Hacia una ingeniería de software orientada a agentes: Estudio de metodologías de desarrollo de sistemas multiagente

El vertiginoso desarrollo de los sistemas de cómputo y de telecomunicaciones a lo largo de los últimos años ha impulsado el desarrollo de aplicaciones con alta interacción con el mundo externo, que funcionan en ambientes heterogéneos y con autonomía en la realización de sus acciones. Este tipo de ap...

Full description

Autores:
Arenas Sarmiento, Álvaro Enrique
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25563
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25563
Palabra clave:
Agents
Multi-agent systems
Software engineering
Information technology
Artificial intelligence
E-commerce
Software architecture
Software prototypes
Ingeniería de software
Tecnología de la información
Inteligencia artificial
Comercio electrónico
Arquitectura de software
Prototipos de software
Agentes
Sistemas multiagentes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El vertiginoso desarrollo de los sistemas de cómputo y de telecomunicaciones a lo largo de los últimos años ha impulsado el desarrollo de aplicaciones con alta interacción con el mundo externo, que funcionan en ambientes heterogéneos y con autonomía en la realización de sus acciones. Este tipo de aplicaciones es de un orden de complejidad mucho mayor que el de las aplicaciones tradicionales. El paradigma de desarrollo de software orientado a agentes surge como una alternativa para la construcción de productos que permitan dar cumplimiento a este tipo de exigencias, combinando tecnologías existentes como son la inteligencia artificial y los sistemas distribuidos El proyecto que aquí se propone pretende evaluar la utilización de tres metodologías para el desarrollo de sistemas multiagente en el desarrollo de aplicaciones en los dominios de Comercio Electrónico y Gerencia del Conocimiento, y presentar extensiones y/o mejoras a dichas metodologías para el desarrollo de aplicaciones en los dominios de estudio. Las metodologías seleccionadas son AUML, GAIA, MAS-CommonKADs, metodologías de amplio uso y basadas en estándares de la industria como UML o resultado de esfuerzos académicos en el campo de la ingeniería del conocimiento. El proyecto busca también contribuir al fortalecimiento de la investigación en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, particularmente en las líneas de Ingeniería de Software y Sistemas de Información y Telecomunicaciones y Tecnologías Web del Grupo de Tecnologías de Información.