El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis

La presente investigación en curso se esfuerza por interrogar las implicaciones y consecuencias que entrañan el establecimiento de los marcos deontológicos en la formación del psicólogo. Tales marcos, integrados por principios cargados de un sentido ético, intentan fungir como orientadores en la prá...

Full description

Autores:
Rosales Madero, Nelson Wuilmer
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21324
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/21324
Palabra clave:
Humanities
Health sciences
Psychology
Investigation
Psychoanalysis
Ethics
Subject
Deontology
Self care
Subjectivity
Humanidades
Ciencias de la salud
Psicología
Investigación
Psicoanálisis
Ética
Sujeto
Deontología
Cuidado de sí
Subjetividad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9392f1bcc3d4ee377bf1474889ca3924
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21324
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Self-care and the institution of morality: A reflection on ethical positioning in psychology and Psychoanalysis
title El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
spellingShingle El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
Humanities
Health sciences
Psychology
Investigation
Psychoanalysis
Ethics
Subject
Deontology
Self care
Subjectivity
Humanidades
Ciencias de la salud
Psicología
Investigación
Psicoanálisis
Ética
Sujeto
Deontología
Cuidado de sí
Subjetividad
title_short El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
title_full El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
title_fullStr El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
title_full_unstemmed El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
title_sort El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis
dc.creator.fl_str_mv Rosales Madero, Nelson Wuilmer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rosales Madero, Nelson Wuilmer
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Semilleros de Investigación UNAB
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Humanities
Health sciences
Psychology
Investigation
Psychoanalysis
Ethics
Subject
Deontology
Self care
Subjectivity
topic Humanities
Health sciences
Psychology
Investigation
Psychoanalysis
Ethics
Subject
Deontology
Self care
Subjectivity
Humanidades
Ciencias de la salud
Psicología
Investigación
Psicoanálisis
Ética
Sujeto
Deontología
Cuidado de sí
Subjetividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Humanidades
Ciencias de la salud
Psicología
Investigación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Psicoanálisis
Ética
Sujeto
Deontología
Cuidado de sí
Subjetividad
description La presente investigación en curso se esfuerza por interrogar las implicaciones y consecuencias que entrañan el establecimiento de los marcos deontológicos en la formación del psicólogo. Tales marcos, integrados por principios cargados de un sentido ético, intentan fungir como orientadores en la práctica, no sólo de la psicología, sino sobre muchas otras disciplinas y profesiones. De este modo, la inquietud central que ordena y dirige este escudriñamiento en torno a la noción de ética y al estatuto que esta asume al interior de la práctica psicológica, apunta a saber ¿cuál es el lugar que se le otorga a la subjetividad del psicólogo dentro de lo que se configura como los principios éticos del marco deontológico? En razón de lo anterior, considerar el cuidado de la subjetividad propia no puede traducirse como una empresa baladí, en la medida que es legítimo ejercer un cuidado de sí mismo en una disciplina que vela por el cuidado del otro. Este interrogante que actualiza la indagación sobre el campo de la ética emana de una lectura atenta de la reflexión griega, facilitada por el pensador francés Michel Foucault, en torno a los modos en que fue concebido el problema ético; paralelamente, un tercer objeto que limita el espacio de esta reflexión se circunscribe a las consideraciones teóricas propias del saber psicoanalítico que ordenan un proceder, no ya ceñido a algunos imperativos morales en específico, sino a una episteme que lo autoriza a responder y responsabilizarse por su acto clínico y asumir un posición ética diferente ante su qué hacer.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-19T15:23:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-19T15:23:25Z
dc.type.eng.fl_str_mv Conference
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
dc.type.local.spa.fl_str_mv Memoria de eventos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC
format http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
status_str acceptedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN 2344-7079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/21324
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISSN 2344-7079
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/21324
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14242
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Platón. (1993). La república. Madrid: Ediciones Altaya.
Beauchamp TL, Childress JF. (1999) Principios de Ética Biomédica, Barcelona: Masson; 1999
Bernal, H (2007) El comentario de texto como método de investigación en el psicoanálisis en revista electrónica de Psicología Social «Poiésis».
Castoriadis, Cornelius (1997), "La miseria de la ética", en El ascenso de la insignificancia. Editorial universitaria de Buenos Aires. Sociedad de economía mixta.
Foucault, M. (1980/2010). Subjetividad y verdad. En A. Gabilondo (Traduc.) Obras esenciales. Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós
Foucault M. (2008). Las tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Paidós.
Foucault M. (2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Ramírez M. y Gallo H. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad. Buenos Aires: Grama Ediciones.
Pessoa F. (2010). El libro del desasosiego. Barcelona: Acantilado.
Freud, S. (1912). Consejos al médico. En J. L. Etcheverry (Traduc.) Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schreber) Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras (1911-1913) Obras completas, Vol XII. Buenos Aires: Amorrortu
Lacan, J. (1953). El Seminario, Libro I. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Foucault M. (2011). Historia de la sexualidad. Tomo II, el uso de los placers. México: Siglo XXI
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2018
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Sistema de Investigación SIUNAB
dc.source.spa.fl_str_mv Rosales, N. W. (2018). El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21324
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21324/3/2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21324/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21324/1/2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4882516ab30f0d465cb62e7f2cd7bd74
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
5df668fc835379f56c0b4b0ed71f97e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277887883214848
spelling Rosales Madero, Nelson Wuilmerc2693338-6188-4dfd-9a46-d9275e662dbbSemilleros de Investigación UNABBucaramanga (Santander, Colombia)2018UNAB Campus Bucaramanga2023-08-19T15:23:25Z2023-08-19T15:23:25Z2018-11ISSN 2344-7079http://hdl.handle.net/20.500.12749/21324instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación en curso se esfuerza por interrogar las implicaciones y consecuencias que entrañan el establecimiento de los marcos deontológicos en la formación del psicólogo. Tales marcos, integrados por principios cargados de un sentido ético, intentan fungir como orientadores en la práctica, no sólo de la psicología, sino sobre muchas otras disciplinas y profesiones. De este modo, la inquietud central que ordena y dirige este escudriñamiento en torno a la noción de ética y al estatuto que esta asume al interior de la práctica psicológica, apunta a saber ¿cuál es el lugar que se le otorga a la subjetividad del psicólogo dentro de lo que se configura como los principios éticos del marco deontológico? En razón de lo anterior, considerar el cuidado de la subjetividad propia no puede traducirse como una empresa baladí, en la medida que es legítimo ejercer un cuidado de sí mismo en una disciplina que vela por el cuidado del otro. Este interrogante que actualiza la indagación sobre el campo de la ética emana de una lectura atenta de la reflexión griega, facilitada por el pensador francés Michel Foucault, en torno a los modos en que fue concebido el problema ético; paralelamente, un tercer objeto que limita el espacio de esta reflexión se circunscribe a las consideraciones teóricas propias del saber psicoanalítico que ordenan un proceder, no ya ceñido a algunos imperativos morales en específico, sino a una episteme que lo autoriza a responder y responsabilizarse por su acto clínico y asumir un posición ética diferente ante su qué hacer.The following research in progress strives to question the implications and consequences of the deontological framework establishment in the formation of the psychologist. This frameworks, integrated by principles with an ethical sense, try to serve as a guide, not only for psychology, but for many other disciplines and professions. In this manner, the central concern that guides this investigation around the notion of ethics and the statute that it assumes within the psychological practice, aims to know ¿what is the place that is given to the subjectivity of the psychologist within the ethical principles of the deontological framework? Taking all of these into consideration, the care of one’s subjectivity cannot be taken as a trivial endeavor, to the extent that it is legitimate to exercise self-care in a discipline that watches over the care of the other. This research question that updates the inquiry into the field of ethics comes from a watchful reading of the Greek reflection, facilitated by the French thinker Michel Foucault, about the ways in which the ethical problem was conceived; In parallel, a third object that limits this research is the theoretical considerations of psychoanalytic knowledge that command a way of acting, not limited to some specific moral imperatives, but to an episteme that authorizes it to take responsibility for its clinical act and assume a different ethical position related to it.Modalidad Presencialapplication/pdfspaGeneración Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNABhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14242Platón. (1993). La república. Madrid: Ediciones Altaya.Beauchamp TL, Childress JF. (1999) Principios de Ética Biomédica, Barcelona: Masson; 1999Bernal, H (2007) El comentario de texto como método de investigación en el psicoanálisis en revista electrónica de Psicología Social «Poiésis».Castoriadis, Cornelius (1997), "La miseria de la ética", en El ascenso de la insignificancia. Editorial universitaria de Buenos Aires. Sociedad de economía mixta.Foucault, M. (1980/2010). Subjetividad y verdad. En A. Gabilondo (Traduc.) Obras esenciales. Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: PaidósFoucault M. (2008). Las tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Paidós.Foucault M. (2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.Ramírez M. y Gallo H. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad. Buenos Aires: Grama Ediciones.Pessoa F. (2010). El libro del desasosiego. Barcelona: Acantilado.Freud, S. (1912). Consejos al médico. En J. L. Etcheverry (Traduc.) Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schreber) Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras (1911-1913) Obras completas, Vol XII. Buenos Aires: AmorrortuLacan, J. (1953). El Seminario, Libro I. Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Foucault M. (2011). Historia de la sexualidad. Tomo II, el uso de los placers. México: Siglo XXIhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rosales, N. W. (2018). El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y Psicoanálisis. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21324El cuidado de sí y la institución de la moral: Una reflexión sobre el posicionamiento ético en Psicología y PsicoanálisisSelf-care and the institution of morality: A reflection on ethical positioning in psychology and PsychoanalysisConferenceinfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaSistema de Investigación SIUNABHumanitiesHealth sciencesPsychologyInvestigationPsychoanalysisEthicsSubjectDeontologySelf careSubjectivityHumanidadesCiencias de la saludPsicologíaInvestigaciónPsicoanálisisÉticaSujetoDeontologíaCuidado de síSubjetividadTHUMBNAIL2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf.jpg2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10106https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21324/3/2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf.jpg4882516ab30f0d465cb62e7f2cd7bd74MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21324/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdfArtículoapplication/pdf144133https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/21324/1/2018_Articulo_Rosales_Madero_Nelson_Wuilmer.pdf5df668fc835379f56c0b4b0ed71f97e6MD51open access20.500.12749/21324oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/213242023-08-19 22:00:54.469open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==