Cobertura y barreras de la vacunación contra la varicela en niños que consultaron a la Fundación Salud Bosque

Desde la introducción de la vacuna contra la varicela a Colombia no se ha logrado una cobertura mayor al 90%. El objetivo de este trabajo es identificar las barreras de vacunación contra varicela en niños. Metodología. Estudio descriptivo realizado en la Fundación Salud Bosque; se estudiaron 27 paci...

Full description

Autores:
Carvajal Barrios, Gustavo Adolfo
Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26187
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26187
https://doi.org/10.29375/01237047.4165
Palabra clave:
Cobertura de Vacunación
Incidencia
Niño
Vacuna contra la Varicela
Varicela
Medical sciences
Life sciences
Vaccination Coverage
Incidence
Child
Chickenpox Vaccine
Chikenpox
Health sciences
Ciências médicas
Ciências da vida
Ciências da saúde
Cobertura Vacinal
Incidência
Criança
Vacina contra Varicela
Varicela
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Desde la introducción de la vacuna contra la varicela a Colombia no se ha logrado una cobertura mayor al 90%. El objetivo de este trabajo es identificar las barreras de vacunación contra varicela en niños. Metodología. Estudio descriptivo realizado en la Fundación Salud Bosque; se estudiaron 27 pacientes, 18 hombres (67%) y 9 mujeres (33%), incluyendo menores de 18 años con varicela, y excluyendo pacientes con enfermedades ampollosas distintas a varicela y quemaduras. Se hizo una caracterización demográfica. Para las variables cuantitativas se emplearon promedios y desviación estándar, y para las cualitativas la razón de proporción con Stata V12®. Resultados. La incidencia de varicela fue del 0.2%, solo 9 pacientes (33%) habían recibido la primera dosis de la vacuna, ninguno la segunda dosis. El 92.5% requirió incapacidad; el 89% analgésicos; el 63% antihistamínicos y el 26% antibióticos. Discusión. El estudio realizado demuestra una incidencia significativamente menor en contraste con otras cohortes internacionales. En Colombia no se ha alcanzado la cobertura de la vacunación contra la varicela lograda en Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos, Australia, Europa y Taiwán, dadas las mismas barreras en su aplicación, mientras que en África no se ha introducido la vacuna contra la varicela porque existen otras prioridades como la desnutrición, la malaria y la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Conclusiones. La cobertura de la vacunación no se ha logrado por barreras modificables que incrementan la incidencia y carga de la enfermedad por costos debido a incapacidad, manejo farmacológico y ausentismo escolar.