Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010
El primer capítulo del presente trabajo se desarrolla partiendo de la importancia que en los últimos años han presentado las exportaciones para el país y la participación considerable que ha tendido la pequeña y mediana empresa en el desarrollo exportador del país. La economía global, exige mirar al...
- Autores:
-
Rincón López, Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27908
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27908
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Foreign trade
Tariff
Tourism
International economy
Strategic planning
Marketing analysis
International economy
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Planificación estratégica
Análisis de mercadeo
Economía internacional
Comercio exterior
Arancel
Turismo
Economía internacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9ba7c4935d02eb70a6aedd78836f5762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27908 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal to provide support to entrepreneurs and universities in the city of Manizales and contribute to the strategic export plan of the region for the year 2010 |
title |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
spellingShingle |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 Management Financial analysis Sucess in business Foreign trade Tariff Tourism International economy Strategic planning Marketing analysis International economy Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Planificación estratégica Análisis de mercadeo Economía internacional Comercio exterior Arancel Turismo Economía internacional |
title_short |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
title_full |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
title_fullStr |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
title_full_unstemmed |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
title_sort |
Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón López, Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chica, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón López, Viviana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Foreign trade Tariff Tourism International economy Strategic planning Marketing analysis International economy |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Foreign trade Tariff Tourism International economy Strategic planning Marketing analysis International economy Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Planificación estratégica Análisis de mercadeo Economía internacional Comercio exterior Arancel Turismo Economía internacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Planificación estratégica Análisis de mercadeo Economía internacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercio exterior Arancel Turismo Economía internacional |
description |
El primer capítulo del presente trabajo se desarrolla partiendo de la importancia que en los últimos años han presentado las exportaciones para el país y la participación considerable que ha tendido la pequeña y mediana empresa en el desarrollo exportador del país. La economía global, exige mirar al exterior este aspecto que ha sido uno de los puntos principales en los que se ha interesado el gobierno nacional, ya que lo han considerado como pilar fundamental de la recuperación económica. El comportamiento del sector externo de la economía ha sido prácticamente el mismo a través de los últimos años, se sigue exportando café, petróleo, carbón y ferroníquel, exportaciones que representan casi el total de la composición externa. Las esmeraldas, textiles, banano y otros productos comparten una porción pequeña de la torta del aparato exterior colombiano y en general la estructura de las exportaciones después de la apertura es la misma de la década de los ochentas. Lamentablemente el aparato exterior colombiano no se expandió con la llegada de la apertura, existe la impresión de que el deterioro de la balanza comercial es producto del bajo nivel de demanda por los productos colombianos en el resto del mundo y especialmente por la crítica situación que afrontan la mayoría de los países a los cuales Colombia exporta sus productos no tradicionales. Sin embargo, en cualquier mercado, si la oferta de un bien está de acuerdo con su demanda, la transacción se logra. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T15:33:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T15:33:20Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27908 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27908 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMEZAGA Xavier Scheifler. Historia del Pensamiento Económico. Tomo 1. Editorial Trillas 1968. Págs. 311-317 BARRE, Raymond.- Manual de Economía Política. Río de Janeiro, Fundo de Cultura. 1970 CHIAVENATO, Adalberto. Administración de Recursos Humanos. DOCUMENTOS DAÑE. Enero 2002. DOCUMENTOS PROEXPORT. ECHAVARRIA Juan José. Comercio Internacional. Universidad Externado de Colombia 1981. Págs. 29-88. Estatuto Aduanero. Legis Edición Año 2000. EXPOPYME. Gerencia del Cambio. Modulo Tramites y procedimientos de comercio exterior. Agosto 11 de 2000, Pág. 11. EXPOPYME. Gerencia del Cambio. Modulo Distribución Física Internacional. Julio 21 de 2000, Pág. 1 ,2,3. HARRINGTON. James H. El Coste de la mala calidad. Ediciones Díaz de Santos, Madrid 1990 LONDOÑO SÁNCHEZ Jorge Octavio. Negocios Internacionales, Asesorías Jurídicas y Económicas, Consultorio Internacional. Págs. 183-186. LONDOÑO,Olga L. La nota económica, La encrucijada, (81): 34, Noviembre de 2002. MEJIA DE ABLANQUE, Beatriz. Seminario Selección de Personal. MERCADO, Alfonso. Comercio Exterior, La educación en el crecimiento económico, 52(4): 280 Abril de 2002. MINERVINI Incola. Manual del Exportador. Me Graw Hill 1998 Pág 6 MONTORO ROMERO Excmo. Sr. Presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Plan Estratégico Exportador para el Departamento de Caldas, Comité Asesor Regional de Comercio Exterior CARCE, Junio 6 de 2001 Perfil Profesional. Cámara de Comercio de Manizales. Departamento de Comercio Exterior. PERILLA, Gutiérrez Rogelio. Manual para Importadores y Exportadores, Ministerio de Comercio Exterior - Proexport Colombia, 3a edición Pag 177. POLIMENI, FABOZZI Y ADELBERG. Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial Me Graw Hill. Programa “Cátedra de Negocios Internacionales”. Ministerio de Comercio Exterior, República de Colombia. RAMÍREZ ÁNGEL Edgar Iván, Chávez García Milton Fernando. Estatuto Aduanero. Colección Códigos Básicos. Legis Edición Año 2000. ROSSETI, José Paschoal. Introducción a la Economía Enfoque Latinoamericano. Haría México. Séptima Edición Págs. 526-541 SHANK John K. & GOVINDARAJAN Vigía. Gerencia Estratégica de Costos. Editorial Norma, 1995. STANTON William J., ETZEL Michael J., WAL.KER Bruce J. Fundamentos de Marketing. 11 Edición. McGRAW-HILL Pag 590. VANEK Jaroslov. Comercio Internacional Teoría y Política Económica. Editorial Uteha. Primera Edición Pág. 181 Distribución Física Internacional http://www.cutrigua.com/DFI.htm Evolución Económica y Cambios en el Modelo Económico http://www. Gestiopolis.com/economia. JÁUREGUI GOMEZ, Juan Carlos. Gestiopolis.com Ltda. 2000 - 2002 Futuro del Comercio Exterior http://www.analdex.com Marco Conceptual (Certificado de Origen - Posición Arancelaria) http://www.aladi.org/nsfaladi/glosario ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración Medios de Pago y Trámites http://www. basefinanciera.com/finanzas/publico/pymes/comerjnter/instr6_1.htm Mercadeo Internacional 130 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/marketingglobalizado.htm Principales aspectos de la Logística Internacional http://www.cutrigua.com/COMPETITIVIDAD3.htm Programa Expopyme http://www.proexport.com Registro Nacional de Productores Nacionales, Oferta Exportable y Determinación de Origen http://www.rnincomex.gov.co |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Manizales (Caldas, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27908/1/2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27908/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27908/3/2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d77a410b61bfb8e49231cd1091c608be 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ff0cc983c91ac430594cf323c34bb9c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219942335414272 |
spelling |
Chica, Juan Carlos3566382c-81b0-429f-a793-3cb9c297bddeRincón López, Viviana74d20a7e-e215-41e5-a47b-0711c0c18129Manizales (Caldas, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-28T15:33:20Z2025-01-28T15:33:20Z2003-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/27908instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl primer capítulo del presente trabajo se desarrolla partiendo de la importancia que en los últimos años han presentado las exportaciones para el país y la participación considerable que ha tendido la pequeña y mediana empresa en el desarrollo exportador del país. La economía global, exige mirar al exterior este aspecto que ha sido uno de los puntos principales en los que se ha interesado el gobierno nacional, ya que lo han considerado como pilar fundamental de la recuperación económica. El comportamiento del sector externo de la economía ha sido prácticamente el mismo a través de los últimos años, se sigue exportando café, petróleo, carbón y ferroníquel, exportaciones que representan casi el total de la composición externa. Las esmeraldas, textiles, banano y otros productos comparten una porción pequeña de la torta del aparato exterior colombiano y en general la estructura de las exportaciones después de la apertura es la misma de la década de los ochentas. Lamentablemente el aparato exterior colombiano no se expandió con la llegada de la apertura, existe la impresión de que el deterioro de la balanza comercial es producto del bajo nivel de demanda por los productos colombianos en el resto del mundo y especialmente por la crítica situación que afrontan la mayoría de los países a los cuales Colombia exporta sus productos no tradicionales. Sin embargo, en cualquier mercado, si la oferta de un bien está de acuerdo con su demanda, la transacción se logra.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey1.introducción 9 1.1 planteamiento del problema 11 1.2 objetivos 14 1.2.1 objetivo general 14 1.2.2 objetivos específicos 14 1.2.3 alcance 15 2. Revisión bibliográfica 16 2.1 marco teórico 16 2.1.1 comercio exterior 16 2.1.2 proceso exportador 21 2.1.2.1 exportación 21 2.1.2.2 flujograma de una exportación definitiva 22 2.1.2.3 posición arancelaria 22 2.1.2.4 principales aspectos de la logística internacional 23 2.1.2.5 medios de pago y trámites 25 2.1.2.6 distribución física internacional 32 2.1.2.7 costeo para pequeñas y medianas empresas 34 2.1.2.8 formularios exigidos por el ministerio de comercio, industria y turismo Y su diligenciamiento 36 2.1.2.9 mercadeo internacional 40 2.1.2.10 investigación internacional de mercados 42 2.1.2.11 inteligencia de mercados 48 2.1.3 futuro del proceso exportador en Colombia y programas 48 2.1.3.1 plan estratégico exportador regional (peer) 49 2.1.3.2 programa expo pyme 51 2.1.3.3 comité asesor regional de comercio exterior (cárce) 52 2.1.3.4 cátedra de negocios internacionales 53 2.1.4 perfil profesional 62 2.1.5 artículos de actualidad 65 2.2 marco conceptual 67 3. Metodología de la investigación 71 3.1 tipo de estudio 71 3.2 definición de categorías y subcategorías 71 3.3 unidad de trabajo 72 3.3.1 población 72 3.3.2 marco de muestra 72 3.3.3 muestra 73 3.4 fuentes y técnicas para la recolección de la información 77 3.5 tratamiento de la información 80 3.5.1 técnicas estadísticas 80 3.6 limitaciones 80 4. Resultados de la investigación 82 4.1 contexto actual en el que se desarrollan las empresas de la Ciudad de Manizales 82 4.2 necesidades de capacitación por las empresas para llegar mas Eficientemente a los mercados internacionales 89 4.3 perfil requerido en los profesionales egresados de las Universidades de la ciudad de Manizales 94 4.4 temas que se contemplan en los planes de estudio de las Universidades de la ciudad de Manizales 97 4.5 niveles de practica desarrollados en las asignaturas Relacionadas con el comercio exterior 98 4.6 propuesta 99 5. Conclusiones 119 6. Recomendaciones y trabajos futuros 127 Bibliografía AnexosMaestríaThe first chapter of this work is based on the importance that exports have had for the country in recent years and the considerable participation that small and medium-sized companies have had in the country's export development. The global economy requires looking abroad at this aspect, which has been one of the main points in which the national government has been interested, since it has been considered a fundamental pillar of economic recovery. The behavior of the external sector of the economy has been practically the same throughout the last years; coffee, oil, coal and ferronickel continue to be exported, exports that represent almost the total external composition. Emeralds, textiles, bananas and other products share a small portion of the cake of the Colombian foreign apparatus and in general the structure of exports after the opening is the same as in the eighties. Unfortunately, Colombia's foreign trade did not expand with the arrival of the opening; there is the impression that the deterioration of the trade balance is the result of the low level of demand for Colombian products in the rest of the world and especially because of the critical situation faced by most of the countries to which Colombia exports its non-traditional products. However, in any market, if the supply of a good is in accordance with its demand, the transaction is successful.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010Proposal to provide support to entrepreneurs and universities in the city of Manizales and contribute to the strategic export plan of the region for the year 2010Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessForeign tradeTariffTourismInternational economyStrategic planningMarketing analysisInternational economyAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosPlanificación estratégicaAnálisis de mercadeoEconomía internacionalComercio exteriorArancelTurismoEconomía internacionalAMEZAGA Xavier Scheifler. Historia del Pensamiento Económico. Tomo 1. Editorial Trillas 1968. Págs. 311-317BARRE, Raymond.- Manual de Economía Política. Río de Janeiro, Fundo de Cultura. 1970CHIAVENATO, Adalberto. Administración de Recursos Humanos.DOCUMENTOS DAÑE. Enero 2002.DOCUMENTOS PROEXPORT.ECHAVARRIA Juan José. Comercio Internacional. Universidad Externado de Colombia 1981. Págs. 29-88.Estatuto Aduanero. Legis Edición Año 2000.EXPOPYME. Gerencia del Cambio. Modulo Tramites y procedimientos de comercio exterior. Agosto 11 de 2000, Pág. 11.EXPOPYME. Gerencia del Cambio. Modulo Distribución Física Internacional. Julio 21 de 2000, Pág. 1 ,2,3.HARRINGTON. James H. El Coste de la mala calidad. Ediciones Díaz de Santos, Madrid 1990LONDOÑO SÁNCHEZ Jorge Octavio. Negocios Internacionales, Asesorías Jurídicas y Económicas, Consultorio Internacional. Págs. 183-186.LONDOÑO,Olga L. La nota económica, La encrucijada, (81): 34, Noviembre de 2002.MEJIA DE ABLANQUE, Beatriz. Seminario Selección de Personal.MERCADO, Alfonso. Comercio Exterior, La educación en el crecimiento económico, 52(4): 280 Abril de 2002.MINERVINI Incola. Manual del Exportador. Me Graw Hill 1998 Pág 6MONTORO ROMERO Excmo. Sr. Presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.Plan Estratégico Exportador para el Departamento de Caldas, Comité Asesor Regional de Comercio Exterior CARCE, Junio 6 de 2001Perfil Profesional. Cámara de Comercio de Manizales. Departamento de Comercio Exterior.PERILLA, Gutiérrez Rogelio. Manual para Importadores y Exportadores, Ministerio de Comercio Exterior - Proexport Colombia, 3a edición Pag 177.POLIMENI, FABOZZI Y ADELBERG. Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial Me Graw Hill.Programa “Cátedra de Negocios Internacionales”. Ministerio de Comercio Exterior, República de Colombia.RAMÍREZ ÁNGEL Edgar Iván, Chávez García Milton Fernando. Estatuto Aduanero. Colección Códigos Básicos. Legis Edición Año 2000.ROSSETI, José Paschoal. Introducción a la Economía Enfoque Latinoamericano. Haría México. Séptima Edición Págs. 526-541SHANK John K. & GOVINDARAJAN Vigía. Gerencia Estratégica de Costos. Editorial Norma, 1995.STANTON William J., ETZEL Michael J., WAL.KER Bruce J. Fundamentos de Marketing. 11 Edición. McGRAW-HILL Pag 590.VANEK Jaroslov. Comercio Internacional Teoría y Política Económica. Editorial Uteha. Primera Edición Pág. 181Distribución Física Internacional http://www.cutrigua.com/DFI.htmEvolución Económica y Cambios en el Modelo Económico http://www. Gestiopolis.com/economia. JÁUREGUI GOMEZ, Juan Carlos. Gestiopolis.com Ltda. 2000 - 2002Futuro del Comercio Exterior http://www.analdex.comMarco Conceptual (Certificado de Origen - Posición Arancelaria) http://www.aladi.org/nsfaladi/glosario ALADI. Asociación Latinoamericana de IntegraciónMedios de Pago y Trámites http://www. basefinanciera.com/finanzas/publico/pymes/comerjnter/instr6_1.htmMercadeo Internacional 130 http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/mar/marketingglobalizado.htmPrincipales aspectos de la Logística Internacional http://www.cutrigua.com/COMPETITIVIDAD3.htmPrograma Expopyme http://www.proexport.comRegistro Nacional de Productores Nacionales, Oferta Exportable y Determinación de Origen http://www.rnincomex.gov.coORIGINAL2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdf2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdfTesisapplication/pdf31740570https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27908/1/2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdfd77a410b61bfb8e49231cd1091c608beMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27908/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdf.jpg2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7764https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27908/3/2003_Tesis_Viviana_Rincon.pdf.jpgff0cc983c91ac430594cf323c34bb9c1MD53open access20.500.12749/27908oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/279082025-01-28 22:01:22.94open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |