Resolución de situaciones problema de la mecánica newtoniana con prácticas de laboratorio presenciales y virtuales apoyados en herramientas tecnológicas
El presente trabajo tiene como propósito diseñar una estrategia que permita fortalecer la resolución de situaciones problema haciendo uso de prácticas de laboratorio presenciales y virtuales, implementando una investigación cuasi-experimental para un grupo control y un grupo experimental. Inicialmen...
- Autores:
-
Martínez Sicachá, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2359
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2359
- Palabra clave:
- Education
Physics
Higher education
Teaching
Learning
Investigations
New technologies
Classical dynamics
Newton's laws
Meaningful learning
Presencial laboratories
Simulations
Educación
Física
Enseñanza superior
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Dinámica clásica
Leyes de newton
Aprendizaje significativo
Laboratorios presenciales
Simulaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo tiene como propósito diseñar una estrategia que permita fortalecer la resolución de situaciones problema haciendo uso de prácticas de laboratorio presenciales y virtuales, implementando una investigación cuasi-experimental para un grupo control y un grupo experimental. Inicialmente, se adaptó el Force Concept Inventory (FCI) eligiendo 11 preguntas de selección múltiple que responden a conceptos relacionados a la mecánica Newtoniana para el pre-test y pos-test. Posteriormente, se diseña el material de apoyo. A continuación, para cada uno de los grupos muestra se aplica el pre-test. Encontrando que uno de los tópicos de mayor dificultad es la tercera ley de Newton. Después se aplicó el material de apoyo, en el caso del grupo control se aplicaron laboratorios presenciales y para el grupo experimental laboratorios virtuales. A continuación, se aplica el pos-test con la finalidad de comparar la eficacia o no de la estrategia implementada. Finalmente, al comparar los resultados obtenidos se demuestra que la comprensión de los conceptos si se mejora cuando se plantean problemas contextualizados y se les permite a los estudiantes mediante la experimentación dar significado a lo aprendido. |
---|