Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta
La presente investigación estuvo encaminada en el fortalecimiento de la comprensión lectora en la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, Sede Belén # 21 mediante la implementación de una unidad didáctica, tomando como muestra los estudiantes de grado tercero. Por su parte cabe resaltar que e...
- Autores:
-
Solano Gutiérrez, Ingrid Yajaira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2656
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2656
- Palabra clave:
- Education
Reading comprehension
Educational strategies
Teaching methods
Investigations
Analysis
Reading
Teaching strategies
Comprehension levels
Educación
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Investigaciones
Análisis
Lectura
Estrategias didácticas
Niveles de comprensión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9c446d3eeb267022cd1c8ba2f9f59677 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2656 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic unit to strengthen reading comprehension in third grade students of the Nuestra Señora de Belén Educational Institution, headquarters # 21 of the city of San José de Cúcuta |
title |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
spellingShingle |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta Education Reading comprehension Educational strategies Teaching methods Investigations Analysis Reading Teaching strategies Comprehension levels Educación Comprensión de lectura Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Investigaciones Análisis Lectura Estrategias didácticas Niveles de comprensión |
title_short |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_full |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_fullStr |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_sort |
Unidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Solano Gutiérrez, Ingrid Yajaira |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Araque Suárez, Clara Lilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Solano Gutiérrez, Ingrid Yajaira |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000255564 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Reading comprehension Educational strategies Teaching methods Investigations Analysis Reading Teaching strategies Comprehension levels |
topic |
Education Reading comprehension Educational strategies Teaching methods Investigations Analysis Reading Teaching strategies Comprehension levels Educación Comprensión de lectura Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Investigaciones Análisis Lectura Estrategias didácticas Niveles de comprensión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Comprensión de lectura Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Estrategias didácticas Niveles de comprensión |
description |
La presente investigación estuvo encaminada en el fortalecimiento de la comprensión lectora en la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, Sede Belén # 21 mediante la implementación de una unidad didáctica, tomando como muestra los estudiantes de grado tercero. Por su parte cabe resaltar que el presente proyecto se elaboró mediante la metodología Cualitativa y bajo los parámetros de la investigación - acción referenciado por Elliot, lo cual permitió un acercamiento a la realidad de esta problemática escolar. De acuerdo con lo anterior, nace la propuesta titulada La Magia del Arcoíris, con la intención de fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes; basada en actividades de comprensión de lectura, enfocadas en que el estudiante reconozca la intención comunicativa del texto y así mismo en la implementación de las estrategias de lectura propuestas por Isabel Solé (1.992) donde se percibe el antes, durante y el después de la lectura, haciendo uso de recursos como (literatura infantil , vídeos, juegos ,trabajo cooperativo y un OVA). Obteniendo como resultado que los estudiantes puedan mejorar su proceso de comprensión en los niveles literal, inferencial y crítico al interactuar con diversos tipos de textos, reconociendo la pregunta como base fundamental para la adquisición del aprendizaje. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:32Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2656 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2656 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Solano Gutiérrez, Ingrid Yajaira (2018). Unidad didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Arévalo (2017) Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en grado tercero de primaria en la institución Educativa Nuestra Señora de Belén. Universidad autónoma de Bucaramanga. San José de Cúcuta. Barbosa, F. y Peña, F. (2014) “El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria” Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Estado Mérida. Venezuela. Camacho & Pinzón (2.016) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Tesis de maestría. Universidad cooperativa de Colombia. Bucaramanga. Santander Cassany, Luna & Sanz, 2003) L cuatro destrezas : comprensión lectora, Barcelona: Graó, Colnubelén, (2017), PEI, Colnubelén Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 27-67. 2da Ed. Legis. Curriculares, L. (1998). Ministerio de Educación nacional. Santa Fe de Bogotá DC. Escamilla (1993) La unidad didáctica como planificación(p39). Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata. Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. Fernández, S. (2017) .Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del proceso de lectura y escritura en estudiantes del grado segundo del Instituto Técnico Municipal de los Patios. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Bucaramanga. García (2.015) “La lectoescritura en el aula multigrados de la escuela rural de Urama, del municipio de Abrego, Norte de Santander: sistematización de una experiencia basada en la pedagoga del amor” Universidad Santo Tomás. Bogotá. Garcia, J. y Quintanal J, (2014) “El desarrollo lector y su relación con la mejora de las competencias básicas” Maestría en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. México. Gómez, J(2011) Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación, recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3801085.pdf Grillo & otros (2,014) Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso tic tesis de maestría. Universidad de la sabana. Bogotá. ICFES. (2016). Publicación de resultados Saber 3°, 5° y 9°. Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativo.jspx Jiménez, D. J. (2011). El diario como un instrumento de autoformación e investigación. Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa,(24), 173-200. Martínez (2016) Pistas para formular preguntas: literales, inferenciales y críticas tomado de https://ideasparalaclase.com/2016/08/27/pistas-para-formular-preguntas-literales-inferenciales-y-criticas/ MEN. (Agosto 3 de 1994). Decreto 1860. [Decreto 1860 de 1994] Mejía, M. (2017).Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes del grado 5ª de sede Pisarreal del Instituto Técnico Municipal de los Patios por medio de estrategias didácticas. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Moreira (2013) Unidades didácticas e investigación en el aula.Las Palmas de Gran Canaria Ojeda (2.016) “Estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria” Proyecto de maestría. Instituto Tecnológico de Monterrey. México Puryear, J. (1997). La educación en América Latina: Problemas y desafíos (No. 7). Santiago: preal. Rae, (2017) diccionario. Edición del tricentenario. Remolina (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf Santiesteban, E. & Velázquez, K. (2011).La comprensión lectora desde una concepción didáctico- cognitiva. Recuperado de https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/4228654.pdf Sole, I. (1998) Estrategias de lectura obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf Vasquez,Y. (2012) lectura es vida. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de http://programalecturaesvida.blogspot.com.co/2012/04/niveles-de-comprensión-lectora.html Velazco & Mosquera (2007) estrategia didáctica – aprendizaje colaborativo tomado de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San José (Cúcuta, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/1/2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/2/2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/3/2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/4/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/5/2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/6/2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/7/2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/8/2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/9/2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7525171b59729f6a85d3532a4292195b ca6651763fb833096726c3bbc899d6b6 4014c0f2a097e30a56ff60da2ce7dd35 93a9f496b10c4b2f734ab405569e2390 173d5705c87b81666f6367282283698a 0547541db29c8f272c5dac831e73a87b 9cebf6ade1ab4afcd01c808c7bc61aa0 9f8adaebf004e74ed1263575895e34c0 e73377a112961a0cfe0328be1e1bfe1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277700647387136 |
spelling |
Araque Suárez, Clara LiliaSolano Gutiérrez, Ingrid Yajairahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000255564San José (Cúcuta, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:03:32Z2020-06-26T21:03:32Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2656instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación estuvo encaminada en el fortalecimiento de la comprensión lectora en la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, Sede Belén # 21 mediante la implementación de una unidad didáctica, tomando como muestra los estudiantes de grado tercero. Por su parte cabe resaltar que el presente proyecto se elaboró mediante la metodología Cualitativa y bajo los parámetros de la investigación - acción referenciado por Elliot, lo cual permitió un acercamiento a la realidad de esta problemática escolar. De acuerdo con lo anterior, nace la propuesta titulada La Magia del Arcoíris, con la intención de fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes; basada en actividades de comprensión de lectura, enfocadas en que el estudiante reconozca la intención comunicativa del texto y así mismo en la implementación de las estrategias de lectura propuestas por Isabel Solé (1.992) donde se percibe el antes, durante y el después de la lectura, haciendo uso de recursos como (literatura infantil , vídeos, juegos ,trabajo cooperativo y un OVA). Obteniendo como resultado que los estudiantes puedan mejorar su proceso de comprensión en los niveles literal, inferencial y crítico al interactuar con diversos tipos de textos, reconociendo la pregunta como base fundamental para la adquisición del aprendizaje.Introducción 14 CAPITULO I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 16 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 16 1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 18 1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 19 1.3.1 Objetivo general 19 1.3.2 Objetivos específicos 19 1.4 Justificación 19 1.5 Contextualización de la Institución. 22 CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL 26 2. 1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 26 2.1.1. Internacionales 26 2.1.2 Nacionales 29 2.1.3 Regionales 31 2.2 Marco Teórico. 33 2.2.1 Lectura. 33 2.2.2 Factores que influyen en la lectura. 35 2.2.3 La Comprensión de lectura. 37 2.2.4 Tipos de lectura 38 2.2.5 Niveles de Comprensión de lectura. 40 2.2.6 Procesos de lectura 45 2.2.7 Estrategia didáctica, 49 2.2.8 Unidad didáctica 50 2.2.9. El Constructivismo 52 2.3 Marco Legal. 53 CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO 55 3.1. Tipo de Investigación. 55 3.2. Diseño de Investigación: 57 3.2.1. Fase 1: Diagnóstico 58 3.2.2 Fase 2: Planificación de estrategias 59 3.2.3 Fase 3: Implementación de estrategias 59 3.2.4 Fase 4: Valoración de estrategias 60 3.3 Población. 60 3.3.1 Muestra. 60 3.4 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información. 61 3.4.1 La observación participante 61 3.4.2 Grupos Focales 62 3.4.3 Diario pedagógico 62 3.5 Categorías del proceso investigativo. 63 3.6. Validación de los Instrumentos 65 3.7 Resultados y Discusión 67 3.7.1. Categoría lectura 67 3.7.2 Categoría Niveles de Comprensión 71 3.7.3 Categoría Estrategia Didáctica 75 CAPITULO IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA. LA MAGIA DEL ARCOIRIS 81 4.1 Presentación 82 4.2 Justificación 83 4.3 Objetivos 84 4.4 Logros a Desarrollar 85 4.5 Metodología 85 4.6 Fundamento pedagógico. 86 4.7 Diseño de las Actividades 87 5. CONCLUSIONES 103 RECOMENDACIONES 105 BIBLIOGRAFIA 106 ANEXOS 110MaestríaThis research was aimed at strengthening reading comprehension in the Educational Institution of Our Lady of Bethlehem, Bethlehem # 21 through the implementation of a teaching unit, taking as sample students in third grade. For its part it should be noted that the present project was developed through the Qualitative methodology and under the parameters of the research - action referenced by Elliot, which allowed an approach to the reality of this school problem. In accordance with the above, the proposal titled The Magic of the Rainbow was born, with the intention of strengthening the levels of reading comprehension in students; based on reading comprehension activities, focused on the student recognizing the communicative intention of the text and also on the implementation of reading strategies proposals by Isabel Solé (1992) where the before, during and after reading is perceived, using resources such as (children's literature, videos, games, cooperative work and an OVA). Obtaining as a result that students can improve their comprehension process at the literal, inferential and critical levels by interacting with different types of texts, recognizing the question as a fundamental basis for the acquisition of learning.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUnidad didáctica para fortalecer la comprensión de lectura en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de CúcutaDidactic unit to strengthen reading comprehension in third grade students of the Nuestra Señora de Belén Educational Institution, headquarters # 21 of the city of San José de CúcutaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionEducational strategiesTeaching methodsInvestigationsAnalysisReadingTeaching strategiesComprehension levelsEducaciónComprensión de lecturaEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaInvestigacionesAnálisisLecturaEstrategias didácticasNiveles de comprensiónSolano Gutiérrez, Ingrid Yajaira (2018). Unidad didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sede # 21 de la ciudad de San José de Cúcuta. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArévalo (2017) Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en grado tercero de primaria en la institución Educativa Nuestra Señora de Belén. Universidad autónoma de Bucaramanga. San José de Cúcuta.Barbosa, F. y Peña, F. (2014) “El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria” Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Estado Mérida. Venezuela.Camacho & Pinzón (2.016) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Tesis de maestría. Universidad cooperativa de Colombia. Bucaramanga. SantanderCassany, Luna & Sanz, 2003) L cuatro destrezas : comprensión lectora, Barcelona: Graó, Colnubelén, (2017), PEI, ColnubelénConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 27-67. 2da Ed. Legis.Curriculares, L. (1998). Ministerio de Educación nacional. Santa Fe de Bogotá DC.Escamilla (1993) La unidad didáctica como planificación(p39).Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. I. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67.Fernández, S. (2017) .Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del proceso de lectura y escritura en estudiantes del grado segundo del Instituto Técnico Municipal de los Patios. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Bucaramanga.García (2.015) “La lectoescritura en el aula multigrados de la escuela rural de Urama, del municipio de Abrego, Norte de Santander: sistematización de una experiencia basada en la pedagoga del amor” Universidad Santo Tomás. Bogotá.Garcia, J. y Quintanal J, (2014) “El desarrollo lector y su relación con la mejora de las competencias básicas” Maestría en Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia. México.Gómez, J(2011) Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación, recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3801085.pdfGrillo & otros (2,014) Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso tic tesis de maestría. Universidad de la sabana. Bogotá.ICFES. (2016). Publicación de resultados Saber 3°, 5° y 9°. Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativo.jspxJiménez, D. J. (2011). El diario como un instrumento de autoformación e investigación. Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa,(24), 173-200.Martínez (2016) Pistas para formular preguntas: literales, inferenciales y críticas tomado de https://ideasparalaclase.com/2016/08/27/pistas-para-formular-preguntas-literales-inferenciales-y-criticas/MEN. (Agosto 3 de 1994). Decreto 1860. [Decreto 1860 de 1994]Mejía, M. (2017).Fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes del grado 5ª de sede Pisarreal del Instituto Técnico Municipal de los Patios por medio de estrategias didácticas. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Bucaramanga.Moreira (2013) Unidades didácticas e investigación en el aula.Las Palmas de Gran CanariaOjeda (2.016) “Estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de tercero de primaria” Proyecto de maestría. Instituto Tecnológico de Monterrey. MéxicoPuryear, J. (1997). La educación en América Latina: Problemas y desafíos (No. 7). Santiago: preal.Rae, (2017) diccionario. Edición del tricentenario.Remolina (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdfSantiesteban, E. & Velázquez, K. (2011).La comprensión lectora desde una concepción didáctico- cognitiva. Recuperado de https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/4228654.pdfSole, I. (1998) Estrategias de lectura obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfVasquez,Y. (2012) lectura es vida. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de http://programalecturaesvida.blogspot.com.co/2012/04/niveles-de-comprensión-lectora.htmlVelazco & Mosquera (2007) estrategia didáctica – aprendizaje colaborativo tomado de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.ORIGINAL2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdfTesisapplication/pdf3308027https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/1/2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf7525171b59729f6a85d3532a4292195bMD51open access2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdfArtículoapplication/pdf211675https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/2/2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdfca6651763fb833096726c3bbc899d6b6MD52open access2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdfPresentaciónapplication/pdf3443524https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/3/2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf4014c0f2a097e30a56ff60da2ce7dd35MD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5800410https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/4/Anexos.zip93a9f496b10c4b2f734ab405569e2390MD54open access2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdfLicenciaapplication/pdf986837https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/5/2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf173d5705c87b81666f6367282283698aMD55metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5145https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/6/2018_Tesis_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg0547541db29c8f272c5dac831e73a87bMD56open access2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8731https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/7/2018_Articulo_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg9cebf6ade1ab4afcd01c808c7bc61aa0MD57open access2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16666https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/8/2018_Presentacion_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg9f8adaebf004e74ed1263575895e34c0MD58open access2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpg2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11094https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2656/9/2018_Licencia_Solano_Gutierrez_Ingrid_Yajaira.pdf.jpge73377a112961a0cfe0328be1e1bfe1fMD59open access20.500.12749/2656oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26562021-11-09 14:31:53.009open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |