Propuesta para brindar apoyo a los empresarios y universidades de la ciudad de Manizales y contribuir en el plan estratégico exportador de la región hacia el año 2010
El primer capítulo del presente trabajo se desarrolla partiendo de la importancia que en los últimos años han presentado las exportaciones para el país y la participación considerable que ha tendido la pequeña y mediana empresa en el desarrollo exportador del país. La economía global, exige mirar al...
- Autores:
-
Rincón López, Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27908
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27908
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Foreign trade
Tariff
Tourism
International economy
Strategic planning
Marketing analysis
International economy
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Planificación estratégica
Análisis de mercadeo
Economía internacional
Comercio exterior
Arancel
Turismo
Economía internacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El primer capítulo del presente trabajo se desarrolla partiendo de la importancia que en los últimos años han presentado las exportaciones para el país y la participación considerable que ha tendido la pequeña y mediana empresa en el desarrollo exportador del país. La economía global, exige mirar al exterior este aspecto que ha sido uno de los puntos principales en los que se ha interesado el gobierno nacional, ya que lo han considerado como pilar fundamental de la recuperación económica. El comportamiento del sector externo de la economía ha sido prácticamente el mismo a través de los últimos años, se sigue exportando café, petróleo, carbón y ferroníquel, exportaciones que representan casi el total de la composición externa. Las esmeraldas, textiles, banano y otros productos comparten una porción pequeña de la torta del aparato exterior colombiano y en general la estructura de las exportaciones después de la apertura es la misma de la década de los ochentas. Lamentablemente el aparato exterior colombiano no se expandió con la llegada de la apertura, existe la impresión de que el deterioro de la balanza comercial es producto del bajo nivel de demanda por los productos colombianos en el resto del mundo y especialmente por la crítica situación que afrontan la mayoría de los países a los cuales Colombia exporta sus productos no tradicionales. Sin embargo, en cualquier mercado, si la oferta de un bien está de acuerdo con su demanda, la transacción se logra. |
---|