Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana

En los últimos años, el enfoque de género ha tomado una gran importancia en el derecho penal en cuanto al abordaje y aplicación diferencial a las mujeres víctimas de violencia y discriminación por el hecho de ser mujer. No obstante, en el escenario donde la mujer es la victimaria es poco el análisis...

Full description

Autores:
Rojas Villamizar, Silvia Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27387
Palabra clave:
Differential application of law
Gender approach
Criminal justice
Female victimizer
Gender violence
Law
Criminal law
Violence (Colombia)
Criminal justice, Administration of
Criminal procedure
Juristic acts
Derecho
Derecho penal
Violencia (Colombia)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
Actos jurídicos
Aplicación diferencial del derecho
Enfoque de género
Justicia penal
Mujer victimaria
Violencia de género
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9b05d94e0bcd48f695ad7221689048c4
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27387
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Application of the Gender Approach in Cases of Female Perpetrators, Perspective of Judgment 54044 of 2022 of the Colombian Supreme Court of Justice
title Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
spellingShingle Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
Differential application of law
Gender approach
Criminal justice
Female victimizer
Gender violence
Law
Criminal law
Violence (Colombia)
Criminal justice, Administration of
Criminal procedure
Juristic acts
Derecho
Derecho penal
Violencia (Colombia)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
Actos jurídicos
Aplicación diferencial del derecho
Enfoque de género
Justicia penal
Mujer victimaria
Violencia de género
title_short Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
title_full Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
title_fullStr Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
title_full_unstemmed Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
title_sort Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Rojas Villamizar, Silvia Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Villamizar, Silvia Juliana
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea [0002252103]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea [es&oi=ao]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Jurado Torres, Paola Andrea [paola-a-jurado-t]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Differential application of law
Gender approach
Criminal justice
Female victimizer
Gender violence
Law
Criminal law
Violence (Colombia)
Criminal justice, Administration of
Criminal procedure
Juristic acts
topic Differential application of law
Gender approach
Criminal justice
Female victimizer
Gender violence
Law
Criminal law
Violence (Colombia)
Criminal justice, Administration of
Criminal procedure
Juristic acts
Derecho
Derecho penal
Violencia (Colombia)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
Actos jurídicos
Aplicación diferencial del derecho
Enfoque de género
Justicia penal
Mujer victimaria
Violencia de género
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derecho penal
Violencia (Colombia)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
Actos jurídicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aplicación diferencial del derecho
Enfoque de género
Justicia penal
Mujer victimaria
Violencia de género
description En los últimos años, el enfoque de género ha tomado una gran importancia en el derecho penal en cuanto al abordaje y aplicación diferencial a las mujeres víctimas de violencia y discriminación por el hecho de ser mujer. No obstante, en el escenario donde la mujer es la victimaria es poco el análisis jurídico que existe. Por lo tanto, este artículo procura la reflexión y el análisis a fondo de este fenómeno, puntualmente sobre los criterios que la Corte Suprema de Justicia ha tomado en estos casos donde la mujer se posiciona como victimaria en investigaciones penales. Para lograr dicho objetivo se empleó el método de investigación descriptiva basado en la técnica de análisis documental, legal y jurisprudencial. Se indagó sobre el concepto de enfoque de género y enfoque diferencial de género en la justicia penal. Así mismo, se analizó la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que aborda un precedente innovador en derecho acerca de la aplicación del enfoque de género en mujeres victimarias. Como resultado, la Corte deja un importante precedente sobre lo fundamental de la aplicación diferencial del derecho teniendo en cuenta la situación fáctica, las circunstancias y experiencias de género de una mujer que lleva a cabo una conducta punible.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-15T15:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-15T15:13:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-25
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27387
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27387
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acale Sánchez, M. (2011). Mujeres, crímenes y castigos. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (2), 13–32. https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6401
Auto N° 218 de 2006. (2006, 11 de agosto). Corte Constitucional (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.) https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional%2c_auto_no._218_de_2006 .aspx#/
Auto N° 382 de 2010. (2010, 10 de diciembre). Corte Constitucional (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2010/a382-10.htm
Charris-Peláez, Valentina Maried, Merlano-Villalba, Anlly, Jiménez-Prestan, Daniel, SalasManjarrés, Aída Patricia, Kleber-Espinosa, Javier M., & Quiroz-Molinares, Nathalia. (2022). ¿Por qué delinquen las mujeres?: enfoque de género en la conducta delictiva, contexto penitenciario y tratamiento. Revista Criminalidad, 64(1), 83-94. https://doi.org/10.47741/17943108.333
Constitución política de Colombia (20 de julio, 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte, I. D. H. (2014). Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de, 20. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_289_esp.pdf
Declaración Universal de los Derechos humanos. (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas.
Diccionario de la Real Academia Española (2023) Género. https://dle.rae.es/g%C3%A9nero
Figueroa, I., & Franco, N. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia. Estudios Políticos, (57), 71-90. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672020000100071
Fuller, N. (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica. Revista Tabula Rasa. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179424892008000100005
García, L. F. (2016). La incorporación de la perspectiva de género y etnicidad en el campo jurídico colombiano. Justicia, (30) 70-85. http://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1350
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC, 2024). Boletín estadístico sistema penitenciario y carcelario – INPEC, junio 2024. junio. https://www.inpec.gov.co/web/guest/estad%C3%ADsticas1
Instituto Nacional de Salud (INS, 2024). INS: 75,6% de los casos registrados por violencia de género en 2024 son contra mujeres. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/75,6-delos-casos-registrados-por-violencia-de-g%C3%A9nero-en-2024-son-contra-mujeres.aspx
Ley 599 de 2000, Código Penal Colombiano. (24 de julio, 2000) Congreso de la República. Diario Oficial N°. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Ley 26364 de 2008 (2008, 29 de abril). Congreso de la Nación Argentina. 35 https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26364140100/actualizacion#:~:text=ARTICULO%205%C2%BA%20%E2%80%94%20No%2 0punibilidad.,haber%20sido%20objeto%20de%20trata.
Lizárraga Caro, F., & García Moraga, R. E. (2022). Enfoque de la transversalidad de la perspectiva de género en México. https://ru.iiec.unam.mx/5890/1/1.%20062Liz%C3%A1rraga-Garc%C3%ADa.pdf
Mantilla, J. (2013). La Importancia de la Aplicación del Enfoque de Género al Derecho: Asumiendo Nuevos Retos. THEMIS Revista de Derecho, (63), 131-146. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110711.pdf
Ministerio de Justicia (2024) Enfoque Diferencial. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/justicia-transicional/Paginas/OJTCEnfoque-Diferencial.aspx
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile (2024). Definición de Transversalidad de Género. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, 1997). https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48741#:~:text=En%201997%2C%20el%20Consej o%20Econ%C3%B3mico,los%20programas%2C%20en%20cualquier%20%C3%A1rea.
Ministerio de Salud y Protección Social (2021). Enfoque Diferencial, Origen y alcances. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/enfoquediferencial-origen-alcances.pdf ________________________________. (2024). Género. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx
Niño, N. (2019). Perspectiva y enfoque de género: herramienta para la toma de decisión judicial. Temas Socio-Jurídicos, (38) 77, pp. 11-28. DOI: https://doi.org/10.29375/01208578.3741
Osborner, R., & Molina, C. (2008). Evolución del concepto de género (Selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler). EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 147-182. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124045007.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2011). La transversalidad de género. Modulo para la formación de mujeres y hombres sindicalistas. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@sa fework/documents/instructionalmaterial/wcms_329173.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2017) Definición de la transversalización de la perspectiva de género. https://webapps.ilo.org/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/about/defin.htm
Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU, 1965, 21 de diciembre). Convención Internacional de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (Resolución 2106A (XX). https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racial
. (ONU, 1979, 18 de diciembre) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-eliminationall-forms-discrimination-against-women
(ONU, 1997). Incorporación de la perspectiva de género. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-systemcoordination/gendermainstreaming#:~:text=Es%20una%20estrategia%20destinada%20a,fin%20de%20que% 20las%20mujeres
Organización Mundial de la Salud (2021, 09 de marzo). La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres. Comunicado de prensa. https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-womenglobally-experience-violence
Organización de los Estados Americanos. (OEA, 1994) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará). https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Poyatos, G. (2019). Juzgar con Perspectiva de Género: Una Metodología Vinculante de Justicia Equitativa. QUAL Revista de Género e Igualdad, (2)1-2. http://dx.doi.org/10.6018/iQual.341501.
Roxin, C. (2007). La teoría del delito en la discusión actual (pp. 165-191). https://derechopenalenlared.com/libros/claus-roxin-teoria-delito.pdf
Sentencia C-253A de 2012. (2012, 29 de marzo). Corte Constitucional. (Gabriel Eduardo 38 Mendoza Martelo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C253A-12.htm
Sentencia T-025 de 2004. (2004, 22 de enero). Corte Constitucional. (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Sentencia T-602 de 2003. (2003, 23 de julio). Corte Constitucional. (Jaime Araújo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-602-03.htm
Sentencia T-414 de 2015. (2015, 02 de julio). Corte Constitucional. (Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-41415.htm
Sentencia C-371 de 2001. (2001, 29 de marzo) Corte Constitucional. Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htm
Sentencia 54044 de 2022. (2022, 27 de julio) Corte Suprema de Justicia (José Francisco Acuña, M.P.). https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2022/08/SP26492022.pdf
Tobar, C. (2023). Perspectiva de género -femenino- en el Derecho penal: revisión de leyes especiales contra la discriminación de las mujeres. Política criminal, 18(35), 157-186. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992023000100157.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/paola-a-jurado-t
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MADE-2391
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/3/Articulo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/6/Articulo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4de31d4b3db19711b02ee1649f682748
898257cad8ac6ca7a8898b813e1108f9
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
f4f46a46dda1a6a246b2aac592edf96b
514d05552b121b8d2724fc472a3aa76d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219833978716160
spelling Jurado Torres, Paola Andrea7293d2a0-194a-4b09-ac40-e9fa5453d449Rojas Villamizar, Silvia Juliana4c7228bf-3de6-4d53-b6b5-8286be07156fJurado Torres, Paola Andrea [0002252103]Jurado Torres, Paola Andrea [es&oi=ao]Jurado Torres, Paola Andrea [paola-a-jurado-t]Bucaramanga (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-15T15:13:47Z2024-11-15T15:13:47Z2024-10-25http://hdl.handle.net/20.500.12749/27387instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn los últimos años, el enfoque de género ha tomado una gran importancia en el derecho penal en cuanto al abordaje y aplicación diferencial a las mujeres víctimas de violencia y discriminación por el hecho de ser mujer. No obstante, en el escenario donde la mujer es la victimaria es poco el análisis jurídico que existe. Por lo tanto, este artículo procura la reflexión y el análisis a fondo de este fenómeno, puntualmente sobre los criterios que la Corte Suprema de Justicia ha tomado en estos casos donde la mujer se posiciona como victimaria en investigaciones penales. Para lograr dicho objetivo se empleó el método de investigación descriptiva basado en la técnica de análisis documental, legal y jurisprudencial. Se indagó sobre el concepto de enfoque de género y enfoque diferencial de género en la justicia penal. Así mismo, se analizó la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que aborda un precedente innovador en derecho acerca de la aplicación del enfoque de género en mujeres victimarias. Como resultado, la Corte deja un importante precedente sobre lo fundamental de la aplicación diferencial del derecho teniendo en cuenta la situación fáctica, las circunstancias y experiencias de género de una mujer que lleva a cabo una conducta punible.MaestríaIn recent years, the gender approach has taken on great importance in criminal law in terms of the differential approach and application to women victims of violence and discrimination due to being women. However, in the scenario where the woman is the victimizer, there is little legal analysis. Therefore, this article seeks reflection and in-depth analysis of this phenomenon, specifically on the criteria that the Supreme Court of Justice has taken in these cases where the woman is positioned as the victimizer in criminal investigations. To achieve this objective, the descriptive research method was used based on the documentary, legal and jurisprudential analysis technique. The concept of gender approach and differential gender approach in criminal justice was investigated. Likewise, the jurisprudence of the Supreme Court of Justice was analyzed that addresses an innovative precedent in law regarding the application of the gender approach to female perpetrators. As a result, the Court leaves an important precedent on the fundamentals of the differential application of the law taking into account the factual situation, circumstances and gender experiences of a woman who carries out punishable conduct.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación del enfoque diferencial de género en casos de mujeres victimarias, perspectiva de la Sentencia 54044 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia ColombianaApplication of the Gender Approach in Cases of Female Perpetrators, Perspective of Judgment 54044 of 2022 of the Colombian Supreme Court of JusticeThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en DerechoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en DerechoMADE-2391Differential application of lawGender approachCriminal justiceFemale victimizerGender violenceLawCriminal lawViolence (Colombia)Criminal justice, Administration ofCriminal procedureJuristic actsDerechoDerecho penalViolencia (Colombia)Administración de justicia penalProcedimiento penalActos jurídicosAplicación diferencial del derechoEnfoque de géneroJusticia penalMujer victimariaViolencia de géneroAcale Sánchez, M. (2011). Mujeres, crímenes y castigos. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (2), 13–32. https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6401Auto N° 218 de 2006. (2006, 11 de agosto). Corte Constitucional (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.) https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional%2c_auto_no._218_de_2006 .aspx#/Auto N° 382 de 2010. (2010, 10 de diciembre). Corte Constitucional (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2010/a382-10.htmCharris-Peláez, Valentina Maried, Merlano-Villalba, Anlly, Jiménez-Prestan, Daniel, SalasManjarrés, Aída Patricia, Kleber-Espinosa, Javier M., & Quiroz-Molinares, Nathalia. (2022). ¿Por qué delinquen las mujeres?: enfoque de género en la conducta delictiva, contexto penitenciario y tratamiento. Revista Criminalidad, 64(1), 83-94. https://doi.org/10.47741/17943108.333Constitución política de Colombia (20 de julio, 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Constitucional No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorte, I. D. H. (2014). Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de, 20. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_289_esp.pdfDeclaración Universal de los Derechos humanos. (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas.Diccionario de la Real Academia Española (2023) Género. https://dle.rae.es/g%C3%A9neroFigueroa, I., & Franco, N. (2020). El marco jurídico del enfoque diferencial en políticas públicas para mujeres indígenas en Colombia. Estudios Políticos, (57), 71-90. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672020000100071Fuller, N. (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica. Revista Tabula Rasa. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179424892008000100005García, L. F. (2016). La incorporación de la perspectiva de género y etnicidad en el campo jurídico colombiano. Justicia, (30) 70-85. http://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1350Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC, 2024). Boletín estadístico sistema penitenciario y carcelario – INPEC, junio 2024. junio. https://www.inpec.gov.co/web/guest/estad%C3%ADsticas1Instituto Nacional de Salud (INS, 2024). INS: 75,6% de los casos registrados por violencia de género en 2024 son contra mujeres. https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/75,6-delos-casos-registrados-por-violencia-de-g%C3%A9nero-en-2024-son-contra-mujeres.aspxLey 599 de 2000, Código Penal Colombiano. (24 de julio, 2000) Congreso de la República. Diario Oficial N°. 44.097. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlLey 26364 de 2008 (2008, 29 de abril). Congreso de la Nación Argentina. 35 https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26364140100/actualizacion#:~:text=ARTICULO%205%C2%BA%20%E2%80%94%20No%2 0punibilidad.,haber%20sido%20objeto%20de%20trata.Lizárraga Caro, F., & García Moraga, R. E. (2022). Enfoque de la transversalidad de la perspectiva de género en México. https://ru.iiec.unam.mx/5890/1/1.%20062Liz%C3%A1rraga-Garc%C3%ADa.pdfMantilla, J. (2013). La Importancia de la Aplicación del Enfoque de Género al Derecho: Asumiendo Nuevos Retos. THEMIS Revista de Derecho, (63), 131-146. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110711.pdfMinisterio de Justicia (2024) Enfoque Diferencial. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/justicia-transicional/Paginas/OJTCEnfoque-Diferencial.aspxMinisterio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile (2024). Definición de Transversalidad de Género. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, 1997). https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=48741#:~:text=En%201997%2C%20el%20Consej o%20Econ%C3%B3mico,los%20programas%2C%20en%20cualquier%20%C3%A1rea.Ministerio de Salud y Protección Social (2021). Enfoque Diferencial, Origen y alcances. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/enfoquediferencial-origen-alcances.pdf ________________________________. (2024). Género. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxNiño, N. (2019). Perspectiva y enfoque de género: herramienta para la toma de decisión judicial. Temas Socio-Jurídicos, (38) 77, pp. 11-28. DOI: https://doi.org/10.29375/01208578.3741Osborner, R., & Molina, C. (2008). Evolución del concepto de género (Selección de textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler). EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (15), 147-182. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124045007.pdfOrganización Internacional del Trabajo (OIT, 2011). La transversalidad de género. Modulo para la formación de mujeres y hombres sindicalistas. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@sa fework/documents/instructionalmaterial/wcms_329173.pdfOrganización Internacional del Trabajo (OIT, 2017) Definición de la transversalización de la perspectiva de género. https://webapps.ilo.org/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/about/defin.htmOrganización Mundial de las Naciones Unidas (ONU, 1965, 21 de diciembre). Convención Internacional de las Naciones Unidas para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (Resolución 2106A (XX). https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racial. (ONU, 1979, 18 de diciembre) Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-eliminationall-forms-discrimination-against-women(ONU, 1997). Incorporación de la perspectiva de género. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-systemcoordination/gendermainstreaming#:~:text=Es%20una%20estrategia%20destinada%20a,fin%20de%20que% 20las%20mujeresOrganización Mundial de la Salud (2021, 09 de marzo). La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres. Comunicado de prensa. https://www.who.int/es/news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-womenglobally-experience-violenceOrganización de los Estados Americanos. (OEA, 1994) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará). https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlPoyatos, G. (2019). Juzgar con Perspectiva de Género: Una Metodología Vinculante de Justicia Equitativa. QUAL Revista de Género e Igualdad, (2)1-2. http://dx.doi.org/10.6018/iQual.341501.Roxin, C. (2007). La teoría del delito en la discusión actual (pp. 165-191). https://derechopenalenlared.com/libros/claus-roxin-teoria-delito.pdfSentencia C-253A de 2012. (2012, 29 de marzo). Corte Constitucional. (Gabriel Eduardo 38 Mendoza Martelo, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C253A-12.htmSentencia T-025 de 2004. (2004, 22 de enero). Corte Constitucional. (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmSentencia T-602 de 2003. (2003, 23 de julio). Corte Constitucional. (Jaime Araújo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-602-03.htmSentencia T-414 de 2015. (2015, 02 de julio). Corte Constitucional. (Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-41415.htmSentencia C-371 de 2001. (2001, 29 de marzo) Corte Constitucional. Carlos Gaviria Díaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htmSentencia 54044 de 2022. (2022, 27 de julio) Corte Suprema de Justicia (José Francisco Acuña, M.P.). https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2022/08/SP26492022.pdfTobar, C. (2023). Perspectiva de género -femenino- en el Derecho penal: revisión de leyes especiales contra la discriminación de las mujeres. Política criminal, 18(35), 157-186. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992023000100157.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/paola-a-jurado-tORIGINALArticulo.pdfArticulo.pdfTesisapplication/pdf719934https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/3/Articulo.pdf4de31d4b3db19711b02ee1649f682748MD53open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf742913https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/5/Licencia.pdf898257cad8ac6ca7a8898b813e1108f9MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILArticulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8736https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/6/Articulo.pdf.jpgf4f46a46dda1a6a246b2aac592edf96bMD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13230https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27387/7/Licencia.pdf.jpg514d05552b121b8d2724fc472a3aa76dMD57metadata only access20.500.12749/27387oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/273872024-11-15 22:01:36.944open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==