Desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía de la RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la Persona y Familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente, con el fin de mejorar la atención en salud durante el primer semestre del año 2024

Introducción: La adopción de guías de práctica clínica, como las de la RNAO, es fundamental para una atención médica de calidad, proporcionando recomendaciones basadas en evidencia para diversas condiciones de salud. Según la Asociación internacional para el estudio del dolor, la valoración de este...

Full description

Autores:
Vega Mendoza, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25183
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25183
Palabra clave:
Nursing
Medicine
Health promotion
Health education
Education for the staff
Medical education
Preventive medicine
Health care
Preventive health services
Internal medicine
Enfermería
Educación médica
Medicina preventiva
Atención en salud
Servicios de salud preventiva
Medicina interna
Enfermería
Promoción de la salud
Educación al personal
Guías de buenas prácticas clínicas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: La adopción de guías de práctica clínica, como las de la RNAO, es fundamental para una atención médica de calidad, proporcionando recomendaciones basadas en evidencia para diversas condiciones de salud. Según la Asociación internacional para el estudio del dolor, la valoración de este es crucial para comprender su impacto en la salud y para implementar estrategias efectivas de tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes (1). La atención centrada en el paciente y su familia, según el Institute of Medicine, hace parte de las seis dimensiones de la calidad de la atención en salud (2) y trae consigo una serie de beneficios clínicos significativos como la disminución de mortalidad, reingresos y mejora en la adherencia al tratamiento y estado funcional, entre otros. Objetivo: Desarrollar intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía RNAO “Valoración y manejo del dolor” y la implementación de la guía “Cuidados centrados en la persona y familia” en el servicio de medicina interna 3er occidente durante el primer semestre del año 2024. Metodología: Se realizó una valoración del servicio de medicina interna 3er occidente FOSCAL, mediante el uso de encuestas, entrevista, revisión de indicadores en salud y observación directa, posteriormente se realizó un diagnóstico según la matriz DOFA y se priorizaron las necesidades con el método de HANLON con el fin de realizar un plan de mejora. Resultados: se logró el cumplimiento de la meta relacionada a los formatos de la guía RNAO Cuidados centrados en la persona y familia siendo estos aplicados al 100 % de los pacientes del servicio; por otro lado, pese a que no se logró la meta de registro de evaluación y revaloración del dolor, se evidenció un aumento del 35 % en este. Conclusiones: se evidenció que, con estrategias educativas, orden y capacitación continua se puede mejorar la adherencia a procedimientos de la clínica, sin embargo, hay actividades que dependen de la cultura, disposición y hábitos del personal es por eso que algunas intervenciones, como la enfocada en el aumento del correcto registro de valoración y revaloración del dolor, requieren trabajarse de manera constante.