Calidad de vida de los empleados de la Clínica San Pablo de Bucaramanga

El presente estudio describe la calidad de vida del personal que labora en la clínica San Pablo, de la ciudad de Bucaramanga. En el se estudian los factores que componen la variable calidad de vida: laboral, familiar, social, salud, vivienda y los aspectos sociodemográficos; los aspectos de calidad...

Full description

Autores:
Arenas Bohórquez, Ana Mercedes
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15838
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15838
Palabra clave:
Psychology
Sociodemographic aspects
Training
Research
Quality of life
Familiar surroundings
Work environment
Welfare
Economic income
Human development
Social history
Psicología
Aspectos sociodemográficos
Capacitación
Investigación
Desarrollo humano
Historia social
Calidad de vida
Entorno familiar
Entorno laboral
Bienestar
Ingreso económico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente estudio describe la calidad de vida del personal que labora en la clínica San Pablo, de la ciudad de Bucaramanga. En el se estudian los factores que componen la variable calidad de vida: laboral, familiar, social, salud, vivienda y los aspectos sociodemográficos; los aspectos de calidad de vida son medidos a través del grado de satisfacción e insatisfacción que perciben los empleados con el fin de contribuir al mejoramiento de futuros programas de bienestar y capacitación en la institución. Desde el punto de vista metodológico se trabajó con una población de 39 empleados a quienes se les aplico el cuestionario de Calidad de Vida, el cual tiene 51 ítem en la escala Likert, instrumento que fue diseñado por un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para medir la Calidad de Vida. Se encontró que los trabajadores poseen un ingreso promedio de $253.000 a $750.000; sus mayores egresos están destinados a la alimentación, recreación y deudas; las edades oscilan entre 25 y 35 años, un 51.72% son oriundos de Bucaramanga y en una proporción menor son de pueblos aledaños; un 44.83% tiene nivel académico universitario y el 33.77% encuentra satisfactorio el factor laboral, contrario a un 32.53% de personas que lo considera regular. En cuanto a la salud un 32.47% se encuentra satisfecho. El 30.21% de los empleados percibe el área familiar como regularmente satisfactorio. En lo social el 37.56% se encuentra satisfecho al contar con lugares de recreación y esparcimiento, con familiares y amigos.