Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel
El presente proyecto requiere diseñar un modelo de medición, evaluación y control del riesgo de liquidez para una empresa productora de biodiesel, utilizando la metodología de carácter cuantitativa y cualitativa apropiada para obtener un valor cuantificable, el cual permita controlar los factores co...
- Autores:
-
Valencia Rodriguez, Sandra Liliana
Salamanca Ardila, Julian Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17275
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17275
- Palabra clave:
- Finance
Financial economics
Liquidity gap
Risk
Liquidity
Risk weighting
Market risk
Risk capital
Financial analysis
Economic development
Finanzas
Capital de riesgo
Análisis financiero
Biodiesel
Desarrollo económico
Economía financiera
Brecha de liquidez
Liquidez
Ponderación del riesgo
Riesgo
Riesgo de mercado
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9a640f7397fab69bbd505ec61294c9ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17275 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Liquidity risk management with the CFAR Method applied to a biodiesel producing company |
title |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
spellingShingle |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel Finance Financial economics Liquidity gap Risk Liquidity Risk weighting Market risk Risk capital Financial analysis Economic development Finanzas Capital de riesgo Análisis financiero Biodiesel Desarrollo económico Economía financiera Brecha de liquidez Liquidez Ponderación del riesgo Riesgo Riesgo de mercado |
title_short |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
title_full |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
title_fullStr |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
title_full_unstemmed |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
title_sort |
Gestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodiesel |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Rodriguez, Sandra Liliana Salamanca Ardila, Julian Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Macías Villalba, Gloria Inés Oliveros Contreras, Diana Virginia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Rodriguez, Sandra Liliana Salamanca Ardila, Julian Andres |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Valencia, Sandra Liliana (1098696490) Salamanca, Julian Andres (91518579) Macías Villalba, Gloria Inés [0000290980] Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Macías Villalba, Gloria Inés [XmXMLUAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Macías Villalba, Gloria Inés [0000-0001-5897-181X] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIF Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Finance Financial economics Liquidity gap Risk Liquidity Risk weighting Market risk Risk capital Financial analysis Economic development |
topic |
Finance Financial economics Liquidity gap Risk Liquidity Risk weighting Market risk Risk capital Financial analysis Economic development Finanzas Capital de riesgo Análisis financiero Biodiesel Desarrollo económico Economía financiera Brecha de liquidez Liquidez Ponderación del riesgo Riesgo Riesgo de mercado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Finanzas Capital de riesgo Análisis financiero Biodiesel Desarrollo económico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Economía financiera Brecha de liquidez Liquidez Ponderación del riesgo Riesgo Riesgo de mercado |
description |
El presente proyecto requiere diseñar un modelo de medición, evaluación y control del riesgo de liquidez para una empresa productora de biodiesel, utilizando la metodología de carácter cuantitativa y cualitativa apropiada para obtener un valor cuantificable, el cual permita controlar los factores como variables adversas que afectan a los procesos financieros teniendo en cuenta que el riesgo de liquidez mide la viabilidad de la empresa al momento de afrontar sus obligaciones a corto plazo. Incorporando los elementos externos que se van a considerar: variables macroeconómicas y microeconómicas; las variables microeconómicas más influyentes en el modelo son la morosidad y los activos, indicando que la liquidez depende de la calidad con la que se maneja la cartera, y las variables macroeconómicas que cuentan con actividades comerciales internacionales, la cual muestra el índice de confianza del consumidor; y con estas variables se pueden identificar distintos escenarios asociados al riesgo de liquidez, su gestión y monitoreo (Casaliglla, 2016). El presente proyecto se plantea en la formulación de una metodología de identificación, análisis y control del riesgo de liquidez teniendo en cuenta el impacto después de analizarse las consecuencias del riesgo de crédito, riesgo de mercado interno y externo (Porras, 2016). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-08T14:24:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-08T14:24:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-27 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17275 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17275 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
lbarracín Muñóz, M., García Arenas, L., & García, C. (2018). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las mipymes en Colombia. Revista Aglala, 8(1). https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1029 Alonso, J. C., & Berggrun, L. (2015). Introducción al Análisis de Riesgo Financiero. Universidad ICESI. https://www.icesi.edu.co/editorial/introduccion-al-analisis-de-riesgo-financiero-edicion/ Alzamora Taborda, E. (2016). Impacto de las prácticas de auditoría en la disminución de fraude en las organizaciones. Revista Enfoque Disciplinario, 1(1). http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/7 Baron Benavides, M. C., & Cortes Guerrero, C. C. (2017). Riesgo de Liquidez en entidades financieras y Analisis de riesgo del riesgo en una entidad del sector real [Tesis de maestría, Universidad la Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4476/Riesgo_liquidez_financieras_sector_real.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Finanzas |
dc.publisher.deparment.eng.fl_str_mv |
CORE School of Management |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/7/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/8/2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/11/2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/12/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/1/2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/2/2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/10/Licencia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ccafe7cc995b867eb62c06cafbab3123 966be02ec2e09dc0fbdbe27a7757f567 3056647e694da7d68a4ed53e405c039d ddd7aab38eeb394aa8e24293f2fadd29 9fc2e1c32578fb3b47eaa49a24de1c7e 40bbc6877f99dc8165ba0ac8d41e0819 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219909880938496 |
spelling |
Macías Villalba, Gloria Inésc687d25c-1560-42e9-af06-aba79b6d6429Oliveros Contreras, Diana Virginia368a10d9-c36a-42c5-b953-5d9ef6a12fa9Valencia Rodriguez, Sandra Lilianab9f09aec-453f-4316-bcda-dcb7851855a3Salamanca Ardila, Julian Andres8ae77e1e-2944-4543-9a45-29b1481da4acValencia, Sandra Liliana (1098696490)Salamanca, Julian Andres (91518579)Macías Villalba, Gloria Inés [0000290980]Oliveros Contreras, Diana Virginia [0001377211]Macías Villalba, Gloria Inés [XmXMLUAAAAJ]Macías Villalba, Gloria Inés [0000-0001-5897-181X]Grupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIFGrupo de Investigaciones ClínicasSantander (Colombia)2022UNAB Campus Bucaramanga2022-08-08T14:24:05Z2022-08-08T14:24:05Z2022-07-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/17275instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto requiere diseñar un modelo de medición, evaluación y control del riesgo de liquidez para una empresa productora de biodiesel, utilizando la metodología de carácter cuantitativa y cualitativa apropiada para obtener un valor cuantificable, el cual permita controlar los factores como variables adversas que afectan a los procesos financieros teniendo en cuenta que el riesgo de liquidez mide la viabilidad de la empresa al momento de afrontar sus obligaciones a corto plazo. Incorporando los elementos externos que se van a considerar: variables macroeconómicas y microeconómicas; las variables microeconómicas más influyentes en el modelo son la morosidad y los activos, indicando que la liquidez depende de la calidad con la que se maneja la cartera, y las variables macroeconómicas que cuentan con actividades comerciales internacionales, la cual muestra el índice de confianza del consumidor; y con estas variables se pueden identificar distintos escenarios asociados al riesgo de liquidez, su gestión y monitoreo (Casaliglla, 2016). El presente proyecto se plantea en la formulación de una metodología de identificación, análisis y control del riesgo de liquidez teniendo en cuenta el impacto después de analizarse las consecuencias del riesgo de crédito, riesgo de mercado interno y externo (Porras, 2016).INTRODUCCIÓN 16 CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 18 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 18 1.1.1. Variables Externas 22 1.1.2. Variables Internas 23 1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 29 1.3. OBJETIVOS 29 1.3.1. Objetivo general 29 1.3.2. Objetivos específicos 29 1.4. JUSTIFICACIÓN 30 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 32 2.1. MARCO TEÓRICO 32 2.1.1 Riesgo 32 2.1.2. Riesgo de mercado 32 2.1.3. Riesgo de Crédito 34 2.1.4. Riesgo de liquidez 39 2.1.4.1. Instrumentos de valoración y reconocimiento del riesgo de liquidez 42 2.1.4.1.1 Método de Perlas. 42 2.1.4.1.2. Sistema Camel. 43 2.1.4.1.3 Método CFaR. 43 2.1.4.1.4 Aplicación del CFaR. 47 2.1.4.1.5 Software para la aplicación de simulación de Montecarlo. 49 2.2. ESTADO DEL ARTE 50 2.2.1. Investigaciones asociadas 51 2.2.2. Tesis de universidades asociadas 52 2.2.3. Sector 57 2.2.4. Empresa 57 2.2.5. Reseña 58 2.2.6. Estructura 59 2.2.7. Misión 59 2.2.8. Ubicación 60 2.2.9. Normativo 60 2.2.10. Económico 61 CAPITULO III. METODOLOGÍA 63 3.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 63 3.1.1. Enfoque cuantitativo 63 3.1.2. Criterios del problema cuantitativo 64 3.1.3. Tipo de investigación cuantitativa 64 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 65 3.2.1. Selección de muestra 65 3.2.2. Recolección de datos 66 3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 66 3.4 ANÁLISIS DE DATOS 67 3.4.1. Análisis y resultados cuantitativos 67 3.4.2. Diagrama desarrollo del proyecto 68 3.4.3. Diseño Metodológico del proyecto 69 3.4.3.1. Etapa I: Identificación de los riesgos financieros y controles, mediante el análisis de la información financiera. 69 3.4.3.1.1. Actividad A: Recolección de información de la empresa. 69 3.4.3.1.2. Actividad B: Entrevista con directivos para acercamiento a los procesos. 69 3.4.3.1.3. Actividad C: Conocer la metodología de riesgos de la empresa. Se 72 3.4.3.1.4. Actividad D: Identificación de los controles a los riesgos. 72 3.4.3.2. Etapa II: Análisis de riesgo de crédito y mercado, y su impacto en el riesgo de liquidez. 72 3.4.3.2.1. Actividad A: Análisis de los estados financieros e indicadores. 72 3.4.3.2.2. Actividad B: Análisis del control de flujos de caja y presupuesto. 73 3.4.3.2.3. Actividad C: Elementos para tener en cuenta en el análisis de riesgo de crédito. 73 3.4.3.2.4. Actividad D: Elementos a tener en cuenta en el análisis de riesgo de mercado. 74 3.4.3.3. Etapa III: Aplicación de la metodología CFaR 74 3.4.3.3.1 Actividad A: Conocimiento y análisis de la metodología CFaR para la medición del riesgo de liquidez. 74 3.4.3.3.2. Actividad B: Diseño del flujo de caja para el CFaR. 74 3.4.3.3.3. Actividad C: Realizar la aplicación de pruebas por medio de varios escenarios dinámicos en el software Risk Simulator. 74 3.4.3.3.4. Actividad D: Definición del modelo. 75 3.4.3.4. Etapa IV: Proponer estrategias para la gestión del riesgo de liquidez 75 3.4.3.4.1. Actividad A: Preparación y organización de la información. 75 3.4.3.4.2. Actividad B: Análisis de los resultados obtenidos. 75 3.4.3.4.3. Actividad C: Definición de estrategias. 75 3.4.3.4.4. Actividad D: Evaluación de las estrategias. 75 3.5. ASPECTOS ETICOS 76 CAPITULO IV. RESULTADOS 77 4.1. DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 77 4.1.1. Etapa I: Identificación de los riesgos financieros y controles, mediante el análisis de la información financiera 77 4.1.1.1. Actividad A: Recolección de información de la empresa. 77 4.1.1.2. Actividad B: Entrevista con directivos para acercamiento a los procesos. 82 4.1.1.3. Actividad C: Conocer la metodología de riesgos de la empresa. 85 4.1.1.4. Actividad D: Identificación de los controles a los riesgos 87 4.1.2. Etapa II: Análisis de riesgo de crédito y mercado, y su impacto en el riesgo de liquidez 89 4.1.2.1. Actividad A: Análisis de los estados financieros e indicadores. 89 4.1.2.2. Actividad B: Análisis del control de flujos de caja y presupuesto. 107 4.1.2.2.1. Parámetros de la metodología. 108 4.1.2.3. Actividad C: Elementos a tener en cuenta en el análisis de riesgo de crédito. 119 4.1.2.4. Actividad D: Elementos a tener en cuenta en el análisis de riesgo de mercado. 121 4.1.2.4.1. Ventas Subproductos durante el 2020. 123 4.1.2.4.2. Aspectos que pueden incidir favorablemente. 123 4.1.2.4.3. Aspectos que pueden incidir desfavorablemente. 123 4.1.3. Etapa III: Aplicación de la metodología CFaR 124 4.1.3.1. Actividad A: Conocimiento y análisis de la metodología CFaR para la medición del riesgo de liquidez. 124 4.1.3.2. Actividad B: Aplicación de la metodología de medición incluyendo los factores de riesgo de crédito y de mercado. 126 4.1.3.3. Actividad C: Realizar pruebas con herramientas dinámicas como simulación de Montecarlo, para analizar los diferentes escenarios. 129 4.1.3.3.1. Preparación y lanzamiento de una simulación. 130 4.1.3.4. Actividad D: Definición del modelo para la implementación en el futuro. 134 4.1.4. Etapa IV: Proponer estrategias para la gestión del riesgo de la liquidez basados en los resultados de la metodología aplicada. 135 4.1.4.1. Actividad A: Preparación y organización de la información. 135 4.1.4.2. Actividad B: Análisis de resultados obtenidos. Resultados CFaR. 136 7. BIBLIOGRAFÍA 151MaestríaThis project requires the design of a model for measuring, evaluating, and controlling liquidity risk for a biodiesel producing company, using the appropriate methodology to obtain a quantifiable value, which allows controlling factors such as adverse variables that affect financial processes, taking into account that the liquidity risk measures the viability of the company at the moment of facing its short-term obligations. The external elements to be considered are macroeconomic and microeconomic variables; The most influential microeconomic variables in the model are defaulting and assets, indicating that liquidity depends on the quality with which the portfolio is managed. And the macroeconomic variables that includes international commercial activities which shows the consumer confidence index; With these variables it is possible to identify scenarios associated with liquidity risk, its management and monitoring (Casaliglla, 2016). The present project is proposed with the framework of the methodology for the identification, analysis, and control of liquidity risk, taking into account the impact after analyzing the consequences of credit risk and the internal and external market (Porras, 2016).Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGestión del riesgo de liquidez con el Método CFAR aplicado a una empresa productora de biodieselLiquidity risk management with the CFAR Method applied to a biodiesel producing companyThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en FinanzasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en FinanzasCORE School of ManagementFinanceFinancial economicsLiquidity gapRiskLiquidityRisk weightingMarket riskRisk capitalFinancial analysisEconomic developmentFinanzasCapital de riesgoAnálisis financieroBiodieselDesarrollo económicoEconomía financieraBrecha de liquidezLiquidezPonderación del riesgoRiesgoRiesgo de mercadolbarracín Muñóz, M., García Arenas, L., & García, C. (2018). Riesgo financiero: una aproximación cualitativa al interior de las mipymes en Colombia. Revista Aglala, 8(1). https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1029Alonso, J. C., & Berggrun, L. (2015). Introducción al Análisis de Riesgo Financiero. Universidad ICESI. https://www.icesi.edu.co/editorial/introduccion-al-analisis-de-riesgo-financiero-edicion/Alzamora Taborda, E. (2016). Impacto de las prácticas de auditoría en la disminución de fraude en las organizaciones. Revista Enfoque Disciplinario, 1(1). http://enfoquedisciplinario.org/revista/index.php/enfoque/article/view/7Baron Benavides, M. C., & Cortes Guerrero, C. C. (2017). Riesgo de Liquidez en entidades financieras y Analisis de riesgo del riesgo en una entidad del sector real [Tesis de maestría, Universidad la Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4476/Riesgo_liquidez_financieras_sector_real.pdf?sequence=1&isAllowed=yLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/7/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD57open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdf.jpg2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6034https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/8/2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdf.jpgccafe7cc995b867eb62c06cafbab3123MD58restricted access2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf.jpg2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10909https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/11/2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf.jpg966be02ec2e09dc0fbdbe27a7757f567MD511metadata only accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13253https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/12/Licencia.pdf.jpg3056647e694da7d68a4ed53e405c039dMD512restricted accessORIGINAL2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdf2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdfTesisapplication/pdf3051048https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/1/2022_Tesis_Sandra_Valencia.pdfddd7aab38eeb394aa8e24293f2fadd29MD51restricted access2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf2022_Articulo_Sandra_ValenciapdfArtículoapplication/pdf641148https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/2/2022_Articulo_Sandra_Valenciapdf9fc2e1c32578fb3b47eaa49a24de1c7eMD52metadata only accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf440229https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17275/10/Licencia.pdf40bbc6877f99dc8165ba0ac8d41e0819MD510restricted access20.500.12749/17275oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/172752024-11-01 22:01:04.126restricted accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |