Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024
Introducción: La adopción de guías de práctica clínica, como las de la RNAO, es fundamental para una atención médica de calidad, proporcionando recomendaciones basadas en evidencia para diversas condiciones de salud. Según la Asociación internacional para el estudio del dolor, la valoración de este...
- Autores:
-
Vega Mendoza, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25183
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25183
- Palabra clave:
- Nursing
Medicine
Health promotion
Health education
Education for the staff
Medical education
Preventive medicine
Health care
Preventive health services
Internal medicine
Enfermería
Educación médica
Medicina preventiva
Atención en salud
Servicios de salud preventiva
Medicina interna
Enfermería
Promoción de la salud
Educación al personal
Guías de buenas prácticas clínicas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9624a863db2853ec62f511fffbfc959b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25183 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Development of educational interventions to strengthen the RNAO guide “Assessment and management of pain” and the implementation of the guide “Person and Family Centered Care” in the 3rd West internal medicine service, in order to improve health care during the first half of 2024 |
title |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
spellingShingle |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 Nursing Medicine Health promotion Health education Education for the staff Medical education Preventive medicine Health care Preventive health services Internal medicine Enfermería Educación médica Medicina preventiva Atención en salud Servicios de salud preventiva Medicina interna Enfermería Promoción de la salud Educación al personal Guías de buenas prácticas clínicas |
title_short |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
title_full |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
title_fullStr |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
title_sort |
Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Mendoza, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Esparza Bohórquez, Maribel Granados, Lina María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega Mendoza, Natalia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Esparza Bohórquez, Maribel [0001473499] Vega Mendoza, Natalia [0002219502] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Esparza Bohórquez, Maribel [es&oi=ao] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Enfermería Caring |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Esparza Bohórquez, Maribel [maribel-esparza-bohorquez-2] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Nursing Medicine Health promotion Health education Education for the staff Medical education Preventive medicine Health care Preventive health services Internal medicine |
topic |
Nursing Medicine Health promotion Health education Education for the staff Medical education Preventive medicine Health care Preventive health services Internal medicine Enfermería Educación médica Medicina preventiva Atención en salud Servicios de salud preventiva Medicina interna Enfermería Promoción de la salud Educación al personal Guías de buenas prácticas clínicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermería Educación médica Medicina preventiva Atención en salud Servicios de salud preventiva Medicina interna |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermería Promoción de la salud Educación al personal Guías de buenas prácticas clínicas |
description |
Introducción: La adopción de guías de práctica clínica, como las de la RNAO, es fundamental para una atención médica de calidad, proporcionando recomendaciones basadas en evidencia para diversas condiciones de salud. Según la Asociación internacional para el estudio del dolor, la valoración de este es crucial para comprender su impacto en la salud y para implementar estrategias efectivas de tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes (1). La atención centrada en el paciente y su familia, según el Institute of Medicine, hace parte de las seis dimensiones de la calidad de la atención en salud (2) y trae consigo una serie de beneficios clínicos significativos como la disminución de mortalidad, reingresos y mejora en la adherencia al tratamiento y estado funcional, entre otros. Objetivo: Desarrollar intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la persona y familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente durante el primer semestre del año 2024. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de medicina interna 3er occidente FOSCAL, mediante el uso de encuestas, entrevista, revisión de indicadores en salud y observación directa, posteriormente se realizó un diagnóstico según la matriz DOFA y se priorizaron las necesidades con el método de HANLON con el fin de realizar un plan de mejora. Resultados: se logró el cumplimiento de la meta relacionada a los formatos de la guía RNAO Cuidados centrados en la persona y familia siendo estos aplicados al 100 % de los pacientes del servicio; por otro lado, pese a que no se logró la meta de registro de evaluación y revaloración del dolor, se evidenció un aumento del 35 % en este. Conclusiones: se evidenció que, con estrategias educativas, orden y capacitación continua se puede mejorar la adherencia a procedimientos de la clínica, sin embargo, hay actividades que dependen de la cultura, disposición y hábitos del personal es por eso que algunas intervenciones, como la enfocada en el aumento del correcto registro de valoración y revaloración del dolor, requieren trabajarse de manera constante. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-18T15:51:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-18T15:51:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-12 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25183 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25183 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Department of Anesthesiology and Critical Care Medicine. The Revised International Association for the Study of Pain ... : Pain [Internet]. [cited 2024 Mar 15]. Available from: https://journals.lww.com/pain/abstract/2020/09000/the_revised_international_association_for_the.6.aspx NME S el AR. La Atención Centrada en la persona [Internet]. 2023 [cited 2024 Mar 15]. Available from: https://www.newmedicaleconomics.es/politicas-de-calidad/la-atencion-centrada-en-la-persona/ Organización Mundial de la Salud. Marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la persona [Internet]. 69.ª Asamblea Mundial de la Salud; del 23 al 28 de mayo del 2016; Ginebra. Ginebra: OMS; 2016 (documento A69/39) [consultado el 15 de octubre del 2018]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_39-sp.pdf. Nuestra Institución - Fundación Oftalmológica de Santander - Foscal Clínica FOSCAL. Disponible en: http://www.foscal.com.co/institucion/ Ceballos C, Gutiérrez S. Humanización de la atención en salud. [Tesis de pregrado]. Universidad CES, Medellín; 2012 Brusco A. La humanización del mundo de la salud, desafío y compromiso. En: Centro Calimiliano de Humanización y Pastoral de la Salud, editores. La Humanización en Salud, Tarea Inaplazable. Bogotá: San Pablo; 2015. P. 17-37. Grueso, M. (2016) Plan nacional de mejoramiento de la calidad en ... Available at: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Plan-nacional-de-mejoramiento-calidad.pdf (Accessed: 20 February 2024). Agrado E. Avances de la humanización en los servicios de salud en Colombia durante el periodo 2006-2016. [Tesis de pregrado]. Bogotá: Fundación del Área Andina; 2017. Ariza C. Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enferm Universitaria. 2012;9(1):41-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1665-70632012000100006 Diplomado Icontec en Acreditación en Salud (2024) Icontec. Available at: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/ (Accessed: 24 February 2024). Gallegos, H. "Sistema Kaizen en la administración." Innovaciones de negocios 4.7 (2007): 1-38. Disponible en: https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/176 Díaz, L. Durán, M. et al. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan, 2(1), 19-23. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1657-59972002000100004&script=sci_arttext (Accessed: 04 March 2024). Login W. Método del aprendizaje experiencial. Asociación Internacional de [Internet]. apex. [citado el 27 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.aprendizaje-experiencial.org/metodo Espinar Álava, Estrella Magdalena, & Vigueras Moreno, José Alberto.. El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3), e12. Epub 01 de octubre de 2020. Recuperado en 20 de marzo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300012&lng=es&tlng=es. . Guerrero, J. Planeación organizacional universitaria: inclusión estratégica de los espacios educativos tecnológicos, Universidad de los ANDES; 2018. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4655/465568324003/html/#redalyc_465568324003_ ref57 Cruz, V. Fernandez, R. Lopez, J. Determinación de prioridades por el Método Hanlon en el laboratorio de análisis clínicos en un hospital de 2do nivel de atención. Revista Waxapa; 2012. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43621 González, F. M., & Jiménez, M. C. (2018). El método de Hanlon, herramienta metodológica para priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el diagnóstico de salud. Vertientes. revista especializada en ciencias de la salud, 2018. |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/maribel-esparza-bohorquez-2 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
31 enero 2024 - 29 mayo 2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Enfermería |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/6/Tesis%20.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/7/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/1/Tesis%20.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/5/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9987c08c72a977198d2adee6a8e2089 6659bcc4d8b5a04455b40b5bdcb14b27 d76a145a7b3cf9dc33b2c82045b9eb4f 92a946dcac5d50fb110fcda256e714df 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278214085771264 |
spelling |
Esparza Bohórquez, Maribel0f6e9057-b9b0-4b02-afe4-b7b06712de03Granados, Lina Maríaec9a48b9-81ee-4eac-a482-dcb779869fb5Vega Mendoza, Natalia9a8981bc-7ff3-4ba7-8877-dde53dfa9e77Esparza Bohórquez, Maribel [0001473499]Vega Mendoza, Natalia [0002219502]Esparza Bohórquez, Maribel [es&oi=ao]Grupo de Investigación en Enfermería CaringEsparza Bohórquez, Maribel [maribel-esparza-bohorquez-2]Floridablanca (Santander, Colombia)31 enero 2024 - 29 mayo 2024UNAB Campus Bucaramanga2024-06-18T15:51:59Z2024-06-18T15:51:59Z2024-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/25183instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coIntroducción: La adopción de guías de práctica clínica, como las de la RNAO, es fundamental para una atención médica de calidad, proporcionando recomendaciones basadas en evidencia para diversas condiciones de salud. Según la Asociación internacional para el estudio del dolor, la valoración de este es crucial para comprender su impacto en la salud y para implementar estrategias efectivas de tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes (1). La atención centrada en el paciente y su familia, según el Institute of Medicine, hace parte de las seis dimensiones de la calidad de la atención en salud (2) y trae consigo una serie de beneficios clínicos significativos como la disminución de mortalidad, reingresos y mejora en la adherencia al tratamiento y estado funcional, entre otros. Objetivo: Desarrollar intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la persona y familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente durante el primer semestre del año 2024. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de medicina interna 3er occidente FOSCAL, mediante el uso de encuestas, entrevista, revisión de indicadores en salud y observación directa, posteriormente se realizó un diagnóstico según la matriz DOFA y se priorizaron las necesidades con el método de HANLON con el fin de realizar un plan de mejora. Resultados: se logró el cumplimiento de la meta relacionada a los formatos de la guía RNAO Cuidados centrados en la persona y familia siendo estos aplicados al 100 % de los pacientes del servicio; por otro lado, pese a que no se logró la meta de registro de evaluación y revaloración del dolor, se evidenció un aumento del 35 % en este. Conclusiones: se evidenció que, con estrategias educativas, orden y capacitación continua se puede mejorar la adherencia a procedimientos de la clínica, sin embargo, hay actividades que dependen de la cultura, disposición y hábitos del personal es por eso que algunas intervenciones, como la enfocada en el aumento del correcto registro de valoración y revaloración del dolor, requieren trabajarse de manera constante.RESUMEN 10 ABSTRACT 12 INTRODUCCIÓN 14 JUSTIFICACIÓN 16 ENFOQUE TEÓRICO 17 OBJETIVOS 25 VALORACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO 26 HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN 34 DIAGNÓSTICO 47 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CON MÉTODO HANLON 50 PLAN DE MEJORA 55 PROBLEMA N°1 56 PROBLEMA N°2 58 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 60 CORRELACIÓN DE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA 62 RESULTADOS 65 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 89 PRESUPUESTO 93 CONCLUSIONES 94 RECOMENDACIONES 95 REFERENCIAS 96PregradoIntroduction: The adoption of clinical practice guidelines, such as those of the RNAO, is critical for quality medical care, providing evidence-based recommendations for various health conditions. According to the International Association for the Study of Pain, the assessment of pain is crucial to understand its impact on health and to implement effective treatment strategies and improve the quality of life of patients (1). According to the Institute of Medicine, patient- and family-centered care is part of the six dimensions of health care quality (2) and brings with it a series of significant clinical benefits such as decreased mortality, readmissions, and improved adherence to treatment and functional status, among others. Objective: To develop educational interventions to strengthen the RNAO guide "Assessment and management of pain" and the implementation of the guide "Care centered on the person and family" in the internal medicine service 3rd west during the first semester of 2024. Methodology: An assessment of the internal medicine service 3rd west FOSCAL was carried out, through the use of surveys, interview, review of health indicators and direct observation, then a diagnosis was made according to the SWOT matrix and the needs were prioritized with the HANLON method in order to make an improvement plan. Results: the goal related to the formats of the RNAO Person- and Family-Centered Care guideline was met, which were applied to 100% of the patients in the service; On the other hand, although the goal of recording pain assessment and reassessment was not achieved, there was a 35% increase in pain. Conclusions: it was evidenced that, with educational strategies, order and continuous training, adherence to clinic procedures can be improved, however, there are activities that depend on the culture, disposition and habits of the staff, which is why some interventions, such as the one focused on increasing the correct record of assessment and reassessment of pain, they need to be worked on constantly.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024Development of educational interventions to strengthen the RNAO guide “Assessment and management of pain” and the implementation of the guide “Person and Family Centered Care” in the 3rd West internal medicine service, in order to improve health care during the first half of 2024Enfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingMedicineHealth promotionHealth educationEducation for the staffMedical educationPreventive medicineHealth carePreventive health servicesInternal medicineEnfermeríaEducación médicaMedicina preventivaAtención en saludServicios de salud preventivaMedicina internaEnfermeríaPromoción de la saludEducación al personalGuías de buenas prácticas clínicasDepartment of Anesthesiology and Critical Care Medicine. The Revised International Association for the Study of Pain ... : Pain [Internet]. [cited 2024 Mar 15]. Available from: https://journals.lww.com/pain/abstract/2020/09000/the_revised_international_association_for_the.6.aspxNME S el AR. La Atención Centrada en la persona [Internet]. 2023 [cited 2024 Mar 15]. Available from: https://www.newmedicaleconomics.es/politicas-de-calidad/la-atencion-centrada-en-la-persona/Organización Mundial de la Salud. Marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la persona [Internet]. 69.ª Asamblea Mundial de la Salud; del 23 al 28 de mayo del 2016; Ginebra. Ginebra: OMS; 2016 (documento A69/39) [consultado el 15 de octubre del 2018]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_39-sp.pdf.Nuestra Institución - Fundación Oftalmológica de Santander - Foscal Clínica FOSCAL. Disponible en: http://www.foscal.com.co/institucion/Ceballos C, Gutiérrez S. Humanización de la atención en salud. [Tesis de pregrado]. Universidad CES, Medellín; 2012Brusco A. La humanización del mundo de la salud, desafío y compromiso. En: Centro Calimiliano de Humanización y Pastoral de la Salud, editores. La Humanización en Salud, Tarea Inaplazable. Bogotá: San Pablo; 2015. P. 17-37.Grueso, M. (2016) Plan nacional de mejoramiento de la calidad en ... Available at: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Plan-nacional-de-mejoramiento-calidad.pdf (Accessed: 20 February 2024).Agrado E. Avances de la humanización en los servicios de salud en Colombia durante el periodo 2006-2016. [Tesis de pregrado]. Bogotá: Fundación del Área Andina; 2017.Ariza C. Soluciones de humanización en salud en la práctica diaria. Enferm Universitaria. 2012;9(1):41-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1665-70632012000100006Diplomado Icontec en Acreditación en Salud (2024) Icontec. Available at: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/ (Accessed: 24 February 2024).Gallegos, H. "Sistema Kaizen en la administración." Innovaciones de negocios 4.7 (2007): 1-38. Disponible en: https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/176Díaz, L. Durán, M. et al. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan, 2(1), 19-23. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1657-59972002000100004&script=sci_arttext (Accessed: 04 March 2024).Login W. Método del aprendizaje experiencial. Asociación Internacional de [Internet]. apex. [citado el 27 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.aprendizaje-experiencial.org/metodoEspinar Álava, Estrella Magdalena, & Vigueras Moreno, José Alberto.. El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3), e12. Epub 01 de octubre de 2020. Recuperado en 20 de marzo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000300012&lng=es&tlng=es.. Guerrero, J. Planeación organizacional universitaria: inclusión estratégica de los espacios educativos tecnológicos, Universidad de los ANDES; 2018. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4655/465568324003/html/#redalyc_465568324003_ ref57Cruz, V. Fernandez, R. Lopez, J. Determinación de prioridades por el Método Hanlon en el laboratorio de análisis clínicos en un hospital de 2do nivel de atención. Revista Waxapa; 2012. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43621González, F. M., & Jiménez, M. C. (2018). El método de Hanlon, herramienta metodológica para priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el diagnóstico de salud. Vertientes. revista especializada en ciencias de la salud, 2018.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/maribel-esparza-bohorquez-2THUMBNAILTesis .pdf.jpgTesis .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6157https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/6/Tesis%20.pdf.jpge9987c08c72a977198d2adee6a8e2089MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7088https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/7/Licencia.pdf.jpg6659bcc4d8b5a04455b40b5bdcb14b27MD57metadata only accessORIGINALTesis .pdfTesis .pdfTesisapplication/pdf3669763https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/1/Tesis%20.pdfd76a145a7b3cf9dc33b2c82045b9eb4fMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1944357https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/5/Licencia.pdf92a946dcac5d50fb110fcda256e714dfMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25183/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open access20.500.12749/25183oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251832024-06-18 22:01:38.811open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |