Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el área de ciencias naturales y educación ambiental, en los estudiantes de undécimo grado de la Institución Educativa Anna Vitiello Los Patios, 2017
Con el presente proyecto de investigación se buscó proponer el desarrollo de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el área de ciencias naturales para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del grado undécimo por medio de lecturas motiva...
- Autores:
-
González Rodríguez, Gloria Ruth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2325
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2325
- Palabra clave:
- Education
Natural sciences
Reading comprehension
Educational strategies
Education
Teaching
Learning
Research
Competencies in natural sciences
Competencias en ciencias naturales
Compresión lectora
Reading comprehension
Educación
Ciencias naturales
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Con el presente proyecto de investigación se buscó proponer el desarrollo de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el área de ciencias naturales para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del grado undécimo por medio de lecturas motivadoras. El estudio se desarrolló bajo una metodología de investigación- acción con enfoque cualitativo, permitiendo de esta manera al estudiante conocer y describir los logros y dificultades en relación a la compresión lectora en el área de ciencias naturales; con la finalidad de promover la lectura de textos acorde a las temáticas del área. Inicialmente se hizo un diagnóstico para identificar el problema, luego se creó una propuesta compuesta por cinco secuencias didácticas que consistió en una estructura lógica y detallada de clase de intervención que atendían a reforzar las habilidades de las competencias básicas en ciencias naturales, como fueron el uso compresivo del conocimiento, la explicación de fenómenos y la indagación a través de lecturas motivadoras, siguiendo las estrategias de Solé antes, durante y después, a través de lecturas motivadoras, videos, guías didácticas, mapas conceptuales, rompecabezas, sopa de letras y juegos didácticos. Lográndose con estas estrategias la motivación, la participación, el mejoramiento académico en el área y el poder desenvolverse en su entorno dando respuestas a preguntas problematizadoras. |
---|