El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga
El hombre es un ser carente con necesidades que debe satisfacer. Se trata de un combate constante que nació con él y que forma parte esencial a través de su vida. La importancia que ha tenido el trabajo como la actividad humana que ha visto en los últimos siglos la transformación no solo de sí misma...
- Autores:
-
Pico Casanova, Diana Carolina
Sánchez León, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18005
- Palabra clave:
- Psychology
Worked
Personal development
Organizational
Life's sense
Drivers
Transportation company
Industrial sociology
Industrial psychology
Employee motivation
Car driving
Psicología
Trabajo
Desarrollo personal
Sociología industrial
Psicología industrial
Motivación del empleado
Conducción de automóviles
Organizacional
Sentido de la vida
Conductores
Empresa de trasporte
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9d07ab849c6bee71de0d884a03eeee41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18005 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Work as a builder of meaning of personal and organizational life of drivers of companies in the transport sector in Bucaramanga |
title |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
spellingShingle |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga Psychology Worked Personal development Organizational Life's sense Drivers Transportation company Industrial sociology Industrial psychology Employee motivation Car driving Psicología Trabajo Desarrollo personal Sociología industrial Psicología industrial Motivación del empleado Conducción de automóviles Organizacional Sentido de la vida Conductores Empresa de trasporte |
title_short |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
title_full |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
title_fullStr |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
title_sort |
El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Pico Casanova, Diana Carolina Sánchez León, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pico Casanova, Diana Carolina Sánchez León, Paola Andrea |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000555878] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma] |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Worked Personal development Organizational Life's sense Drivers Transportation company Industrial sociology Industrial psychology Employee motivation Car driving |
topic |
Psychology Worked Personal development Organizational Life's sense Drivers Transportation company Industrial sociology Industrial psychology Employee motivation Car driving Psicología Trabajo Desarrollo personal Sociología industrial Psicología industrial Motivación del empleado Conducción de automóviles Organizacional Sentido de la vida Conductores Empresa de trasporte |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Trabajo Desarrollo personal Sociología industrial Psicología industrial Motivación del empleado Conducción de automóviles |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Organizacional Sentido de la vida Conductores Empresa de trasporte |
description |
El hombre es un ser carente con necesidades que debe satisfacer. Se trata de un combate constante que nació con él y que forma parte esencial a través de su vida. La importancia que ha tenido el trabajo como la actividad humana que ha visto en los últimos siglos la transformación no solo de sí misma, sino por entero de las condiciones de existencia humana, permite contribuir al curso de la vida y obtener, a cambio, la satisfacción de las necesidades individuales y familiares de quien la ejecuta. (Labra, 1986, citado en Trujillo O. & Trujillo M., 2007) Constantemente se anuncian "megatendencias” que llevan a cambios radicales de forma y de fondo para la realización del trabajo (Peiró, 1996 citado en Trujillo O. & Trujillo M., 2007). Los modelos económicos seguirán afectando la manera de organizado y la estructura productiva, así mismo la evolución tecnológica que brinda la globalización traerá no solo cambios en la economía sino además en los valores, actitudes y creencias de las personas, con lo cual el trabajo significará para la sociedad una razón más de ser de la humanidad y en el sobrevenir de las organizaciones, por cuanto ha estado condicionado a diferentes concepciones de tipo religioso, económico, social, político y enmarcado en diversas posturas ideológicas como resultado de los intereses propios de cada época y mediatizado por las interacciones y relaciones de producción. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-10T20:30:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-10T20:30:26Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18005 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18005 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aktouf, O. (2001). La Estrategia del Avestruz Racional. Cali, Talleres de Artes Gráficas del Valle Ltda., p. 177. Arendt, H., (1993). La Condición Humana. Barcelona, editorial Paidos p. 42, 43 Aristóteles (1988). Política. Ed. Gredos. Madrid Barrera M. (2007). El Sentido del Trabajo. [Documento www]:_URL http://mbgenvozalta.blogspot.com/2007/01/el-sentido-del-trabajo.html Bauman, Z. (2000), Trabajo, Consumismo, y Nuevos Pobres. Barcelona Bedoya, D., Duarte L. y Carvajal L. (2005). Identidad del Conductor en el Contexto de las Organizaciones del Trabajo Solidario. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído el día 25 de enero de 2008 desde google. Pdf Berger P., Luckman T., (1991). Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires, Amorrortu Editores. Berger P., Luckman T., (1997). Modernidad, Pluralismo y Crisis de Sentido. Barcelona, Ed. Paidos. Blumer, H. (1969). Interaccionismo Simbólico, Perspectiva y Métodos. Berkery, Ed. Prentice Hall. Chicharro, M., (2003). La Perspectiva Cualitativa en la Investigación Social: La entrevista en Profundidad. Consultado en google el día 7 de septiembre de 2007 http://www.cesfelipesegundo.com/revista/Articulos2003/Articulo7.htm. Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá Ed. Norma p.284 Engels, F. (1975). El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre. Bogotá, Ed. Comuneros, p. 11. 239 Fernández, M. (1982) Psicología del Trabajo. Zaragoza: Editorial Distresa S.A., p.18. 118 Gonzales, H. (2006). Evolución Histórica del Trabajo: [Documento www] URL: http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/evolucion-historica-deltrabajo.htm Gorz, A. (1998). Miserias del Presente, Riquezas de lo Posible. Barcelona, Ed. Paidós. Gullen C.2000). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. McGrawHill/lnteramericana de España. S.A.U. p. 356 Huberman L., (1972). Los Bienes Terrenales del Hombre. Medellín. Ediciones Pepe. P. 74 López L., Banderas M., García L., García S. y Guerrero H. (2005). Sentido de Trascendencia en la Cultura Laboral. Extraída el 12 de Agosto de 2007 desde Google. Pdf Lukacs, G (1978). El Joven Hegel, Los Problemas de la Sociedad Capitalista. Ed. Grijalbo Marx, (1999). Capital, Trabajo, Plusvalía. Argentina, Ed. Enrrepar S.A p. 23. 241. Ponce, A. (1972). Educación y Lucha de Clases. Editor Rojo, p. 81. Savater, F. (1995), Política Para Amador. Barcelona, Ed. Ariel, p. 144 Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Barcelona: Plaza Janés p. 186 Trujillo O. y Trujillo M. (2007) El Trabajo como Constructor de Sentido de Vida Personal, Organizacional y Social en el mundo Contemporáneo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Manizales. Extraído el día 8 de Agosto de 2007 de Google. Pdf Vargas, J. (2000). La Culturocracia organizacional en México. Hitos de Ciencias Económico Administrativas I parte. Extraído el día 18 de Agosto de 2007, desde Google. Pdf. Varona, F. (2003). "Todavía es Posible Soñar”. Teoría Apreciativa y comunicación Empresarial. Extraído el 18 de Agosto de 2007, desde Google. Pdf Villalobos J. (1999). La psicología y el trabajo. [Documento wwwj: http://www.medspain.com/n5jun99/psicologia.html. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18005/1/2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18005/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18005/3/2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fce2a4051bec6d8692425de21236f404 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 298c00899e2a7f6aa0f8fe7eebe183b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930990550843392 |
spelling |
Barreto Osma, Doris Amparo45ef184e-f261-4890-b7cd-5e609e1cc659Pico Casanova, Diana Carolinacbecc6fb-459b-42b8-b54d-6f47dbf08331Sánchez León, Paola Andrea7c7014dc-6bab-413b-b93d-4e1696501174Barreto Osma, Doris Amparo [0000555878]Barreto Osma, Doris Amparo [es&oi=ao]Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]Barreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]Bucaramanga (Santander, Colombia)2008UNAB Campus Bucaramanga2022-10-10T20:30:26Z2022-10-10T20:30:26Z2008-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/18005instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl hombre es un ser carente con necesidades que debe satisfacer. Se trata de un combate constante que nació con él y que forma parte esencial a través de su vida. La importancia que ha tenido el trabajo como la actividad humana que ha visto en los últimos siglos la transformación no solo de sí misma, sino por entero de las condiciones de existencia humana, permite contribuir al curso de la vida y obtener, a cambio, la satisfacción de las necesidades individuales y familiares de quien la ejecuta. (Labra, 1986, citado en Trujillo O. & Trujillo M., 2007) Constantemente se anuncian "megatendencias” que llevan a cambios radicales de forma y de fondo para la realización del trabajo (Peiró, 1996 citado en Trujillo O. & Trujillo M., 2007). Los modelos económicos seguirán afectando la manera de organizado y la estructura productiva, así mismo la evolución tecnológica que brinda la globalización traerá no solo cambios en la economía sino además en los valores, actitudes y creencias de las personas, con lo cual el trabajo significará para la sociedad una razón más de ser de la humanidad y en el sobrevenir de las organizaciones, por cuanto ha estado condicionado a diferentes concepciones de tipo religioso, económico, social, político y enmarcado en diversas posturas ideológicas como resultado de los intereses propios de cada época y mediatizado por las interacciones y relaciones de producción.EL TRABAJO COMO CONSTRUCTOR DE SENTIDO DE VIDA PERSONAL, ORGANIZACIONAL DE CONDUCTORES DE EMPRESAS DEL SECTOR DE TRANSPORTE EN BUCARAMANGA 1 Formulación del Problema 4 Objetivos 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Antecedentes 8 Marco Teórico 11 Trabajo 11 Dimensiones Históricas 11 El Sentido del Trabajo 26 En lo Personal 36 En lo Organizacional 45 Perspectivas de la Organización Miembro Individual 50 Marco Metodológico 52 Categorías 52 Diseño 54 Tipo de Investigación 55 Sujetos 55 Instrumento. 56 El Trabajo como Constructor de Sentido de Vida IV Procedimiento 56 Resultados 58 Discusiones 75 Conclusiones 79 Referencias 82 Apéndice 85 Apéndice A. Entrevista SIG-TRA 85 Apéndice B Entrevista Semiestructurada 91 Apéndice C. Matriz de Análisis 125PregradoMan is a lacking being with needs that must be satisfied. It is a constant combat that was born with him and that is an essential part of his life. The importance that work has had as a human activity that has Seen in recent centuries, the transformation not only of itself, but of the entire conditions of human existence, makes it possible to contribute to the course of life and obtain, in return, the satisfaction of individual and family needs. who executes it. (Labra, 1986, cited in Trujillo O. & Trujillo M., 2007) "Megatrends" are constantly announced that lead to radical changes in form and substance for carrying out the work (Peiró, 1996 cited in Trujillo O. & Trujillo M. ., 2007).The economic models will continue to affect the way of organizing and the productive structure, likewise the technological evolution that globalization offers will bring not only changes in the economy but also in the values, attitudes and beliefs of the people, with what which work will mean for society one more reason for being of humanity and in the future of organizations, since it has been conditioned to different conceptions of a religious, economic, social, political type and framed in various ideological positions as a result of the interests typical of each era and mediated by the interactions and relations of production.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El trabajo como constructor de sentido de vida personal y organizacional de conductores de empresas del sector de transporte en BucaramangaWork as a builder of meaning of personal and organizational life of drivers of companies in the transport sector in BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyWorkedPersonal developmentOrganizationalLife's senseDriversTransportation companyIndustrial sociologyIndustrial psychologyEmployee motivationCar drivingPsicologíaTrabajoDesarrollo personalSociología industrialPsicología industrialMotivación del empleadoConducción de automóvilesOrganizacionalSentido de la vidaConductoresEmpresa de trasporteAktouf, O. (2001). La Estrategia del Avestruz Racional. Cali, Talleres de Artes Gráficas del Valle Ltda., p. 177.Arendt, H., (1993). La Condición Humana. Barcelona, editorial Paidos p. 42, 43Aristóteles (1988). Política. Ed. Gredos. MadridBarrera M. (2007). El Sentido del Trabajo. [Documento www]:_URL http://mbgenvozalta.blogspot.com/2007/01/el-sentido-del-trabajo.htmlBauman, Z. (2000), Trabajo, Consumismo, y Nuevos Pobres. BarcelonaBedoya, D., Duarte L. y Carvajal L. (2005). Identidad del Conductor en el Contexto de las Organizaciones del Trabajo Solidario. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído el día 25 de enero de 2008 desde google. PdfBerger P., Luckman T., (1991). Construcción Social de la Realidad. Buenos Aires, Amorrortu Editores.Berger P., Luckman T., (1997). Modernidad, Pluralismo y Crisis de Sentido. Barcelona, Ed. Paidos.Blumer, H. (1969). Interaccionismo Simbólico, Perspectiva y Métodos. Berkery, Ed. Prentice Hall.Chicharro, M., (2003). La Perspectiva Cualitativa en la Investigación Social: La entrevista en Profundidad. Consultado en google el día 7 de septiembre de 2007 http://www.cesfelipesegundo.com/revista/Articulos2003/Articulo7.htm.Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá Ed. Norma p.284Engels, F. (1975). El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre. Bogotá, Ed. Comuneros, p. 11. 239Fernández, M. (1982) Psicología del Trabajo. Zaragoza: Editorial Distresa S.A., p.18. 118Gonzales, H. (2006). Evolución Histórica del Trabajo: [Documento www] URL: http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/evolucion-historica-deltrabajo.htmGorz, A. (1998). Miserias del Presente, Riquezas de lo Posible. Barcelona, Ed. Paidós.Gullen C.2000). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. McGrawHill/lnteramericana de España. S.A.U. p. 356Huberman L., (1972). Los Bienes Terrenales del Hombre. Medellín. Ediciones Pepe. P. 74López L., Banderas M., García L., García S. y Guerrero H. (2005). Sentido de Trascendencia en la Cultura Laboral. Extraída el 12 de Agosto de 2007 desde Google. PdfLukacs, G (1978). El Joven Hegel, Los Problemas de la Sociedad Capitalista. Ed. GrijalboMarx, (1999). Capital, Trabajo, Plusvalía. Argentina, Ed. Enrrepar S.A p. 23. 241.Ponce, A. (1972). Educación y Lucha de Clases. Editor Rojo, p. 81.Savater, F. (1995), Política Para Amador. Barcelona, Ed. Ariel, p. 144Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Barcelona: Plaza Janés p. 186Trujillo O. y Trujillo M. (2007) El Trabajo como Constructor de Sentido de Vida Personal, Organizacional y Social en el mundo Contemporáneo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Manizales. Extraído el día 8 de Agosto de 2007 de Google. PdfVargas, J. (2000). La Culturocracia organizacional en México. Hitos de Ciencias Económico Administrativas I parte. Extraído el día 18 de Agosto de 2007, desde Google. Pdf.Varona, F. (2003). "Todavía es Posible Soñar”. Teoría Apreciativa y comunicación Empresarial. Extraído el 18 de Agosto de 2007, desde Google. PdfVillalobos J. (1999). La psicología y el trabajo. [Documento wwwj: http://www.medspain.com/n5jun99/psicologia.html.ORIGINAL2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdf2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdfTesisapplication/pdf34904804https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18005/1/2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdffce2a4051bec6d8692425de21236f404MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18005/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdf.jpg2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5854https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18005/3/2008_Tesis_Pico_Casanova_Diana_Carolina.pdf.jpg298c00899e2a7f6aa0f8fe7eebe183b5MD53open access20.500.12749/18005oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/180052023-11-24 23:58:38.127open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |