Derecho consuetudinario penal Wayuu
No es posible considerar en forma separada la cuestión penal en este punto haciendo a un lado la problemática general indígena. Tampoco pretendemos enfrascarnos en un trabajo que por razones metodológicas desbordaría nuestro objetivo inicial. Pero si algo es bien cierto, es que el problema que penal...
- Autores:
-
Gutiérrez Deluque, Belkys
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27923
- Palabra clave:
- Law
Customary criminal law
Indigenous policy
Colombian indigenous people
Criminal law
Comparative law
Ethnological jurisprudence
Native breeds
Derecho
Derecho penal
Derecho comparado
Jurisprudencia etnológica
Razas nativas
Derecho consuetudinario penal
Política indigenista
Indígenas colombianos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | No es posible considerar en forma separada la cuestión penal en este punto haciendo a un lado la problemática general indígena. Tampoco pretendemos enfrascarnos en un trabajo que por razones metodológicas desbordaría nuestro objetivo inicial. Pero si algo es bien cierto, es que el problema que penalmente plantea el juzgamiento de un indígena está en íntima relación, mejor, en indisociable relación, con los problemas generales en los órdenes político, histórico y económico, en tanto que, como lo han resaltado ciertos autores, solo una adecuada política indigenista induciría a una correcta administración de justicia, y en la actualidad el asunto dista tanto de una como de otra. Por lo tanto, se realiza esta investigación en la cual el objeto de estudio (el fin) es realizar una comparación entre la Legislación Penal Colombiana y las Leyes Penales de los Wayuu, teniendo como base el Derecho Consuetudinario. Para el desarrollo de este fin, se fundamenta en las siguientes teorías: primero, encontramos que, por Derecho Penal, se entiende "el ámbito del ordenamiento 11 jurídico que se ocupa de la determinación de los delitos y faltas, de las penas que procede imponer a los delincuentes y de las medidas de seguridad establecidas por el Estado para la prevención de la delincuencia”. Segundo, la tipificación de las conductas como delictivas puede variar, en alguna medida, según los tiempos y los países, pero en todo caso se tutela a la persona y sus bienes (vida, integridad física, propiedad, honor), amparándose también a la comunidad de que se trate en su conjunto”. |
---|