, 1997. 5p. COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 623 de 1998. (9, julio, 1998), Por la cual se modifica parcialmente la resolución 898 de 1995 que regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna. Diario Oficial. Bogotá, 1998. 3p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 02 de 1982. (11, enero, 1982), Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Diario Oficial. Bogotá, 1982. No. 35.944. 27p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1228 de 1997. (6, mayo, 1997), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Diario Oficial. Bogotá, 1997. No. 43.038. 3p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1552 de 2000. (15, noviembre, 2000), Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, modificado por el artículo 3o del Decreto 2107 de 1995. Diario Oficial. Bogotá, 2000. No. 44.133. 3p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2107 de 1995. (30, noviembre, 1995), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42.131. 5p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2107 de 1995. (30, noviembre, 1995), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42.131. 5p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2206 de 1983. (2, agosto, 1983), Por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la Vigilancia, el Control y las Sanciones, del Decreto número 02 de 1982 sobre Emisiones Atmosféricas. Diario Oficial. Bogotá, 1983. No. 36.327. 7p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 775 de 1990. (16, abril, 1990), Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas. Diario Oficial. Bogotá, 1990. No. 39.300. 42p. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 948 de 1995. (5, junio, 1995), Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 41.876. 57p. DIP. Las tecnologías WIFI y WIMAX (en línea). En: Badajoz (España): 2013 (Consultada: 11, agosto, 2021). Disponible en: https://www.dip-badajoz.es/agenda/tablon/jornadaWIFI/doc/tecnologias_wifi_wmax.pdf ESCOBAR, Mariana y MERCADO, Margareth. Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital (en línea). En: Universidad Externado de Colombia (Bogotá): 2017 (Consultada: 2, agosto, 2021). Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6350 EVANS, Dave. Internet de las cosas. Cómo la próxima evolución de internet lo cambia todo (en línea). En: Cisco (México): 2011 (Consultada: 31, julio, 2021). Disponible en: https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf FORERO, Daniel y JARABA, Rafael. Validación de una red de sensores inalámbricos para el control de la calidad del aire en la zona industrial de Bucaramanga. Trabajo de grado de pregrado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Facultad de ingeniería de sistemas. Programa de telecomunicaciones y tecnologías web, 2008. 100p Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1398/2008_Tesis_Forero_Vargas_Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y HUSSAIN, Mujahid et al. Design of Low Cost, Energy Efficient, IoT Enabled, Air Quality Monitoring System with Cloud Based Data Logging, Analytics and AI (en línea). En: 2020 International Conference on Emerging Trends in Smart Technologies (ICETST) (Pakistan): 2020 (Consultada: 5, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/9080705 INGMARS RETROBLOG. CO2-MESSUNG MIT SCD30, ARDUINO UND MATLAB (en línea). (Alemania): 2021 (Consultada: 17, enero, 2022). Disponible en: https://blog.fh-kaernten.at/ingmarsretro/2021/04/15/co2-messung-mit-scd30-arduino-und-matlab/ INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER. Big Data y los nuevos manejos de la información. En: Mercatec. 2018. Vol. 3 No. 54. p. 32-38. Disponible en: https://esumer.edu.co/revistas/index.php/mercatec/article/view/134 JIMÉNEZ, José. Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire (en línea). En: El País (Bogotá): 2020 (Consultada: 10, julio, 2021). Disponible en: https://elpais.com/especiales/coronavirus-covid-19/un-salon-un-bar-y-una-clase-asi-contagia-el-coronavirus-en-el-aire/ KIM, Seung et al. Development of an IoT-based atmospheric environment monitoring system (en línea). En: 2017 International Conference on Information and Communication Technology Convergence (ICTC) (Corea): 2017 (Consultada: 7, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/8190799 LIFTEC. Ventilación natural en las aulas. Guía práctica (en línea). En: Isna (Zaragoza): 2020 (Consultada: 5, julio, 2021). Disponible en: http://www.isna.info/wp-content/uploads/2020/12/Guia-Practica-Ventilacion.pdf LIFTEC. Ventilación y filtración de aire para prevención del COVID-19 (en línea). En: Aireamos. 2021 (Consultada: 10, agosto, 2021). Disponible en: https://www.aireamos.org/ MARIETE. La biblia del sensor de CO2. MH-Z19B. (en línea). 2021 (Consultada: 1, febrero, 2022). Disponible en: https://emariete.com/sensor-co2-mh-z19b/ MATURANA, Miguel y RODRÍGUEZ, Andrés. Directrices para la elaboración de planes de acción locales para mejorar la calidad del aire (en línea). En: Paho (Colombia): 2010 (Consultada: 15, agosto, 2021). Disponible en: https://www.paho.org/es/file/50078/download?token=Tnlt-ySh MATURANA, Miguel y RODRÍGUEZ, Andrés. Redes inalámbricas. Tecnologías de comunicación móvil (en línea). En: Biblioteca UTB (Colombia): 2003 (Consultada: 15, agosto, 2021). Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0018906.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Estrategia nacional de calidad del aire (en línea). En: Minambiente (Colombia): 2019 (Consultada: 17, agosto, 2021). Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/ESTRATEGIA_NACIONAL_DE_CALIDAD_DEL_AIRE_1.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire (en línea). En: Minambiente (Bogotá): 2010 (Consultada: 25, agosto, 2021). Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Diseno.pdf MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN DE ARGENTINA. Internet de las cosas (en línea). En: Argentina.gob (Argenina): 2015 (Consultada: 31, julio, 2021). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/paperbenchmarkinternacional-iot.pdf MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA. NTP 549: El dióxido de carbono en la evaluación de la calidad del aire interior (en línea). En: ISNSST (España): 2000 (Consultada: 1, julio, 2021). Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_549.pdf/e9364a82-6f1b-4590-90e0-1d08b22e1074 MORENO, Antonio, VEGA, Victor y MARTÍNEZ, Diego. Seguridad WIFI (en línea). En: Trajano (España): 2005 (Consultada: 11, agosto, 2021). Disponible en: http://trajano.us.es/~fornes/RSR/2005/SeguridadWIFI/Trabajo%20WIFI.pdf OMS. Contaminación del aire ambiente (exterior) (en línea). En: Who: 2021 (Consultada: 20, agosto, 2021). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health PARMAR, Gagan; LAKAHNI, Sagar y CHATTOPADHYAY, Manju. An IoT based low cost air pollution monitoring system (en línea). En: 2017 International Conference on Recent Innovations in Signal processing and Embedded Systems (RISE) (India): 2017 (Consultada: 10, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/8378212 PARRA, Jorge, RINCÓN, Miguel y ROMERO, Diana. Propuesta de inteligencia de negocios mediante la herramienta microsoft power bi como soporte para la toma de decisiones del área comercial de la empresa abc manufacturera de productos plásticos. Trabajo de grado de especialización. Bogotá: Institución universitaria politécnico grancolombiano. Facultad de Facultad de ingeniería diseño e innovación. Programa de especialización en gerencia de proyectos en inteligencia de negocios, 2019. 55p Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1883/PROPUESTA%20DE%20INTELIGENCIA%20DE%20NEGOCIOS%20MEDIANTE%20LA%20HERRAMIENTA%20MICROSOFT%20POWER%20BI.pdf?sequence=1&isAllowed=y PIZARRO, María. IoT. Una experiencia educativa con la plataforma Thinger.io. Proceso en la niebla. Trabajo de grado de pregrado. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Facultad de ingeniería. Programa de ingeniería en tecnologías industriales, 2019. 93p Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/30398/TFG_Maria_Pizarro_Medina.pdf?sequence=1 POWER BI. Ebook de aprendizaje (en línea). En: Rip tutorial: s.f. (Consultada: 20, agosto, 2021). Disponible en: https://riptutorial.com/Download/powerbi-es.pdf PROMETEC. Sensor CO2 MH-Z19 (en línea). En: Store. 2021 (Consultada: 1, febrero, 2022). Disponible en: https://store.prometec.net/producto/sensor-co2-mh-z19/ REMBOR, Kattni. Field Calibration (en línea). En: Adafruit. 2021 (Consultada: 30, enero, 2022). Disponible en: https://learn.adafruit.com/adafruit-scd30/field-calibration REYES, Tito y BERNAL, D. Evaluacion de la calidad del aire en la Universidad Santiago de Cali. Medición de las Partículas Totales en Suspensión (en línea). En: Universidad Santiago de Cali (Cali): 2019 (Consultada: 1, julio, 2021). Disponible en: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1096/EVALUACION%20DE%20LA%20CALIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y RODRÍGUEZ, Ángel, FIGUEREDO, John y CHICA, Juan. Sistema de control y telemetría de datos mediante una aplicación móvil en Android basado en IoT para el monitoreo de dato . En: Revista espacios. 2018. Vol. 39 No. 22. p. 1-15. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a18v39n22/a18v39n22p30.pdf ROJAS, Nestor y RODRÍGUEZ, Laura. El COVID-19 está en el aire: ¿por qué seguimos ignorando la importancia de la ventilación? En: Ingeniería e Investigación. 2021. Vol. 41 No. 3. p. e100. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ing.investig.v41n3.97492 ROSE, Karen; Eldridge, Scott y CHAPIN, Lyman. La internet de las cosas. Una breve reseña (en línea). En: Internet society (España): 2015 (Consultada: 29, julio, 2021). Disponible en: https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/report-InternetOfThings-20160817-es-1.pdf SALAS, Javier. El mayor riesgo se da en espacios cerrados y abarrotados, salvo si la ventilación es eficiente (en línea). En: El País (Bogotá): 2020 (Consultada: 30, junio, 2021). Disponible en: https://elpais.com/ciencia/2020-07-18/el-mayor-riesgo-se-da-en-espacios-cerrados-y-abarrotados-salvo-si-la-ventilacion-es-eficiente.html SALAZAR, Jordi y SILVESTRE, Santiago. Internet de las cosas (en línea). En: Upcommons (República Checa): 2020 (Consultada: 29, julio, 2021). Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100921/LM08_R_ES.pdf SOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS. Sistema de vigilancia de calidad del aire (en línea). En: SICE (España): 2016 (Consultada: 20, julio, 2021). Disponible en: https://www.sice.com/sites/Sice/files/2016-10/MA_CALIDAD_AIRE_ESP_(12).pdf TAPASHETTI, Akshata; VEGIRAJU, Divya y OGUNFUNMI, Tokunbo. IoT-enabled air quality monitoring device: A low-cost smart health solution (en línea). En: 2016 IEEE Global Humanitarian Technology Conference (GHTC) (Estados Unidos): 2016 (Consultada: 10, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/d JongSeon Park, HeeChan Cho, SeungHwan Yi, NDIR CO2 gas sensor with improved temperature compensation En: 2010 Procedia Engineering, Volume 5, Pages 303-306,(Consultada: 17, noviembre 2021). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705810006557 Georgina Hernandez Barreda, Adolfo Gómez Amador, La temperatura ambiental y su vinculación con el aprovechamiento escolar, En: 2007, Journal of Scientific Reasearch in Architecture |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jessica-gissella-maradey-l%C3%A1zaro |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-1 y 2022-2 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Mecatrónica |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/5/2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/6/2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/7/2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/8/2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67cac2250265e9f1ab1b8f21eafd55d4 fbe345ba8043f9c970b09f8640438f22 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 037662cbd8533b13b45c1594f8f2688f 3d3e09d6b316183169b23f7ef67d917b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277265636196352 |
spelling |
Lazaro Maradey, Jessica Gissellaadd71ede-dbbf-4951-b69e-f043f99ec4e5Gomez Alsina, Wilfred David515e97c4-e24a-486f-b1b0-bb0453130dbcMaradey Lázaro, Jessica Gissella [0000040553]Maradey Lázaro Jessica Gissella [000-0003-2319-1965]Maradey Lázaro, Jessica Gissella [57207878442]Maradey Lázaro Jessica Gissella [jessica-gissella-maradey-lázaro]Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-1 y 2022-2UNAB Campus Bucaramanga2023-03-01T12:34:15Z2023-03-01T12:34:15Z2022-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/19145instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa pandemia de COVID-19 ha generado una mayor conciencia acerca de la importancia de la calidad del aire en el control de la propagación del virus. La inhalación de partículas suspendidas en el aire se ha demostrado ser uno de los medios más comunes de contagio y los espacios cerrados, como las aulas de clases, tienen una tendencia a concentrar estas partículas. La ventilación adecuada puede ayudar a disminuir la cantidad de partículas en el aire, pero es necesario seguir recomendaciones específicas. En este proyecto de grado, se llevará a cabo una evaluación cuantitativa de la calidad del aire en cinco aulas del edificio de ingenierías de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Para lograr esto, se implementarán al menos cinco dispositivos de medición de la calidad del aire que recopilarán información relevante, con un énfasis principal en las concentraciones de CO2, humedad y temperatura. Los datos obtenidos serán analizados en tiempo real mediante un protocolo de comunicación basado en la tecnología de Internet de las cosas y podrán ser visualizados a través de una interfaz HMI. Finalmente, se formularán soluciones viables para mejorar la calidad del aire en las aulas elegidas. Este estudio proporcionará una información valiosa sobre la calidad del aire en los espacios cerrados y dará lugar a futuras mejoras en este campo.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 12 1.1 DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROBLEMA ................................................... 12 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 14 2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 17 2.1 OBJETIVO GENERAL. ................................................................................. 17 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ....................................................................... 17 3. METODOLOGÍA ................................................................................................ 18 3.1 ACTIVIDADES A DESARROLLAR ............................................................... 21 3.2 RESULTADOS ESPERADOS ...................................................................... 24 4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 25 4.1 ¿CÓMO SE DA LA CONTAMINACIÓN DE AIRE EN INTERIORES?: ......... 25 4.2 ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE?: .. 26 4.2.1 • Objetivos de una evaluación de calidad de aire: .................................. 27 4.3 ¿QUÉ SOPORTES TECNOLÓGICOS SE UTILIZARÁN? ........................... 27 4.3.1 Internet de las cosas .............................................................................. 27 4.3.2 Big data .................................................................................................. 29 4.3.3 Wifi ......................................................................................................... 29 4.3.4 Red de sensores inalámbricos ............................................................... 30 4.4 ¿CÓMO GENERAR UN PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL AIRE? .... 31 4.5 ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE AIRE? .............................. 33 4.6 POWER BI .................................................................................................... 33 4.7 THINGER.IO ................................................................................................. 34 5. NORMATIVA ...................................................................................................... 36 6. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................... 40 7. DESARROLLO .................................................................................................. 46 7.1 SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES ...................................................... 46 7.1.1 Diagrama del toro ................................................................................... 46 7.1.2 Diagrama del pulpo ................................................................................ 47 7.1.3 Diagramas fast ....................................................................................... 48 7.1.4 Matriz QFD sensores y energía eléctrica ............................................... 51 7.1.5 Matriz QFD plataforma de desarrollo y software de diseño .................... 52 7.1.6 Matriz QFD procesador .......................................................................... 53 7.2 COSTOS ...................................................................................................... 53 7.3 METODOS DE MEDICIÓN DE DIOXIDO DE CARBONO, HUMEDAD Y TEMPERATURA................................................................................................. 54 7.4 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO ............................................ 55 7.4.1 Node Mcu 8266 ...................................................................................... 55 7.4.2 Sensirium scd 30 .................................................................................... 57 7.4.3 Métodos de calibración. .......................................................................... 58 7.4.4 Sensor MHZ-19 ...................................................................................... 59 7.4.5 Métodos de calibración. .......................................................................... 60 7.4.6 Fuente reguladora de 3.3v ..................................................................... 61 7.5 PROCESO DE ENSAMBLE ......................................................................... 62 7.5.1 Resultado final ........................................................................................ 65 7.6 DISEÑO DE PROTOTIPO FINAL EN MADERA .......................................... 67 7.7 CÓDIGO. ...................................................................................................... 68 7.7.1 Código medidor MHZ-19 calibración ...................................................... 68 7.7.2 Código medidor Sensirium Scd 30 calibración ....................................... 70 7.7.3 Código medidor Sensirium Scd 30 envió de datos a thinger.io .............. 71 7.7.4 Código medidor MHZ-19 envió de datos a thinger.io ............................. 72 7.8 ADQUISICIÓN DE DATOS E INTERFAZ HMI ............................................. 74 7.8.1 Dimensionamiento de las aulas a evaluar .............................................. 75 7.8.2 Laboratorio de electrónica 2 ................................................................... 75 7.8.3 Laboratorio de electrónica 1 ................................................................... 77 7.8.4 Laboratorio de Automatización ............................................................... 79 7.8.5 Salón L5-2 .............................................................................................. 80 7.8.6 Salón L5-1 .............................................................................................. 81 7.8.7 Descripción de la interfaz hmi. ............................................................... 82 8. RESULTADOS OBTENIDOS ............................................................................. 84 8.1 MEDICIONES DE CO2 ................................................................................. 84 8.1.1 Mediciones de Co2 laboratorio de Automatización ................................ 84 8.1.2 Mediciones de Co2 laboratorio de electrónica 1 ..................................... 87 8.1.3 Mediciones de Co2 laboratorio de Electrónica 2 .................................... 89 8.1.4 Mediciones de Co2 salón L5-1 ............................................................... 91 8.1.5 Mediciones de Co2 salón L5-2 ............................................................... 93 8.2 MEDICIONES HUMEDAD Y TEMPERATURA............................................. 95 8.2.1 Mediciones de temperatura por mes ...................................................... 96 8.2.2 Mediciones de temperatura por día de la semana ................................. 97 8.2.3 Mediciones de temperatura por hora ...................................................... 98 8.2.4 Mediciones de humedad por mes......................................................... 100 8.2.5 Mediciones de humedad por día de la semana .................................... 101 8.2.6 Mediciones de humedad por hora ........................................................ 102 9. DISCUSIÓN ..................................................................................................... 105 10. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE AIRE ................................................. 110 10.1 REVISIÓN INICIAL ................................................................................... 110 10.2 COMPROMISO INSTITUCIONAL ............................................................ 110 10.3 PLANEACIÓN........................................................................................... 111 10.4 IMPLEMENTACIÓN ................................................................................. 113 10.5 VERIFICACIÓN ........................................................................................ 113 10.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ............................................................. 113 11. CONCLUSIONES .......................................................................................... 115 12. RECOMENDACIONES .................................................................................. 117 13. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 118 14. ANEXOS ........................................................................................................ 126PregradoThe COVID-19 pandemic has raised awareness about the importance of air quality in controlling the spread of the virus. The inhalation of particles suspended in the air has been shown to be one of the most common means of contagion and closed spaces, such as classrooms, have a tendency to concentrate these particles. Proper ventilation can help decrease the amount of airborne particles, but specific recommendations need to be followed. In this degree project, a quantitative evaluation of air quality will be carried out in five classrooms of the engineering building of the Autonomous University of Bucaramanga. To achieve this, at least five air quality measurement devices will be implemented that will collect relevant information, with a main emphasis on CO2 concentrations, humidity, and temperature. The data obtained will be analyzed in real time through a communication protocol based on Internet of Things technology and can be viewed through an HMI interface. Finally, viable solutions will be formulated to improve the air quality in the chosen classrooms. This study will provide valuable information on indoor air quality and will lead to future improvements in this field.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de calidad de aire en el edificio de ingenieríasAir quality evaluation in the engineering buildingIngeniero MecatrónicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería Mecatrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMechatronicBig dataAir qualityInternet of thingsArtificial intelligenceMachine theoryMathematical modelsEnvironmentEnvironmental evaluationPressure transducersCarbon dioxideMecatrónicaTeoría de las máquinasModelos matemáticosMedio ambienteEvaluación ambientalTransductores de presiónDióxido de carbonoCalidad de aireInternet de las cosasInteligencia artificialAIROKCO2. Estudio de medición del CO2 y monitorización en 20 centros escolares (en línea). En: Medirco2 (España): 2021 (Consultada: 30, agosto, 2021). Disponible en: https://medirco2.com/blog/estudio-de-medicion-del-co%e2%82%82-y-monitorizacion-en-20-centros-escolaresALLEN, Joseph et al. Guía en 5 pasos para medir la tasa de renovación de aire en aulas (en línea). En: Harvard TH Chan. 2020 (Consultada: 12, agosto, 2021). Disponible en: https://andefil.com/wp-content/uploads/2020/09/guia_ventilacion.pdfBARRERA, Doris y TORRES, Álvaro. Evaluación de la calidad del aire interior mediante indicadores ecológicos y sociales asociados a la inmisión de material particulado (PM10) en el área de madera del taller de diseño industrial, Universidad el Bosque, sede Usaquén, periodo 2018-2. Trabajo de grado de pregrado. Bogotá: Universidad El Bosque. Facultad de Facultad de ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental, 2018. 67p Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3271/Barrera_Torres_Doris_Cristel_2018.pdf?sequence=8&isAllowed=yCENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Cómo se propaga el COVID-19 (en línea). En: CDC (USA): 2021 (Consultada: 1, agosto, 2021). Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html#:~:text=H%C3%A1gase%20una%20prueba%20de%20detecci%C3%B3n,dispone%20de%20agua%20y%20jab%C3%B3n.CEPAL. Introducción a los sistemas de monitoreo y evaluación (en línea). En: Naciones unidas (Ilpes): 2021 (Consultada: 20, julio, 2021). Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/introduccion_sistemas_monitoreo_y_evaluacion.pdfCHIARA, Lavinia et al., Data driven indoor air quality prediction in educational facilities based on IoT network. En: Energy and Buildings. 2021. Vol. 236 No. 2. p. 1-16. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2021.110782COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 99 de 1993. (22, diciembre, 1993), Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 1993. No. 41.146. 32p.COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 2254 de 2017. (1, noviembre, 2017), Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, 2017. 11p.COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 601 de 2006. (4, abril, 2006), Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Diario Oficial. Bogotá, 2006. 11p.COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 979 de 2006. (3, abril, 2006), Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Diario Oficial. Bogotá, 46.230. 2006. 6p.COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE. Resolución 1208 de 2003. (5, septiembre, 1995), por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42.131. 5p.COLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 528 de 1997. (16, junio, 1997), Por medio de la cual se prohibe la producción de refrigeradores, congeladores y combinación de refrigerador - congelador, de uso doméstico, que contenga o requieran para su producción u operación Clorofluorocarbonos (CFC's), y se fijan requisitos para la importación de los mismos. Bogotá, 1997. 3p.COLOMBIA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 898 de 1995. (23, agosto, 1995), Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y caldera de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 44.748. 5p.COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1228 de 1997. (6, mayo, 1997), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Bogotá, Diario Oficial 1997. 43.038. 5p.COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1619 de 1995. (21, diciembre, 1995), Por la cual se desarrollan parcialmente los artículos 97 y 98 del Decreto 948 de 1995 (modificados por el Decreto 2107 del 30 de noviembre de 1995). Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42,017. 1pCOLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 619 de 1997. (7, julio, 1997), Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Bogotá, 1997. 5p.COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 623 de 1998. (9, julio, 1998), Por la cual se modifica parcialmente la resolución 898 de 1995 que regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna. Diario Oficial. Bogotá, 1998. 3p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 02 de 1982. (11, enero, 1982), Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Diario Oficial. Bogotá, 1982. No. 35.944. 27p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1228 de 1997. (6, mayo, 1997), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Diario Oficial. Bogotá, 1997. No. 43.038. 3p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1552 de 2000. (15, noviembre, 2000), Por el cual se modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, modificado por el artículo 3o del Decreto 2107 de 1995. Diario Oficial. Bogotá, 2000. No. 44.133. 3p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2107 de 1995. (30, noviembre, 1995), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42.131. 5p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2107 de 1995. (30, noviembre, 1995), Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 42.131. 5p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2206 de 1983. (2, agosto, 1983), Por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la Vigilancia, el Control y las Sanciones, del Decreto número 02 de 1982 sobre Emisiones Atmosféricas. Diario Oficial. Bogotá, 1983. No. 36.327. 7p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 775 de 1990. (16, abril, 1990), Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas. Diario Oficial. Bogotá, 1990. No. 39.300. 42p.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 948 de 1995. (5, junio, 1995), Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Diario Oficial. Bogotá, 1995. No. 41.876. 57p. DIP. Las tecnologías WIFI y WIMAX (en línea). En: Badajoz (España): 2013 (Consultada: 11, agosto, 2021). Disponible en: https://www.dip-badajoz.es/agenda/tablon/jornadaWIFI/doc/tecnologias_wifi_wmax.pdfESCOBAR, Mariana y MERCADO, Margareth. Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital (en línea). En: Universidad Externado de Colombia (Bogotá): 2017 (Consultada: 2, agosto, 2021). Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6350EVANS, Dave. Internet de las cosas. Cómo la próxima evolución de internet lo cambia todo (en línea). En: Cisco (México): 2011 (Consultada: 31, julio, 2021). Disponible en: https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdfFORERO, Daniel y JARABA, Rafael. Validación de una red de sensores inalámbricos para el control de la calidad del aire en la zona industrial de Bucaramanga. Trabajo de grado de pregrado. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Facultad de ingeniería de sistemas. Programa de telecomunicaciones y tecnologías web, 2008. 100p Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1398/2008_Tesis_Forero_Vargas_Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=yHUSSAIN, Mujahid et al. Design of Low Cost, Energy Efficient, IoT Enabled, Air Quality Monitoring System with Cloud Based Data Logging, Analytics and AI (en línea). En: 2020 International Conference on Emerging Trends in Smart Technologies (ICETST) (Pakistan): 2020 (Consultada: 5, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/9080705INGMARS RETROBLOG. CO2-MESSUNG MIT SCD30, ARDUINO UND MATLAB (en línea). (Alemania): 2021 (Consultada: 17, enero, 2022). Disponible en: https://blog.fh-kaernten.at/ingmarsretro/2021/04/15/co2-messung-mit-scd30-arduino-und-matlab/INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER. Big Data y los nuevos manejos de la información. En: Mercatec. 2018. Vol. 3 No. 54. p. 32-38. Disponible en: https://esumer.edu.co/revistas/index.php/mercatec/article/view/134JIMÉNEZ, José. Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire (en línea). En: El País (Bogotá): 2020 (Consultada: 10, julio, 2021). Disponible en: https://elpais.com/especiales/coronavirus-covid-19/un-salon-un-bar-y-una-clase-asi-contagia-el-coronavirus-en-el-aire/KIM, Seung et al. Development of an IoT-based atmospheric environment monitoring system (en línea). En: 2017 International Conference on Information and Communication Technology Convergence (ICTC) (Corea): 2017 (Consultada: 7, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/8190799LIFTEC. Ventilación natural en las aulas. Guía práctica (en línea). En: Isna (Zaragoza): 2020 (Consultada: 5, julio, 2021). Disponible en: http://www.isna.info/wp-content/uploads/2020/12/Guia-Practica-Ventilacion.pdfLIFTEC. Ventilación y filtración de aire para prevención del COVID-19 (en línea). En: Aireamos. 2021 (Consultada: 10, agosto, 2021). Disponible en: https://www.aireamos.org/MARIETE. La biblia del sensor de CO2. MH-Z19B. (en línea). 2021 (Consultada: 1, febrero, 2022). Disponible en: https://emariete.com/sensor-co2-mh-z19b/MATURANA, Miguel y RODRÍGUEZ, Andrés. Directrices para la elaboración de planes de acción locales para mejorar la calidad del aire (en línea). En: Paho (Colombia): 2010 (Consultada: 15, agosto, 2021). Disponible en: https://www.paho.org/es/file/50078/download?token=Tnlt-yShMATURANA, Miguel y RODRÍGUEZ, Andrés. Redes inalámbricas. Tecnologías de comunicación móvil (en línea). En: Biblioteca UTB (Colombia): 2003 (Consultada: 15, agosto, 2021). Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0018906.pdfMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Estrategia nacional de calidad del aire (en línea). En: Minambiente (Colombia): 2019 (Consultada: 17, agosto, 2021). Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/ESTRATEGIA_NACIONAL_DE_CALIDAD_DEL_AIRE_1.pdfMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire (en línea). En: Minambiente (Bogotá): 2010 (Consultada: 25, agosto, 2021). Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Diseno.pdfMINISTERIO DE MODERNIZACIÓN DE ARGENTINA. Internet de las cosas (en línea). En: Argentina.gob (Argenina): 2015 (Consultada: 31, julio, 2021). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/paperbenchmarkinternacional-iot.pdfMINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA. NTP 549: El dióxido de carbono en la evaluación de la calidad del aire interior (en línea). En: ISNSST (España): 2000 (Consultada: 1, julio, 2021). Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_549.pdf/e9364a82-6f1b-4590-90e0-1d08b22e1074MORENO, Antonio, VEGA, Victor y MARTÍNEZ, Diego. Seguridad WIFI (en línea). En: Trajano (España): 2005 (Consultada: 11, agosto, 2021). Disponible en: http://trajano.us.es/~fornes/RSR/2005/SeguridadWIFI/Trabajo%20WIFI.pdfOMS. Contaminación del aire ambiente (exterior) (en línea). En: Who: 2021 (Consultada: 20, agosto, 2021). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-healthPARMAR, Gagan; LAKAHNI, Sagar y CHATTOPADHYAY, Manju. An IoT based low cost air pollution monitoring system (en línea). En: 2017 International Conference on Recent Innovations in Signal processing and Embedded Systems (RISE) (India): 2017 (Consultada: 10, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/8378212PARRA, Jorge, RINCÓN, Miguel y ROMERO, Diana. Propuesta de inteligencia de negocios mediante la herramienta microsoft power bi como soporte para la toma de decisiones del área comercial de la empresa abc manufacturera de productos plásticos. Trabajo de grado de especialización. Bogotá: Institución universitaria politécnico grancolombiano. Facultad de Facultad de ingeniería diseño e innovación. Programa de especialización en gerencia de proyectos en inteligencia de negocios, 2019. 55p Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1883/PROPUESTA%20DE%20INTELIGENCIA%20DE%20NEGOCIOS%20MEDIANTE%20LA%20HERRAMIENTA%20MICROSOFT%20POWER%20BI.pdf?sequence=1&isAllowed=yPIZARRO, María. IoT. Una experiencia educativa con la plataforma Thinger.io. Proceso en la niebla. Trabajo de grado de pregrado. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Facultad de ingeniería. Programa de ingeniería en tecnologías industriales, 2019. 93p Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/30398/TFG_Maria_Pizarro_Medina.pdf?sequence=1POWER BI. Ebook de aprendizaje (en línea). En: Rip tutorial: s.f. (Consultada: 20, agosto, 2021). Disponible en: https://riptutorial.com/Download/powerbi-es.pdfPROMETEC. Sensor CO2 MH-Z19 (en línea). En: Store. 2021 (Consultada: 1, febrero, 2022). Disponible en: https://store.prometec.net/producto/sensor-co2-mh-z19/REMBOR, Kattni. Field Calibration (en línea). En: Adafruit. 2021 (Consultada: 30, enero, 2022). Disponible en: https://learn.adafruit.com/adafruit-scd30/field-calibrationREYES, Tito y BERNAL, D. Evaluacion de la calidad del aire en la Universidad Santiago de Cali. Medición de las Partículas Totales en Suspensión (en línea). En: Universidad Santiago de Cali (Cali): 2019 (Consultada: 1, julio, 2021). Disponible en: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1096/EVALUACION%20DE%20LA%20CALIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=yRODRÍGUEZ, Ángel, FIGUEREDO, John y CHICA, Juan. Sistema de control y telemetría de datos mediante una aplicación móvil en Android basado en IoT para el monitoreo de dato . En: Revista espacios. 2018. Vol. 39 No. 22. p. 1-15. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a18v39n22/a18v39n22p30.pdfROJAS, Nestor y RODRÍGUEZ, Laura. El COVID-19 está en el aire: ¿por qué seguimos ignorando la importancia de la ventilación? En: Ingeniería e Investigación. 2021. Vol. 41 No. 3. p. e100. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ing.investig.v41n3.97492ROSE, Karen; Eldridge, Scott y CHAPIN, Lyman. La internet de las cosas. Una breve reseña (en línea). En: Internet society (España): 2015 (Consultada: 29, julio, 2021). Disponible en: https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/report-InternetOfThings-20160817-es-1.pdfSALAS, Javier. El mayor riesgo se da en espacios cerrados y abarrotados, salvo si la ventilación es eficiente (en línea). En: El País (Bogotá): 2020 (Consultada: 30, junio, 2021). Disponible en: https://elpais.com/ciencia/2020-07-18/el-mayor-riesgo-se-da-en-espacios-cerrados-y-abarrotados-salvo-si-la-ventilacion-es-eficiente.htmlSALAZAR, Jordi y SILVESTRE, Santiago. Internet de las cosas (en línea). En: Upcommons (República Checa): 2020 (Consultada: 29, julio, 2021). Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/100921/LM08_R_ES.pdfSOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS. Sistema de vigilancia de calidad del aire (en línea). En: SICE (España): 2016 (Consultada: 20, julio, 2021). Disponible en: https://www.sice.com/sites/Sice/files/2016-10/MA_CALIDAD_AIRE_ESP_(12).pdfTAPASHETTI, Akshata; VEGIRAJU, Divya y OGUNFUNMI, Tokunbo. IoT-enabled air quality monitoring device: A low-cost smart health solution (en línea). En: 2016 IEEE Global Humanitarian Technology Conference (GHTC) (Estados Unidos): 2016 (Consultada: 10, noviembre, 2021). Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/dJongSeon Park, HeeChan Cho, SeungHwan Yi, NDIR CO2 gas sensor with improved temperature compensation En: 2010 Procedia Engineering, Volume 5, Pages 303-306,(Consultada: 17, noviembre 2021). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705810006557Georgina Hernandez Barreda, Adolfo Gómez Amador, La temperatura ambiental y su vinculación con el aprovechamiento escolar, En: 2007, Journal of Scientific Reasearch in Architecturehttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/jessica-gissella-maradey-l%C3%A1zaroORIGINAL2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdfTesisapplication/pdf4881279https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/5/2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf67cac2250265e9f1ab1b8f21eafd55d4MD55open access2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdf2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdfLicenciaapplication/pdf741545https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/6/2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdffbe345ba8043f9c970b09f8640438f22MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf.jpg2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4123https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/7/2023_Tesis_Wilfred_Gomez.pdf.jpg037662cbd8533b13b45c1594f8f2688fMD57open access2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdf.jpg2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12880https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19145/8/2023_Licencia_Wilfred_Gomez.pdf.jpg3d3e09d6b316183169b23f7ef67d917bMD58metadata only access20.500.12749/19145oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/191452023-03-15 09:43:24.861open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |