Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios

La presente investigación es una recopilación sobre las acciones de los bienestares universitarios a partir de los resultados de las investigaciones practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes universitarios de las Universidades UNAB, UIS (Bucaramanga y S...

Full description

Autores:
Macías Torres, Sonia Isabel
Cancino Ardila, María Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17561
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17561
Palabra clave:
Psychology
Feeding habits
Alcohol consumption
Lifestyles
Beliefs
University Students
Wellness
Daily life
Use of time
Social psychology
Psicología
Hábitos alimenticios
Consumo de alcohol
Vida cotidiana
Uso del tiempo
Psicología social
Estilos de vida
Creencias
Jóvenes universitarios
Bienestar
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9d820670b1a3beeffb10943f49da4a5a
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17561
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Impact of lifestyle research on young people university students
title Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
spellingShingle Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
Psychology
Feeding habits
Alcohol consumption
Lifestyles
Beliefs
University Students
Wellness
Daily life
Use of time
Social psychology
Psicología
Hábitos alimenticios
Consumo de alcohol
Vida cotidiana
Uso del tiempo
Psicología social
Estilos de vida
Creencias
Jóvenes universitarios
Bienestar
title_short Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
title_full Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
title_fullStr Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
title_sort Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitarios
dc.creator.fl_str_mv Macías Torres, Sonia Isabel
Cancino Ardila, María Gabriela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Macías Torres, Sonia Isabel
Cancino Ardila, María Gabriela
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia [0000543578]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Feeding habits
Alcohol consumption
Lifestyles
Beliefs
University Students
Wellness
Daily life
Use of time
Social psychology
topic Psychology
Feeding habits
Alcohol consumption
Lifestyles
Beliefs
University Students
Wellness
Daily life
Use of time
Social psychology
Psicología
Hábitos alimenticios
Consumo de alcohol
Vida cotidiana
Uso del tiempo
Psicología social
Estilos de vida
Creencias
Jóvenes universitarios
Bienestar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Hábitos alimenticios
Consumo de alcohol
Vida cotidiana
Uso del tiempo
Psicología social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estilos de vida
Creencias
Jóvenes universitarios
Bienestar
description La presente investigación es una recopilación sobre las acciones de los bienestares universitarios a partir de los resultados de las investigaciones practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes universitarios de las Universidades UNAB, UIS (Bucaramanga y Socorro), UDES (Cúcuta y Bucaramanga) y Unisangil. Esta tiene como objetivo general analizar las acciones realizadas por los Bienestares universitarios de la UNAB, UIS (Bucaramanga y Socorro), UDES (Cúcuta y Bucaramanga) y UNISANGIL a partir de los resultado de la investigación sobre prácticas, creencias y factores relacionado con estilo de vida en jóvenes universitarios mediante una investigación descriptiva, para contribuir a la línea de investigación de calidad de vida y Psicología de la Salud La población objeto estuvo conformada por siete sujetos, mas específicamente los directores de los bienestares universitarios de cada una de las Universidades. Para la recolección de la información, se utilizo un cuestionario con cuatro preguntas cerradas y nueve abiertas con el cual se logro ratificar las acciones realizadas a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones anteriores abordando las dimensiones de: Actividad Física y Deporte; Recreación y Manejo del Tiempo Libre; Autocuidado y Cuidado Médico; Hábitos Alimenticios; Consumo de Alcohol; Tabaco y otras Drogas y Sueño. Los resultados indican que los directores de los bienestares universitarios realizaron acciones específicas para cada una de las dimensiones evaluadas, logrando inculcar en los estudiantes la importancia de mantener un estilo de vida saludable.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-11-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-05T14:13:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-05T14:13:03Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/17561
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/17561
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barbosa (1997), tomado de la página web http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-107-1-estilode- vida-per fil-ps icologico-y-demograf ico-de-mu j eres-m.html.
Berjano F (1998) Trabajo Social y envejecimiento: Una revisión sobre la formación de los trabajadores Sociales en el ámbito de la Gerontología. Revista Española de Geriatria y Gerontología).
Diccionario Filosófico de M. Rosental y P. Iudin, (Editora Política, La Habana,. 1981
Grupo WHOQOL, (1995), Grupo de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud.
Martín U. y A. García González 2006. ORIGINAL. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales.
Martínez, M., Hernández, M., Ojeda, M., Mena, R., Alegre, A., & Alfonso, J. (2009). Desarrollo de un programa de educación nutricional y valoración del cambio de hábitos alimentarios saludables en una población de estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria. (Spanish). Nutrición Hospitalaria, 24(4), 504-510. Retrieved from Fuente Académica database. Información adicional: Vínculo persistente a este informe (enlace permanente): http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=4387 8352&lang=es£site=ehost-live
Ministerio de Salud. Lincamientos de política de salud nacional para el periodo de 2001- 2006. Cabral C.A (1.991) psicología de la salud.
Patrick, D.L. y Ericsson, P. (2002). Health status and health policy: quality of life in health care evaluation and resource allocation. New York: Oxford University Presspor
Pérez, S. A. (2002) Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo Individual. Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria Estilos de vida 61 /cursos/ especializado/ Diplomado 1/ Recreación/ Consultado 8 de junio del 2009.
Rodríguez Marín, J. (1995). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Estilos de vida y salud (Ed.), Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis. Tomado de pagina web: http://www.galanet.eu/dossier/fichiers/Estudio%20sobre%201a%20rel aci%F3n%20padres-hij os%20en%20Espa%Fla.pdf
Walkers (1987), Walker SN, Kerr MJ, Pender NS, Sechkrist KR. A Spanish lenguage versión of de death -Promoting Lifestyle Profile Nursing Research 1990;Sep/Oct, 39(5):268-73
Schwartzmann, L. (2003) Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería, tomado de la pagina web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-' 91552006000200006&script=sci_arttext
Simón, M.A. (1999) Tratado de psicología de la salud. Madrid: Biblioteca Nueva. Tomado de la página Web: http://www.usta.edu.co/otras pag/revistas/diversitas/doc pdf/dive rsitas 2/voll.no.2/art l.pdf.
Ochoa, F; Montoya, L (2004). Mortalidad por Cáncer en Colombia, 2003. CES, Medicina, Instituto de Ciencias de la Salud, 18 (2), 19.
Díaz, Pérez, Zuluaga (2005) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la UNAB (replica).
Ramírez (2006) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la fundación tecnológica FABA (replica).
Báez, Sánchez (2006) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes UDES Cúcuta (replica).
Grimaldos, Tique (2007) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes UIS y UDES.
Warren, Riley y Otros (2001). Boletín de la OMS, 4, 1.
Rodríguez, V & Rincón, L (2006). Revisión Documental sobre Instrumentos de Medición de Estilo de Vida en el Campo de la Salud. Trabajo para optar por el titulo de Psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Carrasco, A (2004). Factores Psicosociales y Comportamientos de Salud Relacionados con el Consumo de Alcohol en Adolescentes: Un Análisis Multivariable. Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (1), 125 - 144.
Carrasco, A (2004). Consumo de Alcohol y Estilos de Vida. Una Tipología de los Adolescentes Españoles. Revista de Psicología Social, 19 (1), 51-79.
Rosales, J; Moreno, E; Vinaccia, S; Contreras, H; Fernández, X; Londoño, G; Salas, H y Medellín, J (2004). Hábitos Básicos de Salud y Creencias sobre Salud y Enfermedad en Adolescentes de España, Colombia y México. Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (3).
Martín, R. y Rico, S. (2002) La Práctica Deportiva en Personas Mayores: Análisis de la Calidad de Vida y la Práctica Deportiva Realiza. Tomado de la página web: http://www.efdeportes.com/efd53/mayores.htm.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) Estilos de Vida Sedentarios: Un Problema Mundial de Salud Pública. Tomado de la página web: http://www.who.int/docstore/world-healthday/2002/notasdescriptivas4.es.shtml.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2010
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17561/1/2010_Tesis_%20Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17561/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17561/3/2010_Tesis_%20Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1973baa62a05adb23b419d27b528e2fe
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
d80074fda285fd31e052801d38b85ae0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277299491569664
spelling Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2Macías Torres, Sonia Isabeld6f1d81e-9386-44e6-ab5b-e9c41bff7a5aCancino Ardila, María Gabrielabd3e62c9-9abc-43ff-abc3-cc405ae73a27Díaz Gordon, Patricia [0000543578]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Bucaramanga (Santander, Colombia)20102022-09-05T14:13:03Z2022-09-05T14:13:03Z2010-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12749/17561instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación es una recopilación sobre las acciones de los bienestares universitarios a partir de los resultados de las investigaciones practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes universitarios de las Universidades UNAB, UIS (Bucaramanga y Socorro), UDES (Cúcuta y Bucaramanga) y Unisangil. Esta tiene como objetivo general analizar las acciones realizadas por los Bienestares universitarios de la UNAB, UIS (Bucaramanga y Socorro), UDES (Cúcuta y Bucaramanga) y UNISANGIL a partir de los resultado de la investigación sobre prácticas, creencias y factores relacionado con estilo de vida en jóvenes universitarios mediante una investigación descriptiva, para contribuir a la línea de investigación de calidad de vida y Psicología de la Salud La población objeto estuvo conformada por siete sujetos, mas específicamente los directores de los bienestares universitarios de cada una de las Universidades. Para la recolección de la información, se utilizo un cuestionario con cuatro preguntas cerradas y nueve abiertas con el cual se logro ratificar las acciones realizadas a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones anteriores abordando las dimensiones de: Actividad Física y Deporte; Recreación y Manejo del Tiempo Libre; Autocuidado y Cuidado Médico; Hábitos Alimenticios; Consumo de Alcohol; Tabaco y otras Drogas y Sueño. Los resultados indican que los directores de los bienestares universitarios realizaron acciones específicas para cada una de las dimensiones evaluadas, logrando inculcar en los estudiantes la importancia de mantener un estilo de vida saludable.Introducción 11 Problema 12 Objetivos 15 Objetivo General 17 Objetivos Específicos 17 Antecedentes de Investigación 18 Marco referencial 20 1. Calidad de vida 23 Indicadores de Calidad de Vida 24 Dimensiones de la calidad de vida 25 Relación de la calidad de vida con la salud 27 Evaluación de la calidad de vida 27 2, Estilo de vida 28 Factores que determinan un estilo de vida 29 Tipos de estilo de vida 30 Estilo de vida saludable 30 Formas de estilos saludables 31 Estilo de vida en factor de riesgo o poco saludable 31 3. Bienestar universitario y estilo de vida 32 Principios de un bienestar universitario 33 Criterios que guían el desarrollo del bienestar universitario 33 Metodología 34 Variable 34 Tipo de Investigación 34 Población 35 Instrumentos 35 Procedimiento 36 Análisis de los resultados 37 Discusión 52 Referencias 59 Apéndices 64PregradoThe present investigation is a compilation on the actions of university welfare based on the results of practical investigations, beliefs and contextual factors related to lifestyles in young university students of the Universities UNAB, UIS (Bucaramanga and Socorro), UDES ( Cucuta and Bucaramanga) and Unisangil. This general objective is to analyze the actions carried out by the university Welfare of the UNAB, UIS (Bucaramanga and Socorro), UDES (Cúcuta and Bucaramanga) and UNISANGIL based on the results of research on practices, beliefs and factors related to lifestyle. life in young university students through descriptive research, to contribute to the research line of quality of life and Health Psychology. The target population consisted of seven subjects, more specifically the directors of university welfare of each of the Universities. For the data collection, a questionnaire with four closed questions and nine open questions was used with which It was possible to ratify the actions carried out based on the results obtained in the previous investigations, addressing the dimensions of: Physical Activity and Sports; Recreation and Free Time Management; Self-Care and Medical Care; Feeding Habits; Alcohol Consumption; Tobacco and other Drugs and Sleep. The results indicate that the university welfare directors carried out specific actions for each of the dimensions evaluated, succeeding in instilling in the students the importance of maintaining a healthy lifestyle.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto de las investigaciones de estilos de vida en jóvenes universitariosImpact of lifestyle research on young people university studentsPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyFeeding habitsAlcohol consumptionLifestylesBeliefsUniversity StudentsWellnessDaily lifeUse of timeSocial psychologyPsicologíaHábitos alimenticiosConsumo de alcoholVida cotidianaUso del tiempoPsicología socialEstilos de vidaCreenciasJóvenes universitariosBienestarBarbosa (1997), tomado de la página web http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-107-1-estilode- vida-per fil-ps icologico-y-demograf ico-de-mu j eres-m.html.Berjano F (1998) Trabajo Social y envejecimiento: Una revisión sobre la formación de los trabajadores Sociales en el ámbito de la Gerontología. Revista Española de Geriatria y Gerontología).Diccionario Filosófico de M. Rosental y P. Iudin, (Editora Política, La Habana,. 1981Grupo WHOQOL, (1995), Grupo de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud.Martín U. y A. García González 2006. ORIGINAL. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales.Martínez, M., Hernández, M., Ojeda, M., Mena, R., Alegre, A., & Alfonso, J. (2009). Desarrollo de un programa de educación nutricional y valoración del cambio de hábitos alimentarios saludables en una población de estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria. (Spanish). Nutrición Hospitalaria, 24(4), 504-510. Retrieved from Fuente Académica database. Información adicional: Vínculo persistente a este informe (enlace permanente): http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=4387 8352&lang=es£site=ehost-liveMinisterio de Salud. Lincamientos de política de salud nacional para el periodo de 2001- 2006. Cabral C.A (1.991) psicología de la salud.Patrick, D.L. y Ericsson, P. (2002). Health status and health policy: quality of life in health care evaluation and resource allocation. New York: Oxford University PressporPérez, S. A. (2002) Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo Individual. Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria Estilos de vida 61 /cursos/ especializado/ Diplomado 1/ Recreación/ Consultado 8 de junio del 2009.Rodríguez Marín, J. (1995). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Estilos de vida y salud (Ed.), Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis. Tomado de pagina web: http://www.galanet.eu/dossier/fichiers/Estudio%20sobre%201a%20rel aci%F3n%20padres-hij os%20en%20Espa%Fla.pdfWalkers (1987), Walker SN, Kerr MJ, Pender NS, Sechkrist KR. A Spanish lenguage versión of de death -Promoting Lifestyle Profile Nursing Research 1990;Sep/Oct, 39(5):268-73Schwartzmann, L. (2003) Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería, tomado de la pagina web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-' 91552006000200006&script=sci_arttextSimón, M.A. (1999) Tratado de psicología de la salud. Madrid: Biblioteca Nueva. Tomado de la página Web: http://www.usta.edu.co/otras pag/revistas/diversitas/doc pdf/dive rsitas 2/voll.no.2/art l.pdf.Ochoa, F; Montoya, L (2004). Mortalidad por Cáncer en Colombia, 2003. CES, Medicina, Instituto de Ciencias de la Salud, 18 (2), 19.Díaz, Pérez, Zuluaga (2005) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la UNAB (replica).Ramírez (2006) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes de la fundación tecnológica FABA (replica).Báez, Sánchez (2006) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes UDES Cúcuta (replica).Grimaldos, Tique (2007) Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida en jóvenes UIS y UDES.Warren, Riley y Otros (2001). Boletín de la OMS, 4, 1.Rodríguez, V & Rincón, L (2006). Revisión Documental sobre Instrumentos de Medición de Estilo de Vida en el Campo de la Salud. Trabajo para optar por el titulo de Psicólogo, Universidad Autónoma de Bucaramanga.Carrasco, A (2004). Factores Psicosociales y Comportamientos de Salud Relacionados con el Consumo de Alcohol en Adolescentes: Un Análisis Multivariable. Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (1), 125 - 144.Carrasco, A (2004). Consumo de Alcohol y Estilos de Vida. Una Tipología de los Adolescentes Españoles. Revista de Psicología Social, 19 (1), 51-79.Rosales, J; Moreno, E; Vinaccia, S; Contreras, H; Fernández, X; Londoño, G; Salas, H y Medellín, J (2004). Hábitos Básicos de Salud y Creencias sobre Salud y Enfermedad en Adolescentes de España, Colombia y México. Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (3).Martín, R. y Rico, S. (2002) La Práctica Deportiva en Personas Mayores: Análisis de la Calidad de Vida y la Práctica Deportiva Realiza. Tomado de la página web: http://www.efdeportes.com/efd53/mayores.htm.Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) Estilos de Vida Sedentarios: Un Problema Mundial de Salud Pública. Tomado de la página web: http://www.who.int/docstore/world-healthday/2002/notasdescriptivas4.es.shtml.ORIGINAL2010_Tesis_ Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf2010_Tesis_ Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdfTesisapplication/pdf15203926https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17561/1/2010_Tesis_%20Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf1973baa62a05adb23b419d27b528e2feMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17561/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2010_Tesis_ Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf.jpg2010_Tesis_ Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5643https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17561/3/2010_Tesis_%20Macias_Torres_Sonia_Isabel.pdf.jpgd80074fda285fd31e052801d38b85ae0MD53open access20.500.12749/17561oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/175612022-09-05 22:00:18.704open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==