Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie

La Institución Educativa José Agustín Mackencie sufre flagelos de deserción y bajo rendimiento académico, su población estudiantil pertenece a zona urbana y rural, la presente investigación desarrollada en la sede principal de la I.E, busca determinar cuál de las dos poblaciones de estudiantes prese...

Full description

Autores:
Márquez Peña, Miguel Ángel
Herrera Rodelo, Pliniode Jesús
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23593
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23593
Palabra clave:
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Dropout
Academic performance
Family
Pedagogy
Strategies
Educative development
Teaching materials
Teaching systems
Technological change
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Materiales de enseñanza
Sistemas de enseñanza
Cambio tecnológico
Aprendizaje en línea
Deserción
Rendimiento académico
Familia
Pedagogía
Estrategias
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9b346aaa96279bbb8bcb0b1734781bbc
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23593
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of strategies to improve the academic performance of students in the urban and rural areas of the José Agustín Mackencie educational institution
title Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
spellingShingle Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Dropout
Academic performance
Family
Pedagogy
Strategies
Educative development
Teaching materials
Teaching systems
Technological change
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Materiales de enseñanza
Sistemas de enseñanza
Cambio tecnológico
Aprendizaje en línea
Deserción
Rendimiento académico
Familia
Pedagogía
Estrategias
title_short Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
title_full Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
title_fullStr Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
title_full_unstemmed Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
title_sort Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín Mackencie
dc.creator.fl_str_mv Márquez Peña, Miguel Ángel
Herrera Rodelo, Pliniode Jesús
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv SERRANO DIAZ, JORGE RAUL
Serrano Diaz, Jorge Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Márquez Peña, Miguel Ángel
Herrera Rodelo, Pliniode Jesús
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Serrano Diaz, Jorge Raúl [0001430680]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Serrano Diaz, Jorge Raúl [0000-0003-4800-5890]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Serrano Diaz, Jorge Raúl [jorge-raul-serrano-diaz]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Serrano Diaz, Jorge Raúl [jorge-raul-serrano-diaz-427a8547/]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Dropout
Academic performance
Family
Pedagogy
Strategies
Educative development
Teaching materials
Teaching systems
Technological change
topic E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Dropout
Academic performance
Family
Pedagogy
Strategies
Educative development
Teaching materials
Teaching systems
Technological change
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Materiales de enseñanza
Sistemas de enseñanza
Cambio tecnológico
Aprendizaje en línea
Deserción
Rendimiento académico
Familia
Pedagogía
Estrategias
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Materiales de enseñanza
Sistemas de enseñanza
Cambio tecnológico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje en línea
Deserción
Rendimiento académico
Familia
Pedagogía
Estrategias
description La Institución Educativa José Agustín Mackencie sufre flagelos de deserción y bajo rendimiento académico, su población estudiantil pertenece a zona urbana y rural, la presente investigación desarrollada en la sede principal de la I.E, busca determinar cuál de las dos poblaciones de estudiantes presenta menor rendimiento académico y que área poblacional muestra una mayor deserción estudiantil, con el fin de diseñar estrategias para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de ambas zonas y minimizar la deserción escolar. Para determinar el rendimiento académico se consultó el sistema de evaluación interno de la I.E, entrevista con el coordinador académico de la sede principal y una encuesta a docentes, padres de familia y estudiantes, encontrándose que los estudiantes que presentan menor rendimiento académico son aquellos residenciados en zona urbana, por factores como la extra edad, el poco acompañamiento de los padres en el proceso enseñanza-aprendizaje, la repitencia de grado, entre otros. En cuanto al tema de la deserción escolar durante el año 2023, se comparó la cantidad de estudiantes matriculados en SIMAT a corte de 1 de noviembre del año 2022 con respecto a la matricula registrada a corte de 31 de octubre del año 2023, encontrando que este índice es del 14,22% entre las dos poblaciones, pero el área rural tiene una mayor incidencia con un 9,26% de estudiantes retirados del establecimiento educativo. Consultando la resolución del MEN de giros per cápita por estudiantes, este nivel de deserción representa un 8,73% del presupuesto anual de la I.E.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-22T20:17:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-22T20:17:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-25
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/23593
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/23593
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ¿Qué hace diferentes a las escuelas urbanas? Gob.es. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:a93141c6-7efa-462c-b824-ab27c184659c/pif-28-esp.pdf
Álvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Docentes 2.0, 9(2), 5–15. https://doi.org/10.37843/rted
Análisis de los factores sociales y las razones de deserción escolar: Desafíos de la educación preescolar, básica y media en Colombia - Revista Economía Colombiana. (s/f). Economiacolombiana.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.economiacolombiana.co/actualidad-contraloria/analisis-de-los-factores-sociales-y-las-razones-de-desercion-escolar-desafios-de-la-educacion-preescolar-basica-y-media-en-colombia-3104
Anaya Figueroa, T., Montalvo Castro, J., Calderón, A. I., & Arispe Alburqueque, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID- 19) y recomendaciones para reducirlas. Educación, 30(58), 11-33.
Aratani, Y., & Cooper, J. L. (2015). The effects of runaway-homeless episodes on high school dropout. Youth & Society, 47(2), 173–198. https://doi.org/10.1177/0044118x12456406
Ariza, C. P., Rueda Toncel, L. Ángel, & Sardoth Blanchar, J. (2018). El rendimiento académico: una problemática compleja. Revista Boletín Redipe, 7(7), 137–141. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/527
Bayona Rodríguez, H. (2016). Efectos de la infraestructura sobre el fracaso escolar: evidencia empírica para Colombia. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 7(2), 19–40.
BERNABÉ, Irvin Rodolfo Tapia. La influencia del nivel de estudios de padres de familia en el rendimiento de estudiantes de la educación media superior. Revista RedCA, [S.l.], v. 2, n.6, p. 59-72, feb. 2020. ISSN 2594-2824. Disponible en: https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/13941
Brumat, M. R. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana De Educación, 55(4), 1-10.
Camelo Lavadores, A. K. ., Sánchez Escobedo, P. A. ., Vales García, J. J., & Barrera Hernández, L. F. (2020). Aceptación social de alumnos con alto rendimiento académico en México: Aceptación social y alto rendimiento. Psicumex, 10(1), 92–102. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.344
Carrillo, S. P. (s/f). EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN. UN ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN BOGOTÁ. Edu.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/325810b1-09b3-4bd0-a964-cda3fb44dd52/content
Cruz - Carbonell, V., Hernández - Arias, Ángel F., & Silva - Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39– 48. https://doi.org/10.22463/24221783.2578
Cueto S, Jacoby E, Pollitt E, (1997), RENDIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS DE ZONAS RURALES Y URBANAS DEL PERÚ, Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XV, 1.
Borgonovi F (2013, mayo). ¿Qué hace diferentes a las escuelas urbanas?, Pisa In Focus, recuperado el 14 de junio 2023 de https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/pisa%20in%20focus%20n28%20(esp)-Final.pdf
de resultados del examen. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_Saber11_Vol_2.pdf
DESERCION ESCOLAR: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html
Echavarría G., C. V., Vanegas García, J. H., González Meléndez, L., & Bernal Ospina, J. S. (2019). La educación rural “no es un concepto urbano”. Revista Universidad de La Salle, 1(79), 15–40. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.2
Echeverría-Fernández, T. M., & Obaco-Soto, E. E. (2021). La participación de los padres y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Praxis, 17(2), 213–225. https://doi.org/10.21676/23897856.3618
Espejel García, M. V., & Jiménez García, M. (2019). Nivel educativo y ocupación de los padres: Su influencia en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.540
EXTRAEDAD: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (n.d.). Gov.co. Retrieved December 5, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.html
Fernanda, M., Saavedra, C., Alexandra, N., Castillo, R., Andrés, J., Sáenz, R., Vallejo, A. P., Diana, C., Castro, P., Elsa, A., Pulido, N. V., Andrés, S., Guzmán, C., Lozano, C. A., María, R., Ardila, D. P., Esmith, R., Blanco, G., Andrés, C., & Ortiz, G. (n.d.-b). SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PARA LOS NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA. Gov.Co. Retrieved December 5, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdf
González, S. M. & Chacón, R. C. (2018). Análisis del Programa de Alimentación Escolar como política pública para la permanencia escolar en los colegios públicos de Floridablanca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2190
Guevara, G., & Ángel, M. (2021). Propuesta metodológica de aplicación de investigación mixta en el desarrollo de tesis de Arquitectura, para estudiantes de último año de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITRÓPICO, en Yopal. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10852
Hernández Polo, D. J., & Ortega Castillo, E. E. (2019). La cobertura como factor determinante en la calidad educativa de las instituciones educativas oficiales de Soledad. https://core.ac.uk/display/269026537?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1
Herrera Torres, L, & Buitrago Bonilla, R E. (2015). Educación rural en Boyacá, fortalezas y debilidades desde la perspectiva del profesorado. Praxis & Saber, 6(12), 169–190. https://doi.org/10.19053/22160159.3768
Hughes, J. N., Cao, Q., West, S. G., Allee Smith, P., & Cerda, C. (2017). Effect of retention in elementary grades on dropping out of school early. Journal of School Psychology, 65, 11–27. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2017.06.003
Imig, P. G. (2020). Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de Educación, 0(20), 89–104. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4165
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (28 febrero 2023), reporte de resultados históricos del examen saber 11.
Javier, F., & Góngora, V. (s/f). Grupo Interno de trabajo Comunicación visual y diseño Dirección de Difusión y Cultura Estadística. Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/abr_2022_nota_estadistica_analisis_accesibilidad_centros_educativos.pdf
Jornada Única. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/especiales/Jornada-unica/406829:Jornada-Unica
Juárez Bolaños, D., & Rodríguez Solera, C. R. (2016). Factores que afectan a la equidad educativa en escuelas rurales de México. Pensamiento Educativo, 53(2). https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.8
La educación rural, un gran desafío para Colombia. (s/f). Edu.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacion-rural-un-gran-desafio-para-colombia
Lastre, K., López, L. & Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psico gente, 21(39), 102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825
Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Lineamientos TÉCNICO ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR PAE: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327168_archivo_pdf_lineamientos_Febrero27.pdf
Martínez Chairez, G. I., Torres Díaz, M. J., & Ríos Cepeda, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e657. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657
Martínez Scott, S., Gea Fernández, J. M., & Barba, J. J. (2012). La Educación para el Desarrollo y su contexto: entre el desasosiego y la esperanza. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(2), 25–36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217024418003
Medina-Arévalo, A.-d-P., & Estupiñán-Aponte, M.-R. (2021). Padres de familia en la gestión educativa de escuelas rurales. Pensamiento y Acción, 31, 91-108.
Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.
Ordóñez-Torres, A. E., & Erazo-Álvarez, C. A. (2021). Desempeño académico de estudiantes en instituciones educativas públicas y privadas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 226–242. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1311
Prakash, R., Beattie, T., Javalkar, P., Bhattacharjee, P., Ramanaik, S., Thalinja, R., Murthy, S., Davey, C., Blanchard, J., Watts, C., Collumbien, M., Moses, S., Heise, L., & Isac, S. (2017), 61(1), 64–76. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2017.09.007
Silvera, L. M. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿Falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo, 18(31), 313-325. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1381
Técnica, N. (s/f). DESERCIÓN ESCOLAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS, DETERMINANTES Y POLÍTICA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y PERMANENCIA. Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf
Viana Barceló, R. A., & Pinto Prieto, H. M. (2018). Eficiencia de los estudiantes urbanos y rurales de Santander: “Saber 11” 2016. Suma de Negocios, 9(20), 111–119. https://doi.org/10.14349/sumneg/2018.v9.n20.a5
Viana, N y Rullán, A. (2010) Reflexiones sobre la deserción escolar en Finlandia y Puerto Rico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18 (4). Recuperado 2 de diciembre 2023 de http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/698
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jorge-raul-serrano-diaz
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv El Copey (César, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Noviembre 2022 a octubre 2023
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad Oberta de Catalunya
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gerencia Educativa Modalidad Dual
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/6/2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/8/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/7/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/9/2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/10/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 432a61cb1b26c647f9dca27ff353bba0
84f6a3906508309c00ee9d5d5aaec358
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
820784e3270be3696bc1ac1700e91d46
b85fc3c3539a800516c5e5af5952f306
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219861224914944
spelling SERRANO DIAZ, JORGE RAULd9e748c4-98b7-481f-84c9-8dd81585f126Serrano Diaz, Jorge Raúl51fd567b-8e39-46ba-af92-0297ac13a676Márquez Peña, Miguel Ángelfa2a7357-f917-463b-b05c-c962f5a0c85dHerrera Rodelo, Pliniode Jesús4de6a55b-9a53-45a7-9465-a886649ad55dSerrano Diaz, Jorge Raúl [0001430680]Serrano Diaz, Jorge Raúl [0000-0003-4800-5890]Serrano Diaz, Jorge Raúl [jorge-raul-serrano-diaz]Serrano Diaz, Jorge Raúl [jorge-raul-serrano-diaz-427a8547/]El Copey (César, Colombia)Noviembre 2022 a octubre 2023UNAB Campus Bucaramanga2024-02-22T20:17:49Z2024-02-22T20:17:49Z2024-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12749/23593instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa Institución Educativa José Agustín Mackencie sufre flagelos de deserción y bajo rendimiento académico, su población estudiantil pertenece a zona urbana y rural, la presente investigación desarrollada en la sede principal de la I.E, busca determinar cuál de las dos poblaciones de estudiantes presenta menor rendimiento académico y que área poblacional muestra una mayor deserción estudiantil, con el fin de diseñar estrategias para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de ambas zonas y minimizar la deserción escolar. Para determinar el rendimiento académico se consultó el sistema de evaluación interno de la I.E, entrevista con el coordinador académico de la sede principal y una encuesta a docentes, padres de familia y estudiantes, encontrándose que los estudiantes que presentan menor rendimiento académico son aquellos residenciados en zona urbana, por factores como la extra edad, el poco acompañamiento de los padres en el proceso enseñanza-aprendizaje, la repitencia de grado, entre otros. En cuanto al tema de la deserción escolar durante el año 2023, se comparó la cantidad de estudiantes matriculados en SIMAT a corte de 1 de noviembre del año 2022 con respecto a la matricula registrada a corte de 31 de octubre del año 2023, encontrando que este índice es del 14,22% entre las dos poblaciones, pero el área rural tiene una mayor incidencia con un 9,26% de estudiantes retirados del establecimiento educativo. Consultando la resolución del MEN de giros per cápita por estudiantes, este nivel de deserción representa un 8,73% del presupuesto anual de la I.E.RESUMEN 9 SUMMARY 10 1. CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 15 1.1 Antecedentes 15 1.1.1 la inversión en Educación en Colombia 15 1.1.2 La cobertura educativa en Colombia 17 1.1.3 La deserción escolar en Colombia 18 1.2 la Institución Educativa José Agustín Mackencie frente a la problemática nacional 19 1.4.1 Objetivo general 22 1.4.2 Objetivos específicos 23 2. CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 28 2.1 MARCO TEÓRICO 28 2.1.1 Educación 28 2.1.2 Educación en zona rural 29 2.1.3 Extra Edad Escolar 30 2.1.4 Rango de edad teóricos: 30 2.1.5 Rendimiento académico 30 2.1.6 Derechos Básicos de Aprendizaje DBA 31 2.1.7 Evaluar para avanzar 32 2.1.8 Deserción Escolar 33 2.1.7.1 Factores asociados a la deserción escolar en Colombia: 33 2.1.9 Jornada única 37 2.1.10 PAE: 38 2.2 ESTADO DEL ARTE 38 2. CAPITULO III. METODOLOGÍA 53 3.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 53 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 56 3.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 56 3.4 ANÁLISIS DE DATOS 56 3.5 ASPECTOS ETICOS 56 CAPITULO IV. RESULTADOS 58 4.1 Caracterización de estudiantes 58 4.1.1 Rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Agustín Mackencie 59 4.1.3 Análisis de la deserción en la I.E José Agustín Mackencie 69 4.1.4 Impacto financiero de la deserción escolar en la I.E: 70 4.2 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES 71 4.2.1 Motivación a los estudiantes 72 4.2.2 Seguimiento y control 74 4.2.3 Revisión y ajustes del PEI 76 4.2.4 Formación continua a los docentes 77 4.2.5 Escuela de padres. 78 4.3 ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA DESERCIÓN ESCOLAR: 79 4.3.1 Gestionar continuidad del servicio de transporte escolar 79 4.3.2 Comportamiento integral por parte de los docentes: 79 4.3.3 Ajustes al manual de convivencia 80 CAPITULO V. CONCLUSIONES 82 RECOMENDACIONES 83 REFERENCIAS 85 ANEXOS 92MaestríaThe José Agustín Mackencie Educational Institution suffers from the scourge of dropouts and low academic performance. Its student population belongs to urban and rural areas. This research, developed at the main headquarters of the I.E., seeks to determine which of the two student populations has the lowest academic performance. And which population area shows a higher student dropout rate, in order to design strategies to improve the academic performance of students in both areas and minimize school dropouts. To determine academic performance, the internal evaluation system of the I.E was consulted, an interview with the academic coordinator of the main headquarters and a survey of teachers, parents and students, finding that the students who present the lowest academic performance are those residing in urban area, due to factors such as being older, lack of parental support in the teaching-learning process, grade repetition, among others. Regarding the issue of school dropouts during the year 2023, the number of students enrolled in SIMAT as of November 1, 2022 was compared with the enrollment registered as of October 31, 2023, finding that this the rate is 14.22% between the two populations, but the rural area has a higher incidence with 9.26% of students withdrawn from educational establishments. Consulting the MEN resolution of transfers per capita per student, this level of dropout represents 8.73% of the I.E.,'s annual budget.Modalidad DUALapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del área urbana y rural de la Institución Educativa José Agustín MackencieDesign of strategies to improve the academic performance of students in the urban and rural areas of the José Agustín Mackencie educational institutionMagíster en Gerencia Educativa Modalidad DualUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesFacultad Economía y NegociosMaestría en Gerencia Educativa Modalidad Dualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceE-LearningEducational technologyEducational innovationsDropoutAcademic performanceFamilyPedagogyStrategiesEducative developmentTeaching materialsTeaching systemsTechnological changeTecnología educativaInnovaciones educativasDesarrollo educativoMateriales de enseñanzaSistemas de enseñanzaCambio tecnológicoAprendizaje en líneaDeserciónRendimiento académicoFamiliaPedagogíaEstrategias¿Qué hace diferentes a las escuelas urbanas? Gob.es. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:a93141c6-7efa-462c-b824-ab27c184659c/pif-28-esp.pdfÁlvarez-Ovallos, A., Gélvez-López, A., & Mosquera-Téllez, J. (2020). Conflicto Escolar en la Educación Rural del Nororiente de Colombia. Revista Docentes 2.0, 9(2), 5–15. https://doi.org/10.37843/rtedAnálisis de los factores sociales y las razones de deserción escolar: Desafíos de la educación preescolar, básica y media en Colombia - Revista Economía Colombiana. (s/f). Economiacolombiana.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.economiacolombiana.co/actualidad-contraloria/analisis-de-los-factores-sociales-y-las-razones-de-desercion-escolar-desafios-de-la-educacion-preescolar-basica-y-media-en-colombia-3104Anaya Figueroa, T., Montalvo Castro, J., Calderón, A. I., & Arispe Alburqueque, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID- 19) y recomendaciones para reducirlas. Educación, 30(58), 11-33.Aratani, Y., & Cooper, J. L. (2015). The effects of runaway-homeless episodes on high school dropout. Youth & Society, 47(2), 173–198. https://doi.org/10.1177/0044118x12456406Ariza, C. P., Rueda Toncel, L. Ángel, & Sardoth Blanchar, J. (2018). El rendimiento académico: una problemática compleja. Revista Boletín Redipe, 7(7), 137–141. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/527Bayona Rodríguez, H. (2016). Efectos de la infraestructura sobre el fracaso escolar: evidencia empírica para Colombia. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 7(2), 19–40.BERNABÉ, Irvin Rodolfo Tapia. La influencia del nivel de estudios de padres de familia en el rendimiento de estudiantes de la educación media superior. Revista RedCA, [S.l.], v. 2, n.6, p. 59-72, feb. 2020. ISSN 2594-2824. Disponible en: https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/13941Brumat, M. R. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana De Educación, 55(4), 1-10.Camelo Lavadores, A. K. ., Sánchez Escobedo, P. A. ., Vales García, J. J., & Barrera Hernández, L. F. (2020). Aceptación social de alumnos con alto rendimiento académico en México: Aceptación social y alto rendimiento. Psicumex, 10(1), 92–102. https://doi.org/10.36793/psicumex.v10i1.344Carrillo, S. P. (s/f). EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN. UN ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN BOGOTÁ. Edu.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/325810b1-09b3-4bd0-a964-cda3fb44dd52/contentCruz - Carbonell, V., Hernández - Arias, Ángel F., & Silva - Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39– 48. https://doi.org/10.22463/24221783.2578Cueto S, Jacoby E, Pollitt E, (1997), RENDIMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS DE ZONAS RURALES Y URBANAS DEL PERÚ, Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XV, 1.Borgonovi F (2013, mayo). ¿Qué hace diferentes a las escuelas urbanas?, Pisa In Focus, recuperado el 14 de junio 2023 de https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/pisa%20in%20focus%20n28%20(esp)-Final.pdfde resultados del examen. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1689945/Informe_Saber11_Vol_2.pdfDESERCION ESCOLAR: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.htmlEchavarría G., C. V., Vanegas García, J. H., González Meléndez, L., & Bernal Ospina, J. S. (2019). La educación rural “no es un concepto urbano”. Revista Universidad de La Salle, 1(79), 15–40. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.2Echeverría-Fernández, T. M., & Obaco-Soto, E. E. (2021). La participación de los padres y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Praxis, 17(2), 213–225. https://doi.org/10.21676/23897856.3618Espejel García, M. V., & Jiménez García, M. (2019). Nivel educativo y ocupación de los padres: Su influencia en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.540EXTRAEDAD: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (n.d.). Gov.co. Retrieved December 5, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.htmlFernanda, M., Saavedra, C., Alexandra, N., Castillo, R., Andrés, J., Sáenz, R., Vallejo, A. P., Diana, C., Castro, P., Elsa, A., Pulido, N. V., Andrés, S., Guzmán, C., Lozano, C. A., María, R., Ardila, D. P., Esmith, R., Blanco, G., Andrés, C., & Ortiz, G. (n.d.-b). SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PARA LOS NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA. Gov.Co. Retrieved December 5, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdfGonzález, S. M. & Chacón, R. C. (2018). Análisis del Programa de Alimentación Escolar como política pública para la permanencia escolar en los colegios públicos de Floridablanca. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2190Guevara, G., & Ángel, M. (2021). Propuesta metodológica de aplicación de investigación mixta en el desarrollo de tesis de Arquitectura, para estudiantes de último año de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITRÓPICO, en Yopal. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10852Hernández Polo, D. J., & Ortega Castillo, E. E. (2019). La cobertura como factor determinante en la calidad educativa de las instituciones educativas oficiales de Soledad. https://core.ac.uk/display/269026537?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1Herrera Torres, L, & Buitrago Bonilla, R E. (2015). Educación rural en Boyacá, fortalezas y debilidades desde la perspectiva del profesorado. Praxis & Saber, 6(12), 169–190. https://doi.org/10.19053/22160159.3768Hughes, J. N., Cao, Q., West, S. G., Allee Smith, P., & Cerda, C. (2017). Effect of retention in elementary grades on dropping out of school early. Journal of School Psychology, 65, 11–27. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2017.06.003Imig, P. G. (2020). Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de Educación, 0(20), 89–104. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4165Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (28 febrero 2023), reporte de resultados históricos del examen saber 11.Javier, F., & Góngora, V. (s/f). Grupo Interno de trabajo Comunicación visual y diseño Dirección de Difusión y Cultura Estadística. Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/abr_2022_nota_estadistica_analisis_accesibilidad_centros_educativos.pdfJornada Única. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/especiales/Jornada-unica/406829:Jornada-UnicaJuárez Bolaños, D., & Rodríguez Solera, C. R. (2016). Factores que afectan a la equidad educativa en escuelas rurales de México. Pensamiento Educativo, 53(2). https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.8La educación rural, un gran desafío para Colombia. (s/f). Edu.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacion-rural-un-gran-desafio-para-colombiaLastre, K., López, L. & Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psico gente, 21(39), 102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Lineamientos TÉCNICO ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR PAE: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-327168_archivo_pdf_lineamientos_Febrero27.pdfMartínez Chairez, G. I., Torres Díaz, M. J., & Ríos Cepeda, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e657. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657Martínez Scott, S., Gea Fernández, J. M., & Barba, J. J. (2012). La Educación para el Desarrollo y su contexto: entre el desasosiego y la esperanza. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(2), 25–36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217024418003Medina-Arévalo, A.-d-P., & Estupiñán-Aponte, M.-R. (2021). Padres de familia en la gestión educativa de escuelas rurales. Pensamiento y Acción, 31, 91-108.Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124.Ordóñez-Torres, A. E., & Erazo-Álvarez, C. A. (2021). Desempeño académico de estudiantes en instituciones educativas públicas y privadas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 226–242. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1311Prakash, R., Beattie, T., Javalkar, P., Bhattacharjee, P., Ramanaik, S., Thalinja, R., Murthy, S., Davey, C., Blanchard, J., Watts, C., Collumbien, M., Moses, S., Heise, L., & Isac, S. (2017), 61(1), 64–76. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2017.09.007Silvera, L. M. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿Falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo, 18(31), 313-325. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1381Técnica, N. (s/f). DESERCIÓN ESCOLAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS, DETERMINANTES Y POLÍTICA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y PERMANENCIA. Gov.co. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdfViana Barceló, R. A., & Pinto Prieto, H. M. (2018). Eficiencia de los estudiantes urbanos y rurales de Santander: “Saber 11” 2016. Suma de Negocios, 9(20), 111–119. https://doi.org/10.14349/sumneg/2018.v9.n20.a5Viana, N y Rullán, A. (2010) Reflexiones sobre la deserción escolar en Finlandia y Puerto Rico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18 (4). Recuperado 2 de diciembre 2023 de http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/698https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jorge-raul-serrano-diazORIGINAL2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdfTesisapplication/pdf1860598https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/6/2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf432a61cb1b26c647f9dca27ff353bba0MD56open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1493272https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/8/Licencia.pdf84f6a3906508309c00ee9d5d5aaec358MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/7/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD57open accessTHUMBNAIL2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf.jpg2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6093https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/9/2024_Tesis_Plinio_Miguel.pdf.jpg820784e3270be3696bc1ac1700e91d46MD59open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11324https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23593/10/Licencia.pdf.jpgb85fc3c3539a800516c5e5af5952f306MD510open access20.500.12749/23593oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/235932024-04-25 14:52:05.428open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==