Valoración del patrimonio en un negocio de garantías
Se llevó a cabo un estudio cuyo objetivo fue la valoración de los aportes de patrimonio de un fondo de garantías a partir de metodologías de valoración empresarial. Para tal fin, se realizó un diagnóstico de la situación actual de un negocio de garantías de crédito y sus perspectivas futuras, además...
- Autores:
-
Beltrán Almeida, Azzenarlly
Hernández Diaz, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18322
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18322
- Palabra clave:
- Capital cost
Business valuation
Ebitda
Strategy
Value generation
Value inducer
Investment
Decision making
Credit administration
Credit policy
Credit systems
Accounting
Economic policy
Finanzas
Toma de decisiones
Administración de créditos
Política crediticia
Sistemas de crédito
Contabilidad
Política económica
Costo de capital
Valoración de empresas
Ebitda
Estrategia
Generación de valor
Inductor de valor
Inversión
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Se llevó a cabo un estudio cuyo objetivo fue la valoración de los aportes de patrimonio de un fondo de garantías a partir de metodologías de valoración empresarial. Para tal fin, se realizó un diagnóstico de la situación actual de un negocio de garantías de crédito y sus perspectivas futuras, además se seleccionaron metodologías para la valoración de empresas destinadas a ser garantes de crédito mediante una matriz de evaluación. Finalmente, se proyectó la metodología de valoración del patrimonio para la toma de decisiones de los accionistas. La metodología de investigación fue cuantitativa con enfoque descriptivo tomando en cuenta la población de datos financieros registrados en el Fondo de garantías S.A. Los resultados obtenidos dieron cuenta que la mayor participación del negocio se da a través del servicio de coberturas a partir de una meta de movilización de 2.5 billones de pesos de créditos garantizados en 5 años, con una tasa promedio de crecimiento del 21,5%. En segunda instancia, la evaluación de las metodologías de valoración mostró que el método basado en múltiplos es el que mejor se ajusta al fondo de garantías. De manera que el valor contable de las empresas evaluadas estuvo en un rango de $16.633.332 millones, el precio utilidad estuvo en un rango de $15.233.950 millones, mientras el patrimonio de Garantisa está en $17.042.349. Por último, se concluyó que al proyectar el método de múltiplos se encontró que el patrimonio de Garantisa estaría infravalorado. |
---|