Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva
El presente proyecto, se inscribe en la linea de investigación Calidad de Vida y Psicología de la Salud, del grupo de investigación de Calidad de vida y Salud Pública, perteneciente al programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); en éste se hace una revisión documental ac...
- Autores:
-
Ariza Rivera, Yuri Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19150
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19150
- Palabra clave:
- Psychology
Public health
Cognitive impairment
Quality of life
Documentary review
Self determination
Analysis
Theory of knowledge
Cognitive disorders
Cognitive disorders
Dependence (Psychology)
Psicología
Salud pública
Teoría del conocimiento
Trastornos cognitivos
Psicopatología
Dependiencia (Psicología)
Calidad de vida
Revisión documental
Autodeterminación
Análisis
Discapacidad cognitiva
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_99196fe4d012ee1c6d410ddc60b7e2bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19150 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Documentary review about self-determination and cognitive disability |
title |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
spellingShingle |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva Psychology Public health Cognitive impairment Quality of life Documentary review Self determination Analysis Theory of knowledge Cognitive disorders Cognitive disorders Dependence (Psychology) Psicología Salud pública Teoría del conocimiento Trastornos cognitivos Psicopatología Dependiencia (Psicología) Calidad de vida Revisión documental Autodeterminación Análisis Discapacidad cognitiva |
title_short |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
title_full |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
title_fullStr |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
title_full_unstemmed |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
title_sort |
Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Rivera, Yuri Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Rivera, Yuri Andrea |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000543578] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Observatorio de Salud Pública de Santander Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Public health Cognitive impairment Quality of life Documentary review Self determination Analysis Theory of knowledge Cognitive disorders Cognitive disorders Dependence (Psychology) |
topic |
Psychology Public health Cognitive impairment Quality of life Documentary review Self determination Analysis Theory of knowledge Cognitive disorders Cognitive disorders Dependence (Psychology) Psicología Salud pública Teoría del conocimiento Trastornos cognitivos Psicopatología Dependiencia (Psicología) Calidad de vida Revisión documental Autodeterminación Análisis Discapacidad cognitiva |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Salud pública Teoría del conocimiento Trastornos cognitivos Psicopatología Dependiencia (Psicología) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Revisión documental Autodeterminación Análisis Discapacidad cognitiva |
description |
El presente proyecto, se inscribe en la linea de investigación Calidad de Vida y Psicología de la Salud, del grupo de investigación de Calidad de vida y Salud Pública, perteneciente al programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); en éste se hace una revisión documental acerca de las implicaciones de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva. El aporte de éste trabajo contribuye al enriquecimiento de la línea de investigación, registrando la información obtenida por autores que indagan y establecen la discapacidad cognitiva en la categoría social y analizan que al diseñar y/o desarrollar programas promoviendo la autodeterminación, se lograría mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad cognitiva. Esta revisión documental tiene como objetivo central analizar las implicaciones de la autodeterminación en la discapacidad cognitiva. Una de ellas es conceptual, la autodeterminación, es un concepto psicológico dentro de la teoría de la motivación intrínseca (Teoría Cognitiva), así lo afirman Deci y Ryan (1985), quienes consideran que ésta es determinante en la rehabilitación y la habilitación de personas con discapacidad cognitiva porque genera el establecimiento de metas y logros por parte del sujeto motivado, facilitando así el establecimiento de conductas reales y adaptativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T15:44:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T15:44:04Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19150 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19150 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arroyave, P. M., & Freyle, N. M. (2009). La autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual. Innovar Especial en Educación, 1. Recuperado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121505120090 00400005&script=sciarttext&tingles Arroyave, P. M., & Freyle, N. M. (2012). La utodeterminación en adolescentes con intelectual: un derecho por consquistar . Antioquia: Universidad de Antioquia. Asoprona, . (2001). La Autodeterminación de las Personas con Discapacidad Intelectal. FEAPS. Recuperado en http://www.feaps.org/archivo/publicacionesfeaps/libros/cuadernos-de-buenas-practicas/131-la~ autodeterminacion-de-las-personas-con-discapacidadintelectual.html Bast, N. K. (2008) . Self-determination, hope, and subjective well-being in adolescents . ProQuest Dissertations & Theses A&I, 4-5. Recuperado en http://books.google.com.co/books/about/Self_determinat ion_Hope_and_Subj ective_W.html?id=unAÍzvhobIC&redir_esc~y Berjano, P., & Garcia, B. E. (2010). Discapacidad intelectual y envejecimiento: un problema social del siglo XXI. FEAPS. Recuperado en http: //www. feaps.org/archivo/publicacionesfeaps/libros/coleccion-feaps/304-discapacidadintelectual-y-envejecimiento-un-problema-social-delsiglo-xxi.html Burke-Miller, J., Swarbrick, M. A., Cárter, T. M., Jonikas, J., Zipple, A., Fraser, V., & Cocinero, J. A. (2010). Promoting self-determination and financial security through innovative asset building approaches. Psychiatr Autodeterminación en la Dlscapacidad Cognltlva 117 Rehabil J. Recuperado en http://psycnet.apa.org/journals/prj/34/2/104/ Cardona, M. J., Carmona, D. M., Izquiero, B. M., & Garzón, 0. M. (2012) . Estrategias pedagógicas en el area de matemáticas para la inclusión educativa. Pereira: Universidad tecnológica de pereira. Recuperado en http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2693 Cárter, E. W., Lañe, K. L., Pierson, M. R., & Glaeser, B. (2006). Self-Determination Skills and Opportunities of Transition-Age Youth With Emotional Disturbance and Learning Disabilities. Exceptional Children, 333-346, Recuperado en http://kuscholarworks.ku.edu/dspace/bitstream/1808/1096 9/l/Lane_Self-Determination%20Skills,pdf Cázares, L. H. (1990). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas. CIF. (2001) . Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra: OMS. Recuperado en http: //conadis.salud, gob.mx/descargas/pdf/Clasificado n-CIF.pdf DAÑE. (2006). CENSO GENERAL 2005 Discapacidad Personas con limitaciones permanentes. Bogotá, Colombia. Recuperado en http://www.dañe.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pd f DAÑE. (2008). Identificación de las personas con discapacidad en los territorios desde el rediseño del registro. Bogotá. Recuperado en http://www.dañe.gov.co/index.php/poblacion-ydemografia/discapacidad González, T. M., & Sobrino, Á. (2005). Creencias y conocimiento de los profesores acerca de la conducta autodeterminada en personas con discapacidad cognitiva. Revista de investigacióneducativa. Autodeterminación en la Dlscapacldad Cognltiva 118 Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321973008 Guataquí, L. C., Pastrana, M. L., & Torres, P. A. (2013). Desarrollo y fortalecimiento de habilidades artísticas para jóvenes con discapacidad cognitiva. Repository.uniminuto. Recuperado en http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/handle/1065 6/2232 Hoyos, C. B. (2000). Un modelo para investigación documental. Medellin, Colombia; Señal Editora. Intelectual, F. -C. (2009). Guía para el personal de appyo autodeterminación . FEAPS. Recuperado en http: //www» feaps , org/archivo/publicacionesfeaps/libros/cuadernos-de-buenas-practicas/455-~ autodeterminación.html Jara, O. M., & Roda, F. (2010). Propuesta curricular de habilidades adaptativas para la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 3 años de edad, con discapacidad cognitiva. Riberdis. Recuperado en http://riberdis.cedd.net/handle/ll181/3492 Karlsson, K. (2007). Handling dilemmas of selfdetermination in 'user-centred' rehabilitation. Disability and Rehabilitation , 245-253. Recuperado en http://informahealthcare.com/doi/abs/10.1080/0963828060 0756414 Lugo, A. L., Colombia; Medicina & Seijas, V. (2012). La discapacidad en una mirada global. Revista Colombiana de Física y Rehabilitación. Recuperado en http://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/vie w/64 MSPS, M. d. (2012) . Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad RLCPD. Bogotá. Recuperado en http://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Di sCapacidad RLCPD.aspx Naciones Unidas . (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Nueva York: Naciones Unidas . Recuperado en http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id~ 497 Navas, P., Verdugo, M. A., & Gómez, L. E. (2008). Diagnostico y clasificación en discapacidad intelectual. Scielo, 148. Recuperado en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132- 05592008000200004&script=sci_arttext Novell, A. R., Sitges, M., Rueda, Q. P., & Salvador, C. L. (2008). Salud mental y alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual. FEAPS. Organización Mundial de la Salud. (2011). Resumen Informe Mundial Sobre la Discapacidad. Ediciones de la OMS. Recuperado en http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/ Peralte, L. M. (2007). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual como meta educativa España: Fundación Ramón J. Sender. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=229 3687 Ripp, A. S. (2005). The effects of Internet-based advocacy instruction on the self-determination, psychological empowerment, and self-efficacy of parents of a child with a disability. Columbia University, 1. Recuperado en http://www.mytouristplaces.com/?p=118075 Rodríguez, C. I. (2005). Técnicas de investigación documental. México: Trillas. Rojas, P. S. (2004). Autodeterminación y calidad de vida en personas discapacitadas. Experiencia desde un hogar de grupo. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Departament de Pedagogía Aplicada. Recuperado en http://ddd.uab.es/record/38419?ln=es Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Autodeterminación en la Discapacidad Cognitiva 120 Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar, the American Psychological Association. Recuperado en http://psicología.udg.edu/revista/admin/publicacions/c astellano/22.pdf Schalock, R. L. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al termino discapacidad intelectual. Siglo Cero, 8. Recuperado en http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3168 Schalock, R. L., & Verdugo, M. A. (2003). Calidad de vida: Manual para profesionales de la educación y servicios sociales. Madrid: Alianza. Recuperado en http://www.casadellibro.com/libro-calidad-de-vidamanual-para-profesionales-de-la-educacion-salud-yservicios-sociales/9788420641652/917713 Schalok, R. L. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Riberdis, 22. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo~1348 Suck, A. T. (2000). Manual de investigación documental. México: Plaza y Valdés. Uribe, C. J., & Hormiga, S. C. (2012). Situación de la población con discapacidad en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander, 1-8. Recuperado en http://www.saludsantander.gov.co/web/Índex.php?option= com_docman&task-doc_download&gid=463&Itemid=3 Verdugo, M. A., Córdoba, L., Mora, A., & Bedoya, A. (2007). Familias de Adultos con Discapacidad Intelectual en Cali, Colombia,. PSYKHE. Recuperado en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- Ward, M. J., & Meyer, R. N. (1999). Self-Determination for People with Developmental Disabilities and Autism Two Self-Advocates' Perspectives. Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 133-139. Recuperado en http://foa.sagepub.com/content/14/3/133.short Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la tercera generación de practicas de inclusión . Revista de educación. Recuperado en http://www.revistaeducacion.educación.es/re349_monogra fico.htm Wehmeyer, M. L. (2001). Autodeterminación: una visión de conjunto conceptual y análisis empírico. Dianet. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=403 06 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19150/1/2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19150/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19150/3/2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5e7204fc214adf4d6acef47eb0a427a 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 7ea133032254607be90a2b1a406fa03e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277315038806016 |
spelling |
Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2Ariza Rivera, Yuri Andrea361bac28-6083-4f05-8dc6-93179e1ef9e1Díaz Gordon, Patricia [0000543578]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Observatorio de Salud Pública de SantanderGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2023-03-01T15:44:04Z2023-03-01T15:44:04Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/19150instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto, se inscribe en la linea de investigación Calidad de Vida y Psicología de la Salud, del grupo de investigación de Calidad de vida y Salud Pública, perteneciente al programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); en éste se hace una revisión documental acerca de las implicaciones de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva. El aporte de éste trabajo contribuye al enriquecimiento de la línea de investigación, registrando la información obtenida por autores que indagan y establecen la discapacidad cognitiva en la categoría social y analizan que al diseñar y/o desarrollar programas promoviendo la autodeterminación, se lograría mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad cognitiva. Esta revisión documental tiene como objetivo central analizar las implicaciones de la autodeterminación en la discapacidad cognitiva. Una de ellas es conceptual, la autodeterminación, es un concepto psicológico dentro de la teoría de la motivación intrínseca (Teoría Cognitiva), así lo afirman Deci y Ryan (1985), quienes consideran que ésta es determinante en la rehabilitación y la habilitación de personas con discapacidad cognitiva porque genera el establecimiento de metas y logros por parte del sujeto motivado, facilitando así el establecimiento de conductas reales y adaptativas.Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitiva-------------- --------------- ---- ----8 Problema-------- --------- ---------- ------------------------- 9 Criterios de clasificación de la discapacidad en Colombia----------------------------- ——--- —--------- 12 La autodeterminación en la discapacidad--------------- -16 Objetivos------------------------------------------------- 21 Objetivo General---- -—---------------- -—— --- ----- 21 Objetivos Específicos-------------------------------- 21 Antecedentes Investigativos------------------ ------------- 22 Marco teórico - ------------------ ------------------- -—- ---27 Discapacidad cognitiva y autodeterminación------------- 27 Características de las personas con Discapacidad cognitiva------- ----- --------------------------------- 34 Autodeterminación y discapacidad cognitiva------------ 43 Características de la Autodeterminación--------------- 48 Autodeterminación e intervención en la discapacidad cognitiva ----------------------- ------------------- 50 Clasificación de la discapacidad -------------- ------ 60 Marco político y legal de la discapacidad-------------- 68 Marco Metodológico —------------------------------------- 82 Instrumentos 86 Procedimiento — 87 Resultados - ----------------------------------------------- 89 Discusión------- -—---------------------------------------- 108 Implicación de la autodeterminación en la discapacidad cognitiva--------------------------------------------- 108 Unidades de análisis en relación con los autores, países, las publicaciones, entidades y programas------ 114 Referencias 116 Apéndice 122PregradoThe present project is part of the Quality of Life and Health Psychology research line of the Quality of Life and Public Health research group, belonging to the Psychology program of the Autonomous University of Bucaramanga (UNAB); in this project a documentary review is made about the implications of self-determination and cognitive disability. The contribution of this work contributes to the enrichment of the line of research, registering the information obtained by authors who investigate information obtained by authors who investigate and establish cognitive disability in the social category and analyze that by designing and/or developing programs promoting self-determination, the quality of life of people with cognitive disability could be improved. The main objective of this document review is to analyze the implications of self-determination in cognitive disability. One of them is conceptual, self-determination is a psychological concept within the theory of intrinsic motivation (Cognitive Theory), as stated by Deci and Ryan (1985), who consider that it is a determining factor in the rehabilitation and habilitation of people with cognitive disabilities because it generates the establishment of goals and achievements by the motivated subject, thus facilitating the establishment of real and adaptive behaviors. and adaptive behaviors.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión documental acerca de la autodeterminación y la discapacidad cognitivaDocumentary review about self-determination and cognitive disabilityPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPublic healthCognitive impairmentQuality of lifeDocumentary reviewSelf determinationAnalysisTheory of knowledgeCognitive disordersCognitive disordersDependence (Psychology)PsicologíaSalud públicaTeoría del conocimientoTrastornos cognitivosPsicopatologíaDependiencia (Psicología)Calidad de vidaRevisión documentalAutodeterminaciónAnálisisDiscapacidad cognitivaArroyave, P. M., & Freyle, N. M. (2009). La autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual. Innovar Especial en Educación, 1. Recuperado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121505120090 00400005&script=sciarttext&tinglesArroyave, P. M., & Freyle, N. M. (2012). La utodeterminación en adolescentes con intelectual: un derecho por consquistar . Antioquia: Universidad de Antioquia.Asoprona, . (2001). La Autodeterminación de las Personas con Discapacidad Intelectal. FEAPS. Recuperado en http://www.feaps.org/archivo/publicacionesfeaps/libros/cuadernos-de-buenas-practicas/131-la~ autodeterminacion-de-las-personas-con-discapacidadintelectual.htmlBast, N. K. (2008) . Self-determination, hope, and subjective well-being in adolescents . ProQuest Dissertations & Theses A&I, 4-5. Recuperado en http://books.google.com.co/books/about/Self_determinat ion_Hope_and_Subj ective_W.html?id=unAÍzvhobIC&redir_esc~yBerjano, P., & Garcia, B. E. (2010). Discapacidad intelectual y envejecimiento: un problema social del siglo XXI. FEAPS. Recuperado en http: //www. feaps.org/archivo/publicacionesfeaps/libros/coleccion-feaps/304-discapacidadintelectual-y-envejecimiento-un-problema-social-delsiglo-xxi.htmlBurke-Miller, J., Swarbrick, M. A., Cárter, T. M., Jonikas, J., Zipple, A., Fraser, V., & Cocinero, J. A. (2010). Promoting self-determination and financial security through innovative asset building approaches. Psychiatr Autodeterminación en la Dlscapacidad Cognltlva 117 Rehabil J. Recuperado en http://psycnet.apa.org/journals/prj/34/2/104/Cardona, M. J., Carmona, D. M., Izquiero, B. M., & Garzón, 0. M. (2012) . Estrategias pedagógicas en el area de matemáticas para la inclusión educativa. Pereira: Universidad tecnológica de pereira. Recuperado en http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2693Cárter, E. W., Lañe, K. L., Pierson, M. R., & Glaeser, B. (2006). Self-Determination Skills and Opportunities of Transition-Age Youth With Emotional Disturbance and Learning Disabilities. Exceptional Children, 333-346, Recuperado en http://kuscholarworks.ku.edu/dspace/bitstream/1808/1096 9/l/Lane_Self-Determination%20Skills,pdfCázares, L. H. (1990). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas.CIF. (2001) . Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra: OMS. Recuperado en http: //conadis.salud, gob.mx/descargas/pdf/Clasificado n-CIF.pdfDAÑE. (2006). CENSO GENERAL 2005 Discapacidad Personas con limitaciones permanentes. Bogotá, Colombia. Recuperado en http://www.dañe.gov.co/files/censo2005/discapacidad.pd fDAÑE. (2008). Identificación de las personas con discapacidad en los territorios desde el rediseño del registro. Bogotá. Recuperado en http://www.dañe.gov.co/index.php/poblacion-ydemografia/discapacidadGonzález, T. M., & Sobrino, Á. (2005). Creencias y conocimiento de los profesores acerca de la conducta autodeterminada en personas con discapacidad cognitiva. Revista de investigacióneducativa. Autodeterminación en la Dlscapacldad Cognltiva 118 Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321973008Guataquí, L. C., Pastrana, M. L., & Torres, P. A. (2013). Desarrollo y fortalecimiento de habilidades artísticas para jóvenes con discapacidad cognitiva. Repository.uniminuto. Recuperado en http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/handle/1065 6/2232Hoyos, C. B. (2000). Un modelo para investigación documental. Medellin, Colombia; Señal Editora.Intelectual, F. -C. (2009). Guía para el personal de appyo autodeterminación . FEAPS. Recuperado en http: //www» feaps , org/archivo/publicacionesfeaps/libros/cuadernos-de-buenas-practicas/455-~ autodeterminación.htmlJara, O. M., & Roda, F. (2010). Propuesta curricular de habilidades adaptativas para la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 3 años de edad, con discapacidad cognitiva. Riberdis. Recuperado en http://riberdis.cedd.net/handle/ll181/3492Karlsson, K. (2007). Handling dilemmas of selfdetermination in 'user-centred' rehabilitation. Disability and Rehabilitation , 245-253. Recuperado en http://informahealthcare.com/doi/abs/10.1080/0963828060 0756414Lugo, A. L., Colombia; Medicina & Seijas, V. (2012). La discapacidad en una mirada global. Revista Colombiana de Física y Rehabilitación. Recuperado en http://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/vie w/64MSPS, M. d. (2012) . Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad RLCPD. Bogotá. Recuperado en http://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Di sCapacidad RLCPD.aspxNaciones Unidas . (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Nueva York: Naciones Unidas . Recuperado en http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id~ 497Navas, P., Verdugo, M. A., & Gómez, L. E. (2008). Diagnostico y clasificación en discapacidad intelectual. Scielo, 148. Recuperado en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132- 05592008000200004&script=sci_arttextNovell, A. R., Sitges, M., Rueda, Q. P., & Salvador, C. L. (2008). Salud mental y alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual. FEAPS.Organización Mundial de la Salud. (2011). Resumen Informe Mundial Sobre la Discapacidad. Ediciones de la OMS. Recuperado en http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/Peralte, L. M. (2007). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual como meta educativa España: Fundación Ramón J. Sender. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=229 3687Ripp, A. S. (2005). The effects of Internet-based advocacy instruction on the self-determination, psychological empowerment, and self-efficacy of parents of a child with a disability. Columbia University, 1. Recuperado en http://www.mytouristplaces.com/?p=118075Rodríguez, C. I. (2005). Técnicas de investigación documental. México: Trillas.Rojas, P. S. (2004). Autodeterminación y calidad de vida en personas discapacitadas. Experiencia desde un hogar de grupo. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Departament de Pedagogía Aplicada. Recuperado en http://ddd.uab.es/record/38419?ln=esRyan, R. M., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Autodeterminación en la Discapacidad Cognitiva 120 Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar, the American Psychological Association. Recuperado en http://psicología.udg.edu/revista/admin/publicacions/c astellano/22.pdfSchalock, R. L. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al termino discapacidad intelectual. Siglo Cero, 8. Recuperado en http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3168Schalock, R. L., & Verdugo, M. A. (2003). Calidad de vida: Manual para profesionales de la educación y servicios sociales. Madrid: Alianza. Recuperado en http://www.casadellibro.com/libro-calidad-de-vidamanual-para-profesionales-de-la-educacion-salud-yservicios-sociales/9788420641652/917713Schalok, R. L. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Riberdis, 22. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo~1348Suck, A. T. (2000). Manual de investigación documental. México: Plaza y Valdés.Uribe, C. J., & Hormiga, S. C. (2012). Situación de la población con discapacidad en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander, 1-8. Recuperado en http://www.saludsantander.gov.co/web/Índex.php?option= com_docman&task-doc_download&gid=463&Itemid=3Verdugo, M. A., Córdoba, L., Mora, A., & Bedoya, A. (2007). Familias de Adultos con Discapacidad Intelectual en Cali, Colombia,. PSYKHE. Recuperado en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-Ward, M. J., & Meyer, R. N. (1999). Self-Determination for People with Developmental Disabilities and Autism Two Self-Advocates' Perspectives. Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 133-139. Recuperado en http://foa.sagepub.com/content/14/3/133.shortWehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la tercera generación de practicas de inclusión . Revista de educación. Recuperado en http://www.revistaeducacion.educación.es/re349_monogra fico.htmWehmeyer, M. L. (2001). Autodeterminación: una visión de conjunto conceptual y análisis empírico. Dianet. Recuperado en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=403 06ORIGINAL2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdf2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdfTesisapplication/pdf68222833https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19150/1/2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdfb5e7204fc214adf4d6acef47eb0a427aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19150/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdf.jpg2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4846https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19150/3/2013_Tesis_Ariza_Rivera_Yuri_Andrea.pdf.jpg7ea133032254607be90a2b1a406fa03eMD53open access20.500.12749/19150oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/191502024-01-18 14:38:52.585open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |