Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT)
Hoy en día los cambios en la demanda, el incremento de la competencia y el desarrollo de las tecnologías de la información tienen cada vez más una importancia capital en la configuración de la sociedad de nuestro tiempo y se han convertido en razones suficientes para que las organizaciones empiecen...
- Autores:
-
Acosta Gómez, Juan Carlos
Jiménez Gómez, Alex Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1346
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1346
- Palabra clave:
- Knowledge management
Information technology
Intellectual capital
Systems Engineering
Automation
Research
Development of technological tools
Research and project development
Knowledge management
Administración del conocimiento
Tecnología de la información
Capital intelectual
Ingeniería de sistemas
Automatización
Investigaciones
Desarrollo de herramientas tecnológicas
Investigación y desarrollo del proyecto
Knowledge management
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9cc3dd8c866f6ba4b7d68472f2892013 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1346 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Development of a technological tool to implement a KNOWLEDGE MANAGEMENT system at the World Womens Foundation |
title |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
spellingShingle |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) Knowledge management Information technology Intellectual capital Systems Engineering Automation Research Development of technological tools Research and project development Knowledge management Administración del conocimiento Tecnología de la información Capital intelectual Ingeniería de sistemas Automatización Investigaciones Desarrollo de herramientas tecnológicas Investigación y desarrollo del proyecto Knowledge management |
title_short |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
title_full |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
title_fullStr |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
title_sort |
Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT) |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Gómez, Juan Carlos Jiménez Gómez, Alex Hernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Delgado Beltrán, Carlos Gilberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Gómez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Gómez, Alex Hernando |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Delgado Beltrán, Carlos Gilberto [0001010972] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Knowledge management Information technology Intellectual capital Systems Engineering Automation Research Development of technological tools Research and project development Knowledge management |
topic |
Knowledge management Information technology Intellectual capital Systems Engineering Automation Research Development of technological tools Research and project development Knowledge management Administración del conocimiento Tecnología de la información Capital intelectual Ingeniería de sistemas Automatización Investigaciones Desarrollo de herramientas tecnológicas Investigación y desarrollo del proyecto Knowledge management |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración del conocimiento Tecnología de la información Capital intelectual Ingeniería de sistemas Automatización Investigaciones |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Desarrollo de herramientas tecnológicas Investigación y desarrollo del proyecto Knowledge management |
description |
Hoy en día los cambios en la demanda, el incremento de la competencia y el desarrollo de las tecnologías de la información tienen cada vez más una importancia capital en la configuración de la sociedad de nuestro tiempo y se han convertido en razones suficientes para que las organizaciones empiecen a tratar el conocimiento como otro recurso sobre el que se pueden realizar ejercicios de planificación, protección, acumulación y explotación. En la actualidad las organizaciones se encuentran enfrentadas a múltiples retos, en donde no se trata de pensar detrás de un sillón para dar solución a los problemas que suelen surgir, sino de enfrentar la realidad y así poner en práctica la forma de pensar de cada individuo en conjunto para poder darle solución a los problemas y de esta manera vencer la creciente competencia que sufren las organizaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, la implantación de un proyecto de gestión del conocimiento no es el resultado del azar, sino que se construye a partir de una profunda reflexión, tras una toma de conciencia colectiva acerca de la necesidad de conservar, preservar y difundir el conocimiento. Se trata de un reto estratégico fundamental, que pretende garantizar el futuro de la empresa mediante la memorización de los conocimientos para su difusión operativa y cultural. Ciertos elementos pueden llevar a esta toma de conciencia, en esta lista no exhaustiva podrían figurar los siguientes motivos: rotación de personal experto, crisis de la pérdida del conocimiento cuando se marcha el personal, costos de capacitación del nuevo personal, jubilaciones, reducción del personal, etc. Preservar la memoria es de vital importancia para una empresa que dependa directamente del conocimiento. Las organizaciones tienen un activo muy importante en el conocimiento informal, es por ello que surge la necesidad de salvaguardar el conocimiento para beneficio de las empresas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:56:29Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1346 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1346 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Gómez, Juan Carlos (2006). Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (knowledge management). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BUCK, Jean-Yves. Gestión del conocimiento: organización del sistema de capitalización del conocimiento. España: AENOR 1999. 77 p. FORRADELLAS, Raymundo "sistemas inteligentes de ayuda a la decisión de estrategias logísticas", XXIII taller de ingeniería de sistemas, chile, 2000. Gestiopolis. Artículos: el origen de la gestión del conocimiento [online]. Disponible desde Internet: [Citado: 22 de Junio 2004] <http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/59/origen.htm >. MEJÍA, Francisco Javier, modelo de gestión tecnológica para empresas de manufactura y servicio, programa de gestión tecnológica, universidad de los andes, Bogotá, abril 18 de 1997. QUINTAS, Paul; LEFRERE, Paul; Jones, Geoff, “knowledge management: a strategic agenda”, long range planning, vol. 30, no. 3, pp. 385 a 391, 1997, Elsevier Science Ltd. ROSS Johan, “capital intelectual: lo que se puede medir se puede gestionar”, Harvard Deusto Business Review, 1996 SOL, patricio, "estrategia competitiva: principales conceptos vigentes", XXIII taller de ingeniería de sistemas, chile, 2000 http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/tecn-sociedadinformacion. Html tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información http://www.fcee.ulpgc.es/acede98/acede/posters/poster21.htm transferencia de conocimiento tecnológico: la importancia de la capacidad de absorción del receptor UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Gestión del conocimiento [online]. Antioquia (Colombia). Disponible desde Internet: -[Citado: 16 de Marzo 2004] < http://bochica.udea.edu.co/~oortega/gecobi/varios/gescon.pdf />. YADIRA nieves lahaba. MAGDA león santos2 La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones [online]. La Habana (Cuba). Disponible desde Internet: [Citado: 19 de Marzo 2004] <http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci04201.htm> http://www.tlainc.com/article3.htm understanding the power, responsibility, leadership and learning links: the key to successful knowledge management http://www.tlainc.com/article8.htm systemic knowledge management: managing organizational assets for competitive advantage |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Sistemas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1346/1/2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_G%c3%b3mez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1346/2/2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_G%c3%b3mez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79f2ce15998fae88dc68a87322254875 c7b2e289faffd0ecbb782a42d4b519c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277271424335872 |
spelling |
Delgado Beltrán, Carlos Gilberto8d3fe001-6926-44e9-ab07-ca70a924ee7a-1Acosta Gómez, Juan Carlos80a28514-86d9-4f38-81d0-647d56e6538d-1Jiménez Gómez, Alex Hernando91dffedc-84f4-4b03-be46-e7443f36b924-1Delgado Beltrán, Carlos Gilberto [0001010972]2020-06-26T17:56:29Z2020-06-26T17:56:29Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/1346instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABHoy en día los cambios en la demanda, el incremento de la competencia y el desarrollo de las tecnologías de la información tienen cada vez más una importancia capital en la configuración de la sociedad de nuestro tiempo y se han convertido en razones suficientes para que las organizaciones empiecen a tratar el conocimiento como otro recurso sobre el que se pueden realizar ejercicios de planificación, protección, acumulación y explotación. En la actualidad las organizaciones se encuentran enfrentadas a múltiples retos, en donde no se trata de pensar detrás de un sillón para dar solución a los problemas que suelen surgir, sino de enfrentar la realidad y así poner en práctica la forma de pensar de cada individuo en conjunto para poder darle solución a los problemas y de esta manera vencer la creciente competencia que sufren las organizaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, la implantación de un proyecto de gestión del conocimiento no es el resultado del azar, sino que se construye a partir de una profunda reflexión, tras una toma de conciencia colectiva acerca de la necesidad de conservar, preservar y difundir el conocimiento. Se trata de un reto estratégico fundamental, que pretende garantizar el futuro de la empresa mediante la memorización de los conocimientos para su difusión operativa y cultural. Ciertos elementos pueden llevar a esta toma de conciencia, en esta lista no exhaustiva podrían figurar los siguientes motivos: rotación de personal experto, crisis de la pérdida del conocimiento cuando se marcha el personal, costos de capacitación del nuevo personal, jubilaciones, reducción del personal, etc. Preservar la memoria es de vital importancia para una empresa que dependa directamente del conocimiento. Las organizaciones tienen un activo muy importante en el conocimiento informal, es por ello que surge la necesidad de salvaguardar el conocimiento para beneficio de las empresas.INTRODUCCIÓN…………………………………………………....... 14 1 ORIGEN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO……………….. 16 2 MARCO TEÓRICO …………………………………………………… 20 2.1 EL CAPITAL INTELECTUAL…………………………………………. 21 2.1.1 Capital Humano………………………………………………………... 22 2.1.2 Capital Estructural……………………………………………………... 23 2.1.3 Capital Relacional……………………………………………………... 23 2.2 CONOCIMIENTO……………………………………………………… 23 2.2.1 Una visión desde la Filosofía………………………………………… 24 2.2.2 Una visión desde la teoría Organizacional…………………………. 24 2.2.3 Las diferentes categorías de conocimiento son……………………. 25 2.2.4 La OECD (1996), Clasificación del Conocimiento…………………. 26 2.3 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO…………………………………… 28 2.3.1 Objetivos que han dado base a la Gestión del Conocimiento……. 30 2.3.2 Cadena de valor del conocimiento…………………………………... 31 2.3.3 Tipos de proyectos……………………………………………………. 34 2.4 CKO……………………………………………………………………... 37 2.4.1 Objetivos de un CKO………………………………………………….. 37 2.4.2 Perfil del CKO………………………………………………………….. 38 2.4.3 Funciones del CKO…………………………………………………… 39 2.5 LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN………………………….. 39 2.5.1 Las TI en la organización…………………………………………….. 40 2.5.2 Las TI para la Gestión del Conocimiento…………………………… 41 3. ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA HERRAMIENTA…………………….. 43 3.1 Herramientas utilizadas………………………………………………. 45 3.2 Tablas en SQL………………………………………………………… 45 3.3 Interfaces………………………………………………………………. 47 4 CONCLUSIONES……………………………………………………… 50 5 RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS………………… 53 6 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 54PregradoToday, changes in demand, increased competition and the development of information technologies are increasingly of paramount importance in shaping the society of our time and have become sufficient reasons for organizations to begin to treat knowledge as another resource on which exercises of planning, protection, accumulation and exploitation can be carried out. At present, organizations are faced with multiple challenges, where it is not about thinking behind an armchair to solve the problems that usually arise, but about facing reality and thus putting into practice the way of thinking of each individual. together to be able to solve problems and thus overcome the growing competition suffered by organizations. Taking into account the above, the implementation of a knowledge management project is not the result of chance, but is built from deep reflection, after a collective awareness of the need to conserve, preserve and disseminate knowledge. knowledge. This is a fundamental strategic challenge, which aims to guarantee the future of the company by memorizing knowledge for its operational and cultural dissemination. Certain elements can lead to this awareness, this non-exhaustive list could include the following reasons: rotation of expert staff, crisis of loss of consciousness when staff leave, costs of training new staff, retirements, reduction of staff , etc. Preserving memory is of vital importance for a company that depends directly on knowledge. Organizations have a very important asset in informal knowledge, which is why the need arises to safeguard knowledge for the benefit of companies.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDesarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (KNOWLEDGE MANAGEMENT)Development of a technological tool to implement a KNOWLEDGE MANAGEMENT system at the World Womens FoundationIngeniero de SistemasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPKnowledge managementInformation technologyIntellectual capitalSystems EngineeringAutomationResearchDevelopment of technological toolsResearch and project developmentKnowledge managementAdministración del conocimientoTecnología de la informaciónCapital intelectualIngeniería de sistemasAutomatizaciónInvestigacionesDesarrollo de herramientas tecnológicasInvestigación y desarrollo del proyectoKnowledge managementAcosta Gómez, Juan Carlos (2006). Desarrollo de una herramienta tecnológica para implementar en la Fundación Mundial de la Mujer un sistema de recolección del conocimiento (knowledge management). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBUCK, Jean-Yves. Gestión del conocimiento: organización del sistema de capitalización del conocimiento. España: AENOR 1999. 77 p.FORRADELLAS, Raymundo "sistemas inteligentes de ayuda a la decisión de estrategias logísticas", XXIII taller de ingeniería de sistemas, chile, 2000.Gestiopolis. Artículos: el origen de la gestión del conocimiento [online]. Disponible desde Internet: [Citado: 22 de Junio 2004] <http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/59/origen.htm >.MEJÍA, Francisco Javier, modelo de gestión tecnológica para empresas de manufactura y servicio, programa de gestión tecnológica, universidad de los andes, Bogotá, abril 18 de 1997.QUINTAS, Paul; LEFRERE, Paul; Jones, Geoff, “knowledge management: a strategic agenda”, long range planning, vol. 30, no. 3, pp. 385 a 391, 1997, Elsevier Science Ltd.ROSS Johan, “capital intelectual: lo que se puede medir se puede gestionar”, Harvard Deusto Business Review, 1996SOL, patricio, "estrategia competitiva: principales conceptos vigentes", XXIII taller de ingeniería de sistemas, chile, 2000 http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/tecn-sociedadinformacion. Html tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información http://www.fcee.ulpgc.es/acede98/acede/posters/poster21.htm transferencia de conocimiento tecnológico: la importancia de la capacidad de absorción del receptorUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Gestión del conocimiento [online]. Antioquia (Colombia). Disponible desde Internet: -[Citado: 16 de Marzo 2004] < http://bochica.udea.edu.co/~oortega/gecobi/varios/gescon.pdf />.YADIRA nieves lahaba. MAGDA león santos2 La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones [online]. La Habana (Cuba). Disponible desde Internet: [Citado: 19 de Marzo 2004] <http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci04201.htm>http://www.tlainc.com/article3.htm understanding the power, responsibility, leadership and learning links: the key to successful knowledge managementhttp://www.tlainc.com/article8.htm systemic knowledge management: managing organizational assets for competitive advantageORIGINAL2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_Gómez.pdf2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_Gómez.pdfTesisapplication/pdf913129https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1346/1/2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_G%c3%b3mez.pdf79f2ce15998fae88dc68a87322254875MD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_Gómez.pdf.jpg2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_Gómez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6272https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1346/2/2006_Tesis_Juan_Carlos_Acosta_G%c3%b3mez.pdf.jpgc7b2e289faffd0ecbb782a42d4b519c4MD52open access20.500.12749/1346oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13462023-03-15 10:02:42.139open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |