Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
El desarrollo de habilidades creativas para la cuarta revolución industrial ha sido una de las consignas del Foro Económico Mundial. Estas habilidades están asociadas con la solución creativa de problemas, el fomento de la innovación y el emprendimiento, el desarrollo científico y tecnológico y, en...
- Autores:
-
González Pinto, Erika Alcira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2135
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2135
- Palabra clave:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Business administration
Business management
Entrepreneurship
Organizational culture
Investigations
Analysis
Creativity
Innovation
Entrepreneurship
Methodology and organizational structure
Administración de empresas
Dirección de empresas
Emprendimiento
Cultura organizacional
Investigaciones
Análisis
Creatividad
Innovación
Metodología y estructura organizacional
Emprendimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_96d9a7569098e393a9ced11378333a00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2135 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Organizational and methodological strategy for the Center for Creativity, Innovation and Entrepreneurship of the Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
spellingShingle |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Business administration Business management Entrepreneurship Organizational culture Investigations Analysis Creativity Innovation Entrepreneurship Methodology and organizational structure Administración de empresas Dirección de empresas Emprendimiento Cultura organizacional Investigaciones Análisis Creatividad Innovación Metodología y estructura organizacional Emprendimiento |
title_short |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_fullStr |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_sort |
Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
González Pinto, Erika Alcira |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Pinto, Erika Alcira |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000809357 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [0000809357] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=_YgBOOcAAAAJ |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [_YgBOOcAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [0000-0002-3286-6226] |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=23094317500 |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [23094317500] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [Cesar-Guerrero-2] |
dc.contributor.publons.spa.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [cesar-d-guerrero] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Guerrero, Cesar D. [cguerrer] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
topic |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Business administration Business management Entrepreneurship Organizational culture Investigations Analysis Creativity Innovation Entrepreneurship Methodology and organizational structure Administración de empresas Dirección de empresas Emprendimiento Cultura organizacional Investigaciones Análisis Creatividad Innovación Metodología y estructura organizacional Emprendimiento |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Business administration Business management Entrepreneurship Organizational culture Investigations Analysis Creativity Innovation Entrepreneurship Methodology and organizational structure |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Dirección de empresas Emprendimiento Cultura organizacional Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Creatividad Innovación Metodología y estructura organizacional |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Emprendimiento |
description |
El desarrollo de habilidades creativas para la cuarta revolución industrial ha sido una de las consignas del Foro Económico Mundial. Estas habilidades están asociadas con la solución creativa de problemas, el fomento de la innovación y el emprendimiento, el desarrollo científico y tecnológico y, en general, todas aquellas actividades que implican una nueva manera de pensar y proponer soluciones a problemas y oportunidades en un mundo donde la constante es el cambio. En respuesta a lo anterior, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), creó en febrero de 2017 el Centro para la Creatividad, la Innovación y el Emprendimiento “UNAB Creative” con el fin de generar capacidades para la innovación y el emprendimiento desde el cultivo de la creatividad a todos los niveles de la institución. Esta unidad nace sin una estructura organizacional y metodológica formalmente definida. La presente investigación busca establecer una estrategia que permita, desde el punto de vista organizacional y metodológico, guiar los procesos de intervención de “UNAB Creative” en la UNAB y su área de influencia. Esta problemática implica una intervención en cultura organizacional, procesos de formación y en la comunidad académica para que articuladamente se transforme, desde la creatividad, la acción universitaria hacia la formación de profesionales que aporten disruptivamente al desarrollo económico y social del país. Partiendo de un análisis de organizaciones similares a nivel nacional y mundial, se propone una estructura organizacional y un soporte metodológico que permita al Centro dar respuesta a las necesidades y expectativas generadas de acuerdo con su plan estratégico. Esta propuesta se evalúa a través de una encuesta de percepción con grupos focales definidos |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:18:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2135 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2135 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Pinto, Erika Alcira (2018). Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, innovación y emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Aguirre, A., Gómez, L. Á., & Espinosa, L. M. (2002). Aprendizaje creativo: misión central de la docencia. Revista de Ciencias Humanas(29). Amabile, T. (2005). Cómo matar la Creatividad. En T. M. AMABILE, Harvard Business Review, creatividad e innovación (pág. 25). Bilbao: Ediciones Deusto. Amabile, T. M. (1996). Creativity and Innovation in Organizations. Harvard Business School. American Creativity Association - ACA. (2017). American Creativity Association - ACA. Obtenido de http://www.amcreativityassoc.org/ Avogadro, E. (24 de junio de 2016). ¿Esta América Latina lista para la Economía Creativa? Obtenido de Foro Económico Mundial. Basadur, M., Graen, G. B., & Scandura, T. A. (1986). Training effects on attitudes toward divergent thinking among manufacturing engineers. Journal of Applied Psychology, 71(4), 612-617. doi:10.1037/0021-9010.71.4.612 Bono, E. d. (2006). El pensamiento lateral: manual de creatividad. Paidós SAICF. Borjas Parra, L. (2003). Espíritu empresarial, creatividad empresarial. Un nuevo reto. Anales de la Universidad Metropolitana, 3(2), 133-156. Brown, T. (2009). Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation (1 ed.). California: HarperCollins e-books. Buffalo State - The State University of New York. (2017). International Center for Studies in Creativity - ICSC. Obtenido de http://creativity.buffalostate.edu/ Buffalo, University at. (2018). El Centro International para Estudios en Creatividad – ICSC. Obtenido de http://www.buffalo.edu/ Cabezas Sandoval , J. A. (1993). La Creatividad: teoría básica e implicaciones pedagógicas. Salamanca: Librería Cervantes. Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. (s.f.). Neurocity. Laboratorio de Creatividad e Innovación. Obtenido de http://neurocity.co CASS Bussiness School - City University of London. (2018). Centre for Creativity in Professional Practice -CCPP. Obtenido de http://www.cass.city.ac.uk/faculty-and-research/centres/creativity Chacón Araya, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Actualidades investigativas en educación, 5(1), 14-28. College of Education UNIVERSITY OF GEORGIA. (2017). Torrance Center for Creativity and Talent Development. Obtenido de https://coe.uga.edu/directory/units/torrance-center Creative Education Foundation - CEF. (2018). Creative Education Foundation - CEF. Obtenido de http://www.creativeeducationfoundation.org CreativeLab. (s.f.). CreativeLab. Obtenido de http://creativelab.com.co/ Creatividad, R. d. (2018). Red de Distritos de Creatividad. Obtenido de https://districtsofcreativity.org/ De Bono, E. (1990). El pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós. Drexel University School of Education. (2017). Drexel/Torrance Center for Creativity. Obtenido de http://drexel.edu/soe/academics/graduate/creativity-and-innovation/torrance-center/ Elisondo, R. C., Donolo, D. S., & Rinaudo, M. C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 16. Esquivias Serrano, M. T. (31 de Enero de 2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria , 5(1). Foro Económico Mundial. (2016). The Future of Jobs Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution. Ginebra, Suiza. Freedom, C. a. (1968). Frank Barron. Gardner, H. (2003). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el Siglo XXI. Paidos. González Quitián, C. A. (2007). Creatividad en el escenario educativo colombiano. Pedagogía y currículum. Goronov, V. (1999). La creatividad y el cerebro. A tono, 2(47). Guilford, J. P. (s.f.). Fundación privada para la Creativación. Obtenido de http://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/definicion-de-creatividad-por-varios-autores/ Hernández Sampieri, F. C. (2010). Metodología de la investigación. Institute, M. P. (s.f.). Martin Prosperity Institute. Obtenido de http://martinprosperity.org/ KING'S - Western University Canada. (2018). The Centre for Creativity. Obtenido de http://www.kings.uwo.ca/academics/centres-kings/centre-for-creativity/ Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y educadores, 11(2), 191-210. klimenko, O. (2010). Fomento de la capacidad creativa desde las prácticas de enseñanza en la educación preescolar. Congreso Iberoamericano de Educación. Kukushkin, S., & Churlyaeva, N. (2012). The problem of engineering creativity in Russia: a critical review. European Journal of Engineering Education, 37(5), 500-507. La tina de Arquímedes. (29 de febrero de 2016). La tina de Arquímedes. Obtenido de http://latinadearquimedes.org/cerebraccion/ La Tina de Arquimedes. (29 de Febrero de 2016). Latina de Arquimedes. Obtenido de http://www.latinadearquimedes.org/ Malaver Rodríguez, F., & Vargas Pérez, M. (2004). Hacia una caracterización de los procesos de innovación en la industria colombiana. Los resultados de un estudio de casos. Revista Latinoamericana de Administración, 33, 33. Martínez Suárez, E. M., & González Fontao, M. d. (2009). ¿La creatividad como competencia universitaria? La visión de los docentes . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 101-114. Obtenido de http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_6.pdf Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). MINEDUCACIÓN. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html Mueller, R., & Thoring , K. (2012). DESIGN THINKING VS. LEAN STARTUP: A COMPARISON OF TWO USERDRIVEN. En E. Bohemia, J. Liedtka, & A. Rieple, Leading Innovation Through Design (pág. 151). Boston: Art Works. Naranjo Valencia, J. C. (2010). La Investigación en Innovación en Colombia y México. Un análisis desde la difusión en revistas científicas. Dyna(162), 191-203. Ocon, R. (2012). Teaching creative thinking using problem-based learning. ASEE Anual Conference and Exposition, Conference Proceedings. OECD, International Development Research Centre. (2014). La innovación y la agenda de desarrollo. (E. Kraemer-Mbula , & W. Wamae , Edits.) OECD Publishing. ONUDI. (2010). Innovación y creatividad en la búsqueda de opciones, análisis de viabilidad, fuentes de información. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual . (15 de junio de 2017). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual . Obtenido de http://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2017/article_0006.html Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (s.f.). OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ Oslo. (2006). Manual de Oslo. Rizza, F. (octubre de 2011). Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/650/Rizza%20Francesco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Robinson, K. (febrero de 2006). TED Ideas dignas de difundir . Obtenido de https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity Robinson, K., & Aronica, L. (2009). El elemento (Primera ed.). México D.F.: Grijalbo. Sandoval, C. (1993). Creatividad y Estilos de Aprendizaje. Scott G. , I. (s.f.). The Creative Problem Solving Groups . Obtenido de http://www.cpsb.com/research/articles/creative-problem-solving/Facilitating-CPS-Groups.html Ser northe. (2018). Centro de Creatividad para la Innovación. Obtenido de http://sernorthe.com/index.php/centro-de-creatividad Sheridan. (s.f.). Sheridan College. Obtenido de https://www.sheridancollege.ca/ Solano, G. (2012). WakeUpBrain. Obtenido de http://www.wakeupbrain.com/ Terkowsky, C., & Haertel, T. (2013). Where have all the inventors gone? Fostering creativity in engineering education with remote lab learning environments. Proceedings of the 2013 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). The Cretivity Centre UK. (s.f.). The Cretivity Centre UK. Obtenido de http://creativitycentreuk.co.uk/ Treffinger , D. J., Isakgen, S. G., & Stead-Dorval, B. (2006). Creative Problem Solving: An Introduction (4th ed.). Waco, Texas: Prufrock Press Inc. Trigo Aza, E. (1999). Creatividad y motricidad (Vol. 16). INDER. Trujillo Artesero, V. (enero de 2013). Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1545/2013_01_31_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y UIS Creativo. (4 de Marzo de 2015). UIS. Obtenido de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/imagenes/noticia_1153_4762_2.pdf UNAB. (2013 - 2018). Plan de desarrollo UNAB. Bucaramanga. UNAB. (10 de Noviembre de 2014). UNAB. Obtenido de http://www.unab.edu.co/content/simposio-internacional-sobre-creatividad-e-innovaci%C3%B3n UNAB. (7 de Junio de 2017). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de http://www.unab.edu.co/publicaciones/22-docentes-unab-capacitados-técnicas-creatividad-aplicada UNAB. (2017). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de Unab Creative: http://www.unab.edu.co/unab-creative Universidad Autónoma de Bucaramanga . (31 de marzo de 2014). Universidad Autónoma de Bucaramanga . Obtenido de http://www.unab.edu.co/content/misi%C3%B3n-y-visi%C3%B3n-unab Universidad Autónoma de Bucaramanga. (21 de octubre de 2014). CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTO. Obtenido de http://innovacionabierta.com.co/events/simposio-internacional-sobre-creatividad-e-innovaci-n Universidad Industrial de Santander - UIS. (2017). Laboratorio de Inteligencia Creativa - Semiosis Lab. Obtenido de http://semiosislab.com/inicio.php Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2017). Centro de Innovación. Obtenido de http://centrodeinnovacion.com/ Universidad Tecnológica de Bolivar . (s.f.). Obtenido de http://investigaciones.unitecnologica.edu.co/laboratorio-de-creatividad-e-innovacion-el-patio Universidad Tecnológica de Bolívar. (s.f.). Laboratorio de Creatividad e Innovación: “El Patio”. Obtenido de http://investigaciones.unitecnologica.edu.co/laboratorio-de-creatividad-e-innovacion-el-patio UTB. (2015 de Noviembre de 2015). UTB. Obtenido de http://www.unitecnologica.edu.co/noticias/reconocimiento-internacional-la-utb-por-su-centro-de-emprendimiento-e-innovacion Vecina Jiménez , M. L. (2006). CREATIVIDAD. Papeles del Psicólogo, 31-39. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/1/2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/2/2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/3/2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/4/2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b718f2839eb2ed103226dd5300185cf9 363a170945262a2ecafbafe8baa524ee 5305141d8ce8e8de4528b8b3d0c675a2 4544f49d1248149a5b7ab53036f8cd01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219949491945472 |
spelling |
Guerrero, Cesar D.e21911f3-3ec0-4ac9-b7db-7e26b4a31bccGonzález Pinto, Erika Alciradc96a00a-9f09-4793-9d92-3d5057e67b18https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000809357Guerrero, Cesar D. [0000809357]https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=_YgBOOcAAAAJGuerrero, Cesar D. [_YgBOOcAAAAJ]Guerrero, Cesar D. [0000-0002-3286-6226]https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=23094317500Guerrero, Cesar D. [23094317500]Guerrero, Cesar D. [Cesar-Guerrero-2]Guerrero, Cesar D. [cesar-d-guerrero]Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones ClínicasGuerrero, Cesar D. [cguerrer]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:18:30Z2020-06-26T20:18:30Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2135instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl desarrollo de habilidades creativas para la cuarta revolución industrial ha sido una de las consignas del Foro Económico Mundial. Estas habilidades están asociadas con la solución creativa de problemas, el fomento de la innovación y el emprendimiento, el desarrollo científico y tecnológico y, en general, todas aquellas actividades que implican una nueva manera de pensar y proponer soluciones a problemas y oportunidades en un mundo donde la constante es el cambio. En respuesta a lo anterior, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), creó en febrero de 2017 el Centro para la Creatividad, la Innovación y el Emprendimiento “UNAB Creative” con el fin de generar capacidades para la innovación y el emprendimiento desde el cultivo de la creatividad a todos los niveles de la institución. Esta unidad nace sin una estructura organizacional y metodológica formalmente definida. La presente investigación busca establecer una estrategia que permita, desde el punto de vista organizacional y metodológico, guiar los procesos de intervención de “UNAB Creative” en la UNAB y su área de influencia. Esta problemática implica una intervención en cultura organizacional, procesos de formación y en la comunidad académica para que articuladamente se transforme, desde la creatividad, la acción universitaria hacia la formación de profesionales que aporten disruptivamente al desarrollo económico y social del país. Partiendo de un análisis de organizaciones similares a nivel nacional y mundial, se propone una estructura organizacional y un soporte metodológico que permita al Centro dar respuesta a las necesidades y expectativas generadas de acuerdo con su plan estratégico. Esta propuesta se evalúa a través de una encuesta de percepción con grupos focales definidosInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMIntroducción 11 Capítulo I: Problema 13 Antecedentes del Problema 13 Contexto internacional. 13 Contexto nacional. 15 Contexto UNAB. 16 Problema de Investigación 18 Objetivos de Investigación 21 Objetivo general. 21 Objetivos específicos. 21 Manejo de Supuestos Cualitativos 22 Justificación de la Investigación 22 Limitaciones 24 Delimitaciones 25 Definición de Términos 26 Capítulo II: Marco Teórico 28 Revisión de Literatura 28 La creatividad en las organizaciones. 29 La creatividad y la persona creativa. 30 El aprendizaje creativo. 31 La creatividad en el mundo. 33 La creatividad en América Latina. 34 Centros u organizaciones que promueven la creatividad, la innovación y el emprendimiento a nivel nacional e internacional. 34 Metodologías y herramientas de creatividad e innovación. 42 Capítulo III: Metodología de la Investigación 48 Método de Investigación 48 Población, Participantes y Selección de la Muestra 49 Marco Contextual 51 “UNAB Creative” como dependencia alineada con las políticas institucionales. 51 Instrumentos de Recolección de Datos 52 Procedimiento en la Aplicación de Instrumentos 54 Análisis de Datos 55 Capítulo VI: Resultados 57 Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones 78 Resumen de Hallazgos 78 Formulación de Recomendaciones 81 Bibliografía 83 Anexos 88MaestríaThe development of creative skills for the fourth industrial revolution has been one of the needs expressed by the World Economic Forum. These skills are associated with creative problem solving, the promotion of innovation and entrepreneurship, scientific and technological development and, in general, all those activities that involve a new way of thinking and proposing solutions to problems and opportunities in a world where the constant is the change. In response to the above, the Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), created in February 2017 the Center for Creativity, Innovation and Entrepreneurship "UNAB Creative" in order to build capacities for innovation and entrepreneurship from the incubation of creativity at all levels of the institution. This unit was born without a formally defined organizational and methodological structure. This research aims to establish a strategy that allows, from the organizational and methodological point of view, to guide the intervention processes of "UNAB Creative" in the UNAB and its area of influence. This problem implies an intervention in organizational culture, training processes and in the academic community so that the university is transformed from creativity towards the formation of professionals that contribute disruptively to the economic and social development of the country. Based on the analysis of similar organizations at a national and global level, an organizational structure and methodological support is proposed to allow the Center to respond to the needs and expectations generated in accordance with its strategic plan. This proposal is evaluated through a perception survey with defined focus groupsModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABBusiness administrationBusiness managementEntrepreneurshipOrganizational cultureInvestigationsAnalysisCreativityInnovationEntrepreneurshipMethodology and organizational structureAdministración de empresasDirección de empresasEmprendimientoCultura organizacionalInvestigacionesAnálisisCreatividadInnovaciónMetodología y estructura organizacionalEmprendimientoEstrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de BucaramangaOrganizational and methodological strategy for the Center for Creativity, Innovation and Entrepreneurship of the Universidad Autónoma de BucaramangaMagíster en Administración y Dirección de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMGonzález Pinto, Erika Alcira (2018). Estrategia organizacional y metodológica para el Centro de Creatividad, innovación y emprendimiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAguirre, A., Gómez, L. Á., & Espinosa, L. M. (2002). Aprendizaje creativo: misión central de la docencia. Revista de Ciencias Humanas(29).Amabile, T. (2005). Cómo matar la Creatividad. En T. M. AMABILE, Harvard Business Review, creatividad e innovación (pág. 25). Bilbao: Ediciones Deusto.Amabile, T. M. (1996). Creativity and Innovation in Organizations. Harvard Business School.American Creativity Association - ACA. (2017). American Creativity Association - ACA. Obtenido de http://www.amcreativityassoc.org/Avogadro, E. (24 de junio de 2016). ¿Esta América Latina lista para la Economía Creativa? Obtenido de Foro Económico Mundial.Basadur, M., Graen, G. B., & Scandura, T. A. (1986). Training effects on attitudes toward divergent thinking among manufacturing engineers. Journal of Applied Psychology, 71(4), 612-617. doi:10.1037/0021-9010.71.4.612Bono, E. d. (2006). El pensamiento lateral: manual de creatividad. Paidós SAICF.Borjas Parra, L. (2003). Espíritu empresarial, creatividad empresarial. Un nuevo reto. Anales de la Universidad Metropolitana, 3(2), 133-156.Brown, T. (2009). Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation (1 ed.). California: HarperCollins e-books.Buffalo State - The State University of New York. (2017). International Center for Studies in Creativity - ICSC. Obtenido de http://creativity.buffalostate.edu/Buffalo, University at. (2018). El Centro International para Estudios en Creatividad – ICSC. Obtenido de http://www.buffalo.edu/Cabezas Sandoval , J. A. (1993). La Creatividad: teoría básica e implicaciones pedagógicas. Salamanca: Librería Cervantes.Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. (s.f.). Neurocity. Laboratorio de Creatividad e Innovación. Obtenido de http://neurocity.coCASS Bussiness School - City University of London. (2018). Centre for Creativity in Professional Practice -CCPP. Obtenido de http://www.cass.city.ac.uk/faculty-and-research/centres/creativityChacón Araya, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Actualidades investigativas en educación, 5(1), 14-28.College of Education UNIVERSITY OF GEORGIA. (2017). Torrance Center for Creativity and Talent Development. Obtenido de https://coe.uga.edu/directory/units/torrance-centerCreative Education Foundation - CEF. (2018). Creative Education Foundation - CEF. Obtenido de http://www.creativeeducationfoundation.orgCreativeLab. (s.f.). CreativeLab. Obtenido de http://creativelab.com.co/Creatividad, R. d. (2018). Red de Distritos de Creatividad. Obtenido de https://districtsofcreativity.org/De Bono, E. (1990). El pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós.Drexel University School of Education. (2017). Drexel/Torrance Center for Creativity. Obtenido de http://drexel.edu/soe/academics/graduate/creativity-and-innovation/torrance-center/Elisondo, R. C., Donolo, D. S., & Rinaudo, M. C. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 16.Esquivias Serrano, M. T. (31 de Enero de 2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria , 5(1).Foro Económico Mundial. (2016). The Future of Jobs Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution. Ginebra, Suiza.Freedom, C. a. (1968). Frank Barron.Gardner, H. (2003). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el Siglo XXI. Paidos.González Quitián, C. A. (2007). Creatividad en el escenario educativo colombiano. Pedagogía y currículum.Goronov, V. (1999). La creatividad y el cerebro. A tono, 2(47).Guilford, J. P. (s.f.). Fundación privada para la Creativación. Obtenido de http://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/definicion-de-creatividad-por-varios-autores/Hernández Sampieri, F. C. (2010). Metodología de la investigación.Institute, M. P. (s.f.). Martin Prosperity Institute. Obtenido de http://martinprosperity.org/KING'S - Western University Canada. (2018). The Centre for Creativity. Obtenido de http://www.kings.uwo.ca/academics/centres-kings/centre-for-creativity/Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y educadores, 11(2), 191-210.klimenko, O. (2010). Fomento de la capacidad creativa desde las prácticas de enseñanza en la educación preescolar. Congreso Iberoamericano de Educación.Kukushkin, S., & Churlyaeva, N. (2012). The problem of engineering creativity in Russia: a critical review. European Journal of Engineering Education, 37(5), 500-507.La tina de Arquímedes. (29 de febrero de 2016). La tina de Arquímedes. Obtenido de http://latinadearquimedes.org/cerebraccion/La Tina de Arquimedes. (29 de Febrero de 2016). Latina de Arquimedes. Obtenido de http://www.latinadearquimedes.org/Malaver Rodríguez, F., & Vargas Pérez, M. (2004). Hacia una caracterización de los procesos de innovación en la industria colombiana. Los resultados de un estudio de casos. Revista Latinoamericana de Administración, 33, 33.Martínez Suárez, E. M., & González Fontao, M. d. (2009). ¿La creatividad como competencia universitaria? La visión de los docentes . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 101-114. Obtenido de http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_6.pdfMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). MINEDUCACIÓN. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.htmlMueller, R., & Thoring , K. (2012). DESIGN THINKING VS. LEAN STARTUP: A COMPARISON OF TWO USERDRIVEN. En E. Bohemia, J. Liedtka, & A. Rieple, Leading Innovation Through Design (pág. 151). Boston: Art Works.Naranjo Valencia, J. C. (2010). La Investigación en Innovación en Colombia y México. Un análisis desde la difusión en revistas científicas. Dyna(162), 191-203.Ocon, R. (2012). Teaching creative thinking using problem-based learning. ASEE Anual Conference and Exposition, Conference Proceedings.OECD, International Development Research Centre. (2014). La innovación y la agenda de desarrollo. (E. Kraemer-Mbula , & W. Wamae , Edits.) OECD Publishing.ONUDI. (2010). Innovación y creatividad en la búsqueda de opciones, análisis de viabilidad, fuentes de información.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual . (15 de junio de 2017). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual . Obtenido de http://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2017/article_0006.htmlOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (s.f.). OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/Oslo. (2006). Manual de Oslo.Rizza, F. (octubre de 2011). Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/650/Rizza%20Francesco.pdf?sequence=1&isAllowed=yRobinson, K. (febrero de 2006). TED Ideas dignas de difundir . Obtenido de https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativityRobinson, K., & Aronica, L. (2009). El elemento (Primera ed.). México D.F.: Grijalbo.Sandoval, C. (1993). Creatividad y Estilos de Aprendizaje.Scott G. , I. (s.f.). The Creative Problem Solving Groups . Obtenido de http://www.cpsb.com/research/articles/creative-problem-solving/Facilitating-CPS-Groups.htmlSer northe. (2018). Centro de Creatividad para la Innovación. Obtenido de http://sernorthe.com/index.php/centro-de-creatividadSheridan. (s.f.). Sheridan College. Obtenido de https://www.sheridancollege.ca/Solano, G. (2012). WakeUpBrain. Obtenido de http://www.wakeupbrain.com/Terkowsky, C., & Haertel, T. (2013). Where have all the inventors gone? Fostering creativity in engineering education with remote lab learning environments. Proceedings of the 2013 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON).The Cretivity Centre UK. (s.f.). The Cretivity Centre UK. Obtenido de http://creativitycentreuk.co.uk/Treffinger , D. J., Isakgen, S. G., & Stead-Dorval, B. (2006). Creative Problem Solving: An Introduction (4th ed.). Waco, Texas: Prufrock Press Inc.Trigo Aza, E. (1999). Creatividad y motricidad (Vol. 16). INDER.Trujillo Artesero, V. (enero de 2013). Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1545/2013_01_31_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=yUIS Creativo. (4 de Marzo de 2015). UIS. Obtenido de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/imagenes/noticia_1153_4762_2.pdfUNAB. (2013 - 2018). Plan de desarrollo UNAB. Bucaramanga.UNAB. (10 de Noviembre de 2014). UNAB. Obtenido de http://www.unab.edu.co/content/simposio-internacional-sobre-creatividad-e-innovaci%C3%B3nUNAB. (7 de Junio de 2017). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de http://www.unab.edu.co/publicaciones/22-docentes-unab-capacitados-técnicas-creatividad-aplicadaUNAB. (2017). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de Unab Creative: http://www.unab.edu.co/unab-creativeUniversidad Autónoma de Bucaramanga . (31 de marzo de 2014). Universidad Autónoma de Bucaramanga . Obtenido de http://www.unab.edu.co/content/misi%C3%B3n-y-visi%C3%B3n-unabUniversidad Autónoma de Bucaramanga. (21 de octubre de 2014). CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTO. Obtenido de http://innovacionabierta.com.co/events/simposio-internacional-sobre-creatividad-e-innovaci-nUniversidad Industrial de Santander - UIS. (2017). Laboratorio de Inteligencia Creativa - Semiosis Lab. Obtenido de http://semiosislab.com/inicio.phpUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco. (2017). Centro de Innovación. Obtenido de http://centrodeinnovacion.com/Universidad Tecnológica de Bolivar . (s.f.). Obtenido de http://investigaciones.unitecnologica.edu.co/laboratorio-de-creatividad-e-innovacion-el-patioUniversidad Tecnológica de Bolívar. (s.f.). Laboratorio de Creatividad e Innovación: “El Patio”. Obtenido de http://investigaciones.unitecnologica.edu.co/laboratorio-de-creatividad-e-innovacion-el-patioUTB. (2015 de Noviembre de 2015). UTB. Obtenido de http://www.unitecnologica.edu.co/noticias/reconocimiento-internacional-la-utb-por-su-centro-de-emprendimiento-e-innovacionVecina Jiménez , M. L. (2006). CREATIVIDAD. Papeles del Psicólogo, 31-39.ORIGINAL2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdfTesisapplication/pdf1039305https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/1/2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdfb718f2839eb2ed103226dd5300185cf9MD51open access2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdfArticuloapplication/pdf792756https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/2/2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf363a170945262a2ecafbafe8baa524eeMD52open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpg2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6442https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/3/2018_Tesis_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpg5305141d8ce8e8de4528b8b3d0c675a2MD53open access2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpg2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9468https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2135/4/2018_Articulo_Erika_Alcira_Gonzalez_Pinto.pdf.jpg4544f49d1248149a5b7ab53036f8cd01MD54open access20.500.12749/2135oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21352024-10-16 14:39:48.996open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |